Está en la página 1de 6

1

Calculadora de Huella de Carbono en Sistemas Solares


Alan Rodolfo Castellón Montoya 26940, Samantha Teresa Mora Sereno 26347
Ingenieria en Energias Renovables, CETYS Universidad, Tijuana, B.C. 22210, México

Abstract ​This report describes the realization and analysis


of the results of the project "Carbon Footprint Calculator in
Solar Systems". The objective is to start from the
dimensioning of a solar photovoltaic system and estimate its
capacity to mitigate CO​2 throughout its life. This report
presents a theoretical framework regarding the calculation of
GHG emissions and obtaining the emission factors; shows in
detail the methodology followed to perform the calculator;
and describes, using two possible photovoltaic projects, the
results obtained in the calculator, explaining what they mean
for the planet. At the end, each of the authors presents a
conclusion and gives its recommendations for future actions.
Fig. 1. Representación de las emisiones de CO​2​ por país. Fuente:
Global Carbon Atlas.
Palabras clave —​ Factor de emisión, sistema fotovoltaico,
calculadora, CO​2​, GEI, huella de carbono. En México, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio
Climático (INECC) y la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales (SEMARNAT) son las organizaciones
I. INTRODUCCIÓN
que regulan las actividades de emisiones de GEI.
Actualmente se cuentan con variadas alternativas para Actualmente, se cuenta con el Inventario Nacional de
combatir el calentamiento global, desde el uso de fuentes Emisiones de Gases de Efecto Invernadero del año 2015.
renovables para generar energía eléctrica hasta las buenas Dicho inventario se divide en 6 sectores: energía, ganado,
prácticas que se pueden llevar a cabo individualmente como procesos industriales y uso de productos, residuos, fuentes
reciclar, evitar el uso del automóvil o comprar productos agregadas y tierra [2].
locales.
Sin embargo, aún existe una alta cantidad de Gases de Tabla 1. División de las emisiones por sector, 2014.
Efecto Invernadero (GEI) que son expulsados a la atmósfera. Sector Emisiones (MtCO​2​e)
Por lo anterior, actualmente se cuenta con instituciones y Energía 481
pactos que rigen las actividades relacionadas con las
Ganado 71
emisiones de Gases de Efecto Invernadero a nivel mundial.
Procesos industriales 54
Entre ellas se encuentran la Convención Marco de las
Residuos 46
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el Acuerdo de
Fuentes agregadas y fuentes de 31
París, y el Panel Intergubernamental de Cambio Climático
emisión no CO​2​ de la tierra.
(IPCC).
Total (sin tierra) 683
En cuanto a los países con la mayor cantidad de GEI
Tierra -148
emitidos en 2017, están: China con 9839 MtCO​2​, EUA con
Total (con tierra) 535
5270 MtCO​2​, India tuvo 2467 MtCO​2​, Rusia con 1697
Fuente: INECC.
MtCO​2​, Japón con una cantidad de 1206 MtCO​2 y Alemania
con 799 MtCO​2 equivalente. En cuanto a México, ese año
Para fines prácticos del proyecto y de acuerdo al
emitió 490 MtCO​2 ​[1].
contexto del sistema a tratar, el reporte únicamente se enfoca
en el sector de energía.
En el presente reporte se mostrará la realización de una
calculadora de la huella de carbono de un sistema
2
fotovoltaico, empezando por las fórmulas y datos necesarios consumo del combustible, o dato de actividad, representará
para el cálculo, así como los pasos que se llevan a cabo para la generación del sistema fotovoltaico, el cual tendría una
su realización y por último, el análisis de los resultados y disminución anual por efectos de su eficiencia
futuras recomendaciones.
B. Factores de emisión
II. OBJETIVO Los factores de emisión (FE) son desarrollados en base
Generar una calculadora que permita, a partir del a las respuestas de una serie de mediciones que se le hacen a
dimensionamiento de un sistema solar fotovoltaico, estimar una muestra representativa de fuente, que se encuentran
la mitigación de CO​2​ en el tiempo de vida del proyecto. dentro de la misma categoría.
Los factores de emisión pueden ser calculados para un
III. MARCO TEÓRICO
tipo de combustible en particular, pero para propósitos
Una calculadora de huella de carbono se basa en prácticos del proyecto se toma el factor de emisión del mix
representar la cantidad de CO​2 que una persona o empresa energético del sistema eléctrico nacional. Dichos factores de
puede generar o mitigar. La calculadora realizada consiste en emisión fueron proporcionados por la SEMARNAT y desde
el cálculo de las emisiones de CO​2 que se mitigan a partir de el 2017 por la CRE [5].
la generación obtenida del dimensionamiento de un sistema
solar fotovoltaico. IV. METODOLOGÍA
La metodología empleada para realizar la calculadora,
A. Cálculo de emisiones de GEI tanto para el dimensionado del sistema fotovoltaico, como
En la actualidad, hay varias formas de cuantificar las para el cálculo de la mitigación de dióxido de carbono
emisiones provenientes de contaminantes atmosféricos; equivalente fue la siguiente:
algunos de estos métodos son: factores de emisión, datos 1. Se analizó el esquema de cobro de la Comisión
históricos de muestreo en fuente, balances de materia, Federal de Electricidad para la tarifa de Gran
cálculos de ingeniería y modelos matemáticos. De los Demanda Media Tensión Horaria.
mencionados, el procedimiento por factores de emisión (FE) 2. Se realizó una hoja de cálculo donde a partir de los
es el más utilizado ya que es fácil de usar, es aplicable a datos de consumo de energía y demanda de la
cualquier tipo de emisión, a cualquier escala y es de bajo empresa asignada, se dimensione el sistema, y se
costo [3]. calcule la generación de energía estimada, así como
De acuerdo con la IPPC [4], la ecuación general que otros indicadores económicos. En la siguiente
representa la cantidad de emisiones de Gases de Efecto figura se puede observar la captura de los datos de
Invernadero (GEI) procedentes de la combustión la empresa asignada como son ingresados a la hoja
estacionaria usando factores de emisión como parámetro de cálculo.
principal para el cálculo es

