Está en la página 1de 25

INDICE

I. OBJETIVO
II. FUNDAMENTO TEORICO
III. EQUIPO UTILIZADO
IV. PROCEDIMIENTO
V. DATOS
VI. CALCULOS
VII. GRAFICOS
VIII. INTERPRETACION DE RESULTADOS
IX. CONCLUSIONES
X. RECOMENDACIONES
XI. BIBLIOGRAFIA
 OBJETIVO
Este ensayo tiene como objetivo principal darnos a conocer un
determinado contenido de humedad (W%) para que los suelos
pasen de un estado a otro, debido a este cambio, a medida que
varía su estado de humedad va cambiando su consistencia,
con lo cual hallaremos los puntos de transición del cambio de
estado realizado.
 Determinar el límite liquido por medio del ensayo con la
copa de Casagrande.
 Determinar el limite plástico por medio del ensayo con el
vidrio esmerilado (tipo: poroso).
 Determinar el diagrama de fluidez de la muestra de suelo
trabajado.

Aprender y realizar de manera correcta y ordenada el


procedimiento para determinar los límites de consistencia del
suelo.
 FUNDAMENTO TEÓRICO

LIMITES DE CONSISTENCIA O LIMITES DE ATTERBERG


Los límites de consistencia se utilizan para caracterizar el
comportamiento de los suelos finos, los límites se basan en el
concepto de que en un suelo de grano fino solo pueden existir
4 estados de
consistencia
según su
humedad.

Para
determinar los
límites de consistencia es necesario preparar el material y
pasarlo por el tamiz N°40, para así poder contar con
partículas de arena fina, limos y arcillas.

Por ejemplo: Cuando un suelo arcilloso se mezcla con una


cantidad excesiva de agua, puede fluir como un semilíquido.
Si el suelo se seca gradualmente, se comportará como un
material plástico, semisólido o sólido, dependiendo de su
contenido de humedad. El contenido de humedad, en
porcentaje, en el que el suelo cambia de un estado líquido a
uno plástico se define como límite líquido (L.L). De manera
similar, el contenido de humedad, en porcentaje, en el que el
suelo cambia de un estado plástico a uno semisólido y de un
estado semisólido a uno sólido se definen como límite plástico
(LP) y límite de contracción (LC), respectivamente. A estos
límites se les refiere como límites de Atterberg.
L.L (Límite líquido) L.P (Límite plástico) L.C (Límite de contracción)
% W1 > % W2 > % W3

INCREMENTO DE CONTENIDO DE HUMEDAD

 L.L: %W1 Transición del estado plástico al estado líquido


 L.P: %W2Transición del estado semisólido al estado plástico
 L.C: %W3Transición del estado sólido al estado semisólido

LÍMITE LÍQUIDO (L.L):


Cuando el suelo
pasa de un estado
plástico a un
estado líquido.
Para la
determinación de
este límite se utiliza
la cuchara de
Casagrande. Es el
contenido de
humedad, expresado en porciento del peso del suelo seco,
existente en un suelo en el límite entre el estado plástico y el
estado líquido del mismo. Este límite se define arbitrariamente
como el contenido de humedad necesario para que las dos
mitades de una pasta de suelo de 1 cm. de espesor, en el que se
cierra una ranura de 12.7 mm, aproximadamente, en el fondo de
la muestra que separa las dos mitades, cuando la cápsula que la
contiene golpea 25 veces desde una altura de 1 cm., a la
velocidad de 2 golpes por segundo. Se debe tener en
consideración que el N° de golpes debe estar en el siguiente
rango:

10 ≤ N° golpes ≤ 45

Luego se hace el diagrama de fluidez: N° golpes vs. %W, en


dicha gráfica se busca el %W para un n° golpes=25 golpes y de
esta manera se determina el límite líquido, ya que sería:
n° golpes = 25  (%W = L.L)
Observación: Si el n° golpes se encuentra en el siguiente rango
(Por Lambe):
20 ≤ N° golpes ≤ 30
𝑁
 𝐿. 𝐿 = 𝑊% (25)0.121

