Alerta esotérica
España
La vida después
de un ictus
María Martínez López
Pixabay
Fe y vida
El activismo
financiero llega
a la Iglesia
Cáritas Internacional se ha sumado
a otras 89 organizaciones católicas
–entre ellas varias diócesis y congre-
gaciones religiosas– que han secunda-
do la petición del Movimiento Católico
Mundial por el Clima de retirar sus
inversiones en combustibles fósiles.
Págs. 20/21
Cultura
La Real Academia
refunda el
Diccionario
Darío Villanueva
dirige una insti-
tución tres ve-
ces centenaria
que navega en-
tre la tradición
y la vanguardia.
En torno a un 20-25 % de la población muestra cercanía víctima de santería, y que todavía se está recuperando Págs. 22/23
y credulidad ante temas y prácticas esotéricas, paranor- de una experiencia que destrozó su vida y acabó con
males o mágicas que exponen a miles de personas en su relación de pareja. O a María (nombre ficticio) que,
nuestro país a riesgos psicológicos, familiares, económi- afectada por una depresión, encontró acomodo en una
cos y espirituales con propuestas aparentemente inocuas secta, la Cábala. Ninguna de las dos podía imaginar que
l
Gi
c io
o inofensivas ante la pasividad de las administraciones les podía tocar algo así a ellas y por eso ahora no quieren
na
públicas. Le sucedió a Esther Val, que fue víctima de una callar. Editorial y págs. 10/11
Ig
2 Opinión jueves, 26 de abril de 2018
E J
ste sábado hemos asistido a Down, no podría comulgar ni ir a la osé María, padre de cinco hijos, donde el amor y el calor humano
un encuentro diocesano de las Iglesia. Tan apenada estaba por su celebró la Vigilia Pascual con apenas se respiran. Fue edificante
familias con niños con disca- hija que se sorprendió de que deseá- los internos de Soto del Real y para mí la fe que demostraban, sin
pacidad. Por parte de nuestra parro- ramos enseñarle la fe y que llegase cuenta su experiencia: «He entrado hipocresías; se sentían liberados
quia, el grupo Naim, que acompaña e a comulgar. Comenzó en el grupo, en la Pasión de Cristo por la puerta momentáneamente en esa hora
imparte catequesis a estos niños con y la madre iba de oyente. Al cabo de de experimentar la presencia de mis larga de celebración para afrontar
un método pedagógico sorprendente unas catequesis, le preguntó: «Va- hermanos más desfavorecidos, los la vida diaria en el módulo donde
por su claridad y eficacia, ha presen- leska, ¿dónde está Jesús?». «En el que están al margen de la sociedad». seguirán sintiendo su situación de
tado sus avances y no- cielo», respondió. «Y, Esta experiencia de vivir la Resu- presos y marginados. Y cuando uno
vedades. Alguna de las ¿quién es su madre?». rrección con ellos me ha llenado más se siente liberado acoge, respeta y
madres ha dado su tes- «La Virgen Mar ía », que la vivida en otros ambientes y mi transmite cariño. Eso es lo que pude
timonio en público. Me Hasta pensaba que contestó la niña. Cuan- fe ha salido más realizada. Nada de observar en ellos. Todo era amabili-
emocionó especialmen- su hija, por tener do oyó esas respuestas, grandes manifestaciones litúrgicas, dad y agradecimiento.
te Lourdes, cuya hija síndrome de Down, le pareció un milagro. pero se respiraba y se vivía una cele- Hoy me he dado cuenta que se
Valeska, de 8 años, tiene no podría comulgar La creía tan atrasada bración cercana, todos en un mismo puede vivir la Resurrección de una
síndrome de Down. Con- ni ir a la Iglesia en todo que pensaba plano: internos, sacerdote, volunta- forma diferente. No hacen falta gran-
tó su madre cómo tuvo que la religión no era rios, funcionarios... Los cuatro mo- des ceremoniales para comprender
que luchar para sacar para su hija, porque no mentos de la celebración, el fuego, la que la misericordia de Dios sigue re-
adelante la vida frágil se enteraba de nada. luz, el agua y la Eucaristía se vivie- velándose en medio del sufrimien-
de su pequeña, que llegó a tener seis Comprendió que Dios la ama mucho. ron con un silencio y atención pro- to, y su amor de Padre se descubre
agujeros en el corazón. Tras varios Tan contenta está la madre que se la pios de quien se siente necesitado también donde la libertad no existe.
años de intervenciones médicas por llevó a una peregrinación a Lourdes de pequeñas cosas que te ayuden a Quiero que me mires a los ojos fue la
diversos problemas que parecían no la semana anterior y la niña se bañó abrirte a la esperanza. En el rostro canción con la que terminó la cele-
terminar, se enteró por una amiga en el agua del manantial del santua- de todos se veía liberación, a pesar bración; y para mí fue como un grito
de que en nuestra parroquia había rio. A pesar de que estaba muy fría, de sus crímenes, robos, atracos... La que me hizo sentir totalmente libe-
un grupo de catequesis para niños Valeska no dudó en meterse en las luz del Resucitado iluminaba su vida rado y experimentar la presencia de
como su hija. Ella se había alejado de grandes bañeras cuando los volun- y el agua limpiaba la suciedad. Dios en mi vida en un lugar tan espe-
la Iglesia, en parte por los ingresos tarios que acompañan la invitaron: Celebrar la Resurrección es co- cial, rodeado de personas que piden
hospitalarios de Valeska, y en parte «Camina hacia la Virgen». menzar a sentirse libre, aun cuando libertad y cariño».
por renegar de la fe. Hasta pensa- *Párroco de san Ramón los barrotes oprimen la libertad; es *Capellán de la cárcel
ba que su hija, al tener síndrome de Nonato. Madrid sentir el amor del Padre en un lugar de Soto del Real. Madrid
Desde la misión
Rafael Cob*
Presínodo
amazónico en
Roma
N
os sentimos alegres con olor de hogar y sel-
va cuantos hemos tenido la experiencia de
iniciar en Roma, acompañados por el Papa,
una experiencia que algunos nunca nos habíamos
imaginado que pudiera darse. Sin duda, es un re-
galo pascual de Dios haber asistido a esta primera
reunión del Consejo Presinodal para la región pa-
namazónica.
Que el Papa Francisco convocara el 17 de octu-
bre del 2017 un Sínodo extraordinario para la Ama-
zonía, como decía el secretario general, el cardenal países amazónicos, además de un grupo selecto La comisión actuó con fluidez en sus aporta-
Baldisseri, «será un acontecimiento de extraordi- de expertos y representantes de la REPAM (Red ciones, desde la experiencia evangelizadora de
naria magnitud con repercusiones a nivel global Eclesial Panamazónica) con el cardenal Hummes, la vida eclesial, y aterrizada en la realidad ama-
para toda la Iglesia y para el mundo entero, alcan- presidente de la misma, y su secretario general, el zónica. Se iba leyendo el texto del borrador en
zando realidades muy variadas: desde la evange- laico Mauricio López. tres partes: ver, juzgar-discernir y actuar, para a
lización de los pueblos hasta lo concerniente a la El tema escogido por el Papa, Nuevos caminos continuación formular las preguntas para cada
ecología y salvaguarda de la creación». para la Iglesia y para una ecología integral, provoca parte. Las mismas que servirán para el estudio,
Sin duda, han sido dos días vividos con intensi- una oleada de esperanza creativa y dinámica que recogiendo y escuchando las sugerencias y expe-
dad, pasión y comunión eclesial entre los partici- nos pone en movimiento como Iglesia en salida, riencias de las bases en nuestras respectivas juris-
pantes, todos involucrados directamente en esta buscando respuestas a los grandes desafíos como dicciones eclesiales y en los foros que se tendrán
zona del planeta. Hemos participado los repre- decía el Papa al concluir la reunión, «poniendo este en la siguiente etapa.
sentantes de las Conferencias Episcopales de los proyecto en las manos de Dios». *Obispo de Puyo. Ecuador
jueves, 26 de abril de 2018 Opinión 3
El análisis
Enfoque
José Luis Restán
EFE/Pedro Puente Hoyos
En Liébana, de visitantes a
peregrinos Beran vuelve
Punto y final para el Año Santo Lebaniego. El
a casa
pasado domingo se cerró la Puerta del Perdón
E
del monasterio de Santo Toribio, por la que han n esta época sin memoria el
pasado cerca de un millón de peregrinos. Per- nombre de Josef Beran apenas
manecerá cerrada hasta el año 2023. suscita algún vago recuerdo
Ante la clausura, el obispo de Santander, entre nosotros. Y sin embargo su tes-
monseñor Manuel Sánchez Monge, detacó que timonio de fe es de los que sostienen
habían sido muchas las personas que habían misteriosamente el cuerpo de la Igle-
acudido como visitantes y habían regresado sia. Cuando murió en 1969 en Roma,
como peregrinas «al haber sentido que su co- exiliado de su patria, Pablo VI le con-
razón había sido tocado por Dios». cedió el extraordinario privilegio de
Asimismo, el prelado señaló que aunque el ser enterrado en las Grutas Vaticanas,
Año Santo ha terminado, «el monasterio leba- el lugar reservado para la sepultura de
niego continuará custodiando el Lignum Cru- los Papas. Poco antes de morir le ha-
cis», que es «símbolo del perdón de Cristo hacia bía dirigido una carta en la que daba
los hombres mediante su muerte en la cruz». gracias por su «invicta fortaleza y su
incansable fidelidad, acompañados de
SPA un carácter siempre manso a pesar de
¿Qué apertura en Arabia? tantas pruebas». Solo ahora, tras casi
medio siglo, se ha cumplido su deseo
Por primera vez, un alto representante del Va- y sus restos han sido trasladados a la
ticano ha visitado Arabia Saudí, cuna del islam catedral de San Vito, donde reposan
y uno de los países con más peso en el mundo ya junto a los de su sucesor, el gran
musulmán. La visita del cardenal Jean-Louis cardenal Tomásek, que tuvo la dicha
Tauran, prefecto del Consejo Pontificio para de recibir a Juan Pablo II en Praga.
el Diálogo Interreligioso, ha tenido dos focos Beran había nacido en Pilsen cuan-
de igual interés: su entrevista con el rey Sal- do la ciudad aún formaba parte del
man bin Abdulaziz y el encuentro con cristia- Imperio austro-húngaro. En 1942,
nos, para los que practicar la fe está prohibido. siendo rector del seminario de Pra-
Guiada por el príncipe heredero Mohammed ga, fue detenido por la Gestapo, que le
bin Salman, Arabia Saudí se está embarcando consideraba un cura peligroso y sub-
en una serie de reformas económicas y sociales versivo, y lo envió al campo de Dachau,
con el objetivo de abrirse al mundo y apunta- de donde saldría cuando fue liberado
lar la continuidad del régimen. La Iglesia aco- por los aliados. Su testimonio en el
ge estos buenos propósitos, pero los gestos y campo llega a oídos de Pío XII, que le
palabras del cardenal Tauran, que ha pedido nombra arzobispo de Praga y prima-
«reglas comunes para la construcción de lu- do de Bohemia, colocándolo en una
gares de culto», subrayan que toda verdadera nueva línea de fuego. Con la llegada de
reforma debe pasar por la libertad religiosa. los comunistas al poder se despliega
una durísima persecución contra la
REUTERS/Sivaram V Iglesia, que vio cerradas sus escuelas
La pena de muerte no es la y periódicos, disuelta la Acción Ca-
solución a las violaciones tólica y anulada la libertad religiosa.
Por segunda vez aquel hombre manso
tiene que enfrentarse a los monstruos,
La India está conmovida por la tortura vivida por pero no tiembla y hace publicar una
Asifa Bano, de 8 años: secuestrada, violada en carta titulada «¡No calles, arzobispo,
grupo durante días y asesinada el pasado enero. no puedes callar!», en la que denuncia
En todo el país, miles de personas se han vuelto a la deriva totalitaria del régimen.
echar a la calle, como ya ocurrió en 2012, para pro- De nuevo es arrestado e interro-
testar contra esta lacra: solo en 2016 hubo unas gado, se le prohíbe ejercer su minis-
50.000 violaciones de menores, y en la última dé- terio y todo contacto con el mundo
cada han aumentado un 50 %. Para acallar las exterior. Así transcurrieron 16 largos
protestas, el Gobierno ha decretado que la viola- años, hasta que el Vaticano obtuvo
ción de niñas menores de 12 años se castigue con su libertad a cambio de abandonar el
la pena de muerte. La Iglesia, que se ha sumado a país, lo que le supuso un gran dolor,
las movilizaciones y ha condenado también las y solo aceptó por obediencia y por el
voces que se justifiquen estos crímenes, rechaza bien de la Iglesia en Checoslovaquia.
al mismo tiempo que para acabar con ellas se Nada más llegar a Roma, Pablo VI le
recurra a la pena capital. «La solución no está creó cardenal y pudo participar en la
en hacer nuevas leyes –explica a Alfa y Omega el última sesión del Concilio Vaticano II.
secretario general de la Conferencia Episcopal, Hoy no se cierne sobre los cris-
Theodore Mascarenhas–. El problema real es que tianos europeos la amenaza de los
no se hace justicia con rapidez». campos de concentración, pero sí la
corrosión del nihilismo y el intento
de marginarlos de la ciudad común.
Hombres como Beran nos recuerdan
Sumario 2-4 Opinión y editoriales
5 La foto 6-9 Mundo: La Iglesia
ña: La Iglesia vasca pide perdón
por las «complicidades» con ETA
18-21 Fe y vida 22-26 Cultura:
Tribuna: Gloria Fuertes, «católica
cuál es la única victoria prometida al
cristiano: vivir la fe como única luz
Nº 1.070- jueves, 26 de
abril de 2018 del delantal que gusta al Papa (pág. 12). 140 años de la Sociedad inconformista» (pág. 24) 27 Entre que sostiene la esperanza de todos en
Francisco (págs. 6-7) 10-17 Espa- Protectora de Niños (pág. 16) pucheros 28 La Contra medio de cualquier tiniebla.