EmisionesGEI combustible = Consumo combustiblecombustible *


F actor de emisiónGEI, combustible
Donde:
Emisiones ​GEI combustible = emisiones de un gas de
efecto invernadero dado por tipo de combustible Fig. 2. Consumos y demandas ingresadas. Fuente: elaboración
(tGEIe) propia.
Consumo combustible ​combustible = cantidad de
combustible quemado (MW) 3. A partir de los consumos y demandas de la empresa
Factor de emisión ​GEI,combustible = factor de emisión asignada, y seleccionando su ciudad, una potencia
por defecto de un gas de efecto invernadero dado de módulo fotovoltaico de 380 Wp con un precio
por tipo de combustible (tGEIe/MW). por panel instalado de 8500 MXN, se dimensionó
un proyecto fotovoltaico que satisficiera parte de su
Para el funcionamiento de esta calculadora, el enfoque consumo eléctrico mediante energía solar. Como se
cambia, es decir, se busca conocer la cantidad de emisiones puede ver en las figuras 2 y 3, el primer proyecto
del CO​2 equivalente
​ (combustible) que se mitigan con una consiste en generar el 21.43% de su consumo en
tecnología renovable a lo largo de los años; por lo tanto, el periodo intermedio para contar con una potencia
3

pico de casi 500 kWp para de esta manera


permanecer como generador exento. El segundo es
más ambicioso y consiste en generar el 100% de su
consumo en periodo intermedio, resultando en una
potencia de 2.331 MWp.

Fig. 3. Parámetros del primer proyecto.​ ​Fuente: elaboración propia.

Fig. 5. Factores de emisión empleados. Fuente: elaboración propia.

