Está en la página 1de 1

Primeramente se puede decir que las actividades mineras en nuestro país se ha venido

realizando con el fin de la obtención del material según los intereses de cada proyecto;
debemos tener en mente que con el pasar de los años se han diseñado herramientas y
elementos que facilitan la explotación del mineral. Teniendo en cuenta éstos avances que se
han venido desarrollando y las necesidades persistentes de suplir los requerimientos para la
supervivencia, muchas veces se incumplen las normas emitidas por el estado generando así
ciertos inconvenientes al solicitar el cumplimiento de la normatividad y a esto se le llama
minería ilegal ocasionando así problemas los cuales afectan a la comunidad minera
comprometiendo de esta manera los procesos productivos.
Los procesos no apropiados hacen que crezcan de manera desorbitante la producción del
objeto comercial en las entidades legalmente constituidas. entre estas tenemos:
+ Trabajos de explotación evadiendo la seguridad en las empresas.
+El manejo irresponsable de explosivos.
+Avances sin las condiciones totalmente aptas.
Dicho lo anterior, se requiere evitar traumatismos en el desarrollo de las comunidades y
regiones mediante el cumplimiento de la normatividad, esto requiere de estrategias y de
metodologías en las aplicaciónes de los requisitos.
En las labores aplicadas en la minería ilegal se encuentra la extracción de minerales de
manera ilícita, éstas son acciones encaminadas a explotar los recursos naturales de manera
desbordada y sin aplicar técnicas apropiadas; y si en algún momento se presentan entidades
o instituciones haciendo su intervención; éstas recurren a intimidar para seguir logrando sus
objetivos.
A manera de cloncluir podemos aplicar soluciones a estos tipos de actividades no reguladas
y esto lo podemos lograr evitando que logren comercializar sus productos y que su
comercialización se encuentre totalmente cerrada. Para lograr ésto, lo primordial es la
educación y lograr concienciar a la comunidad.

También podría gustarte