4 Editoriales jueves, 26 de abril de 2018
Memoria y reconciliación
Etapa II - Número 1.070
Edita: t Así como no se han ahorrado denuncias ciencia, puesto que «la verdadera reconciliación solo es posible
Fundación San Agustín.
Arzobispado de Madrid
contra las connivencias en la Iglesia con el si existe un auténtico arrepentimiento y una sincera petición
de perdón; además de una disposición real a reparar el mal
Director de Medios marxismo, hay (o había) una autocrítica causado en la medida de lo posible». Y así, sin dejar de mostrar
de C omunicación:
Rodrigo Pinedo Texidor pendiente en lo que respecta al nacionalismo generosidad hacia «aquellas personas que desean emprender un
Redacción: camino nuevo», los obispos animan al mismo tiempo a cultivar
Calle de la Pasa, 3 la memoria y a extremar la sensibilidad al máximo «de forma
L
28005 Madrid. a petición de perdón de los obispos en el País Vasco y Nava- que las víctimas del terrorismo no se sientan humilladas».
Téls: 913651813/913667864
Fax: 913651188 rra no solo es un acto de justicia desde el reconocimiento Es toda una hoja de ruta para la sociedad vasca, que se juega
Internet y R edes sociales: de que «también se han dado entre nosotros complicida- mucho en el relato que vaya a quedar de todas estas décadas.
www.alfayomega.es des, ambigüedades, omisiones…», que han aumentado la carga Para la Iglesia, la experiencia deja también la advertencia de
redaccion@alfayomega.es de sufrimiento de las víctimas del terrorismo. Se trata de más que, ni mucho menos, es inmune a los conflictos en la sociedad.
@alfayomegasem
Facebook.com/alfayome- que un gesto, ya que marca un camino que seguir por toda la El peligro de dejarse contaminar por las diferentes ideologías
gasemanario sociedad vasca, que no puede pasar página sin más tras cuatro está siempre presente. Pero así como no se han ahorrado denun-
Director: décadas de violencia etarra, en las que unos por complicidad y cias contra las connivencias con el marxismo (caso de algunas
Ricardo Benjumea de la Vega otros por miedo han callado ante los asesinatos, extorsiones y teologías de la liberación), hay (o había) una autocrítica pendien-
Director de A rte:
Francisco Flores
secuestros, cuando no los han justificado con un indigno «algo te en lo que respecta al nacionalismo, presentado a veces como
Domínguez habrá hecho». Ahora que «la deseada disolución de ETA ofrece veneración de las tradiciones de los pueblos. A corto plazo, este
Redactora jefe: nuevas posibilidades para la normalización, que debieran de tipo de connivencias granjean algunos aplausos, pero al final
Cristina Sánchez Aguilar ser aprovechadas por todos» –como afirma la declaración de lo que queda son los desgarros en la comunión y la pérdida de
R edactores: los obispos–, es más necesario que nunca hacer examen de con- credibilidad de la Iglesia, relegada a la insignificancia.
Juan Luis Vázquez
Díaz-Mayordomo
(Jefe de sección),
José Calderero de Aldecoa,
María Martínez López,
Fran Otero Fandiño
Nadie es inmune a las sectas
Andrés Beltramo Álvarez
(Roma)
L
Documentación: o menos malo que le puede ocurrir a una persona que entra Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES), unas 400.000
María Pazos Carretero en contacto con grupos esotéricos y sectarios es conver- personas pertenecen a sectas en España. El grado de peligrosi-
Internet:
Laura González Alonso
tirse en la incauta víctima de un timo. Porque el potencial dad varía de unas a otras, pero la cifra da una idea de la magnitud
dañino de algunas de estas organizaciones es terrorífico. Y la de un problema del que quienes logran salir raramente quieren
Imprime y Distribuye: experiencia demuestra que nadie es inmune a estas redes: no hablar debido a la estigmatización que produce esta traumática
Diario ABC, S.L. importa el nivel de estudios o el éxito profesional que haya al- experiencia. Por eso es necesario que se hable más del tema, que
canzado, cualquiera puede sucumbir en algún momento de vul- la ciudadanía adquiera al menos ciertas nociones básicas sobre
ISSN: 1698-1529
Depósito legal: nerabilidad, cuando la persona necesita respuestas y personas las técnicas que utilizan estos depredadores para así poder estar
M-41.048-1995 amigas pero solo encuentra confusión y soledad. Según la Red alerta en el caso de que uno se tope un día con alguno de ellos
Cartas a la redacción
REUTERS/Juan Carlos Hidalgo
ETA otra vez De exsandinista una condena radical de los
acontecimientos terribles que
a cervantista están sucediendo en sus país,
La posible disolución de la ETA da lugar a unas líneas Nicaragua, tiranizada por Da-
con voz de realismo cristiano. El perdón es lo que falta El flamante Premio Cervantes, niel Ortega y sus sandinistas.
en un mundo politizado. Jesucristo murió perdonan- Sergio Ramírez, máximo ga- Nadie mejor que Cervantes y
do, Él, que fue el campeón del sufrimiento en todos lardón de las letras hispánicas, Darío para defender la liber-
los tiempos. En este tema tan funesto de ETA lo único ha centrado su discurso de tad, contra los totalitarismos
que cabe es el perdón sin rencor, que no es el olvido reconocimiento en dos de las ideológicos y políticos que aún
histórico. ETA es una página que avergüenza, pero no plumas más importantes de persisten, así como la defensa
carguemos más el odio, que es anticristiano. Lo positi- la literatura universal: Rubén de los valores morales y reli-
vo es sembrar paz, pero enterrando el odio. El mundo Darío, nicaragüense como él, y giosos que conforman la esen-
se construye solo con paz y perdón. Miguel de Cervantes, el inven- cia real de la hispanidad.
Ginés Alcaraz tor de la novela moderna más Fidel García Martínez
Madrid universal. Su discurso ha sido Gijón
jueves, 26 de abril de 2018 La foto 5
P
arece que a unos jóvenes pa- El Tribunal Europeo de Dere-
dres se les está impidiendo chos Humanos de Estrasburgo
cuidar de su hijo, velar su dio su última palabra el lunes, y
sueño, tocar su piel y decirle cosas esa misma noche se desconectó el
al oído, aunque nunca vayan a es- ventilador. Alfie comenzó a respi-
cucharle decir «papá». rar solo, y así pasó la noche. Se ha
Esta es la historia de un niño que querido incluso negar el traslado
está en estado semivegetativo des- de su hospital, en Liverpool, al
de hace un año. En sus primeros Bambino Gesù de Roma; a pesar
siete meses, las mismas fotografías de que en el momento de escribir
que el resto de los niños: Alfie ju- estas líneas Italia había concedido
gando con la espuma de su primer la nacionalidad al pequeño y había
baño, Alfie con los vaqueros que le puesto a su disposición un avión
regaló su abuela, Alfie acurrucado medicalizado.
en la cama con su peluche prefe- El Papa es consciente de que se
rido… Pero algo se torció cuando trata de «situaciones delicadas y
llegaron las primeras convulsio- muy dolorosas y complejas. Rece-
nes. Fue perdiendo movilidad, los mos para que cada enfermo sea
médicos pensaban que tenía un respetado siempre en su dignidad,
desarrollo tardío. Después llegó con la ayuda concorde de familia-
una infección que empeoró su sa- res, médicos y otros agentes sani-
lud hasta dejarlo conectado a una tarios», pidió el domingo 15.
máquina. Su enfermedad no tiene Nadie está preparado para ver
ni nombre ni cura y, según el ence- morir a su hijo. Más aún cuando pa-
falograma, le impide escuchar las recía confirmarse que no existía
palabras de cariño de su madre de ninguna señal de sufrimiento en
20 años, Kate, y sentir las caricias Alfie y que dormía, descansaba y
de su padre de 21 años, Tom. comía con una placidez envidiable.
El resto de la historia ya es co- El problema está en quién decide
nocida por todos. El hospital pidió que esa forma de vivir no entra en
a las autoridades permiso para los estándares oficiales y que hay
desconectar al bebé y sus padres que acabar con ella. Suena peligro-
se han enfrentado reiteradamente samente a los mismos argumentos
a la Corte inglesa para que siguiera que justificaron el exterminio.
vivo. No hay nada ni nadie que pue- Pienso en Kate y en Tom. Lo que
da con unos padres empeñados en darían por ver a Alfie montado en
la vida de su hijo. ¿O sí? un columpio, asistir a un festival
El Papa Francisco hizo suya la del colegio, tener enmarcada la foto
cruzada para salvar tanto al pe- de su graduación y tantos otros
queño Alfie como a Vincent Lam- momentos que nunca podrán ser.
bert, que a sus 41 años se encuen- Pero a cualquier padre en estas
tra en las mismas circunstancias, circunstancias se le debe permitir
como ya hizo con Charlie Gard, tumbarse junto a su hijo y sentir su
que murió en julio del pasado año: corazón latir. Seguro que Alfie son-
«Querría repetir y confirmar con ríe sabiendo que tiene a los mejores
fuerza que el único que puede dis- padres del mundo.
Las cartas dirigidas a esta sección deberán ir firmadas y con el nº del DNI, y tener una extensión máxima de diez líneas. Alfa y Omega
se reserva el derecho de resumir y editar su contenido.
6 Mundo jueves, 26 de abril de 2018
El Papa Francisco en oración ante la tumba de don Tonino Bello, en el cementerio de Alessano
La Iglesia del
www.reginamundi.info
Andrés Beltramo Álvarez «Gracias, tierra mía, pequeña y po- privilegios, de acostumbrarnos a una Tonino Bello, terciario franciscano».
Ciudad del Vaticano bre, que me hiciste nacer pobre como vida cómoda». A su lado, un olivo a cuyas ramas se
tú, pero que, precisamente por esto, «Una Iglesia a la que le importan encuentran banderas con los colores
J
orge Mario Bergoglio quiso pere- me has dado la riqueza incomparable los pobres permanece siempre sinto- del arcoíris y las palabras: «Paz. Pace.
grinar a la región de Apulia justo de comprender a los pobres y de poder nizada en el canal de Dios, no pierde Peace».
cuando se cumplieron 25 años de disponerme ahora a servir», dijo el nunca la frecuencia del Evangelio y Hasta allí llegó Francisco, con un
la muerte de Antonio. Cuando falleció, Pontífice en la primera etapa de su vi- siente que debe volver a lo esencial ramo de flores blancas y amarillas en
el 20 de abril de 1993, este terciario sita. Lo hizo parafraseando a Tonino. para profesar con coherencia que el la mano. Rezó unos instantes en silen-
franciscano, pacifista, estudioso ma- Destacó así una de las prioridades de Señor es el único y verdadero bien», cio y, después, contempló la tumba de
riano, místico, escritor y poeta, ya ha- su ministerio. Y rescató su vigencia. siguió. Lo escuchaban unas 20.000 María, la madre de Bello, sepultada
bía dejado una honda huella. No solo Para él, siguió, los pobres eran una personas, congregadas en las inme- algunos metros más allá.
porque era «muy bueno en el fútbol» «riqueza». La «verdadera riqueza de la diaciones del cementerio de Alessano.
como me confesó, en estos días, un fe- Iglesia». Por eso le imploró: «Recuér- En el centro de aquel complejo Estar cerca de los pobres
ligrés salentino trasplantado a Roma. danoslo ahora, don Tonino, frente a está la tumba del sacerdote. Apenas El Papa no quiso hacer de su visita
Sino, sobre todo, por su incansable ac- la tentación recurrente de ir detrás la cubre una lápida de mármol blan- a estos lugares todo un evento. Ape-
ción a favor de los pobres. de los poderosos de turno, de buscar co con la inscripción sencilla: «Don nas incluyó dos etapas en su agenda,
jueves, 26 de abril de 2018 Mundo 7
AFP Photo / Osservatore Romano
necesidad de estar cerca de su madre,
que había fallecido tiempo antes. Era
hora de abandonar su zona de confort,
con humildad.
Entre Molfetta y Alessano existe
una distancia considerable. Al Papa
no le importó, y decidió celebrar la
Misa en el puerto de la primera ciu-
dad, frente al mar Adriático. Desde
allí, instó a no quedarse en el suelo, a
no sufrir la vida ni permanecer atra-
pados por el miedo. Por eso recordó la
constante invitación de don Tonino:
«¡De pie!». Y llamó a «volver a levan-
tarse siempre».
Partiendo, en todo momento, de la
Eucaristía. Como ese obispo-siervo,
un «pastor que se hizo pueblo» y que,
«frente al tabernáculo, aprendía a
que se lo comiera la gente». Porque él
«soñaba una Iglesia hambrienta de
Jesús e intolerante frente a cualquier
mundanidad, una Iglesia que sabe
descubrir el cuerpo de Cristo en los
tabernáculos incómodos de la mise-
ria, del sufrimiento, de la soledad»,
apuntó.