5. Para fines del proyecto se acordó tomar el consumo


y demanda de la empresa como valores invariantes
en el tiempo, y que la vida del proyecto sería de 40
años.
Fig 4. Parámetros del segundo proyecto.​ ​Fuente: elaboración 6. Más adelante, analizando la pérdida de la eficiencia
propia. de los módulos fotovoltaicos y su impacto en la
generación del sistema a lo largo de los años, se
4. Posterior al dimensionado y estimación de realizó una hoja de cálculo que involucra los años
generación del sistema, se procedió a recuperar los de vida del proyecto, los factores de emisión
factores de emisión del Sistema Eléctrico Nacional obtenidos y los datos de actividad, para así,
que, como se mencionó con anterioridad, son los empleando la fórmula mencionada anteriormente,
calculados por la SEMARNAT y la CRE, y se creó se multipliquen el factor de emisión y los datos de
una hoja con los factores del año 2006 hasta el año actividad (generación de energía) para obtener las
2060 (se pueden ver parcialmente en la figura 4, emisiones de GEI mitigadas.
donde se encuentran sombreados aquellos obtenidos 7. Por último, se calcularon las emisiones de GEI
de dichas instituciones). Debido a que solo se mitigadas acumuladas año tras año y se procedió a
cuenta con los factores de emisión de los años 2014 mostrar los resultados mediante una gráfica
a 2018 se decidió utilizar el factor del año 2014 poligonal que representa la cantidad de toneladas de
para los años anteriores, y el factor del año 2018 CO​2 equivalente que son mitigadas por el sistema a
para los que siguen. lo largo de su vida útil.

V. RESULTADOS
Al concluir el llenado de datos de la calculadora, se
obtienen los siguientes resultados respecto al proyecto
fotovoltaico:
4

Fig. 6. Resultados del sistema FV 1. Fuente: elaboración propia.

Fig. 8. Estimación de generación total y por periodos durante el


primer año de vida del proyecto 1. Fuente: elaboración propia.

Fig. 7. Resultados del sistema FV 2. Fuente: elaboración propia.

Como se puede ver en los resultados del sistema FV 1,


la potencia pico del sistema permanece debajo de los 500
kWp, por lo que permanece como generador exento bajo los
ojos de CFE. El sistema consistiría en 1315 módulos, tendría
un costo inicial de 11.17 millones de pesos y se recuperaría
dicha inversión después del noveno año. Análogo al primer Fig. 9. Estimación de generación total y por periodos durante el
sistema, el sistema FV 2 tendría una potencia pico de 2.33 primer año de vida del proyecto 2. Fuente: elaboración propia.
MW, un costo inicial de 52.147 millones de pesos, y un
retorno de inversión de aproximadamente 8 años. De las figuras anteriores se puede notar que la
Para el gran inversionista, la propuesta dos parece más generación del sistema FV 2 lógicamente es mucho mayor
atractiva por su corto retorno de inversión y grandes que del primero, estimando generar 4.39 GWh al año,
ganancias a lo largo de la vida del proyecto, sin embargo, mientras que el sistema FV 1 estima generar 939 MWh al
debido a la complejidad y alto costo de los trámites de un año. Con estos consumos (considerando la pérdida de
sistema mayor a 0.5 MWp, la propuesta uno es la más potencia anual) en conjunto con los factores de emisión, se
recomendable. Respecto a la mitigación de GEI, ambas obtuvieron las emisiones de GEI mitigadas como se puede
propuestas conservan su proporcionalidad entre energía ver a continuación.
generada y emisiones mitigadas haciéndolas igual de
factibles.
5

Fig. 12. Gráfica de las emisiones de CO​2​ mitigadas durante la vida


del proyecto FV 1. Fuente: elaboración propia.

Fig. 10. Cálculo y resultados de las emisiones de GEI mitigadas por


el proyecto 1. Fuente: elaboración propia.

Fig. 13. Gráfica de las emisiones de CO​2​ mitigadas durante la vida


del proyecto FV 2. Fuente: elaboración propia.

