Está en la página 1de 6

Escuela Municipal de Arte Dramático Angelina Pagano Mar del Plata

Alumna: Freije Julieta


Profesora: María Isabel Damario
Año: 1° año Profesorado, turno noche. Ciclo lectivo: 2016
Cátedra: Fundamentos de la Educación

TRABAJO PRÁCTICO
“ESCRITORES DE LA LIBERTAD”

ANALIZAR LA PELÍCULA TENIENDO EN CUENTA TODA LA


BIBLIOGRAFÍA TRABAJADA EN LAS CLASES.
CONSIDERAR LOS SIGUIENTES ASPECTOS:

 Conocer el contexto del alumnado. Identidad cultural de los sujetos de


la educación. Capital cultural.
 “…la condición de pertenencia a una clase social o a un grupo de
referencia no determina una identidad de manera automática” ( Yo, tú,
él: ¿quién es el sujeto?- Cap 2 “De Sarmiento a los Simpson”)
 Libertad del ser humano para educarse y para actuar.
 Importancia de reflexionar sobre la propia práctica docente. Rever.
Cuestionar.
 Estrategias implementadas durante el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
 Pedagogía para la diversidad.
 Revalorización de las prácticas escolares que posibilitan la
argumentación y el debate. El diálogo como reflexión.
 El docente conforma espacios en donde el saber se construye desde
las interrelaciones.
 Construcción entre pares de lazos solidarios y cooperativos.
 Relación entre educación y poder. Conflictos en la institución.

SE PRESENTARÁ EN FORMA ESCRITA, CON LETRA ARIAL 12 Y UN


MÍNIMO DE 4 CARILLAS, EN HOJA A 4 Y CON LA PORTADA
CORRESPONDIENTE
“Enseñar no existe sin el aprender”

Escritores de la libertad es una película que nos hace creer que son
posibles los cambios, que nos hace replantear nuestras prácticas escolares,
repensar los modelos y estrategias en la educación.
La película comienza situándonos en la situación social en la que viven
estos jóvenes .La mayoría pertenecientes a diferentes grupos de pandillas donde
día a día “conviven con la guerra”, rodeados de violencia donde no se sabe si
vuelven a sus casas sanos y salvos.
Me interesa incorporar el término pandilla según algunos diccionarios de
internet:
1. Grupo de amigos que salen juntos o se reúnen habitualmente para realizar
alguna actividad.
2. Grupo de personas que llevan a cabo acciones que se consideran negativas
o incluso ilícitas.

En la mayoría de las páginas consultadas hacen referencia a que estos


grupos se juntan para cometer daños. En algunos casos ni mencionan que
puede ser un grupo sin fines negativos. Siempre es más fácil remarcar el lado
oscuro o negativo de las cosas.
Pertenecer a estas pandillas o a cualquier grupo social, no va a determi-
nar su condición. Nada determina la condición de los sujetos.

“El sujeto es algo que está inscripto en las estructuras (sociales, políticas, psi-
cológicas, escolares) pero estás nunca están dadas de una vez y para siem-
pre, por la que las experiencias que se construyen sobre ellas son una com-
pleja trama entre deseos, posibilidades e historias”.
La educación es una gran herramienta para que los jóvenes puedan cambiar su
realidad. El conocimiento es un poder que nos permite elegir. Parece algo tan
simple, pero a la vez es muy valioso, poder ser lo que uno quiere. Tener la po-
sibilidad de que nada se imponga, de poder o descifrar las barreras que se in-
terponen en nuestro andar.