Porque a Jesús –continuó– no se le
responde con cálculos o convenien-
cias del momento, sino con un sí para
toda la vida; ya que él no busca re-
flexiones, sino conversión. Para ser,
así, «correos de esperanza», no «pro-
El Papa Francisco incensa la imagen de una Virgen, durante la Eucaristía celebrada en el puerto de Molfetta tagonistas afirmados y campeones
del propio valor, sino testigos genui-
nos de Jesús en el mundo».
le bastaron pocas horas de una ma- Más adelante, precisó: «Si la gue- absoluto», de «excéntrico a feminis- Apenas dos días después de aque-
ñana. No obstante, su viaje estuvo rra genera pobreza, también la po- ta». Acusaciones que hoy parecen re- lla visita, el domingo 22 por la maña-
plagado de significado. ¿Porqué eli- breza genera guerra». Por eso, conti- petirse en ciertos ambientes, pero esta na, el Papa celebró la ordenación de
gió hacerlo? Eso quedó claro desde nuó, la paz se construye «empezando vez con el mismo Papa como blanco. 16 nuevos sacerdotes. Un hilo ideal
el principio. Advirtió que el ejemplo por las casas, por las calles, por las unió los dos acontecimientos. Como
de Tonino llama a «no teorizar la cer- bodegas, allí en donde artesanalmen- No quería ser obispo si Francisco, con sus gestos, hubiese
canía a los pobres, sino a estar cerca te se plasma la comunión».Con esa En realidad, Bello no quería ser querido dar indicaciones precisas a
de ellos». Como él, que se involucró en frase, Bergoglio sintetizó el otro eje obispo. Incluso llegó a rechazar el los flamantes presbíteros sobre un
primera persona. en el ministerio de Tonino: la lucha episcopado dos veces. Así lo atesti- ejemplo concreto que seguir, el de don
«No le molestaban las peticiones, le por la paz. Una acción que alcanzó guó a Alfa y Omega uno de sus feligre- Tonino Bello.
hería la indiferencia. No temía la falta su punto más alto durante su presi- ses, Giovanni Baglivo. Él mismo, en «Piensen en sus pecados, en sus
de dinero, pero se preocupaba por la dencia (1985-1993) de Pax Christi, el su juventud, conoció las dudas exis- miserias, que Jesús perdona. Sean
incertidumbre del trabajo, problema movimiento católico internacional tenciales de Tonino. Tras un paseo en misericordiosos… Les quiero pedir,
hoy todavía actual. No perdía la oca- por la no violencia. Esos mismos coche, el sacerdote le confesó su resis- por favor: no se cansen de ser mi-
sión para afirmar que en primer lugar fueron los años de su episcopado en tencia interior a convertirse en obispo sericordiosos», exclamó Francisco
está el trabajador con su dignidad, no la diócesis de Molfetta-Ruvo-Giovi- de Molfetta. Se sentía muy cómodo durante la celebración en la basílica
la ganancia. No se quedaba con los nazzo-Terlizzi. Y, también, los años en Alessano, donde todos le querían. de San Pedro, en el Vaticano. Y les
brazos cruzados: actuaba localmente de ásperas críticas en el seno de la Pero finalmente cayó en la cuenta de llamó a ejercer su ministerio «no
para sembrar la paz globalmente, con Iglesia italiana. que no podría negarse una vez más. buscando sus propios intereses, sino
la convicción de que la mejor manera No le ahorraron epítetos filosos sus Finalmente dijo que sí, por obe- la gloria de Jesucristo, procurando
para prevenir la violencia y cualquier detractores: de «hiperconciliarista» a diencia. No podía rehuir de la respon- mantener siempre vivo el don de la
guerra es cuidar a los necesitados y «usar un lenguaje homilético secula- sabilidad, aunque le daba miedo. Y alegría perenne y la verdadera ca-
promover la justicia», ilustró. rista», de «filosocialista» a «pacifista tampoco podía poner como excusa la ridad».
AFP Photo
Dos mujeres siguen a través de la televisión la elección del nuevo presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en La Habana el 19 de abril de 2018
sobrevivir
monseñor Joseph, la escuela ha vuelto.
Matthew la redujo a escombros y desde
entonces esperaban reconstruirla. El
dinero –que les ha provisto de tejados
y cuadernos y la bomba de agua po-
table del patio, y les ha dado las razo-
t Un huracán no acaba mientras los signos de la el hormigón de las paredes, no tiene nes para sonreír moviendo ramos– ha
destrucción no desaparecen. Casi dos años después, luz eléctrica y el agua solo sale por un venido de España. Con Mensajeros de
en Jérémie todavía se ven árboles arrancados, grifo, que abre con prudencia. Para la Paz, la fundación del padre Ángel.
que coman los demás, se sirve un par El Ayuntamiento de Madrid concedió
construcciones arrasadas y caras de dolor. Pero la escuela de cucharadas de arroz –no quedan una subvención a la ONG y con ella se
ha vuelto gracias a la mediación de monseñor Joseph, habichuelas, pero sí algo de su caldo–. han hecho obras de mejora en 25 es-
seguramente el obispo más pobre y delgado de América Joseph sabe que ese desayuno tiene cuelas de toda Jérémie. Porque, cuando
que cundir también como comida y la realidad es tan cruel, a la educación
cena. Que sobrevivir es una minucio- también le aborda el peligro de sufrir
Lucía López Alonso 200 kilómetros por hora. Dejando sus sa artesanía. malnutrición.
hogares –cubículos de paredes de ma-
Después de planear sobre la isla bi- deras encontradas y techos de chapa Escuela malnutrida En los límites del toque de queda
polar para llegar de Santo Domingo a pegados a la playa–, muchas familias Los niños como Kalifòni se levan- Como el obispo que se sirve poco,
Puerto Príncipe, apabulla encontrar- fueron a refugiarse a casa de monse- tan a las cinco de la mañana para al- para compartir lo que no sobra, la de
se con la pobreza de un país acusado ñor. «Acogimos a 300 personas. Nos canzar a pie la escuela, que empieza a Jérémie es una sociedad de renuncias
de cloaca por ser víctima de la deuda tiramos por el suelo de todas las ha- las siete. Monseñor Joseph ha llegado en la que no existe casi ningún pacto
externa, la corrupción y los desastres bitaciones. El paso de Matthew duró casi a la una –la hora de salida–, para social. Ni comodidades ni libertad.
naturales. Haití es una postal extra- de las diez de la noche a las once de una visita breve. Las distancias y la Hacia las siete de la tarde se pone el
ña, en la que se observan formas de la mañana», relata Joseph Gontrand, inseguridad de los caminos no permi- sol, y el lado oscuro de la vida se hace
esclavitud modernas y que ocupa un obispo de Jérémie. «Los vecinos se ten mucho más que un saludo, porque valer. La tendera que sentada en la ca-
puesto que parece eterno entre las quedaron aquí más de un mes». la mañana se va en el trayecto. Más lle vende bollos de anís se ve obligada
20 naciones más pobres del mundo. Porque la duración de un huracán de 1.300 estudiantes han recibido al a que su día acabe, como si el tiempo
Para sostenerse, la república caribeña no debería medirse con los patrones obispo fuera de las aulas, cantando y viniera en una cartilla de raciona-
depende de una ayuda internacional de la historia de la meteorología. Un moviendo ramos de hojas tropicales. miento inconsciente. Ella se marcha
que ya apenas llega. Y salvar la vida huracán no acaba mientras los sig- El tumulto de sonrisas es precioso, a casa porque, sin electricidad, la luz
migrando se ha complicado mucho, nos de la destrucción no desaparecen. pero sus labios rebosan otra palabra. desaparece por completo del espacio
desde que Trump ha retirado a los Casi dos años después, en Jérémie to- Los niños tienen hambre. Un profe- público y la situación puede pasar de
haitianos el estatus de protección davía se ven árboles arrancados, bar- sor le cuenta a monseñor Joseph que la inseguridad al terror. Sobre todo
temporal en EE. UU. cas encalladas, construcciones arra- Kalifòni y los demás regresan a sus ca- ellas viven en los límites del toque de
Avisaron por la radio de que aque- sadas y caras de dolor. sas sin haber comido en toda la maña- queda. Para protegerse no les queda
lla noche en Jérémie, un departamen- Monseñor Joseph seguramente na. No hay recursos para que el colegio más remedio que perder voluntaria-
to del sur de Haití en el que la gente sea el obispo más pobre y delgado de pueda darles un almuerzo y sus fami- mente mucho tiempo cada día. Otra
sobrevive a todavía más limitaciones América. A su casa no llega el correo lias solo alcanzan a ofrecerles un plato vez sobrevivir requiere estar alerta, y
que en la capital, el viento soplaría a postal. La humedad ha maquillado de comida diario. «Tal vez ñame y unos tener una paciencia de artesano.
10 España jueves, 26 de abril de 2018
Agathe LM
Fran Otero @franoterof
E
l valor que los españoles otor-
gan a cuestiones esotéricas, pa-
ranormales y mágicas no solo
no es baladí, sino un factor de riesgo
ante ofertas sectarias o la acción de
curanderos, santeros y videntes, entre
otros. Según la Fundación Españo-
la para la Ciencia y la Tecnología, un
27,6 % de la población cree en la suerte
que dan ciertos números u objetos;
el 22,9 % confía en curanderos; el
22,5 %, en los fenómenos paranorma-
les, y el 14,7 % en los horóscopos. Para
Luis Santamaría, de la Red Iberoame-
ricana de Estudio de Sectas (RIES),
este sector representaría en torno a
un 20-25 % de la población. Sigue esta
línea el informe Jóvenes españoles
de la Fundación Santa María que, en
2010, mostraba que una buena parte
sostenía que hay o podría haber algo
de verdadero en los horóscopos y la
astrología (34,7 %), en la formas de adi-
vinación (24,7 %), en los curanderos o
sanación por poderes (18,7 %) o en la
comunicación con el más allá (14 %).
«Muchas de estas prácticas pare-
cen inofensivas, pero no lo son. Son
ciertamente atrayentes, en primer
lugar por la fascinación que ejerce lo
oculto, y en segundo lugar porque nos
ofrecen soluciones fáciles a los gran-
des problemas de la vida. Pero son un
sucedáneo del verdadero conocimien-
to y de la verdadera espiritualidad»,
explica Santamaría a Alfa y Omega.
Este sacerdote, que hace unos días
participó con una ponencia sobre el
tema en un curso sobre exorcismo
y oración de liberación en Roma, ve
diversos peligros si se coquetea con
este mundo: «Los hay psicológicos,
Los peligros de
familiares y sociales, económicos, de
manipulación y dependencia, sobre- convirtiese en la segunda mamá de
naturales y espirituales». Ahonda en sus dos hijos, implicándola en su edu-
estos últimos: «Es lo más terrible, peor cación y cuidado. Hasta que la sante-
que cualquier acción diabólica, peor ría se coló y lo destruyó todo.
la oscuridad
incluso que el fenómeno de posesión.
Porque con todas estas prácticas se Entre conjuros y limpiezas
deja de lado a un Dios, que es amor, Así lo narra: «Todo empezó a cam-
y en el que se puede creer. La fe es lo biar cuando un día se presentó en
contrario a la magia». casa muy nervioso. Me dijo que había
ido a ver a una santera para pedirle
La santería destrozó su familia un conjuro. Me quedé sorprendida
Esther Val vio cumplidos en sus
t No es nada desdeñable el porcentaje de españoles que por su estado, pues me había habla-
carnes alguno de estos riesgos. No muestran cercanía, interés y curiosidad por cuestiones do muchas veces de ella. Era cubana.
es la primera vez que cuenta el caso y prácticas esotéricas, paranormales, mágicas… que, Ella iba y venía de Cuba todos los años
en público, pero sí que lo hace en un aunque parezcan inofensivas, no lo son. Esther fue para ver a su hija y a sus nietos. En
periódico. Aunque no lo vive desde el víctima de una víctima de santería: perdió todo lo que esos tiempos yo estaba muy abierta a
victimismo, sabe que fue víctima de la experimentación con todo tipo de
una víctima de la santería, de su pa- más quería; María encontró en la Cábala, una secta prácticas espirituales / esotéricas y le
reja (R. a partir de ahora), con quien inspirada en el judaísmo, un lugar donde sentirse bien, había dicho que la quería conocer. Él,
compartió un amor, respeto y admira- aunque no duró mucho. Las dos atravesaban un momento sorprendentemente, se había negado
ción como nunca antes había vivido, complicado en su vida y fueron arrastradas. Vivieron un varias veces. Estaba convencido de
y con el que se reencontró providen- que había conseguido un trabajo gra-
cialmente justo 25 años después de su
auténtico vía crucis del que todavía se están recuperando cias a ella cuando tras muchos meses
último encuentro, apareciendo como en el paro le pidió un conjuro… y al día
un regalo en un momento bajo de su siguiente el conjuro funcionó. Desde
vida. Quiere seguir compartiendo su entonces, tenía mucho poder sobre él.
testimonio para que su experiencia año, simplemente dando a conocer mi Papa Francisco, pidiendo sus oracio- Se sentía en deuda. Aquel día había
«sirva de advertencia» a cualquier historia. Solamente que no se habla nes para ella y para R. ido a verla y pedirle ayuda para que
persona que piense en ir a una san- abiertamente de ello… A mucha gente El calvario de Esther comenzó des- nuestra relación fluyese mejor, y la
tera, curandera, vidente… «No quiero le habrá podido dar vergüenza y op- pués de haberse mudado a Elche, don- respuesta fue que no íbamos a aca-
que nadie viva la tristeza, el miedo, tarán por el silencio. Yo no tengo nada de vivían R. y sus dos hijos, y donde bar nuestra vida juntos. Y que no era
la soledad y la desesperación que he de lo que avergonzarme, porque lo que ella empezaba a ver la luz tras años de posible hacer el conjuro porque yo
vivido yo [...]. Este tipo de experien- digo es verdad, y caí en esta situación dificultades personales y profesiona- arrastraba entes difuntos que exigían
cias son frecuentes. Yo misma me por amar y confiar», escribe en un les, y a construir algo sólido, hermoso. limpiezas y rituales. Acepté porque él
he encontrado muchas en el último extenso relato que ha hecho llegar al Le había pedido matrimonio y que se me lo pedía, porque era importante
jueves, 26 de abril de 2018 España 11
Pixabay
F. L. fue alumno en el seminario
menor de La Bañeza, en la diócesis
de Astorga. Un sacerdote del equipo
docente, José Manuel Ramos Gordón,
abusó de su hermano gemelo, de un
amigo suyo y de él mismo «durante
todo el curso, sin que nadie hiciera
nada para evitarlo», pese a que los ni-
ños habían denunciado los hechos al
rector. «En los años 90, sentar a un
cura en un banquillo hubiera sido im-
posible», reconoce en el libro. Así que
«lo dejamos estar», hasta que la lla-
mada del Pontífice al joven granadino
removió «la condena interna que llevo
cumpliendo 30 años».