Para tener un punto de comparación de a cuánto


equivalen esas toneladas mitigadas, se hace la conversión a
la extensión que tendría un bosque capaz de mitigar esa
cantidad de Carbono en un año. De acuerdo a la Agencia de
Protección Ambiental de los Estados Unidos [6] las 17
ktCO​2​e del proyecto 1 equivalen a la absorción de Carbono
Fig. 11. Cálculo y resultados de las emisiones de GEI mitigadas por de 20,024 acres de bosque durante un año, lo que equivale a
el proyecto 2. Fuente: elaboración propia. 11,350 campos de fútbol soccer; y las 79.4 ktCO​2​e del
proyecto 2 equivalen a la a absorción de Carbono de 93,420
Como se puede ver en las figuras anteriores, si alguno acres de bosque durante un año, equivalente a 52,950
de los proyectos hubiese sido instalado en el año 2010, campos de fútbol soccer, siendo esa área más de la mitad de
habría ya mitigado una considerable cantidad de gases de la superficie de la ciudad de Tijuana.
efecto invernadero. Al término de la vida de un proyecto
fotovoltaico, en el año 2050, los proyectos habrían mitigado
ya la siguiente cantidad de GEI: el ​proyecto FV 1 habría VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
mitigado ​17 ktCO​2​e​, mientras que el ​proyecto FV 2 habría Samantha.
mitigado ​79.4 ktCO​2​e​, como se puede ver en las próximas La realización de esta calculadora demuestra que las
gráficas​. ​Sin duda, son cantidades bastante considerables, energías renovables, como la energía solar, son fuentes
que claramente tendrían un gran impacto positivo para el esenciales para la mitigación de las emisiones de los GEI. El
planeta. uso de estos instrumentos de medición ayuda, no solo para la
empresa asignada, sino para todos los proyectos deseados, a
6
tomar decisiones respeto a la inversión en un sistema de https://www.ipcc-nggip.iges.or.jp/public/2006gl/spanish/pdf/
generación de energía eléctrica a base a energías renovables, 2_Volume2/V2_2_Ch2_Stationary_Combustion.pdf
ya que muestran la cantidad de energía que lograrían
autoabastecer y cuántas toneladas de CO​2 equivalente [5] SEMARNAT. (2019). “Registro Nacional de
Emisiones”. [Online]. Disponible:
lograrían mitigar.
https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/registr
Se recomienda el uso de los consumos y tarifas de los o-nacional-de-emisiones-rene
próximos años de forma que la cantidad de generación del
sistema fotovoltaico sea la más aproximada a los valores [6] United States Environmental Protection Agency. (2018).
reales. Del mismo modo, se exhorta a entidades “Greenhouse Gas Equivalencies Calculator” [Online].
gubernamentales, en este caso la CRE, a contar con factores Disponible:
de emisión más precisos, para cada sistema eléctrico de https://www.epa.gov/energy/greenhouse-gas-equivalencies-c
México. alculator

Alan.
El desarrollo de este proyecto lleva a reflexionar acerca
del gran impacto que pueden tener las energías renovables,
tanto desde el aspecto económico, como en la mitigación de
gases de efecto invernadero. También esto lleva a pensar que
las grandes empresas son las que tienen (visto del lado
económico) las herramientas en mano para ayudar a mitigar
la contaminación en el planeta.
La calculadora es muy útil para proyectos futuros en
esta tarifa horaria ya que permite conocer todos los aspectos
benéficos de la instalación fotovoltaica. Para continuar con
el desarrollo de proyectos de este tipo, y para realizar
mejores estimaciones en cuanto a mitigación de GEI en la
región, se recomienda que la CRE continúe actualizando los
factores de emisión año tras año, y que, de preferencia, sean
calculados de acuerdo a su sistema eléctrico, no solo uno
para todo el país.

VII. REFERENCIAS
[1] Global Carbon Atlas. (2018). “CO2 EMISSION”.
[Online]. Disponible:
http://www.globalcarbonatlas.org/es/CO2-emissions

[2] INECC. (2015). “INVENTARIO NACIONAL DE


EMISIONES DE GASES Y COMPUESTOS DE EFECTO
INVERNADERO”. [Online]. Disponible:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/312045/IN
EGYCEI6CN_26_marzo_2018.pdf

[3] SEMARNAT (2001). “Guía para la Correcta Selección y


Empleo de Métodos de Estimación de Emisiones de
Contaminantes.” [Online] Disponible:
http://www.retchn.org/Publicaciones/Documentos/Guia%20
Mexicana%20para%20Metodos%20de%20Estimacion.pdf

[4] D.R. Gomez, J.D.Watterson, B.B. Americano, et al.


“Capítulo 2. (2006). Combustion estacionaria”.En IPCC.
[Online]. Disponible:

También podría gustarte