“Uno no es solo lo que hereda ni lo que adquiere sino la relación dinámica en-
tre lo que se adquiere y se hereda”.
(La construcción del sujeto pedagógico complejo)

Aunque esto parezca una obviedad, la película y ente caso su directora,


va a comenzar estigmatizando a este grupo de alumnos, donde en la primera
reunión, se encarga de pasar una larga lista de características, que luego será
reafirmada por algunos de sus colegas. Una mirada tan institucionalizada, que
transfiere todo ese prejuicio a estos alumnos. A tal punto, que los mismos
alumnos juegan el papel de que están ahí un poco para “pasar el tiempo”, hasta
cansarse y abandonar el sistema.
La escuela se encuentra tan alejada de su realidad, de sus intereses, que
la viven con desganos, con pesadez, ignoran a la docente, esperan el último
timbre para entrar a clase. Es el preceptor el que debe ayudar a que entren, en
el aula, se percibe un ambiente muy denso y violento.
La escuela se dedica solo a una parte de sus alumnos, quedando estos
completamente excluidos de un sistema. Se presenta como “una escuela
encerrada en una violencia simbólica, hacia los sectores que no comparten el
canon de cultura de la escuela” (De Sarmiento a los Simpson).
Solo ponen el foco en los alumnos “avanzados” alumnos, que adquieren
o funcionan con las estrategias implementadas por otro docente. No viendo que
tanto en el otro grupo, como en este, que discriminan, se encuentra una variedad
cultural. La escuela tiene su propia cultura escolar, lejos de la mayoría. Y muchas
veces no trata de incluir o acercarse a la diversidad de culturas de sus alumnos,
Debería encontrar la forma de acercarse, más que quedar aislada de la realidad.
La escuela es el lugar donde tendrían que fomentarse este intercambio, donde
es mucho más valioso educarse en las diferencias. Como dice James Donald, el
centro del curriculum, debería ser el reconocimiento del otro como sujeto
diferente pero igualmente valioso.
La educación se ha quedado en un sistema tan antiquísimo por
momentos, que sigue empleando de forma autoritaria contenidos que solo les
interesan a unos pocos, contenidos que poco se acercan a la realidad de sus
alumnos. Creo que el no tener claro cuál es la función de hoy en día de la
educación, hace que su funcionamiento tambalee constantemente.
Seguimos implementando un método que sirvió para una necesidad
específica, donde el hombre a través de la razón, lograría acercarse al
conocimiento del mundo, dominar la naturaleza hasta conseguir estándares de
vida más altos, el hombre lograría hacer efectivo el ideal del progreso definitivo.
Si hasta conservamos el modelo físico panóptico, poder controlar todo.
Seguimos dividiendo a los chicos según sus diferencias de edad, según sus
“capacidades”. De a poco esto va cambiando pero aún estamos muy lejos.
Voy a compartir el ejemplo de una profesora de la ciudad de Mar del Plata
(Sierra de los padres) que debía evaluar a una alumna sobre ciertos contenidos
de geografía, aunque su alumna decía no haber podido estudiar, conocía mucho
más de lo que ella creía, realizó un examen, analizando su realidad, su contexto.
Donde la docente quedo sorprendida por el entusiasmo en que había sido
redactada esa evaluación. A la cual aprobó con lo mínimo, ya que no era los
contenidos específicos, pero eran saber muy valiosos.

La película, nos enfrenta con dos prototipos de docente: uno que solo
trabaja para la clase preparada. Para los inteligentes, los avanzados,
entendiendo una única inteligencia.
Y otro, que es el que nos interesa, donde es un desafío encontrar la forma,
la manera de motivar a estos alumnos, buscar sus intereses y poder acercarlos
al conocimiento.
Es muy interesante y me parce que es la clave, cuando la docente a través
de un juego, pone en evidencia las similitudes entre ellos, en donde se ven
reflejados en el otro, encuentran puntos en común que los hacen sentirse parte
de un grupo. Pertenecen y comparten un mismo sentimiento, la pérdida por un
ser querido.
El juego se desarrolla a través de las preguntas, repregunta, la pregunta como
motor de aprendizaje, como punto de partida, donde se arman diferentes
debates, “El maestro debe asumir un conjunto de roles, entre ellos los de
iniciador, moderador, facilitador, mediador, interlocutor y profesor. Procura
generar un proceso grupal encaminado a un determinado tipo de producción
crítica de saber. “
La docente se ha informado sobre diferentes intereses y motivaciones de
los alumnos para poder guiar estas preguntas y no que estén fuera de su
contexto, de su realidad. Estas respuestas, información, le permitirán la
planificación de sus clases, encontrando un tema que a sus alumnos motive al
sentirse identificados.