Ocho meses después de la carta
enviada a Roma, un juez canónico se
puso en contacto con él, y en mayo de
2016 el obispo de Astorga le escribió
una carta en la que le comunicaba la
pena establecida para el abusador:
«Privación del oficio de párroco du-
rante un periodo no inferior a un año,
realización de ejercicios espirituales
cada mes y desarrollo de labores asis-
tenciales a favor de sacerdotes ancia-
nos e impedidos, así como otras ta-
reas caritativas». Una sentencia, para
F. L., «ridícula», que le llevó a pedir
una indemnización económica al ni-
vel de otros casos similares ocurridos
en países como Irlanda, Australia o
EE. UU. «La primera vez que hablaron
de dinero dije que iba contra mi moral,
pero al final pedí una cantidad porque
me cabrearon mucho y parece que el
dinero es lo único que les importa».
La propuesta económica enfrió la
situación y F. L., ante la falta de res-
puesta, decidió hacer su caso públi-
co en un periódico regional. Fue así
como un grupo de exseminaristas
de La Bañeza y de exalumnos de un
colegio sanabrés que alegaron ser
también víctimas del sacerdote res-
paldaron su declaración. Pero, a día de
hoy, todo sigue igual. «Me han tratado
como al tonto del pueblo. Han pen-
sado: “Le pedimos perdón 350 veces,
apartamos al otro un año del servicio
y ya está”». Pero el exalumno de La Ba-
Silencio
Es difícil hacer una estimación
t En España no hay asociaciones de víctimas de abusos sexuales en la Iglesia. Ha sobre el alcance de los abusos en la
habido varios intentos fallidos, algunos obstaculizados –denuncia una víctima en Iglesia española debido a la escasez de
un nuevo libro sobre abusos– por las administraciones públicas. Contrasta con otros datos fiables. Para la profesora Gema
Varona, investigadora del Instituto
países que han creado redes de apoyo que incluso se reúnen con el Papa, como el caso Vasco de Criminología, «la falta de
de la británica SAP. La soledad y el desamparo en el que se encuentran las víctimas transparencia dificulta calcular las
españolas provoca que cejen en su empeño de denunciar o que ni siquiera den el paso verdaderas dimensiones del abuso de
menores en el seno de la institución».
Para la realización de un estudio, su
equipo escribió al nuncio, a la Confe-
Cristina Sánchez Aguilar por la Audiencia de Granada–, fue el décadas ocupaba, de inicio, 25 folios rencia Episcopal, a la Congregación
@csanchezaguilar impulso que necesitaba F. L.. «Pare- a mano. «Pensó que no podía robar para la Doctrina de la Fe y a más de 70
cía que por fin había un Papa que se tanto tiempo a Su Santidad y la redu- tribunales eclesiásticos existentes en
La llamada de Francisco a Daniel, el preocupaba por las víctimas y podía jo a ocho», explica el periodista Juan toda España, para recabar datos sobre
joven granadino que alegó ser vícti- ser una oportunidad de denunciar Ignacio Cortés, en el libro Lobos con procesos canónicos en curso. Tan solo
ma de abusos sexuales a manos de un mi caso». La carta con destino Vati- piel de pastor, una de las novedades recibieron una veintena de respuestas
grupo de sacerdotes conocido como cano sobre la que vertió la ira, el dolor del mes de mayo de la editorial San con casi ningún dato y muchas justi-
el clan de los Romanones –absueltos y la vergüenza acumulada durante Pablo. ficaciones. Y eso que, explica Varona,
jueves, 26 de abril de 2018 España 13
Todo este cambio también afecta, y mucho, al cerrados, hay que elaborar un plan para cada caso». % de pacientes van directamente del hospital a su
entorno. «Uno de los familiares –continúa el mé- Para ello, se tiene en cuenta la opinión de todos domicilio, sin rehabilitación. Creo que la Adminis-
dico– suele tener que actuar como cuidador prin- los profesionales: médicos, enfermeros, auxiliares, tración es consciente de que hay un problema y de
cipal. Antes era sencillo que un pariente pudiera y los distintos tipos de terapeutas: los fisios, los que hay que buscar medios para solucionarlo».
dedicarse a ello, pero ahora es una excepción». Para logopedas, o los terapeutas ocupacionales, que se En este sentido, la Federación Española de Daño
muchos cónyuges es inviable dejar de trabajar; y a encargan de mejorar la habilidad manual y de reen- Cerebral reclama una estrategia nacional con cri-
veces asumen esta tarea los padres, ya mayores. señar al paciente rutinas como el cuidado personal, terios claros sobre los tratamientos y cuándo dar el
«Un daño añadido es cuando el paciente tiene hijos hacer la compra u otras actividades domésticas. alta, que haga posible la atención universal a estos
pequeños». casos y superar las diferencias entre comunidades
Esto, si existe familia. En caso contrario, las im- Un reto para el modelo sanitario autónomas. Así se pidió durante el I Congreso Na-
plicaciones sociales son mucho mayores. Cuando no El aumento de casos de daño cerebral en per- cional de Daño Cerebral que organizó en marzo la
se ve claro que vaya a haber un cuidador principal, sonas con más vida por delante, y la necesidad de Fundación Instituto San José para poner en común
interviene el trabajador social. También los últimos avances en su diagnóstico,
si hay que adaptar el hogar o el pacien- tratamiento y rehabilitación.
te necesita ayuda a domicilio. «En oca- En Madrid, el Instituto San José y
siones, hay que empezar a gestionar las otros dos hospitales privados suman
ayudas a la dependencia». Pero estas se 90 camas concertadas para rehabili-
hacen de rogar: una cuarta parte de las tación del daño cerebral en pacientes
personas que tiene derecho a ellas toda- del Servicio Madrileño de Salud. «Tam-
vía no las recibe. bién atendemos a cerca de un 10 % de
pacientes derivados de otras comuni-
El tiempo es oro dades, de aseguradoras o privados»,
Para que este terremoto tenga el me- explica el doctor Sánchez Aparicio.
nor impacto posible, es clave la rehabilita- Para seguir dando respuesta a esta
ción. «Casi en ningún caso va a ser cura- necesidad creciente, el instituto está
tiva –aclara el doctor Sánchez Aparicio–. dando también los primeros pasos
Se trata de lograr la mayor independencia para poner en marcha, en el mismo
posible, haciendo que otras estructuras recinto, un Instituto de Rehabilitación.
nerviosas asuman las funciones de las
partes del cerebro que han muerto». Esta Innovación... y una sonrisa
adaptación es limitada y, para lograrla, Julio valora la apuesta de la orden
hay que actuar con rapidez. Edu trabaja para lograr que Julio pueda mover mejor la mano izquierda por la innovación y la calidad. Pero
Pasados seis meses desde un accidente subraya, sobre todo, el valor que en el
cerebrovascular, o un año si es un traumatismo, aplicar lo antes posible, durante meses y con flexibi- centro tiene el carisma hospitalario de la orden.
es probable que no se recupere mucho más. Estas lidad, un tratamiento interdisciplinar hacen de esta «Por muy buena que sea la institución, al final todo
ventanas –aclara el médico– no son, con todo, total- rehabilitación todo un reto para la Sanidad pública. depende de la persona que tienes delante. Y aquí
mente fijas. «En algunos pacientes es posible que «Es un sistema muy complejo, con variables que tratar bien al enfermo es parte de lo que se exige
continuando la rehabilitación en ámbitos muy espe- el modelo actual, muy dirigido al paciente agudo, al trabajador. Cuando eres tan frágil una sonrisa,
cíficos se pueda ganar todavía algo, quizá dos meses probablemente no visualiza –reconoce Sánchez que te traten como a una persona, es mucho más
más allá del tope. Por eso los plazos no deben ser Aparicio–. A nivel nacional, en torno al 60 % o 70 importante que todo lo demás».
16 España jueves, 26 de abril de 2018
El obispo de Málaga, monseñor Jesús Catalá, se une a la campaña junto a unos residentes del Cottolengo Antonio Banderas
V Domingo de Pascua
La experiencia de comunión
Alfa y Omega
S
abemos que el tiempo pas-
cual es el período del año más
apropiado para recibir los sa-
cramentos de la iniciación cristia-
na. Durante estos días, la Palabra
de Dios y la liturgia contienen abun-
dantes fórmulas y signos que hacen
referencia a la nueva vida que Cristo
nos ha otorgado a través de su Muerte
y Resurrección. Por eso, también es
tradicional que muchos niños reci-
ban ahora la Primera Comunión. Si
el Bautismo incide en el hecho de ser
incorporados a una comunidad con-
creta, que es la Iglesia, la Eucaristía
lo concreta a través de la recepción
del cuerpo y la sangre de Cristo. Se
trata de dos sacramentos que no ha-
cen sino ahondar en el vínculo en-
tre Jesucristo y el cristiano, que, al
mismo tiempo, supone una mayor
unión entre los hermanos. De hecho,
cuando un niño recibe por primera
vez la Eucaristía decimos que hace la
comunión. Comunión con los herma-
nos y comunión con el Señor. Esta-
mos ante un mismo acontecimiento
que se despliega en dos vertientes.
Recibimos al Señor en comunión con
la Iglesia. La vida cristiana y la salva-
ción de los hombres «no se concibe
aisladamente, sin conexión alguna
de unos con otros, sino constituyen-
do un pueblo», nos ha recordado re-
cientemente el Papa Francisco, ci- recibimos la savia para participar en oramos, porque nuestros frutos son termómetro para verificar que esta-
tando el Concilio Vaticano II, en su la vida divina, que es alimentada por obra de Jesús a través de nosotros. Por mos realmente injertados en Cristo.
última exhortación apostólica Gau- los sacramentos, y, en particular, por otro lado, la prueba fehaciente de que Así pues, con esta sencilla imagen, el
dete et exsultate, sobre la llamada a la la Eucaristía. vivimos unidos a la vid, que es Cristo, Evangelio de este domingo ayuda a
santidad. En realidad, el magisterio es la caridad. San Juan nos pide, en la percibir, bajo el prisma de la vid y los
constata no un deseo, sino la plas- La oración y la caridad segunda lectura, que «no amemos de sarmientos, cómo la vida cristiana
mación histórica de la relación entre Aparte de la unión al Señor y a la palabra y de boca, sino de verdad y solo se puede concebir arraigada en
Dios y el hombre. Iglesia mediante los sacramentos, la con obras». A través de la parábola de Cristo y en comunión con la vida de
tradición cristiana ha contemplado la vid y los sarmientos, el Evangelio la Iglesia. No es posible, por lo tanto,
Permanecer en la vid siempre dos medios para que demos nos permite ver que la caridad no con- ser cristiano sin mantener este doble
Tanto este domingo como el próxi- fruto abundante en esa vid: la vida de siste en primer término en un esfuer- vínculo.
mo escuchamos las palabras de Je- oración y la caridad. La fecundidad zo por nuestra parte, sino que es un
sús en su cena de despedida, con las de nuestra vida depende de nuestra don de Dios, que se nos ha concedido Daniel A. Escobar Portillo
que da a sus discípulos instrucciones oración, y podemos tener confianza por el hecho de permanecer unidos a Delegado episcopal de Liturgia
para cuando él falte. Jesús quiere aho- en que somos escuchados cuando la vid. Al mismo tiempo, el amor es el adjunto de Madrid
ra incidir en la comunión con él. Para
ello nos compara con los sarmientos
unidos a la vid. Como en tantos otros María Pazos Carretero
casos, el Señor se sirve de realidades
de la vida corriente de sus oyentes, Evangelio
que no requieren amplios y elabora-
dos discursos para comprenderlas.
Con todo, merece la pena señalar al- En aquel tiempo dijo Jesús a sus permanece en mí y yo en él, ese da
gunos puntos. En primer lugar, no discípulos: «Yo soy la verdade- fruto abundante; porque sin mí no
es Jesús el primero en referirse a la ra vid, y mi Padre es el labrador. podéis hacer nada. Al que no per-
vid en la Biblia. Israel es comparado A todo sarmiento que no da fruto manece en mí lo tiran fuera, como
con una viña fecunda cuando es fiel a en mí lo arranca, y a todo el que el sarmiento, y se seca; luego los
Dios. En segundo lugar, escuchamos da fruto lo poda, para que dé más recogen y los echan al fuego, y ar-
repetidamente el verbo permanecer. fruto. Vosotros ya estáis limpios den. Si permanecéis en mí y mis
Tal insistencia solo se justifica por- por la palabra que os he hablado; palabras permanecen en vosotros,
que es el único modo de tener vida: si permaneced en mí, y yo en voso- pedid lo que deseáis, y se realiza-
el sarmiento está unido a la vid hay tros. Como el sarmiento no puede rá. Con esto recibe gloria mi Padre,
vida; si no, viene la muerte. Por eso, dar fruto por sí, si no permanece con que deis fruto abundante; así
mediante el Bautismo somos injer- en la vid, así tampoco vosotros, si seréis discípulos míos».
tados en la vid, es decir, en la persona no permanecéis en mí. Yo soy la
de Jesucristo y en el misterio de su vid, vosotros los sarmientos; el que Juan 15, 1-8
Muerte y Resurrección. Y de esta raíz
jueves, 26 de abril de 2018 Fe y vida 19
ABC
crecimiento exponencial de la rique-
za. Se ha sustituido la economía por
la crematística. El trabajador es ya un
Carta semanal del cardenal arzobispo de Madrid mero recurso humano, una mercancía
más que se puede incluir como un cos-
Iglesia, ¡anuncia
te al servicio de la máxima ganancia.
