Está en la página 1de 23

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación, Ciencia y


Tecnología
Universidad Politécnica Territorial de Lara Andrés Eloy Blanco
Barquisimeto, Estado Lara

TEORIAS ADMINISTRATIVAS

Participante: Mendoza Dario


C.I: 27.987.713
Facilitadora: Eleinnys Fernández
PNF De Contaduría Pública 1114
Asignatura: Fundamentos De La Administración

Abril 2019

INDICE

Introducción… 3
Teoría administrativa… 5
Teoría clásica… 6
Teoría científica… 8
Teoría conductual… 11
Teoría de contingencia… 13
Teoría de sistemas… 15
Teoría de sociedad de la información… 17
Desempeño gerencial… 18
Modelos de producción… 19
Conclusión… 20
Anexos… 21
Bibliografía… 22

INTRODUCCION
El estudio de las diferentes teorías nos da la posibilidad de
comprender los distintos cambios y procesos que han atravesado
las organizaciones, hasta llegar a ser las organizaciones exitosas que
hoy se conocen, como han logrado planificar y desarrollar sus
acciones para la resolución de problemas, la toma de decisiones
acertadas y el aprovechamiento de los recursos.

TEORIA ADMINISTRATIVA

La administración ha presentado distintos enfoques a lo largo


de los años, expuestos por diversos estudiosos por medio de
una filosofía concreta. Actualmente muchas de estas
filosofías siguen en pie hasta nuestros días pero con ligeras
modificaciones, las cuales se mostrarán a continuación.
TEORIA CLASICA
En este punto, el desarrollo tecnológico permitió también
desarrollar a la administración, puesto que con los avances
era necesario establecer un orden. Quien abre esta escuela de
la administración y es considerado como el pionero en esta
área es Frederick Taylor.
Anteriormente a las propuestas de Taylor, los obreros tenían
la responsabilidad de planear y ejecutar sus labores. A ellos
se les encargaba la producción y se les concedía la libertad
de realizar sus tareas de la forma que ellos creían era la
correcta. El autor lo describe de esta manera: “encargados y
jefes de taller saben mejor que nadie que sus propios
conocimientos y destreza personal están muy por debajo de
los conocimientos y destreza combinados de todos los
hombres que están bajo su mando. Por consiguiente, incluso
los gerentes con más experiencia dejan a cargo de sus
obreros el problema de seleccionar la mejor forma y la más
económica de realizar el trabajo”.
De ahí que sus principios “vistos en su perspectiva histórica,
representaron un gran adelanto y un enfoque nuevo, una
tremenda innovación frente al sistema”. Se debe reconocer
aquí que Taylor representa el sueño de una época, como lo es
Estados Unidos de los primeros años del siglo XX donde era
imperativo alcanzar la mayor eficiencia posible, cuidando el
medio ambiente aunado a una explosión demográfica
acelerada en las ciudades, una demanda creciente de
productos.
Para Taylor, la gerencia adquirió nuevas atribuciones y
responsabilidades descritas por los cuatro principios
siguientes:
Principio de planeación: sustituir en el trabajo el criterio
individual del operario, la improvisación y la actuación
empíricopráctica por los métodos basados en procedimientos
científicos. Sustituir la improvisación por la ciencia,
mediante la planeación del método.
Principio de la preparación: seleccionar científicamente a los
trabajadores de acuerdo con sus aptitudes y prepararlos,
entrenarlos para producir más y mejor, de acuerdo con el
método planeado.
Principio del control: controlar el trabajo para
certificar que el mismo está siendo ejecutado de acuerdo con
las normas establecidas y según el plan previsto.
Principio de la ejecución: distribuir distintamente las
atribuciones y las responsabilidades, para que la ejecución
del trabajo sea disciplinada. (Bento, 2007)
En esta época existieron distintas críticas hacia el enfoque
que se le había dado, puesto que la parte humana había sido
relegada a un segundo plano y se centraba principalmente en
las tareas a realizar. También existía una falta de
conocimiento sobre ciertos asuntos administrativos, es
importante mencionar que no existía una experiencia
industrial como la actual, todos estos factores hicieron que
esta teoría fuera vista de manera rígida, puesto que se
centraba principalmente en las máquinas, las tareas y la
forma de ejecutarlas de manera eficiente buscando siempre
administrar los tiempos de la mejor manera, también era
necesaria una especialización en los obreros para realizar
tareas de manera extenuante, permitiendo una fragmentación
en la que se supone cada uno era un especialista en un área
determinada.

