Está en la página 1de 22
MODELOS PARA LA INTERVENCION INDIVIDUALIZADA Mtra. Laura Ortega Garcia Mtra. Socorro Garcia Rivas INTRODUCCION Laaplicacién del método cientifico y la fundamentacién de sus acciones en las ciencias sociales constituyen factores decisivos para la practica del profesional de Trabajo Social, que, sistematizada, va creando un acervo propio de conoci- mientos que se transmiten mediante entes especializados y conformando un cuerpo profesional. Por su cardcter de disciplina y practica, el desarrollo del Trabajo Social esta determinado por la evoluci6n historica de la sociedad y por las caracteristicas propias de los avances cientificos. Asi, desde su aparicién a principios del siglo XX, la intervencién social del profesional de Trabajo Social ha ido desarrollando y aplicando un conjunto de modelos para afrontar los problemas sociales desde una perspectiva indivi- dual-familiar © colectiva. Cada nuevo enfoque retoma algo de los anteriores y,aunque han ido variando las teorias de referencia o se han ideado nuevas estrategias de intervencién, perduran formas de ver y actuar forjadoras de la identidad del campo de la intervencién. En este sentido, los modelos determinan las diferentes estrategias de inter- vencién social; por tanto, tienen una intima relacién con el momento histérico particular y sufren cambios en sus intencionalidades. 52 Coleccién tnnovats © paren |. ORIGEN DE LA INTERVENCION INDIVIDUALIZADA El primer antecedente de la profesionalizacién del Trabajo Social lo constituye la creacion, en 1899, de la Escuela de Filantropia de Nueva York (Richmond Mary E., 2001), fundada a iniciativa de Mary Richmond con el Propésito de formalizar la actividad que realizaba con un grupo de mujeres que atendian problemas sociales en los barrios obreros, De ahi surge su inquietud Por ca- pacitarse para tteva O\un trabajo mas formal. encia, se va prefesionalizando la accién de las Personas dediga- a la poblaci&n, en busca de la satisfaccion de sus necesidades basicas. Esto hace! que, por un . se empiecen a sistematizar las practidas y, Por otro, se recurra y apliquen les conocimientos de varias ciencias hurhanas, especialmente la/socidlogia y la Psicologia, lo que Permitio prestar s¢tvicids mas acertados y lefic: a individuos y familias. Ello repercutié tambign en el hetho de que un gran niimero de res capacitados tomenzé ser contratado por hospitales, y de maher cial por ee Para atender problemas de tipo familiar, Es adquirir una orientakién clatamente te péutica. La Intervencjon Indivi jo Social, cuando a experiencia direc- ta de campo debidamente sistemati ida, Richnond se gnfo. Trabajo Social de social, publicado eh 1917,en el que pr la profesién, una feorfa de Trabajo Soci mas organizatia, (Richmond, Mary E.,20 Esto la llevé a definir al Trabajo Soci métodos qué desgrrollan la personalidad, mente al hombre & su medio social”, (Richrhond. el psicoanilisis, indjviduo descontextualizado de su hi En 1914, fo to de mas de | a diferencia de éste, ella no percibio abitat, si Intervencién individualizads 53 © ot pip un determinado escenario o circunstancia, por lo que concede especial im- portancia al entorno familiar, vecinal y social del individuo “sujeto de estudio”. Con el rescate del contexto, en su inicio el psicoanilisis se transforma en el sustento y base cientifica o teoria de referencia del caso individual. De esta manera, se da especial énfasis a los componentes emocionales de la persona que demanda la ayuda y apela a todos los recursos de la personalidad, tanto para analizar la situacién del usuario como para programar su tratamiento. dems se concede gran importancia a la capacidad de “relacién” del indivi- duo, lo que favorece la interaccién entre el profesional de Trabajo Social y la persona que recurre a él. Como consecuencia, esta orientacién psicolégica produjo un impacto en lo estrictamente metodoldgico, al abandonar los procedimientos de encuesta y adoptar otros mas propios de la psiquiatria, tales como la entrevista. La propuesta de Mary Richmond se basa en el modelo clinico terapéutico de la medicina. Es asi que configura y desarrolla lo que mas tarde se convirtid en la metodologia del Trabajo Social de Casos: * Estudio + Diagndstico * Tratamiento Los objetivos que plantea son: + Contribuir a que el individuo utilice sus propios recursos y potencialida- des para satisfacer sus necesidades y superar sus crisis. + Impulsar en el sujeto el desarrollo de sus capacidades, de tal manera que le fortalezcan y hagan competente para enfrentarse con otros problemas y tensiones que se le presenten en el futuro. Brindar al sujeto un tratamiento integral. 54 Coleccion Innovats

También podría gustarte