Está en la página 1de 1

Debe ser un conjunto de acciones emprendidas por la institución educativa con el propósito de

desarrollar conocimientos, valores, actitudes y prácticas que permita a la comunidad educativa


cultivar una relación apropiada con el ambiente.

Uno de los ámbitos de convivencia está enfocado en: “Respeto y cuidado del ambiente”, aquí las
acciones implementadas por la institución deben orientarse para el “manejo de desechos sólidos,
ahorro de energía, ornamentación, reforestación entre otros”.

Este ámbito debe ir acompañado por el respeto entre todos los actores de la comunidad educativa,
donde se fomente las normas de comportamiento entre sus miembros en los diferentes espacios
como aulas, áreas recreacionales, deportivas y baños, transporte, bares y comedores escolares,
entre otros, promoviendo el desarrollo humano integral de los estudiantes desde un enfoque de
derechos, género, bienestar, interculturalidad, intergeneracional e inclusión para lograr un
verdadero cuidado del ambiente y de todos los miembros de la comunidad educativa, garantizando
su desarrollo personal, social y emocional dentro del sistema educativo nacional. (MINISTERIO DE
EDUCACION, , 2016)

El proyecto TINI puede ser implantado por niños y jóvenes sin distinción alguna, puede también
realizarse en una zona urbana o rural. La metodología TINI desarrolla el conocimiento, habilidades
y valores que le ayude a afrontar la problemática ambiental que se está dando en la actualidad,
teniendo como factor principal construir una cultura de unidad y afecto con el mundo natural. Para
que los niños emprendan el proyecto TINI es necesario que se pongan en contacto regular con la
naturaleza desde un enfoque afectivo y lúdico para que lo niños y jóvenes comprendan la
importancia de cuidar la naturaleza.

También podría gustarte