TEORIA CIENTIFICA
El enfoque de la administración científica es el énfasis en
las tareas. Esta consistía en como dice su nombre incluir
métodos científicos como la observación y medición, para
así lograr una buena eficiencia industrial.
A esta corriente se le llama Administración Científica por la
Racionalización que hace de los dos métodos de ingeniería
aplicados a la administración debido a que desarrollan
investigaciones experimentales orientadas hacia el
rendimiento del obrero.
EPOCA: Esta teoría se desarrollo durante los conflictos
sociales originados durante el proceso de la revolución
industrial como lo eran una variedad inmensa de empresas,
con tamaños altamente diferenciados, problemas de bajo
rendimiento de la maquinaria utilizada, desperdicio,
insatisfacción generalizada entre los operarios, competencia
intensa pero con tendencias poco definidas, elevado volumen
de pérdidas cuando las decisiones eran mal tomadas por eso
Frederick Winslow Taylor quien es clonsiderado e padre de
la administración científica, fue consciente de estos
conflictos y tuvo la idea de que muchos de los factores que
los originaban podrían remediarse con la racionalización del
trabajo. Partió de la hipótesis de que al mejorar la eficiencia
industrial se mejorarían las relaciones obrero-patronales,
además de lograrse muchos otros beneficios.
Taylor comprendió que las características de la producción
industrial de ese entonces eran todo lo contrario de lo que
podían llamarse producción eficiente.
TEORIA CONDUCTUAL
El surgimiento de esta escuela fue en los años 40 del siglo
XX, debido a que la teoría clásica no lograba la eficiencia y la
armonía esperada, por lo que se comenzó a emplear el
concepto relaciones humanas o factor humano de la
administración, para alcanzar una mejor eficacia de los
trabajadores con la aplicación de la sociología y la psicología.
Esta escuela investigó la influencia de los factores
psicológicos y sociales sobre la productividad de los obreros
y de sus conclusiones fundamentales se estableció que la
actuación del hombre dentro de la organización no se
determina aisladamente, sino sobre la base de sus relaciones
con aquella personas …ver más…
Su interés primordial fue estudiar, en el trabajador, los efectos
psicológicos que podían producir las condiciones físicas del
trabajo en relación con la producción. Demostró que no existe
cooperación del trabajador en los proyectos, si éstos no son
escuchados, ni considerados por parte de sus superiores, es
difícil y en ocasiones casi imposible llegar a los objetivos
fijados.[1]
Así pues, Mayo y sus colaboradores llegaron a la conclusión
de que eran otros factores responsables. Descubrieron que, en
general, el aumento de la productividad se debía a factores
sociales como la moral de los empleados, la existencia de
satisfactorias interrelaciones entre los miembros de un grupo
de trabajo ("sentido de pertenencia") y la eficacia de la
administración: un tipo de administración capaz de
comprender el comportamiento humano, especialmente el
comportamiento grupal, y de favorecerlo mediante
habilidades interpersonales como la motivación, la asesoría,
la dirección, y la comunicación. Este fenómeno, producto
sobre el hecho de que se pusiera atención en los individuos,
se conoce como "efecto Hawthorne".
La idea principal de este sociólogo fue la de modificar el
modelo mecánico del comportamiento organizacional para
sustituirlo por otro que tuviese más en cuenta los
sentimientos, actitudes, complejidad motivacional y otros
aspectos del sujeto humano

TEORIA DE CONTINGENCIA
La teoría de la contingencia empresarial indica que no hay
una forma genérica más correcta de administrar una
organización, sino que dependerá de los factores externos e
internos del entorno en donde se desarrolla; el éxito depende
de cómo el líder administre la empresa según las variables
“contingentes” en las que se desenvuelva su organización.
Esta teoría surgió a comienzos de los años 60 a raíz de
investigaciones que buscaban averiguar qué modelo de
estructura era el mejor. De forma aislada, los autores
investigaron si las empresas más eficientes se administraban
con base en la teoría clásica: división de trabajo, jerarquía,
unidad de mando o equidad con todos los empleados, entre
otros.