Sin embargo, «dejar de invertir en las
personas para obtener un mayor rédi-
to inmediato es muy mal negocio para
la sociedad» (LS 128).
a Jesucristo en
La fiesta del 1 de mayo es una gra-
cia de Dios, no solo para reivindicar
la justicia en los derechos laborales,
sino para ver la causa de este cambio
de modelo social que no hace justicia
el mundo del
a lo que es el ser humano ni da res-
puesta a su vocación trascendente. La
Iglesia puede aportar varias actitudes
evangélicas:
l Un trabajo, recreándolo para glo-
trabajo!
ria de Dios, de los otros, y de sí mismo.
l Esta actitud fundamenta la pos-
tura de respeto y cuidado del mundo
como la Casa común del Padre para
toda la humanidad.
l Por ser actividad humana, el tra-
bajo tiene como finalidad la donación
a los otros, para bien de la humanidad.
Verdaderamente trabajamos digna-
mente cuando nuestro trabajo es ex-
presión de amor. Un amor que no solo
busque los intereses de la ganancia
sino «que se siga buscando como prio-
ridad el objetivo del acceso al trabajo
por parte de todos, o que lo manten-
gan» (CV 32).
l Trabajar es siempre trabajar por
alguien, olvidarse de sí mismo para
darse a los otros. El trabajo tiene una
función social. La capacidad de do-
narse a los demás es más importante
que la actividad laboral.
l El salario solo puede ser reco-
nocimiento agradecido de una acti-
vidad, pero no puede medir el valor
del trabajo. Con eso incluimos en la
categoría de trabajo el cuidado de la
familia, de los niños, de los ancianos y
discapacitados, el que se despliega en
el hogar o en tareas de voluntariado.
l Se trata de servir y acompañar a
U
no de los problemas más gra- t Ahora que vamos saliendo del pozo inhumano de cifras los trabajadores desempleados o en
ves de nuestra sociedad, que inasumibles de desempleo, nos vamos instalando en precario por ser fieles a la opción por
afecta de manera especial a el precariado: una situación en la que el joven, muchas los pobres exigible a toda la Iglesia, no
nuestros jóvenes, tiene que ver con por una devoción particular.
el trabajo. Con motivo del 1 de mayo, mujeres con cargas familiares e incluso los pensionistas, l Aclarar, proponer e incentivar un
cuando festejamos san José Obrero, difícilmente tienen para vivir con dignidad modelo de empresario, como propone
quiero ofrecer unas reflexiones que la Doctrina Social de la Iglesia: «No
orienten nuestra vida cristiana y que olvidemos que el empresario debe
faciliten discernir el momento que con la opresión de los trabajadores acceder a gozar de ese regalo de Dios ser antes que nada un trabajador. Al
vive el mundo del trabajo. Los hom- explotados y baja hasta su pueblo en todo el mundo. En España, ahora empresario no se le debe confundir
bres y mujeres de fe debemos acercar- para liberarlos. Luego, como recorda- que vamos saliendo del pozo inhu- con el especulador: el especulador es
nos a quienes se ven privados de un ba san Juan Pablo II, «la proclamación mano de cifras inasumibles de des- una figura semejante a la que Jesús
empleo digno, como se acercó el Señor del Evangelio del trabajo la hizo Jesús, empleo, nos vamos instalando en el en el Evangelio llama “mercenario”»
a los discípulos de Emaús, para en- el Hijo de Dios hecho hombre y traba- precariado: una situación en la que (Papa Francisco, Siderurgia de Ilva,
contrarnos con ellos en sus itinerarios. jador manual sometido al esfuerzo». el joven, muchas mujeres con cargas Génova 2017).
A quien atraviesa la noche oscura El trabajo no es un bien que le vie- familiares e incluso los pensionistas, l Finalmente, «no hay que exage-
y terrible del desempleo prolongado ne al ser humano concedido por la difícilmente tienen para vivir con dig- rar la mística del trabajo. La persona
o se encuentra a la intemperie con un empresa o el Estado, sino que nace de nidad. Todo indica que, más que de la no solo es trabajo; hay otras necesida-
trabajo precario que no asegura la in- su misma naturaleza humana. Es un precariedad en el trabajo, podemos des humanas que necesitamos culti-
tegración social, a tantas personas elemento fundamental para la digni- hablar de la precariedad en la cons- var y atender, como la familia, los ami-
que luchan por el reconocimiento de dad de una persona. Nos humaniza, trucción de proyectos de vida carac- gos y el descanso» (Papa Francisco,
sus derechos laborales y sociales… A nos hace sujetos protagonistas de la terizados por la inconsistencia y la a los participantes de la Conferencia
todos debemos regalar el calor de la vida; construye a la familia y la edu- debilidad. Para muchos el trabajo ya Internacional De Populorum progres-
presencia del Señor Resucitado, nues- cación de los hijos, y es una vocación no es garantía para salir de la pobreza sio a Laudato si, 24 noviembre 2017).
tro más valioso tesoro. a la trascendencia. y conseguir lo mínimo vital. Menos
La Revelación considera a Dios un Sin embargo, el trabajo, tal como para vivirlo como una gozosa contri- +Carlos Card. Osoro
trabajador desde las primeras pági- salió de las manos de Dios, se da de bución al despliegue de su vocación. Arzobispo de Madrid
nas de la Biblia y, al describir la histo- bruces con el panorama laboral ac- En el trabajo, la prioridad ya no es [Adaptación de la carta del 1 de mayo
ria de la salvación, vemos cómo sufre tual: millones de personas no pueden el crecimiento de la persona sino el disponible en archimadrid.es]
20 Fe y vida jueves, 26 de abril de 2018
Ricardo Benjumea
A
la vez que trabajan por el desa-
rrollo de comunidades en todo
el mundo, muchas diócesis,
congregaciones religiosas y organi-
zaciones católicas tienen su dinero in-
vertido –lo sepan o no– en compañías
altamente contaminantes. En nego-
cios que son en gran medida responsa-
bles de que 21,5 millones de personas
(las cifras son de Acnur) se hayan con-
vertido en «refugiados medioambien-
tales». El Movimiento Católico Mun- Refinería en Baiji, Irak
dial por el Clima (MCMC), que engloba
a 650 organizaciones de todo el mun-
do, ha puesto el foco en la industria Sobran los motivos para no finan- Entre las 35 organizaciones que se Jean-Claude Hollerich. «La desinver-
de los combustibles fósiles (carbón, ciar a estas empresas, a juicio del han sumado esta vez, figuran Cári- sión es una forma importante para
petróleo y gas natural), animando a MCMC, que el 22 de mayo, Día de la tas Internacional, que ha animado a que la Iglesia muestre liderazgo en
retirar las inversiones en estas com- Tierra, presentó los resultados de su las 160 Cáritas nacionales a seguir su el contexto del cambio climático», ha
pañías. Llueve sobre mojado; antes de cuarta campaña de desinversiones. ejemplo, y la archidiócesis de Luxem- dicho, mientras que el cardenal Tagle,
que se hablara del cambio climático, No hay cifras concretas, pero «esta- burgo, a cuyo frente está el recién arzobispo de Manila y responsable de
el buen nombre del sector estaba ya mos hablando de mucho dinero, miles elegido presidente de la Comisión la red mundial de Cáritas, ha subraya-
empañado por las complicidades de de millones», afirma Gabriel López de las Conferencias Episcopales de do que «los pobres sufren fuertemente
importantes compañías energéticas Santamaría, el coordinador de la or- la Comunidad Europea (COMECE) y los impactos de la crisis climática y
en diversos conflictos bélicos. ganización en España. responsable europeo de Justicia y Paz, los combustibles fósiles son uno de
E
l director de la Real Academia nueva, algo «sanísimo y muy estimu- Cervantes, en la iglesia de las Madres buen uso del idioma para la religión,
Española, Darío Villanueva lante». Con él al frente, la tres veces Trinitarias donde descansan sus res- como ocurre también con la filosofía
(Villalba –Lugo–, 1950) recibe a centenaria institución lleva a cabo un tos, exequias en honor de Cervantes o las humanidades en general.
diario cartas de protesta. Algunas de ambicioso proyecto de puesta al día y de cuantos han cultivado las letras La filología nació por la necesidad
personas que creen que la RAE debe- con lo que califica de una «refunda- españolas y, en especial, de los seño- de cuidar al detalle la lengua en fun-
ría combatir activamente el sexismo ción del Diccionario». Ello, sin rene- res académicos fallecidos». ción de dos objetivos: la religión y el
en el lenguaje. Y hay otras más espu- gar de «un razonable conservaduris- derecho. Porque un error de trans-
rias, como la de «un señor que amena- mo» que debe presidir el rumbo de la El 23 de abril es también el aniver- cripción, de interpretación… de los
zaba con acudir al Defensor del Pueblo Academia, encargada de mantener la sario de Shakespeare. ¿A los ingleses textos sagrados da lugar a una con-
porque el Diccionario lo insultaba». unidad de una lengua que hablan 500 ni agua? fusión que puede ser incluso dogmá-
Pero «su problema resulta difícil de millones de personas. Esto no es del todo así... En Inglate- tica. Y lo mismo ocurre con las leyes:
resolver, ya que, aunque él argumen- rra se utilizaba el calendario juliano, una confusión en el texto de una ley
taba que no es homosexual ni vende su ¿Cómo surge la invitación al car- por lo que realmente hubo casi una puede dar lugar a un deterioro del
cuerpo, su apellido es Chapero». denal Osoro para celebrar una Misa semana de diferencia en las fechas. principio de la justicia. Esto, que en
Anécdotas al margen, la pasión por Cervantes? Ese día –eso sí que es exacto– falleció sus principios tenía ese componente
con la que se han seguido en últimos En nuestro reglamento, se habla también el inca Garcilaso de la Vega, de mucha trascendencia, hoy lo pode-
jueves, 26 de abril de 2018 Cultura 23
EFE/ L´Osservatore Romano
mos aplicar a muchos otros campos.
La lengua, por ejemplo, tiene una im-
portancia muy grande en política. Ahí
entra esa forma de mentira que ahora
hemos dado en llamar posverdad.
Tribuna
M Gloria Fuertes,
ás allá de la que habita en el del consuelo que la poeta a veces echa
paraíso de la literatura in- en falta. Pero que, como ella misma
fantil, la verdadera Gloria escribe, acaba llegando. Es la «Ora-
Fuertes es la que permanece en su ción» de Todo asusta, libro de 1958:
«católica
mal denominada poesía para adul- «Tú eres el que viene cuando todos se
tos, expresión errática porque es una van. / El que se queda cuando todos
poesía para todos los públicos y sen- se marchan. / El que cuando todo se
sibilidades. En esos versos es donde, apaga, se enciende. / El que nunca
realmente, encontramos a la extraor- falta». En sus versos, Gloria Fuertes
inconformista»
dinaria poeta que, sin lugar a dudas, refleja su íntima –y diversa– relación
es una de las voces más singulares de de confianza con ese Dios al que con-
la literatura española de la segunda tinuamente llama «mi amigo» y al que
mitad del siglo XX. Esa Gloria Fuertes considera el primer Poeta. A ese Dios
«descalza, desnuda, rebelde, sin dis- le reza, ora, canta y, también, suplica
fraz», que también es fe, es verdad, es porque, dice, «hay días que con la es-
testimonio, es sangre y es huella. En peranza / no me alcanza».
esa «poesía para mayores» –como ella t En un tiempo de represión, ataduras y limitaciones, Gloria En un tiempo de represión, ata-
la denominaba– abundan versos de Fuertes reclama con sus versos un catolicismo de duras y limitaciones, Gloria Fuertes
una excepcional poeta religiosa, hon- reconciliación, de unidad, de perdón. Ella misma se veía reclama con sus versos un catolicis-
da, franca, reflexiva, enormemente mo de reconciliación, de unidad, de
contemporánea. La que escribía: «No como «una mística en el suburbio», porque, como escribió, perdón. Ella misma se veía como «una
debo sentirme huérfana, vive Dios y «canto el suburbio porque en él veo a Cristo» y porque «lo mística en el suburbio», porque, como
Él es mi Padre». místico mío es reír» escribió, «canto el suburbio porque en
Gloria Fuertes es poeta, mujer y él veo a Cristo» y porque «lo místico
creyente. A la vez, es un todo insepa- mío es reír». Pero no solo el humor,
rable, en una trinidad de la que es- fundamental para comprender la
cribe testamentariamente: «Es algo poesía de Gloria –y a ella misma–,
instintivo en mí. He nacido creyente es oficio sagrado, lo es ante todo
como he nacido mujer». Esa fe, al igual el Amor. Amor en mayúsculas,
que la mujer independiente, pacifista, rotundo, amplio, completo,
amante, emerge desde muy temprano que da sentido a su vida y a su
en sus poemas. Ya en Isla ignorada literatura. Como admitió en
(1950), su primer poemario, expone «Cuento para mayores», poe-
la absoluta presencia de Dios –y de ma de Mujer de verso en pecho
Cristo– en su poética y en su vida. Ha- (1996): «Dios es humor / y so-
cer poesía era para la joven escritora bre todo Dios (y nunca mejor
ya en 1950 un oficio religioso. Esto dicho) / es Amor».
muestra no solo el hondo signifi- Este continente de versos
cado que la poesía tenía a los ojos que Gloria Fuertes dirige a Dios,
de Gloria como profesión sagrada, a Cristo y en menor medida tam-
sino, como ella misma admitía, bién a la Virgen asombra por su
que su poesía mana de Dios. Es abundancia –está presente en
decir: «Rezo poemas». todos sus poemarios sin ex-
Si la mujer se reconocía «católica cepción– y por su naturalidad.
inconformista desde que tengo uso Es deslumbrante. Es el testi-
de razón», la poeta escribía versos monio de una «creyente de a
como «la poesía es una palabra salva- pie» a la que no le gustan, como
dora, / como Dios» (Es difícil ser feliz afirma, «ni riquezas ni altares»,
una tarde, 2005). Ese Dios que salva que escribe a contracorriente
es el que más ampliamente se exhibe de una Iglesia estamentaria y
en el verso de Gloria Fuertes. Testi- que se identifica con Cristo, por-
monio indudable de, como ella misma que vive en su dolor y en su amor,
admite, su «cristiana rebeldía». Si como afirma en Poemas prác-
en su poesía aparecen con fre- ticos más que teóricos (2010):
cuencia «los mendigos, los bo- «Hazte socio del cristianismo / o
rrachos, los marginados, las quiere a todos, que es lo mismo».
prostitutas, los heridos por Al explorar ese continente
la vida y, en general, todos de versos con los que Gloria
aquellos que, de una forma y Fuertes vive y comparte su
otra, viven en el dolor y en la catolicismo cercano, urbano,
soledad» –según su propia marginal, valiente, rebelde, la
descripción–, con ellos nos fe se agiganta, pero también se
vamos a encontrar también hace más compleja. Se hace en-
en el verso religioso de Glo- trañable, a la vez que angustiosa.
ria Fuertes. En «No perda- Cómplice a la vez que dolorosa.
mos el tiempo» (Antología y Dulcemente humana a la vez
poemas del suburbio, 1954) lo que hiere. Convulsa a la vez que
expone así: «Los poetas debié- innegable. Porque como escri-
ramos arrancar las espadas, / be en una de sus glorierías: «Dios
inventar más colores y escri- es, / el resto solo está».
bir padrenuestros».