LIMITE PLÁSTICO (L.P):


Cuando el suelo pasa de un estado semisólido al estado plástico.
Es el contenido de humedad, expresado en porciento del peso del
suelo seco, existente en un suelo en el límite entre el estado
semisólido y el estado plástico del mismo. Este límite se define
arbitrariamente como el más bajo contenido de humedad con el cual
el suelo, al ser moldeado en barritas cilíndricas de menor diámetro
cada vez, comienza a agrietarse cuando las barritas alcanzan a
tener 3.18 mm de diámetro. Las propiedades físicas de las
partículas de un suelo, tales como el limo y arcilla, difieren
grandemente de acuerdo a su contenido de agua. De esta forma un
suelo se puede comportar entre ciertos límites como un sólido, en
que el volumen del suelo no varía con el secado; entre otros límites,
como un material plástico, en el que el suelo se comporta
plásticamente y finalmente como un material semilíquido, con las
propiedades de un suelo viscoso.
El límite plástico será el promedio de los 3 o más %W hallados.

%𝑊1 + %𝑊2 + %𝑊3 + ⋯ + %𝑊𝑛


𝐿. 𝑃 =
𝑛

Observación: Con estos 2 datos: Limite líquido y límite plástico se


podrá hallar el índice de plasticidad. IP = L.L – L.P, lo cual junto con
los límites de consistencia serán de mucha importancia para la
posterior clasificación de los suelos.

LÍMITE DE CONTRACCIÓN (L.C):


Es el contenido de humedad en el que el suelo no experimenta
ningún cambio adicional en su volumen o contracción en el suelo
con la pérdida de humedad.
 MATERIALES UTILIZADOS

 COPA DE CASAGRANDE: Dispositivo mecánico con el cual


se determina el límite líquido. Diseñado por Arthur
Casagrande en el M.I.T

 RANURADOR TRAPEZOIDAL:
 TARAS, COMBA, BANDEJAS:

 PICETA, CUCHARAS, ESPÁTULA:

 VIDRIO ESMERILADO:
 HORNO:

 MERCURIO Y CÁPSULAS:
IV.PROCEDIMIENTO:

4.1) 1° ENSAYO – LÍMITE LÍQUIDO (LL):

A) Primero se escoge 4 taras aleatorias, las que


obtuvimos fueron: R-93, R-135, R-86 y R-81.
B) Se obtiene una porción de muestra alterada de suelo
fino.
C) Una vez que se llega al peso, separamos en cada
tara 50 gramos de muestra.
D) Luego tendremos que añadir agua a cada muestra,
con la ayuda de una cuchara metálica y la piceta,
hasta que se humedezca.
E) Ahora mezclar cada una con ayuda de una espátula
hasta conseguir una mezcla homogénea y que la
masa tenga consistencia pegajosa y que está sea
una masa trabajable. Debes obtener una masa con
una cierta consistencia, para poder llevarla a la copa
de Casagrande.
F) Se coloca una pequeña cantidad de masa en la copa
de Casagrande y con la espátula se nivela la masa
en la copa.
G) Así se le hace una abertura en el centro de la copa,
con la ayuda de un ranurador, partiendo así a la
muestra en dos partes iguales cada una de 2mm.
H) Entonces se pone a accionar la manivela a razón de
2 golpes/segundo, donde se darán los golpes
necesarios para que dicha abertura se cierre.
I) Finalmente, la máquina nos mostrará cuantos golpes
fueron necesarios, en seguido se retira 2cm de
muestra y se pasa, para luego llevarlas al horno.
Este ensayo se realizó 4 veces para poder graficar la
curva de fluidez que nos mostrará el límite líquido.
NOTA: Se dejará dichas muestras en el horno durante 1 día y
después tener que sacarlas para anotar el peso seco.