“El saber se construye desde las interrelaciones. Cada uno construye su


relación con su contexto histórico que involucra el espacio áulico como
experiencia particular y colectiva.”(La construcción del sujeto pedagógico
complejo)

La propuesta es la investigación sobre el Holocausto, que terminará con


la redacción de un diario personal, donde cada uno escribirá las cosas que
quieran. Sabiendo que todos tenemos experiencias, saberes previos.

“La conexión de la tarea pedagógica tiene como requisito la consideración


no sólo de las complejidades psicológicas y las demandas sociales, sino también
la revisión del lugar de alumno, que no es un lugar de ausencia de cultura, de
vacío de contenidos. “(Marcelo Caruso y Inés Dussel)
Todos sabemos algo, todos tenemos un pasado, historias previas,
experiencias únicas, donde al compartirlas se benefician todos. Todos aprenden.
“El aprendizaje del educador al educar se verifica en la medida en la que
éste, humilde y abierto, se encuentre permanentemente disponible para
repensar lo pensado”.
Es importante que el docente se encuentre abierto, dispuesto aprender
junto con sus alumnos, a modificar estrategias y contenidos cuando ellos no son
los apropiados para este grupo, que pueda reconocer errores, saber disculparse,
no ser omnipotente ni autoritario.
“La enseñanza de los contenidos no puede ser hecha de manera
vanguardista como si fueran cosas, saberes que se pueden sobreponer o
yuxtaponer al cuerpo consiente de los educandos-a no ser en forma
autoritaria-.Enseñar, aprender y conocer no tiene nada que ver con esa práctica
mecanicista” (Paulo Freire).
Uno aprende cuando hay un desafío, un problema que resolver, un
problema auténtico como estímulo para el pensamiento, y mejor aún si ese
conocimiento está atravesado por alguna emoción, que lo hará recordarlo con
mayor facilidad. El maestro debe motivar al alumno a descubrir principios por sí
mismo. Promover el uso del lenguaje (oral y escrito), el pensamiento crítico, la
interacción.
Los alumnos escribirán y solo si ellos quieren la docente leerá sus notas.
Respetando los tiempos y espacios de cada uno, sin obligación. Logrando, un
gran interés en el acto de escribir y leer. Una práctica que como dice Freire
debemos ejercitar diariamente.