Juan Carlos Rodríguez es
«El que viene cuando todos editor del libro Dios sabe hasta
se van» geometría. Poemas de una mística
Gloria le habla constantemen- en el suburbio (Ed. PPC) sobre la
te a Dios. Son encuentros de tú a tú, poesía religiosa de
íntimos, en los que busca a un Dios Arturo Espinosa Gloria Fuertes
jueves, 26 de abril de 2018 Cultura 25
E
Título: Pablo VI y la renovación spaña tiene una deuda con Pablo VI, un Papa que visitó los cinco conti- que para comunicar son im-
conciliar en España nentes con nueve viajes, en siete años, entre comienzos de 1964 y finales prescindibles las palabras. Más
Autor:Fernando Fuentes (ed.) de 1970. La Iglesia en España tiene una deuda con Pablo VI. Un Papa que tarde descubrimos que los silencios
Editorial: Fundación Pablo quiso a España, pero no fue comprendido por España. Una deuda difícil de saldar también comunican. En descargo de
VI-BAC hasta que no se acabe con el silencio sobre este Papa en la cultura española. No los docentes hay que decir que, en el
lo digo yo. Lo dice el obispo presidente de la Fundación Pablo VI, que, junto con mundo occidental, desde la antigua
la Conferencia Episcopal Española, fue organizadora del simposio sobre Pablo Grecia, la palabra ha sido siempre la
VI en octubre de 2016 y del que este libro es acta y memoria. Pero dejemos que base de la comunicación y un factor
sean las palabras de monseñor Ginés Beltrán las que introduzcan esta reseña: clave de la cultura. En cambio, el mun-
«España tiene todavía una deuda de reconocimiento y gratitud con este sucesor do oriental ha considerado el silencio
de san Pedro que marcó y, ¿por qué no?, hizo girar el rumbo de la Iglesia en el vinculado a la contemplación no solo
siglo XX. Esta deuda podemos y debemos saldarla dando a conocer su figura». Y como factor cultural, sino también
para más insistencia, leemos también en el libro estas afirmaciones del cardenal como una fuente de sabiduría y espi-
Fernando Sebastián: «No solo la Iglesia, sino la sociedad española entera, todos ritualidad.
los españoles, católicos y no católicos, estamos en deuda con él. Él nos ayudó, ¿Por qué no solemos buscar el silen-
con grandes sufrimientos personales, a recuperar la libertad y la paz. No fuimos cio? Porque estamos condicionados
justos con él durante su vida. No supimos comprender entonces el acierto de sus por la agitación, la prisa y el ruido. Y si
juicios y la buena intención de sus sugerencias e intervenciones». alguna vez encontramos silencios no
Son muchas las razones que confieren a este libro un valor singular. Esta sabemos qué hacer con ellos. Vernos
cargado de historia, de vida, también de teología, de experiencias y esperanza. reflejados en el espejo del silencio nos
El mérito de este volumen radica, entre otras razones, en las personalidades que asusta y desconcierta.
participaron en el citado simposio. Y no solo por los relevantes cargos que ocu- Existe algo aún más preocupante
pan algunos de ellos. Principalmente por su experiencia de relación con Pablo que vivir en un ambiente de ruido en-
√
VI y estudio de Pablo VI, y por el testimonio de esa experiencia sobre nuestro sordecedor: acostumbrarse pasiva-
país. Me estoy refiriendo, en primer lugar, a la conferencia del cardenal Fernando mente a ese ruido e incluso necesitarlo
Sebastián Aguilar sobre Pablo VI y el Concilio Vaticano II. La renovación conci- como sonido de fondo en todo lo que
liar en España. Se podría decir de este texto que es una adenda de las memorias hacemos.
recientemente publicadas de don Fernando a la hora de profundizar en cues- ¿Cómo suelen reaccionar los jóve-
tiones claves como la aplicación de Concilio en España, la Asamblea Conjunta nes del botellón cuando por prime-
de obispos y sacerdotes o el magisterio de los obispos españoles en ese época. ra vez ascienden a una montaña? La
La Iglesia en España Pero comencemos por Giovanni Maria Vian, director del diario vaticano, que soledad y el silencio los descoloca y
nos presenta a Montini en un texto cargado de pasión por el Papa de Brescia. abruma.
tiene una deuda Luego se incluye la intervención del cardenal Pietro Parolin, sobre el magis- «El silencio no es una ausencia; es
con Pablo VI difícil terio y el ministerio de Pablo VI sobre la paz. Le sigue la del cardenal Ricardo manifestación de una presencia, la
de saldar hasta que Blázquez, de carácter teológico y pastoral, sobre el tránsito de la Evangelii nun- presencia más intensa que existe»,
no se acabe con el tiandi a la Evangelii gaudium. Además de este trío cardenalicio, añadimos un afirma el cardenal Robert Sarah. En
trío de expertos historiadores. El primero, la intervención de Lucetta Scaraffia esta vida lo verdaderamente impor-
silencio sobre él en la sobre la tempestad de la Humanae vitae, que es algo más que un recuerdo de tante ocurre en silencio. La sangre co-
cultura española esa encíclica profética en la medida en que aporta el contexto de la revolución rre por nuestras venas sin hacer ruido,
sexual en Occidente. Luego nos encontramos con el perfil de Pablo VI como un y solo en el silencio somos capaces de
Papa dialogante, a cargo de Juan María Laboa. Y, por último, un cierre de oro con escuchar los latidos del corazón».
√ una de las pocas presencias públicas en encuentros eclesiales que se conocen
del sacerdote valenciano e historiador Vicente Cárcel Ortí sobre Pablo VI y las
relaciones Iglesia-Estado en España. Por cierto, Montini es el Papa al que más
Hay momentos en los que las pa-
labras distraen y estorban. Miguel
Delibes, tras el fallecimiento de su
admira hoy Francisco. mujer, escribió: «En las sobremesas,
solíamos sentarnos frente a frente
y charlábamos. Pero las más de las
veces, callábamos. Nos bastaba mi-
Francisco poliédrico rarnos y sabernos. Nada importaban
los silencios y el tedio de las primeras
horas de la tarde. Estábamos juntos y
Título: El otro Esta obra no es ningún tratado para conocer el lado que no conocemos. Me atrevería a era suficiente. Cuando ella se fue, to-
Francisco decir que ni siquiera hay otro Francisco. El concepto de alteridad de este libro tiene que davía lo vi más claro: aquellas sobre-
Autor: Deborah ver con lo que otros dicen de él, lo que una serie de personas entre familiares, sacerdotes, mesas sin palabras, aquellas miradas
Lubov obispos, cardenales… dicen. Todo sigue una línea bastante coherente. Aunque sí hay que sin proyecto, sin esperar grandes co-
Editorial: Homo reconocer que hay testimonios inéditos y significativos, cosas que nunca se han dicho. sas de la vida, eran sencillamente la
Legens El primero, el de la hermana del Pontífice, que cuenta cómo su familia tuvo que emigrar felicidad».
a Argentina perseguida por el régimen de Mussolini, contra quien la abuela del Papa Pablo Neruda compuso el poe-
«tronaba» cada día al salir de Misa. ma «Silencio», del que selecciono un
María Elena también desvela que, cuando los cardenales se despidieron de Bene- fragmento: «Yo que crecí dentro de
dicto XVI el 28 de febrero de 2013, tras decir aquello de «prometo mi incondicional un árbol / tendría mucho que decir, /
reverencia y obediencia» al futuro Papa, Ratzinger le dijo estas palabras a su suce- pero aprendí tanto silencio / que ten-
sor: «Me debes obediencia. Si eres elegido, deberás aceptar». go mucho que callar / y eso se conoce
Habla también Georg Ganswein, secretario de Ratzinger y prefecto de la Casa creciendo / sin otro goce que crecer, /
Pontificia, que recuerda la conversación con Francisco después de que este, de sin más pasión que la substancia, / sin
vuelta de un viaje, dijese que tener a Benedicto XVI cerca era como tener un abuelo más acción que la inocencia».
sabio en casa: «Hoy he dicho algo un poco fuerte. Espero que no se ofenda».
Gerardo Castillo Ceballos
F. Otero Profesor de la Facultad de Educación y
Psicología de la Universidad de Navarra
26 Cultura jueves, 26 de abril de 2018
L
os lobos siempre han sido los presenta de lunes a viernes Juanra varro; Erundino Alonso, ingeniero
malos del cuento. O casi siem- Bonet a eso de las ocho de la tarde, de montes de Guadalajara, y Valentín
pre, porque alguno como Goyti- es muy sencilla. Cada equipo tiene Ferrero, zamorano y exprofesor uni-
solo también imaginó en sus versos que enfrentarse a cuatro preguntas versitario. Fue Valentín precisamente
un mundo al revés donde habitaba un iniciales, que van aumentando pro- el que hace poco contó en el programa
lobito bueno al que maltrataban todos gresivamente en dificultad. Tienen su mísero malvivir como profesor a
los corderos. Los lobos televisivos, que que descartar las opciones falsas tiempo parcial en la universidad en
llevan acumulados más de un millón –cortando cables– para acumular la un vídeo que se hizo viral en las redes
de euros en más de 200 programas mayor cantidad posible de dinero de sociales.
consecutivos, son buenísimos. Son, cara a las siguientes fases, donde ten- Tres de los cuatro se conocieron en
en realidad, cuatro amigos que ya for- drán que mostrar su conocimiento el concurso del eterno Jordi Hurtado. A los responsables de Pasapalabra
man parte del paisaje de las tardes de un tema monográfico y acertar el A partir de ahí, curiosamente, todo se les ha atragantado el rosco. En
de Antena 3, y que llevan un año des- mayor número de preguntas en una ha sido saber y ganar. Acérquense a tiempos de televisión social, que
activando explosivos en el concurso bomba clasificatoria. La guinda es un ellos, son lobos buenos, depredadores se construye a golpe de Twitter, les
Boom, con la única arma de su saber bote, casi siempre millonario e impo- necesarios en el páramo cultural que han acusado de tongo en las pre-
enciclopédico. Van camino de batir sible, que el concurso estira para que es nuestra televisión. guntas para, presuntamente, fa-
vorecer a un concursante. Así que
Antena 3 nada mejor que gestionar la crisis
cambiando el foco y apuntando ha-
cia un formato familiar que, con el
mismo presentador (Christian Gál-
vez) y una versión distinta del con-
curso pero muy reconocible, ha en-
trado en el mediodía de Telecinco.
Tenemos ahora dos tazas de sopa
similar, antes del informativo de las
tres y antes del de las nueve, porque,
a pesar de todo, el formato clásico se
mantiene. Lo mejor es que este nue-
vo Pasapalabra en familia ha susti-
tuido al agotado y venido a menos
Cámbiame. Lo peor es que la audien-
cia se ha desplomado, tanto en el de
mediodía como en el de la tarde. Son
demasiados años remando en una
misma dirección. Parece complica-
do convencernos ahora, de repente,
de que Telecinco la podemos ver en
Los lobos durante un momento del concurso familia.