TEORIA DE SISTEMAS
Bertalanffy Ludwing y Katz Kuhn fueron los primeros en
aplicar una teoría de los sistemas en el año 1966. En esta
teoría se establecen que los sistemas son mecanismos de
entrada, producción salida. Las entradas se refieren al
ambiente transformado en forma de energía, información,
dinero, personas, materias primas. Cada uno de estos
mecanismos debe funcionar bien, sobre todo si se quiere que
el sistema sea efectivo. Todos los sistemas tienen propósitos
y metas, convirtiéndose éstas en las razones de su existencia.
En torno a esto, la planificación de los sistemas abiertos se
refiere a examinar el ambiente con el objeto de determinar
otras expectativas que tienen las organizaciones entre ellas
mismas.
La Teoría General de Sistemas propuesta por Ludwing von
Bertalanffy busca reglas de valor general, aplicables a
cualquier sistema y en cualquier nivel de la realidad. Esta
Teoría surgió por la necesidad de abordar científicamente la
comprensión de los sistemas concretos que forman la
realidad, generalmente complejos y únicos, resultantes de
una historia particular, en lugar de sistemas abstractos como
los que estudian la Física.
Según Von Bertalanffy (2003):
“ La ciencia debe buscar y desarrollar una teoría general de
Sistemas que permita construir conjuntamente el mapa
multiperspectivista de la realidad, surgiendo el pensamiento
sistémico bajo una visión que considera la realidad
multidimensional, para sustituir la visión de una realidad
unidimensional del pensamiento clásico, sobre el que
descansan muchos estudios de investigación”.(s/p)
En este sentido la noción de sistema sirve para el estudio de
las situaciones complejas que generalmente se perciben a
primera vista como situaciones complicadas, confusas o
enmarañadas en las que una serie de disciplinas que aparecen
como sistemas complejos pueden llegar a modelizarse a
partir de la noción de sistema en el mundo real , en vista de
lo cual se puede considerar a la universidad y a la empresa
como sistema complejos, debido a la multiplicidad de
relaciones que mantienen con organismos y entidades que
son complejas y están interrelacionadas.
Frente a esa complejidad hay dos opciones:
• La primera es negar el carácter científico a cualquier
empeño por comprender otra cosa que no sean los sistemas
abstractos simplificados de la Física.
• La segunda es empezar a buscar regularidades abstractas en
sistemas reales complejos.
La Teoría General de Sistemas, surge en el siglo XX, como
un nuevo esfuerzo, en la búsqueda de conceptos y leyes
válidas para la descripción e interpretación de toda clase de
sistemas reales o físicos. Según Ludwing Von Bertalanffy,
los fundamentos de la teoría de sistemas son los siguientes:
1. Investigar el Isomorfismo de conceptos, leyes y modelos
en varios campos y promover transferencias útiles de un
campo a otro.
2. Favorecer el desarrollo de modelos teóricos adecuados en
aquellos campos donde faltaran.
3. Reducir en lo posible la duplicación de esfuerzo teórico en
campos distintos.
4. Promover la unidad de la ciencia, mejorando la
comunicación entre los especialistas.
Esta teoría, tal como lo afirma Kuhn (1996), facilita el
análisis en un medio complejo y dinámico, considerando las
interrelaciones entre los subsistemas, así como las
interacciones entre el suprasistema. Ella, también posee un
medio para el entendimiento de los aspectos sinérgicos. Esta
forma conceptual permite considerar las organizaciones,
individuos dinámica de grupos pequeños y fenómenos de
grandes grupos dentro de las restricciones del sistema
ambiental externo. Según Kuhn (1996), el enfoque de
sistemas, es la base para la aplicación de estrategias de
productividad, dado que un sistema, es una estructura
organizada y unitaria, compuesta de dos o más elementos o
partes interdependientes, componentes o subsistemas
delineados por límites identificables que lo separan de su
suprasistema ambiental.
Las teorías tradicionales de la organización humana ven a
ésta como un sistema cerrado, también llamado mecánico.
Esa tendencia ha llevado a no considerar los diferentes
ámbitos organizacionales y la naturaleza de la dependencia
organizacional con relación al ambiente. La palabra sistema
tiene muchas connotaciones; por ejemplo, Devries (1996), la
ha definido como “Un conjunto de elementos
interdependientes e interactuantes; un grupo de unidades
combinadas que forman un todo organizado, cuyo resultado
(output) es mayor que el resultado que las unidades podrían
tener si funcionan independientemente” (p.76). La teoría
general de los sistemas afirma que las propiedades de los
sistemas no pueden ser descritas significativamente en
términos de sus elementos separados. La comprensión de los
sistemas solamente se presenta cuando se estudian los
sistemas globalmente, involucrando todas las
interdependencias de sus subsistemas.
La definición de un sistema depende del interés de la persona
que pretenda analizarlo. Una organización, por ejemplo,
podría ser entendida como un sistema o subsistema, o más
aún, un supersistema, dependiendo del análisis que se quiera
hacer: que el sistema tenga un grado de autonomía mayor
que el subsistema y menor que el supersistema; por lo tanto,
es una cuestión de enfoque. Así, un departamento puede ser
visto como un sistema compuesto de varios subsistemas
(secciones o sectores) e integrado en un supersistema (la
organización), como puede ser visto también como un
