Está en la página 1de 2

LABORATORIO DE QUÍMICA I

Nombre de la Práctica (Letra minúscula)


Apellido, Nombre 1., Apellido, Nombre 2., Apellido, Nombre 3

Facultad de Ciencias, Departamento de Química


Universidad del valle, Cali, Colombia
Fecha de entrega

Resumen
En este caso se escribirá en español, debe tener una longitud de entre 50-150 palabras. El tipo de
letra es arial en cursiva y de tamaño 11 que ya viene por defecto en esta plantilla. Incluye los
objetivos y los resultados experimentales obtenidos en el laboratorio, indicando unidades con la
precisión correspondiente. Hace referencia al método estándar empleado y a las técnicas de
laboratorio utilizadas.

1. Introducción inesperados, tratamiento estadístico de los


La introducción presenta el tema a tratar en el datos numéricos, cálculos, tablas y gráficos de
artículo y suele responder a la pregunta del por resultados experimentales (muestras en
qué se ha realizado el estudio. Suele no tener duplicado para control), unidades de medida,
más de dos párrafos. Contiene la teoría de la precisión alcanzada en cada caso y toda
experiencia o el marco teórico, que incluye información relevante relativa a la experiencia.
reacción(es) química(s), fórmulas, procesos NOTA: esta sección debe hacer énfasis en la
involucrados, expresiones matemáticas, etc., precisión y exactitud de las mediciones, como
es decir, el fundamento científico o base en también en el estado y calibración de los
que se sustenta la experiencia práctica instrumentos. Importante registrar problemas o
realizada. Expresa la intención del trabajo, su hechos fortuitos durante el desarrollo de las
importancia, el contexto, y la(s) experiencias.
aplicación(es). Es importante que tenga Cuidar de especial manera el análisis de los
referencias bibliográficas desde donde se ha datos, el orden y a la correcta operatoria del
basado la teoría. cálculo matemático.

2. Procedimiento experimental, cálculos y 3. Discusión y análisis

resultados Es un análisis de la calidad de los resultados


experimentales obtenidos, cada fenómeno y
Describe el trabajo práctico paso a paso según
reacción presentada, comparando a estos con
el método y las técnicas utilizados, tal como se
referencias conocidas u otros datos en la
procedió en el laboratorio NO COMO SE
bibliografía (¿resultados son comparables y
HUBIERA QUERIDO HACER, SINO CÓMO
reproducibles?). ¿El procedimiento se
SE HIZO REALMENTE. Contiene un registro
desarrolló conforme al método estándar? Se
cuidadoso, ordenado y completo de todos los
dan explicaciones oportunas para fenómeno
datos e información recopilados:
físico o químico encontrado y para justificar los
Experimentos en detalle, mediciones,
errores y otras desviaciones respecto a lo
observaciones, incidentes-accidentes, eventos
1
esperado, y la forma de corregirlos, además, la En la figura 1 se observa la cría de la primera
manera de mejorar la precisión. Se aportan hipopótamo liberada en su habitad natural en
ideas sobre cómo se podrían solucionar tierras africanas, tras estar en cautiverio
problemas aparecidos en el desarrollo del aproximadamente dos años.
trabajo práctico.Esta sección es de importancia
clave para saber lo bien o mal que resultó el
trabajo hecho y de ahí si es o no fiable lo que
se está haciendo.

4. Conclusiones
Conclusiones concretas sobre lo realizado en
la práctica de laboratorio y los resultados
obtenidos.

5. Preguntas
En esta sección se da respuesta a las Figura 1. Montaje experimental titulación. (Centrada
preguntas de la guía. parte inferior)

6. Referencias En la tabla 1 se puede apreciar los reactivos


más comunes en el laboratorio de química
Incluye un listado de referencias bibliográficas,
general, donde se especifica su respectiva
electrónicas páginas web, archivos
fórmula química y el color de almacenaje.
informáticos u otra, especificada claramente, y
con detalles para ser rastreada y encontrada
Tabla 1. Reactivos químicos con su respectiva fórmula
fácilmente para consulta, ejemplos de éstas química y color para su almacenamiento. (Justificada a la
son: izquierda y en la parte superior).

[1] Anderson, R.E. Social impacts of computing: Codes Nombre del Formula
of professional ethics. Social Science Computing COLOR
reactivo química
Review. Vol. 10, No. 2, (Winter 1992), pp.453-469.
[2] Harmon, J.E. The Structure of Scientific and Azufre en polvo. S(s) Amarillo
Engineering Papers: A Historical Perspective. IEEE Cobre en alambre. Cu (s) Naranja
Trans. On Professional Communication. Vol 32, No. Zinc granalla Zn(s) Gris
2, (September, 1989), pp. 132-138.
[3] Pierson, M.M. and Pierson, B.L. Beginnings and Sulfato ferroso
FeSO4. 7H2O Blanco
Endings: Keys to Better Engineering Technical heptahidratado
Writing. IEEE Trans. On Professional Fenolftaleína en
Communication. Vol 40, No. 4, (December, 1997), C20H14O4 (S) Blanco
polvo.
pp. 299-304.
Nitrato de plomo. Pb(NO3)2 Blanco
Cloruro de potasio. KCl Blanco
Nota: el texto debe estar justificado, organizado según el
Permanganato de
formato. Las imágenes deben ser etiquetadas (ver KMnO4 Morado
ejemplo) y deben ser nombradas en el texto. potasio.
Igualmente las tablas deben ser etiquetadas y
nombradas en el texto. Las referencias pueden
hacerse usando normas APA, Harvard, etc. Estas En la ecuación 1 se muestra la ecuación de los
deben citarse en el texto adecuadamente. En el gases ideales.
texto, se debe poner el número correspondiente a la
referencia como superíndice ejemplo: (información a
𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇 (1)
referenciar encontrada en el primer texto de la Donde 𝑃 es la presión, 𝑉 es el volumen, 𝑛 es el número
bibliografía.1), (información2 complementaria de la de moles y 𝑇 es la temperatura.
primera)

Para introducir tablas, figuras y ecuaciones:

También podría gustarte