Más tarde, llegará el momento de enfrentar a otras autoridades, buscar


más recursos para poder mejorar, esta educación, poder realizar diferentes
visitas, adquirir nuevos materiales propios y necesarios para el desarrollo de los
alumnos.
La protagonista se enfrenta con un sistema nefasto, donde se le plantean
que siga como está. Sabiendo que la política es que los chicos se eduquen, pero
con el presupuesto que tiene no van a conseguir grandes cambios. Todo es una
gran mentira. El sentimiento inicial de estos jóvenes coincide con el propósito de
este sistema, solo debían estar hasta que se aburre y se cansen.
Se trabaja contra los constantes prejuicios de que no van aprender más,
“no este libro no se lo damos porque lo van a romper”, “esto es muy elevado para
estos alumnos”.
Si uno no confía en que ese niño, joven, puede, quizás nunca lo logre.
Hemos visto más de cientos ejemplos donde las cosas parecían imposibles y
frente al entusiasmo, al fortalecimiento de su autoestima se hizo posible.
La mirada del docente frente al alumno es decisiva, es una gran ventana
frente a millones de posibilidades. Nuestra protagonista, confió en sus alumnos,
consiguió los materiales necesarios, para los aprendizajes de sus alumnos.
“La idea que uno se hace de sus alumnos es decisiva para su progreso”
(Watzlawicz)
Dedica más de la cuenta para poder desarrollar sus clases, para poder
conseguir las herramientas para acercar a esos jóvenes a nuevos universos,
mostrarles nuevas realidades. Trabaja a la par de sus alumnos para obtener los
recursos necesarios.
“El docente, se nutre de la misma experiencia dentro de la relación como se
nutren los estudiantes”
Los alumnos y docentes trabajan todos juntos bajo un mismo fin. “la
escuela no puede por sí sola modificar los factores y las situaciones estructurales
existentes que determinan la desigualdad, sí puede (desde lo crítico y desde lo
ético) generar una reflexión no naturalizada de la desigualdad y desarrollar
experiencias institucionales donde prime la igualdad, la justicia y la democracia.”
Todos juntos, lograron recaudar fondos para poder traer a la señora que
escondió a Ana Frank, cada uno apartó desde sus habilidades, algunos cobran,
otros pasaran música, vendieron tortas, realizaron diferentes festivales para
poder concretar sus deseos.
Los alumnos y la docente construyen lazos de solidaridad y
cooperativismo, nutriendose los unos de los otros, “entendiendo el proceso de
aprendizaje como un proceso que no se realiza en soledad, sino más bien como
una construcción en la que la presencia del otros complejiza la miradad de cada
uno sobre el objeto de conocimiento”(Fracaso escolar: juego de esoejos y
expectativas).
Termino de escribir esta frase y se me vine a la mente una parte de la
pelicula donde uno de los alumnos estaba indignado por el final de la novela,
luego de escucharlo, otro de sus compañeros, le da su parecer, le cuenta lo que
el sintió. Consiguiendo que su compañera realice una nueva construcción sobre
la novela y dicho personaje.
Antes de finalizar, la pelicula, la docente solicita continuar con su curso un año
más. Para esto, deberá realizar diferentes reuniones. Discucioones contra un
equipo nefasto. Donde por suerte conseguirá conseguir sus propósito. Sus
alumnos, ya no se encuentran en el mismo estado que cuando comenzarón sus
prácticas. Ahora disfrutan del aprender, del compartir. Se han generado lazos de
compañerismo, de solidaridad, respeto. Donde a través del trabajo, se pudieron
ver infinidad de cambios. Desde un primer momento se creyo y apostó a una
escuela liberadora, sin muros, abierta a la comunidad y a la diversidad cultural.
“La escuela democrática no debe tan sólo estar abierta permanentemente a la
realidad contextual de sus alumnos para comprenderlos mejor, para ejercer
mejor su actividad docente, sino también estar dispuesta a aprender de sus
relaciones con el contexto concreto. De ahí viene la necesidad de, profesándose
democrática, ser reamente humilde, para poder reconocerse aprendiendo
muchas veces con quien ni siquiera se ha escolarizado”.(Paulo Freire)
Los jóvenes a punto de graduarse del sistema, donde se creia que no durarian
mucho tiempo, publicarán sus libros con sus grandes historias, marcando un
antes y un después el transitar en esta escuela en sus vidas.

“De nuestros miedos nacen nuestros corajes y en nuestras dudas viven


nuestras certezas. Los sueños anuncian otra realidad posible y los delirios otra
razón.En los extravios nos esperan los hallazgos porque es preciso perderse
pára volver a encontrarse”
Eduardo Galeano

Bibliografía:
 Paulo Freire, Cartas a quien pretende enseñar.
 Artículo “Pedagogía de la Patria Grande” Patricia Guliarrubia Revista A
Construir.
 Artículo “El fracaso escolar: juego de espejos y expectativas”. Nora
Bender. Revista A Construir.
 Gvirtz S., Grinberg S. y Abregú V. Ed. Aique. La educación ayer, hoy y
mañana. Cap. 1 y 2
 De Sarmiento a los Simpson, Caruso y Dussel. Ed. Kapelusz, Cap.1 y 5
 Caruso y Dussel. Ed. Kapelusz, De Sarmiento a los Simpson Cap. 2
 Artículo “La construcción del sujeto pedagógico complejo”” Revista A
Construir
 Perspectivas teóricas- Paradigmas educativos. (Apunte elaborado por la
cátedra).

También podría gustarte