subsistema compuesto por otros subsistemas (secciones o
sectores), pertenecientes a un sistema (la organización), que
está integrado a un supersistema (el mercado o la
comunidad). El sistema total, es aquel representado por todos
los componentes y relaciones necesarios para la realización
de un objetivo, dado un cierto número de restricciones.
TEORIA DE LA SOCIEDAD DE INFORMACION
El concepto de sociedad de la información fue creado por
Machlup (1962), que concluía que el número de personas
que se dedicaban a manejar y procesar información era
mayor que el de los empleados que realizaban tareas basadas
en un esfuerzo físico.[ Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL) División de Desarrollo
Productivo y Empresarial Programa Sociedad de la
Información “La sociedad de la información en América
Latina y el Caribe: Desarrollo de las tecnologías y
tecnologías para el desarrollo. “ Santiago, Chile, febrero de
2008]
La definición de Sociedad de la Información presenta
numerosos matices que son destacados por Murelaga.. Al
respecto es conveniente destacar que quizás una definición
que por ser de las primeras se destaca por su claridad es la
enunciada por el Ministerio de Ciencias de Portugal en 1997.
Es muy conveniente notar el hecho de que la definición
anterior destaca la socialización de la información en el
sentido de que se vive en una red de informaciones en la que
los recursos son accesibles desde diferentes individuos o
instancias. Por supuesto que existen otras definiciones
posibles, incluso algunas que intentan definir a la Sociedad
de la Información como una ideología. Ejemplo de ello es la
que puede hallarse en la conocida Wikipedia. En ella se
establece lo siguiente: “Podemos definir sociedad de la
información como una ideología basada en los marcos
mentales del progreso, el crecimiento y la modernidad,
desarrollada a partir del siglo XVIII, apoyándose en distintas
tendencias y cambios tanto científicos como tecnológicos
impulsados en gran medida por la innovación en el terreno
militar e industrial capitalista. Para comprender lo que es la
sociedad de la información es preciso advertir las líneas de
continuidad entre las innovaciones tecnológicas de la
actualidad y la preeminencia del cálculo -la automatización
del pensamiento-, el lenguaje universal -la mathesis
universalis y la representación matemática de la realidad-, la
estadística -la clasificación y categorización de grupos e
individuos para prevenir desviaciones a la norma-, la gestión
científica de la sociedad, la cartografía científica de los
territorios y el post industrialismo -que sitúa al conocimiento
y la información como fuentes de riqueza. Se trata de un
modelo social fundado en la introducción de nuevas
tecnologías en todos los aspectos de la sociedad, desde la
organización de la economía hoy globalizada hasta la
mediación en las relaciones sociales, dando lugar a una
sociedad planificada y regida por estándares de normalidad
tal y como leemos en Un mundo vigilado, de Armand
Mattelart.” Como se aprecia definir “sociedad de la
información” ha presentado la característica de presentarse
con una diversidad de enfoques. No obstante es usual que se
presente el término como sinónimo de progreso social, de
eficiencia y productividad aunque la práctica establece,
como se expresaba por nuestro país en la Cumbre Mundial,
que la tecnología por sí sola no es capaz de eliminar las
desigualdades sociales. Otro elemento importante a destacar
es que desde la perspectiva de la economía globalizada
contemporánea, la sociedad de la información concede a las
TIC, en una visión realmente unilateral, el poder de
convertirse en los nuevos motores de desarrollo y progreso.
Frente a esta visión muchos críticos han señalado que la
llamada sociedad de la información no es sino una versión
actualizada del denominado “imperialismo cultural” ejercido
desde los países ricos con grandes recursos en las nuevas
tecnologías hacia los pobres que tienen que soportar en
mayor o menor grado una dependencia tecnológica en
extremo perjudicial.
De acuerdo con la declaración de principios de la Cumbre de
la Sociedad de la Información, organizada por las Naciones
unidas y llevada a cabo en Ginebra (Suiza) en 2003, la
sociedad de la información debe estar centrada en la persona,
integradora y orientada al desarrollo, en que todos puedan
crear, consultar, utilizar y compartir la información y el
conocimiento, para que las personas, las comunidades y los
pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en la
promoción de su desarrollo sostenible y en la mejora de su
calidad de vida, sobre la base de los propósitos y principios
de la Carta de las Naciones Unidas.
DESEMPEÑO GERENCIAL
La administración es la principal actividad que marca una
diferencia en el grado que las organizaciones les sirven a las
personas que afectan. El éxito que puede tener
una organización al alcanzar sus objetivos y también al
satisfacer sus obligaciones sociales depende, en gran medida,
de sus gerentes. Si los gerentes realizan debidamente su
trabajo, es probable que la organización alcance sus metas.
Es la medida de la eficiencia y la eficacia de un gerente;
grado en que determina o alcanza los objetivos apropiados.
La buena actuación de los gerentes (el desempeño gerencial)
es tema de muchos debates, análisis y confusiones en varios
países. Ocurre lo mismo con el desempeño organizacional;
es decir, el grado en que las organizaciones cumplen con su
trabajo.