Tara R-93 R-135 R-86 R-81

W recipiente 12.73 18.19 15.55 14.39

W recipiente sw 34.54 41.24 45.65 34.02

W recipiente s 29.44 35.77 39.18 29.70

ANEXO 1:

Se observa cómo fue la


separación de muestra en
cada tara para realizar el
procedimiento respectivo.

Se debe obtener una masa


trabajable, y esto se dará por la
cantidad de agua que se le pone a
cada muestra.
Después de realizar el proceso
de mezclado de agua más
muestra se procede a llevar a la
copa de Casagrande y se podrá
anotar los golpes realizados.

Se expande la muestra en la
copa de Casagrande, solo se
coloca hasta cierta medida para
que pueda realizar el debido
procedimiento.
Se extrae una pequeña parte de
la muestra para ser llevada al
horno. Este pedazo debe ser de
2cm.

Teniendo las 4 taras, estas


se llevan al horno durante 1
día a 100°C.
4.2) 2° ENSAYO – LÍMITE PLÁSTICO (LP):

A) Se escoge aleatoriamente los recipientes.


B) Primero se procede a hallar el W recipiente.
C) Entonces escoegemos el material y en seguida
se le agrega agua y se empieza a amasar hasta
conseguir la forma de bastones o filamentos,
moldeándolos con las yemas de los dedos.
D) A estos se les esparce continuamente sobre la placa
de vidrio por la parte rugosa, para que esta pierda su
humedad correspondiente.
E) Este material se debe de amasar hasta que alcance
un diámetro de 1/8’’.
F) Se sigue amasando y esparciendo los bastones
hasta que el filamento empiece a fisurarse.
G) Cuando se observa que el bastón se fisuró, se agarra
el pedazo donde el área tributaria donde ocurrió
dicha fisura, para así poder trabajar con ese
contenido de humedad.
H) Este pedazo se coloca en las taras correspondientes,
para así poder llevarlas al horno para poder obtener
su %W.
NOTA: Se dejará dichas muestras en el horno durante 1 día y
después tener que sacarlas para anotar el peso seco.
N° recipiente 48 112 84

W recipiente(gr) 14.25 14.32 14.72

W recipiente sw(gr) 15.36 17.11 20.12

W recipiente s(gr) 15.21 16.67 18.24

ANEXO 2:
Se observa la placa de vidrio,
esta placa debe estar
completamente limpio para
empezar el procedimiento
correspondido.

Terminando de hacer la mezcla,


cogemos una pequeña parte de
muestra para empezar con el
desarrollo correspondiente.

Procedemos a darle forma a la


mezcla.
Realizando el amasado a cada una,
tenemos que llegar hasta el momento
donde esta se fisure, como se puede
observar en la imagen presentada.

Extraemos el área donde ocurre la fisura


y en seguida es colocada en un
recipiente, para así ser pesada y llevada
al horno, durante un día.
4.3) 3° ENSAYO – LÍMITE DE CONTRACCIÓN (LC):

A) Se procede a registrar el número y peso de las


cápsulas asignadas, las que registrábamos eran: A, B
y C.
B) Preparamos la pasta de suelo (muestra más agua).
C) Adherimos aceite o hidrolina al interior de cada
cápsula, para que cuando la muestra sea colocada
dentro de ella, esta no se pegue.
D) Para este ensayo colocaremos tres capas de muestra
en las cápsulas, las cuales serán colocadas con la
ayuda de una espátula.
E) Registrar el peso del conjunto.
F) Dejar que este conjunto de cápsulas quede al aire libre
durante 1 día, para que así pueda recibir primero la
temperatura del ambiente (1era contracción).
G) Luego de que paso un día, estas son llevadas al horno
y recién se le coloca a una temperatura de 100°C
aproximadamente, este también estará durante 24
horas. (2da contracción).
H) Finalmente, registraremos el peso seco.
I) Este procedimiento será repetitivo para las siguientes
dos cápsulas.

