Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO EAP HISTORIA

LA DESCRIPCIÓN DE DOCUMENTOS Y ARCHIVOS (TRABAJO PRÁCTICO)

Integrantes: __________________________________________________________
__________________________________________________________

Fecha de presentación: 10 de junio

A PARTIR DEL TEXTO NECESIDAD Y CONDICIONES DE UN PROGRAMA DESCRIPTIVO DE


ARCHIVO DE VICENTA CORTES (GUTIÉREZ: ARCHIVÍSTICA), ARCHIVÍSTICA DE ANTONIA
HEREDIA Y CON INFORMACIÓN ADICIONAL, RESPONDA LO SIGUIENTE:

1. ELABORAR UN GLOSARIO CON LOS SIGUIENTES TÉRMINOS:


 Censo de archivos
 Guía de archivo
 Inventario
 Catálogo
 Programa descriptivo de archivos

2. ESTABLECER DIFERENCIAS ENTRE:


a) Descripción y catalogación
b) Instrumentos descriptivos y auxiliares descriptivos

3. RESPONDER
a) ¿Cuál es la relación entre la organización y la descripción de archivos?
b) ¿Cuál es la relación entre la descripción archivística y el servicio?
c) ¿Por qué son distintas las necesidades de descripción en un archivo administrativo que un
archivo histórico? ¿En qué consiste la diferencia? ¿Qué instrumentos y auxiliares descriptivos
son más útiles y urgentes en cada caso?
d) ¿Cuáles son las ventajas de la descripción de los archivos?
e) ¿Cómo aporta la tecnología y la normalización en la descripción archivística?

DESARROLLO

BIBLIOGRAFÍA

GUTIERREZ, César. 1991. Archivística. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima

HEREDIA HERRERA, A.1989. Archivística General. Teoría y práctica. Diputación Provincial de Sevilla.
https://alexavidal.files.wordpress.com/2015/07/archivisticageneralteoriaypractica-antonia-heredia-
herrera.pdf

También podría gustarte