Programación de Del 26 de abril al 2 de mayo de 2018 (Mad.: Madrid. Información: 13tv.es; Tel. 91 784 89 30)
Jueves 26 abril Viernes 27 abril Sábado 28 abril Domingo 29 abril Lunes 30 abril Martes 1 mayo Miércoles 2 mayo
10:30. Informativo Dioce- 10:57. Palabra de vida 09:30. Misioneros por el 09:45. Perseguidos pero 10:00. Galería del Colec- 10:00. Audiencia General
sano (Mad.) 10:57. Palabra de vida
(con Jesús Higueras) y Mundo, Mozambique y no olvidados (TP) cionista 10:57. Palabra de vida
10:57. Palabra de vida Santa Misa Argentina (con Jesús Higueras) y
(con Jesús Higueras) y 10:53. Palabra de vida 10:15. El Equipo A (TP) 10:57. Palabra de vida (con Jesús Higueras) y
11:40. 30 Una cuerda, un Santa Misa
Santa Misa colt (TP) (con Jesús Higueras) y 12.00. Santa Misa (con Jesús Higueras) y Santa Misa
11:40. Djiango el tacitur- 14:00. Al Día Santa Misa 13.00. Misioneros por el Santa Misa 11:40. Cine 11:40. Cine
no (+7) 15:00. Sesión Doble, Mis- 11:40. Cine: Guerrero Che- Mundo, Angola (TP) 11:40. Cine 14:00. Al Día
14:00. Al Día yenne (+12) 14:00. Al Día
terio en el barco perdido 13:45. Periferias (TP) 14:00. Al Día 15:00. Sesión doble
15:00. Sesión Doble, Nido (TP) y El capitán Panamá 13:00. Rebelión en Polo- 15:00. Sesión doble
de águilas (+7) y El dedo nia (+12) 14:40. Regina Coeli (TP) 15:00. Sesión doble 18:50. Presentación y
(TP) 14:50. El sueño del Oeste 18:50. Presentación y 18:50. Presentación y cine western
en la llaga (+7) 16:00. Hombres de honor
18:00. Presentación y
18:50. Presentación y (+12) (+7) cine western cine western 20:30. Cine
cine western, La ley de la cine western, Retaguar-
18:00. El gran rescate 20:30. Chato el apache 20:30. Cine 22:30. El Cascabel, con
horca (TP) dia (TP) (+12) 20:30. Cine
20:30. Círculo de fuego (+16) 22:30. El Cascabel, con Antonio Jiménez
20:30. Smith el silencioso 20:20. Chill factor (+12) 22:30. El Cascabel
(TP) (+12) 22:00. Cop land (+18) 22:00. Cine sin cortes, Mr. Antonio Jiménez 00:30. El lado bueno de
22:30. El cascabel 22:15. Cine club: La bata- 23:45. Boling point (+18) Majestyk (+12) 00:30. Crónica vaticana 00:30. Entre dos (TP) las cosas (TP)
00:30 TRECE en pantalla lla de Midway (TP) 01:15. Pitch Black (+12) 23:30. Fríamente, sin mo- (TP) 01:45. Teletienda
00:30. Arma final (+12) 01:45. Teletienda
grande 03:15. Todas las cosas tivos personales (+18) 01:45. Teletienda 02:30. y 04:30.El lado
01:45. Teletienda 02:15. Misioneros por el buenas (TP) 02:30. y 04:30. Entre dos
Mundo, Dakar y Vene- 01:00. Familia de poli- 02:30. y 04:30. Crónica bueno de las cosas (Re-
02:30 y 04:30. TRECE en 05:15. El temible burlón (Redifusión)
pantalla grande (Red.) zuela (TP) cías, 3 (+12) vaticana (Redifusión) difusión)
03:30 y 5:30. Teletienda 04:15. Teletienda 07.00. Teletienda 02:45. Teletienda 03:30. y 05:30. Teletienda 03:30. y 05:30. Teletienda 03:30. y 05:30. Teletienda
A diario:
l 08:00 (salvo S-D-L). El Cascabel (Redifusión) l 12:00 (salvo S-D). Avance informativo, con José Luis Pérez (TP) l 13:30 (salvo S-D). Las Claves de Al Día l 14:00 (salvo S-D). Al Día,
con José Luis Pérez (TP) l 14:15 (salvo S-D). El Equipo A (TP) l 22:00 (salvo S-D).- El Cascabel Avance (TP) l 22:25 (salvo V-S-D).- El Mapa de Tiempo
jueves, 26 de abril de 2018 Cultura 27
Entre pucheros
también
anda el Señor
Pastel
HOY
Preparación
primavera
de tomate triturado, sobre ella una
capa de atún y encima otra de ma-
yonesa. Se repite lo mismo de nuevo:
pan, tomate, atún y mayonesa y, por
último, otra capa de pan de molde.
Sobre esta se pone una capa de salsa
rosa a la que se habrá añadido unas
Fotos: Monjas Agustinas de Benicasim gotas de coñac. Se guarda el pastel en
Cristina Sánchez Aguilar la nevera unas horas, mejor si se pre-
@csanchezaguilar para la víspera. Antes de servirlo se
saca del molde y se adorna en la ban-
«E
ste pastel lo solemos hacer deja, según el gusto, con la lechuga
en casa, y como tenemos cortada muy pequeña, el huevo duro
hospedería, también gus- troceado menudo y tiras de pimiento
ta mucho», cuenta la hermana Ama- o anchoa; además, se añaden unas
lia. Una receta fresquita para paliar aceitunas y se añade una rosa en el
el calor y la humedad propios de la centro hecha con la peladura entera
costa levantina, donde se afinca este de un tomate.
monasterio en la actualidad, aunque
su origen se remonta al siglo XII en
la villa turolense de Mirambel. «Fue
fundado por varias agustinas proce- Ingredientes
dentes de Valencia en abril de 1564
bajo la advocación de santa Catalina, Para doce raciones:
porque así se llamaba la ermita donde
se constituyó», explica la hermana Ce- l Un kilo de pan de molde sin
cilia. Desde 1980, la orden se trasladó bordes
a una zona entre el mar y la montaña l Tomate natural triturado
en Benicasim, provincia de Castellón l Atún
donde, en recuerdo de los cinco siglos l Mayonesa
de historia transcurridos en Teruel, l Salsa rosa
cambió su denominación y pasó a lla- l Coñac
marse monasterio de Nuestra Señora l Para el adorno: lechuga, tres
de Mirambel. huevos duros, aceitunas, tiras
de pimiento o anchoas, una
Cinco siglos de vicisitudes peladura entera de tomate
La estancia en Benicasim es tran-
quila para esta comunidad de ocho
religiosas que viven, como su propio
carisma agustiniano propone, «la in-
terioridad y la fraternidad a través de
la vida común, buscando tener una
sola alma y un solo corazón hacia
Dios». Pero los cinco siglos aragone-
ses fueron un poco más convulsos
para las religiosas, «que siempre fui-
mos poco numerosas».
Durante las guerras carlistas, en
el año 1837, Mirambel estaba siendo
atacado por el Serrador, cabecilla de
los carlistas. En la contienda quemó
la iglesia parroquial con los soldados
liberales que se habían refugiado den- Una imagen de la comunidad de ocho agustinas Interior de la capilla del monasterio de Mirambel
tro. Al mismo tiempo, una compañía
de 20 soldados intentaba escapar de
aquel horror buscando refugio en el Esta gesta valió el apoyo de Isabel na, que respondió disponiendo que nas siguen donándose a todo el que
monasterio. Las religiosas los ocul- II a las monjas años después. En 1855 abrieran una escuela para la educa- pasa por el monasterio levantino, esta
taron, asumiendo el riesgo de ser hubo una epidemia de cólera en el ción de las niñas del pueblo». Así lo vez en forma de hospedería. «Está
descubiertas y represaliadas. Pío Ba- pueblo, en la que murieron más de un hicieron. De hecho, actualmente, la abierta a todos aquellos que buscan
roja alude este suceso contando que, centenar de personas, entre ellas me- plaza de entrada al pueblo de Miram- hacer un alto en el camino para pro-
tras separar a los heridos y esconder dia comunidad. Las autoridades dis- bel por el Portal de las Monjas está de- fundizar en su fe, con la posibilidad de
al resto de soldados en la cripta, las pusieron que se cerrase el monasterio dicada a la última maestra, la madre compartir las celebraciones litúrgicas
monjas continuaron cantando la ora- y que las hermanas fueran trasladas Consuelo Roca, como expresión de y una comunicación espiritual», ade-
ción del día. Los carlistas, sobrecogi- a otro lugar, orden «muy amarga para gratitud por la labor realizada. más de a los grupos parroquiales que
dos, no se atrevieron a interrumpir la ellas y para el pueblo. Las monjas co- La escuela quedó atrás después del quieran pasar unos días de conviven-
oración. municaron la grave situación a la rei- cambio de localidad, pero las agusti- cia y probar su pastel de primavera.
Divina juventud Fran Otero Fandiño
E
n apenas dos días recibirás el hombre por naturaleza tiene inscrito
sacramento del orden… ¿Cómo Se enfadó con Dios cuando sus padres se separaron y se que su plenitud está en Dios lo que ha-
lo estás viviendo? centró en un sueño profesional: ser periodista deportivo, que brá que hacer es despertar la semilla y
La ordenación está marcada por los llegó a conseguir. Cuando lo tenía todo, Dios le llamó y él dijo para eso habrá que hablar y acompa-
ejercicios espirituales que hicimos en que sí. Este sábado, a las 18:00 horas en la catedral de la ñar a los jóvenes a través de la belleza,
la semana de Pascua. Me han ayudado de la bondad, del perdón, de la cerca-
mucho a calibrar el don que voy a re- Almudena, recibe la ordenación sacerdotal junto a otros 15 nía… Tenemos que entender, para saber
cibir, a cargar las pilas… Además, las diáconos de los seminarios Conciliar y Redemptoris Mater hacia dónde ir, que la gente hoy no co-
semanas previas hemos estado im- de Madrid. noce a Jesús de Nazaret. Si ofrecemos
plicados en diversas tareas como los normas y moral sin mostrarles a Jesús
Parlamentos de la Juventud o la vida no van a entender nada. Entonces, lo
ordinaria de las parroquias. preguntábamos qué hubiera pasado Te llama Dios, con quien habías primero que habrá que hacer es mos-
si nos dijesen hace unos años que hoy tenido un encontronazo por la sepa- trar a Jesucristo. El futuro pasa por ser
Se acaba una etapa de formación… estaríamos así. No lo habría escrito ni ración de tus padres… más evangélicos que nunca.
¿Con qué te quedas? el mejor guionista. Fue una llamada En aquel momento le dije a Dios que
Con los grandes momentos de en- muy grande del Señor. ahí se quedaba, que ya vendría a por ¿Y cómo se hace esto?
cuentro con el Señor, con los compañe- mí. Puede sonar muy apóstata, como Lo primero es ser un joven de hoy.
ros, con la parroquia donde he estado ¿Sorprendió en tu entorno esta de- una manera de tentar a Dios, pero hoy No podemos llegar a la gente con mé-
desde que me ordené diácono… cisión tan importante? lo veo como un gran acto de fe. Confia- todos ochenteros, porque la juventud
A mis amigos de toda la vida, no. Sí a ba en que Dios iba a volver a por mí. En ha cambiado. Creo que en la base de
¿Te imaginabas así cuando soña- algunos de los periodistas deportivos este sentido es fundamental la educa- todo está la empatía, en empatizar con
bas en la universidad con llegar a ser más conocidos con los que trabajaba ción que me dieron mis padres, por los el mundo de hoy, en ser del mundo sin
periodista deportivo? cuando respondí a la llamada. Alguno colegios que eligieron… Al fin y al cabo, ser del mundo o, como decía Ignacio de
El otro día, en una conversación me dijo que era la primera vez que le todo forma parte de una historia que Loyola, «entrar por la suya para salir
con una amiga de la universidad, nos pasaba algo así. Dios va preparando. Y cada vez más con la nuestra».
D
La rehabilitación es clave para minimizar las secuelas y espués de estudiar Medicina mayoría, víctimas de un traumatis-
y pasar casi toda su carrera mo craneoencefálico. La proporción
su impacto. Pero, en España, dos tercios de las personas profesional en el mundo de la es similar entre las 420.000 personas
con este problema pasan directamente del hospital a su industria farmacéutica, Julio estaba que viven así en España. En los últimos
domicilio, sin recibir esta ayuda «acostumbrado a ver la enfermedad años los traumatismos se han reduci-
como estadísticas, algo ajeno». Todo do, pero «los accidentes cerebrovascu-
cambió cuando el verano pasado, du- lares están aumentando y afectan cada
Fotos: María Martínez López rante un congreso, le dio un ictus que vez a más gente joven –explica José Ma-
afectó a todo el lado izquierdo de su nuel Sánchez Aparicio, coordinador
cuerpo. «Tienes que asimilar en un del Área Clínica de Rehabilitación–.
día una pérdida de capacidades que El estilo de vida, el estrés… hacen que
equivale a 40 o 50 años. A mi pierna y empiece a convertirse en normal que
mi brazo no les pasaba nada, pero no lleguen pacientes de 50, 40 o 30 años».
se movían porque el problema estaba
en la cabeza», explica a Alfa y Omega. Un terremoto personal y familiar
Cuando se estabilizó, su hospital Cuando un ictus o un derrame
le envió a la unidad de Daño Cerebral irrumpe en la vida de una persona,
Rehabilitable de la Fundación Insti- «desestabiliza muchísimo, tenga 20
tuto San José, de la diócesis de Madrid años u 80. El drama personal y fa-
gestionado por la Or- miliar es muy similar.
den Hospitalaria de Pasan a ser una perso-
San Juan de Dios. Esta na distinta. Casi todos
institución es centro tienen secuelas en ma-
de referencia en Ma- «La rehabilitación yor o menor medida».
drid en un ámbito en el casi en ningún caso Cuando los médicos
que el vacío existente es curativa. Se trata se plantean dar el alta
dificulta muchas ve- porque la vida ya no co-
ces la recuperación de
de lograr la mayor rre peligro, suelen per-
los pacientes. «Centros independencia sistir sin embargo pro-
especializados como posible, haciendo blemas de movilidad,
este son escasos y hay que otras estructuras de habla, dificultad
pocas plazas», explica. nerviosas asuman para comer... y, en al-
Julio tuvo suerte pero, gunos casos, pérdidas
entonces, el cambio las funciones de las cognitivas que afectan
le abrumó. «Cuando partes del cerebro a la identidad de la per-
te pasa esto, te da la que han muerto» sona, a sus recuerdos y
sensación de que eres a su autonomía.