MODOS DE PRODUCCION
ECONOMÍA PRIMITIVA Por consumismo primitivo,
comunidad primitiva, o modo de produccion primitivo, se
entiende, en la teoria marxista, una etapa del desarrollo de
las formaciones económico-sociales, caracterizadas por el
bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, la
propiedad colectiva de los medios de produccion,
la distribucion igualitaria de los productos. Es el primero de
los modos de produccion que Marx definió como estados de
la evolucion de la historia económica.

En el comunismo primitivo los seres humanos estaban


organizados en grupos, dedicados a la caza, pesca y
recolección. La actividad productiva humana se basaba en la
cooperación simple. Para Marx, este tipo de
asociación cooperatividad era una necesidad inexorable
debido al desamparo en que se encontraba
el individuo aislado en la naturaleza. Como consecuencia de
su modo de vida, el humano primitivo no concebía la
posibilidad de la propiedad privada de la tierra y de los
demás medios de producción; pero lo que sí concebía era lo
que Marx describió en sus Manuscritos Económico-
filosóficos de 1844 como "propiedad privada general" que en
el ejemplo de la comunidad de mujeres era una especie de
propiedad sexual de la comunidad hacia el cuerpo de la
mujer, con el capitalismoesta se transforma en la "propiedad
privada exclusiva" que en este caso se denominó
"matrimonio". Tan sólo algunos instrumentos y bienes les
pertenecían en .propiedad personal.

En el comunismo primitivo la producción estaba


directamente definida por las necesidades colectivas, y entre
el acto sustancial de la creación y lo creado no había ninguna
mediación social y, por tanto, ninguna ruptura
epistemológica.

MODO DE PRODUCCIÓN ESCLAVISTA

El modo de producción esclavista es uno de los modos de


producción que Marx definió como estadios de la evolución
de la historia económica definidos por un determinado nivel
de desarrollo de las fuerzas productivas y una forma
particular de relaciones de producción.

El modo de producción esclavista es propio de un nivel de


desarrollo de las fuerzas productivas netamente preindustrial.
El capital es escaso, no habiendo incentivos para
la inversion aunque se amasen inmensas fortunas (se
acumulan objetos de lujo, propiedades inmuebles y esclavos,
no interesando los bienes de producción como maquinaria);
las tecnicas son muy rudimentarias y tradicionales, no
habiendo incentivo para mejora aunque pueda haber un
espectacular desarrollo intelectual precientífico
(la filosofia clásica). Tierra y trabajo son las fuerzas
productivas fundamentales.

MODO DE PRODUCCIÓN ASIÁTICA

El despotismo hidráulico es un término para un despotismo


mantenido a través del control de un recurso único y
necesario. Fue creado por el teórico alemán Karl A.
Wittfogel en su obra Despotismo oriental en 1957. En su
forma original, controlaba literalmente el agua. En el antiguo
Egipto y en Babilonia, y por extensión Wittfogel agregaba la
Unión Soviética y la República Popular china,
el gobierno controlaba los canales de irrigación. Las
personas leales reciben una abundante cantidad de agua para
sus cultivos, mientras que los menos leales reciben muy poca
o ninguna y, por lo tanto, sus cultivos mueren.

En la actualidad se discuten las posibles aplicaciones


del concepto, para las formas monopólicas y casi
monopólicas que caracterizan la circulación de diversas
mercancías bienes o servicios como el caso del petroleo, las
tecnologías, o la búsqueda de una reedición de sistemas
despóticos en casos como la privatizacion del agua potable,
la circulación de la energía, la informacion, la educacion, la
biotecnologia, etc.