N° de recipiente 5 3

W recipiente 88.49 90.80

W recipiente sw 128.19 132.24

W recipiente s 119.12 122.68

V recipiente 18.047 18.290

V contracción 15.721 15.228


ANEXO 3:

Se coloca la hidrolina en la
parte interior de cada cápsula,
este debe ser colocada de
una manera moderada, solo
una capa de hidrolina.

La muestra es puesta dentro


de las cápsulas con la ayuda
de una espátula, esta solo
se pone tres capas y es
colocada mediante golpes
en la mesa.

Se deja a temperatura ambiente


durante un día a las cápsulas, para
luego ser llevadas al horno.
Las cápsulas luego de haber
estado un día en el horno,
estas son llevadas a la
balanza para pesarlas
respectivamente.

En un recipiente es llenado por


mercurio, este debe estar
totalmente nivelado, lo cual nos
ayudaremos con la plancha
enrasadora.

La cápsula debe ser centrada


en el recipiente que contiene
mercurio, para luego poner la
placa enrasadora encima de
ella, hasta que ella se sumerja
completamente.
Luego, se saca la placa
cuidadosamente para que
este no revote. Tendremos
el volumen de la cápsula.

Luego de haber obtenido el


volumen, este lo llevaremos a la
probeta para ser leído y
también pesado para así poder
hallar el volumen de cada
cápsula.
VI.CALCULOS
6.1)LIMITE LIQUIDO
CALCULAREMOS LOS LIMITES LIQUIDOS CON LA SIGUIENTE FORMULA:

𝑾𝑾
𝑳𝑳 = ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑾𝑺

𝑾𝑾 𝟓.𝟏𝟎
 𝑳𝑳 = ∗ 𝟏𝟎𝟎= ∗ 𝟏𝟎𝟎 = 𝟑𝟎. 𝟓𝟐
𝑾𝑺 𝟏𝟔.𝟕𝟏

𝑾𝑾 𝟓.𝟒𝟕
 𝑳𝑳 = ∗ 𝟏𝟎𝟎= ∗ 𝟏𝟎𝟎 = 𝟑𝟏. 𝟏𝟏
𝑾𝑺 𝟏𝟕.𝟓𝟖

𝑾𝑾 𝟔.𝟒𝟕
 𝑳𝑳 = ∗ 𝟏𝟎𝟎= ∗ 𝟏𝟎𝟎 = 𝟐𝟕. 𝟑𝟖
𝑾𝑺 𝟐𝟑.𝟔𝟑

𝑾𝑾 𝟒.𝟑𝟐
 𝑳𝑳 = ∗ 𝟏𝟎𝟎= ∗ 𝟏𝟎𝟎 = 𝟐𝟖. 𝟐𝟐
𝑾𝑺 𝟏𝟓.𝟑𝟏

𝟑𝟎.𝟓𝟐+𝟑𝟏.𝟏𝟏+𝟐𝟕.𝟑𝟖+𝟐𝟖.𝟐𝟐
𝑳𝑳 = =29.308
𝟒

DIAGRAMA DE FLUIDEZ
32
31.5
31
30.5
30
29.5
LL

29
28.5
28
27.5
27
0 10 20 30 40 50 60
Nª DE GOLPES
6.2)LIMITE PLASTICO

𝑾𝑾
𝑳𝑷 = ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑾𝑺

𝑾𝑾 𝟎.𝟏𝟕
 𝑳𝑷 = ∗ 𝟏𝟎𝟎= ∗ 𝟏𝟎𝟎 = 𝟏𝟗. 𝟕𝟔
𝑾𝑺 𝟎.𝟖𝟔

𝑾𝑾 𝟎.𝟒𝟒
 𝑳𝑷 = ∗ 𝟏𝟎𝟎= ∗ 𝟏𝟎𝟎 = 𝟏𝟖. 𝟕𝟐
𝑾𝑺 𝟐.𝟑𝟓

𝑾𝑾 𝟎.𝟖𝟖
 𝑳𝑷 = ∗ 𝟏𝟎𝟎= ∗ 𝟏𝟎𝟎 = 𝟏𝟗. 𝟔𝟗
𝑾𝑺 𝟒.𝟒𝟕

𝟏𝟗.𝟕𝟔+𝟏𝟖.𝟕𝟐+𝟏𝟗.𝟔𝟗
𝑳𝑷 = =19.39
𝟑
VIII.INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