el más pobre del mun- Todo este cambio
do, porque has perdido también afecta, y mu-
la capacidad de generar cosas. Eres cho, al entorno. «Uno de los familiares
como un muñeco al que llevan a los –continúa el médico– suele tener que
sitios». actuar como cuidador principal. An-
Durante su estancia en la funda- tes era sencillo que un pariente pudie-
ción, a las afueras de Madrid, los fisio- ra dedicarse a ello, pero ahora es una
terapeutas, terapeutas ocupacionales excepción». Para muchos cónyuges
y logopedas le ayudaron «a volver a es inviable dejar de trabajar; y a veces
conectar el cerebro con el resto del asumen esta tarea los padres, ya ma-
cuerpo. Tuve que reaprender los mo- yores. «Un daño añadido es cuando el
vimientos que aprendemos natural- paciente tiene hijos pequeños».
mente de niños». En enero se fue a Esto, si existe familia. En caso con-
casa, pero todavía va tres horas cada trario, las implicaciones sociales son
tarde para seguir la rehabilitación. mucho mayores. Cuando no se ve cla-
Camina con bastón, y aunque la ro que vaya a haber un cuidador prin-
inmovilidad se le nota sobre todo en cipal, interviene el trabajador social.
la mano, le interesa especialmente el También si hay que adaptar el hogar
trabajo con la logopeda. «Yo me dedi- o el paciente necesita ayuda a domi-
caba a dar charlas, y me preocupaba cilio. «En ocasiones, hay que empezar
perder la dicción. Me están enseñando a gestionar las ayudas a la dependen-
a respirar, a proyectar la voz… Quiero cia». Pero estas se hacen de rogar: una
recuperarme y volver a trabajar en la cuarta parte de las personas que tiene
medida que pueda. Aunque necesite derecho a ellas todavía no las recibe.
alguna ayuda. ¡No es necesario correr
los 100 metros lisos!». El tiempo es oro
Cerca del 80 % de las 50 personas Para que este terremoto tenga el
con daño cerebral que atiende esta uni- menor impacto posible, es clave la re-
dad de la Fundación Instituto San José habilitación. «Casi en ningún caso va
Julio, durante una sesión de fisioterapia en el gimnasio de la fundación –30 ingresadas y 20 ambulatorias– a ser curativa –aclara el doctor Sán-
jueves, 26 de abril de 2018 Madrid 15
De Madrid al cielo
Jesús Junquera
Primera
piedra
L
os reyes Carlos V y Felipe III
intentaron en varias ocasio-
nes construir una catedral en
Madrid; incluso llegaron a tener bu-
las papales para ello. Pero fue el rey
Felipe IV apoyado por su esposa, la
reina Isabel de Borbón –muy devota
de la Almudena–, quien consigue
que el 15 de noviembre de 1623 se
ponga la primera piedra. Pero todo
se quedó en este acto por falta de
medios económicos, conformándo-
se con arreglar el templo existente y
poner un retablo nuevo. El concejo
le donó el trono de plata que se con-
serva en nuestros días y el rey man-
dó fundar la Real Esclavitud (1640).
Tendremos que esperar hasta el
año 1851, cuando Isabel II firmó un
concordato con la Santa Sede en el
chez Aparicio–. Se trata de lograr la
mayor independencia posible, hacien-
Agua que cura... o ayuda que figuraba que Madrid pasaba a
ser diócesis independiente de Tole-
do que otras estructuras nerviosas do. Pero este hecho no se haría rea-
asuman las funciones de las partes En el I Congreso Nacional de levantar el brazo, aquí sí. Y lidad hasta 1885, durante el reinado
del cerebro que han muerto». Esta Daño Cerebral que organizó en nosotros lo aprovechamos para de Alfonso XII, restaurada la mo-
adaptación es limitada y, para lograr- marzo, la Fundación Instituto enseñarles a hacerlo en tierra narquía tras la época revolucionaria
la, hay que actuar con rapidez. San José presentó su Unidad de firme. Y, como no hay riesgo de de 1868, en la que se mandó derribar
Pasados seis meses desde un acci- Terapia en el Agua. Este proyecto caerse, trabajamos el equilibrio». el templo dedicado a la Almudena.
dente cerebrovascular, o un año si es nació hace nueve años, «cuando También está estudiado que En el año 1878, el rey se casó con
un traumatismo, es probable que no se en España apenas había unidades aumenta la autoestima y su prima, la reina María de las Mer-
recupere mucho más. Estas ventanas así, pensadas para cubrir las confianza de los pacientes. cedes, también devota de la Almu-
–aclara el médico– no son, con todo, necesidades de todo tipo de «Rompe con la rutina y hace que dena, que intercede ante el rey y el
totalmente fijas. «En algunos pacien- personas con discapacidad», estén más motivados. Además, se arzobispo de Toledo para que se
tes es posible que continuando la reha- explica María Alonso, su crea una relación muy importante construya un nuevo templo. A los
bilitación en ámbitos muy específicos responsable. entre todos ellos». tres meses de su boda, los reyes hi-
se pueda ganar todavía algo, quizá dos Por la piscina pasan cada año Fuera del ámbito de la cieron la entrega del primer terreno
meses más allá del tope. Por eso los unos 300 adultos y niños, el rehabilitación, la piscina es para la construcción. Muerta la rei-
plazos no deben ser cerrados, hay que 80 % con daño cerebral. Las pionera en trabajar con niños na tres meses después, Alfonso XII
elaborar un plan para cada caso». tarifas son asequibles, pues la en cuidados paliativos. «Se lo cede los terrenos necesarios y en-
Para ello, se tiene en cuenta la opi- fundación no tiene ánimo de planteamos al grupo de reflexión trega los bienes de la reina fallecida
nión de todos los profesionales: médi- lucro y busca que el máximo sobre bioética, porque no para comenzar la construcción.
cos, enfermeros, auxiliares, y los dis- número de personas se beneficie sabíamos si el beneficio superaba Encargó el proyecto al marqués
tintos tipos de terapeutas: los fisios, de la ayuda que supone el agua al esfuerzo para las familias. de Cubas y así, el 4 de abril de 1883
los logopedas, o los terapeutas ocupa- para la rehabilitación. En primer Pero está siendo una experiencia en una ceremonia solemne, el rey
cionales, que se encargan de mejorar lugar, «facilita los movimientos. muy buena para normalizar su puso la primera piedra del nuevo
la habilidad manual y de reenseñar Una persona que fuera no puede situación y mejorar su vida». templo dedicado a la Almudena,
al paciente rutinas como el cuidado acompañado por su segunda espo-
personal, hacer la compra u otras ac- sa, la reina María Cristina de Aus-
tividades domésticas. En este sentido, la Federación Es- privados», explica el doctor Sánchez tria. En un emotivo discurso, el rey
pañola de Daño Cerebral reclama una Aparicio. hizo referencia a su primera espo-
Un reto para el modelo sanitario estrategia nacional con criterios cla- Para seguir dando respuesta a esta sa, «aquel ángel que está en el cielo,
El aumento de casos de daño ce- ros sobre los tratamientos y cuándo necesidad creciente, el instituto está a quien se debe la iniciación de esta
rebral en personas con más vida por dar el alta, que haga posible la aten- dando también los primeros pasos idea». Y decidió que el templo fuera
delante, y la necesidad de aplicar lo ción universal a estos casos y superar para poner en marcha, en el mismo re- el mausoleo de la reina, como lo si-
antes posible, durante meses y con las diferencias entre comunidades cinto, un Instituto de Rehabilitación. gue siendo en la actualidad.
flexibilidad, un tratamiento interdis- autónomas. Así se pidió durante el I En el año 1885 Madrid fue eleva-
ciplinar hacen de esta rehabilitación Congreso Nacional de Daño Cerebral Innovación... y una sonrisa do a sede episcopal sufragánea de
todo un reto para la Sanidad pública. que organizó en marzo la Fundación Julio valora la apuesta de la orden Toledo, y el templo de la Almudena
«Es un sistema muy complejo, con Instituto San José para poner en co- por la innovación y la calidad. Pero en construcción pasó a ser la futura
variables que el modelo actual, muy mún los últimos avances en su diag- subraya, sobre todo, el valor que en el catedral, pero para esta realidad
dirigido al paciente agudo, probable- nóstico, tratamiento y rehabilitación. centro tiene el carisma hospitalario tenemos que irnos al año 1993. El
mente no visualiza –reconoce Sán- En Madrid, el Instituto San José y de la orden. «Por muy buena que sea la pueblo de Madrid decidió subir a
chez Aparicio–. A nivel nacional, en otros dos hospitales privados suman institución, al final todo depende de la los altares a la reina Mercedes y así
torno al 60 % o 70 % de pacientes van 90 camas concertadas para rehabi- persona que tienes delante. Y aquí tra- encontramos pintado su rostro en
directamente del hospital a su domi- litación del daño cerebral en pacien- tar bien al enfermo es parte de lo que la imagen de la Virgen de la Merced,
cilio, sin rehabilitación. Creo que la tes del Servicio Madrileño de Salud. se exige al trabajador. Cuando eres en la cúpula de la capilla dedicada
Administración es consciente de que «También atendemos a cerca de un tan frágil una sonrisa, que te traten a esta advocación en la basílica de
hay un problema y de que hay que bus- 10 % de pacientes derivados de otras como a una persona, es mucho más San Francisco el Grande, uniendo a
car medios para solucionarlo». comunidades, de aseguradoras o importante que todo lo demás». Madrid con el cielo.
16 Madrid jueves, 26 de abril de 2018
Agenda
Jueves 26
n El cardenal Osoro participa en
las III Conversaciones PPC, que
se desarrollan con el tema Sueño
con una Iglesia joven y para los
jóvenes.
n La Delegación de Pastoral
del Trabajo celebra la Jornada
Mundial de la Salud y la Seguridad
en el trabajo con una Misa a las
19 horas en Nuestra Señora de las
Angustias y una concentración
posterior en Atocha.
Viernes 27
n La catedral acoge una Misa
de acción de gracias por el VIII
centenario de la Orden de la
Merced. La preside el cardenal
Osoro a las 10:30 horas. Escuela infantil Santa María de Leuca, en El Escorial
Sábado 28
n El arzobispo de Madrid ordena
a 16 nuevos presbíteros en la
catedral de la Almudena a las 18 Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo rumbo por las calles de Madrid, según solo nueve años, la Sociedad atendió
horas. la Historia de la infancia en la España ya a 2.065 niños de ambos sexos y a
A finales del siglo XIX, la migración contemporánea. 1.152 mujeres.
n Los miembros de la Asociación del campo a la ciudad provocó que A la vista de esta situación entra en Con el paso del tiempo, lo que na-
Católica de Propagandistas algunas zonas de Madrid cobraran escena Julio Vizcarrondo, un porto- ció como una institución benéfica
peregrinan a la catedral la tintes propios de Oliver Twist. Por las rriqueño de raíces españolas que en privada destinada a la protección de
Almudena, donde serán recibidos calles de la capital abundaban niños 1965 fundó la Sociedad Abolicionista urgencia de los más pequeños ha evo-
por el cardenal Osoro. sin rumbo, algunos huérfanos, otros Española y con el tiempo contribuyó a lucionado de modo que en la actuali-
abandonados en la calle durante todo desterrar de su país natal el fenómeno dad se implica también en la ayuda
Domingo 29 el día por unos padres que pasaban de la esclavitud. El 7 de agosto de 1878, a la regeneración de la vida familiar
n El arzobispo celebra a las 12 gran parte de la jornada trabajando desolado al constatar el deprimente del niño.
horas la Eucaristía en Santa y buscándose la vida. Era habitual el estado de la infancia en las calles de Así, 140 años después de sus prime-
Catalina de Siena en honor a su abandono de niños en inclusas, por Madrid, fundó con su amigo Cristóbal ros pasos, la Sociedad Protectora de
titular. no poder los padres hacerse cargo de Colón de la Cerda la Sociedad Protec- Niños, hoy configurada jurídicamente
ellos, y a toda esta problemática se su- tora de los Niños. como fundación, trabaja en el centro
n Las Hermanitas del Cordero maba la incapacidad de las autorida- de día infantil y juvenil Murialdo, en
honran a santa Catalina de Siena des públicas de tomar las riendas de Evolución en la acogida el barrio madrileño de San Blas, en un
en la capilla del Obispo, desde las la situación. En estas circunstancias, La Sociedad, que acaba de cele- contexto marcado por la inmigración,
18:30 horas. abundaban entre los pequeños caren- brar sus 140 años de existencia con un alto nivel de marginación, una ele-
cias graves como la mala alimenta- una Eucaristía presidida el pasado vada desestructuración familiar y un
Martes 1 ción y la higiene más bien escasa. La sábado por el cardenal arzobispo de alto índice de paro juvenil. Aquí ofrece
n El cardenal preside a las 10 mayoría no iba a la escuela, y muchos Madrid, dio sus primeros pasos aco- apoyo escolar al joven, además de una
horas en Nuestra Señora de las pasaban el tiempo deambulando por giendo a cuatro niñas en un piso de posibilidad de formación profesional
Angustias una Misa en el Día la plaza Mayor, la plaza de la Cebada, la calle Claudio Coello: una de ellas de su interés, y lo hace en conexión
Internacional de los Trabajadores. el Rastro y las estaciones de tren, so- víctima de la violencia familiar y las con el entorno familiar del menor: hay
breviviendo con trabajos esporádicos, otras directamente abandonadas por encuentros dos días por semana con
n Las entidades que conforman la transportando bultos en mercados sus familias. La ayuda se extendió los padres o abuelos, tanto de carácter
plataforma Iglesia por el Trabajo y estaciones, vendiendo periódicos o después a 69 niñas hijas de presas del psicológico como formativo, y al mis-
Decente organizan diversas cometiendo pequeños hurtos. En esta único centro penitenciario femeni- mo tiempo se acompaña la situación
vigilias con motivo del Día del época se estima que eran más de 800 no de aquella época, el de Alcalá de concreta de las familias ofreciendo a
Trabajo. los niños y jóvenes que vagaban sin Henares. La necesidad era tal que, en los padres clases de alfabetización o
jueves, 26 de abril de 2018 Madrid 17