ECONOMÍA FEUDAL

Las invasiones que sufre en Europa durante más de cien años


con la caída del imperio romano y el posterior debilitamiento
del Imperio carolingio frenarán la actividad económica hasta
las puertas del año 1000.

Es en este momento cuando se extienden modernas técnicas


agrícolas que, aún existiendo anteriormente, habían quedado
a escasos espacios territoriales. Este proceso fue
extraordinariamente lento, pero se intensificó a partir del
siglo XII con la mejora de las comunicacion y en los
intercambios.
Entre los avances cabe destacar el aumento en el uso de los
molinos de agua como fuerza motriz para el trigo y el aceite,
que por una parte se extiende desde el norte de Europa hacia
la zona central, y por otra con las aportaciones de los
musulmanes en españa desde el sur hasta franciay de las
acequias para riego, extendiendo los cultivos y liberando
mano de obra que podía dedicarse a otras tareas más
productivas. Además, mejoran los metodos de enganche de
los animales, especialmente el caballo y el buey,
introduciendo la collera rígida y el yugo sobre los cuernos.
La cría del ganado de tiro aumenta de manera notable y
permitirá disponer de animales en abundancia. También se
cría el caballo de combate, que cambiará las prácticas de la
guerra en detrimento de la infantería tradicional. Los
instrumentos de uso agrícola, como el arado o la azada,
generalmente de madera, son sustituidos por otros de hierro.
Esto es especialmente útil en el centro y norte de Europa,
entre el Loira y el Rin, donde la tierra turbosa y muy húmeda
era difícil de trabajar. Ahora el arado penetra más, airea la
tierra con mayor facilidad y permite la obtención de
cosechas en espacios antes baldíos. Además, desde el norte
de la actual Francia y el sur de Alemania se extiende un
sistema de barbecho distinto que posibilita la rotación
de suelos cada dos de tres años mediante la quema de
rastrojos, en vez de uno de cada dos, y se abandona la
práctica del cultivo itinerante. Al mismo tiempo, las
canalizaciones de agua facilitan el riego en zonas como la
Lombardía y en el sur de Europa garantizan sacar adelante
cosechas en terrenos de clima mediterráneo seco.

MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA


El modo de producción capitalista es uno de los modos de
producción que Marx definió como estadios de la evolución
de la historia económica definidos por un determinado nivel
de desarrollo de las fuerzas productivas y una forma
particular de relaciones de producción. Es el siguiente al
modo de producción feudal y, en la predicción del futuro que
implica las tesis marxistas, su logica interna le conducirá a
su desaparición y sustitución por un modo de producción
socialista.

Mientras que en la bibliografia no estrictamente marxista el


capitalismo suele definirse como un sistema económico, para
el materialismo historico, el capitalismo es un modo de
producción.

Esta construcción intelectual es originaria


del pensamiento de Karl Marx (Manifiesto Comunista,
1848, El Capital, 1867) y deriva de la síntesis y críticade tres
elementos: la economía clásica inglesa (Adam
HYPERLINK
"https://www.monografias.com/trabajos/caplibneo/caplibneo
.shtml"Smith, David Ricardo y Thomas Malthus), la filosofía
idealista alemana (fundamentan la dialéctica hegeliana) y el
movimiento obrero de la primera mitad del siglo XIX
(representado por autores que Marx calificaba de socialistas
utópicos).

MODO DE PRODUCCIÓN SOCIALISTA

El socialismo es un régimen económico – social basado en la


propiedad social de los medios de producción, y que se
caracteriza por su decidida lucha por dar satisfacción a las
crecientes necesidades materiales y culturales de toda la
sociedad, y de cada uno de sus miembros, sobre la base de
desarrollar, de manera incesante y planificada, la economía
nacional, y de incrementar, ininterrumpidamente, la
producción del trabajo social.

BIBLIOGRAFIA
http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2009/amdi/Teoria%20de%20Sistemas.htm

https://www.monografias.com/trabajos95/modos-de-produccion/modos-de-produccion.shtml

https://www.gestiopolis.com/teorias-de-la-administracion/
https://www.monografias.com/docs/Teoria-Conductista-En-La-Administracion-F3UUEG7TPNSX
https://www.ecured.cu/Sociedad_de_la_informaci%C3%B3n

También podría gustarte