 Límite líquido: Para el experimento de límite de líquido


nuestros ensayos el número de golpes se encuentra
entre los 10 y 45, comprobando por los 2 métodos el
límite liquido sale:

VALOR
EXPERIMENTAL(GRAFICAMENTE
Y PROMEDIANDO LOS 4
RESULTADOS DE LL)

29.308
Entonces eso quiere decir que hay buenos cálculos, ya
que nuestros ensayos el W% para todos está en el
mismo rango.
 Límite de plasticidad: (W1= 19.76%; W2=18.72%,
W3=19.69%) Los porcentajes de humedad no se alejan
mucho, por lo que se puede sacar un promedio de
ambos. Obteniendo un W%prom= L.P = 19.39%
 Límite de contracción: Al hundir la muestra seca, el
mercurio desplazado representa el volumen de la
muestra. Esto se realizará mediante el principio de
Arquímedes.

Los resultados de LL, LC, LP salieron correctas, todos los


experimentos para W% se mantuvieron en un rango
considerable, el LP se sacó promedio, para LL se halló
gráficamente el LL y por formula LL = 𝑊(𝑁/25)0.121 salen casi
igual, entonces se concluye que nuestros resultados son
confiables.

IX.CONCLUSIONES

 Con los ensayos de límite líquido con la copa de


Casagrande, con el ensayo de límite de plástico con el
vidrio poroso haciendo bastones y el límite de consiste
con las cápsulas, se obtuvo los límites de consistencia,
que serán indispensables a la hora de la clasificación
del suelo trabajado:
L.L = 29.308%
L.P = 18.71%
L.C = 22.058%

 Se pudo observar que los límites de consistencia en


estos ensayos dependieron totalmente del contenido de
humedad con el que trabajo cada una, así estos puedan
pasar de un estado a otro.

 Ahora con estos resultados y el análisis granulométrico


antes trabajado ya se le puede estar dando una
clasificación más formal a cada suelo, ya sea clasificado
mediante SUCS y AASHTO.

X.RECOMENDACIONES

 El límite liquido hacer una masa maso menos


plástica para que los golpes salgan en el rango
de 10 a 45, en caso de que sea así entonces
continuaremos trabajando, pero en caso de que
salga menos a 10 golpes se le tiene que agregar
más muestra y si sales mayor a 45 golpes se le
tendrá que agregar más agua, aunque esto no es
adecuado.
 En el experimento de límite de plasticidad hacer
bastones de un tamaño considerable ya que la
balanza puede no marcar el peso real, debemos
de tener mucho cuidado en el momento de hacer
los bastones y tener la plancha de vidrio donde
se trabajará completamente limpia para cada
muestra.
 Para el límite de contracción, debemos de
echarle hidrolina en toda la capsula
moderadamente para que a la hora de sacar la
muestra no se quede pegado ni se rompa una
parte, y finalmente tener mucho cuidado con el
mercurio porque por un falso movimiento salta.

XI.BIBLIOGRAFIA

 Principios de ingeniería y cimentaciones – Braja


Das
 http://www.lms.uni.edu.pe/EXPOSICIONES/Limite%20liq
uido%20%20y%20plastico_ppt.pdf
 http://www.lms.uni.edu.pe/EXPOSICIONES/Limite%20liq
uido%20%20y%20plastico_ppt.pdf
 https://es.slideshare.net/UCGcertificacionvial/lmite-lquido

También podría gustarte