Está en la página 1de 3

PREPARACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE NaOH Y ESTANDARIZACIÓN CON FTALATO

ÁCIDO DE POTASIO
Palabras clave: molaridad, estandarización, fenolftaleína.

Resumen

En la experiencia se aprendió a preparar una solución patrón de NaOH con una concentración 0.1 M, esto se hizo
agregando agua destilada a un matraz aforado de 1000 mL, llenándolo hasta la mitad, luego se agregaron de 5 a 6
mL de la solución de NaOH al 50%; se procedió después a mezclar hasta homogenizar la solución. Ya con esta
preparada, la estandarizamos; pero primero se le agregaron de 2 a 3 gotas de fenolftaleína a nuestro estándar
primario (KHP), luego utilizando la bureta dejamos caer gotas de la solución de NaOH en nuestro estándar primario
hasta que este cambió de color a un rosa pálido, anotamos su volumen final y se procedió a calcular su molaridad.
Este proceso lo realizamos por duplicado.

1. Introducción solución madre y estandarizarla con KHP.


● Determinar las concentraciones producto de la
estandarización.
● Comprender los conceptos de solución estándar y patrón
primario para poder ponerlas en practica en la
estandarización con KHP.

En química analítica, se conoce como solución estándar, a 3. Metodología


una solución cuya concentración ya es conocida de un Se utilizó un matraz aforado para preparar la solución
elemento o sustancia específica llama patrón primario que, patrón de NaOH, primero vertiendo agua destilada y
por su especial estabilidad, se emplea para valorar la agregando cierto volumen de NaOH al 50%, mezclamos
concentración de otras soluciones. muy bien; luego agregamos de 2 a 3 gotas de
Un estándar simple será la dilución del elemento o substancia Fenolftaleína a nuestro estándar primario (KHP). Con
en un disolvente neutro. No obstante, la mayoría de las ayuda de un soporte universal, ensamblamos la bureta
muestras naturales contienen un variado rango de distintas y vertimos cierta cantidad de nuestra solución patrón de
substancias, y si se mide la concentración elemental, pueden NaOH para luego dejar caer gotas de esta en nuestro
tener una composición diferente de la que se utilice como estándar primario, después de cierto tiempo nuestro
estándar. Esto puede ocasionar inexactitudes, y algunas estándar primario se tornó de un color rosa tenue; luego
muestras son diseñadas específicamente para que sean lo anotamos el volumen final de la bureta y se procedió a
más parecidas posible a la realidad. Un patrón primario es una halar la concentración de NaOH, repetimos este proceso
sustancia utilizada en química como referencia al momento 1 vez más.
de hacer una estandarización usualmente son sólidos y
cumplen con las siguientes características tienen 4. Resultados y discusión.
composición conocida, una alta pureza son muy estables a
𝑚𝑜𝑙 𝐾𝐻𝑃
temperatura ambiente, debe ser posible su secado en estufa, 𝑔 𝐾𝐻𝑃 × (1)
también reaccionan rápida y estequiométricamente con el 𝑔 𝐾𝐻𝑃
titulante además de tener un peso equivalente muy alto, entre 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻
otras condiciones. Algunos ejemplos de estandarización: 𝑚𝑜𝑙 𝐾𝐻𝑃 × 𝑚𝑜𝑙 𝐾𝐻𝑃 (2) (Relación uno a uno)
● Estandarizar disoluciones de ácidos (carbonato de
sodio). 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑀 = 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 (3)
● Estandarizar disoluciones de oxidante de hierro
(óxido arsénico III). 𝑥1 +𝑥2 +𝑥𝑛
● Estandarizar disoluciones de base ftalato ácido de 𝑋 = (4)
𝑛
potasio (la cual usaremos en esta práctica).
(𝑥1 −𝑋)2 +(𝑥2 −𝑋)2 +(𝑥𝑛 −𝑋)2
2. Objetivos. 𝑆 =√ (5)
𝑛−1
● Preparar una solución de NaOH 0,1 M a partir de una
|𝑉𝐸𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 −𝑉𝑇𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 | 1.6779×10-3 mol KHP
%𝐸 = × 100 (6) Los moles de NaOH se obtuvieron de la Ec (2) :
𝑉𝑇𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜
1.6778×10-3 mol NaOH
Tabla 1. Masa del KHP y volumen gastado de La molaridad promedio se obtuvo con la Ec (3) :
NaOH (Grupo 7) 0.1132 M (NaOH)
Masa de KHP Volumen de NaOH Desviación Estándar (Grupo 7)
Datos:
0.3827 g 0.017 l 0.1102 M
0.1129 M
0.3252 g 0.0141 l
X : 0.11155 M (obtenida de la Ec (4)
S : 1.909×10-3 M (obtenida de la Ec (5)
Tabla 2. Masa del KHP y volumen gastado de
NaOH (Grupo 5) Desviación Estándar (Grupo 7 y Grupo 5)
Datos:
Masa de KHP Volumen de NaOH 0.1102 M
0.1129 M
0.3258 g 0.0138 l 0.1156 M
0.1146 M
0.3370 g 0.0144 l X : 0.1133 M (obtenida de la Ec (4)
S : 2.363×10-3 M (obtenida de la Ec (5)
Tabla 3. Cálculo de molaridad del grupo 7
Porcentaje de error (Grupo 7)
Mol de KHP 1.8733×10-3 mol Estos cálculos se obtuvieron de la Ec (6) y de la tabla 2
VExperimental = 0.1102 M
Mol de NaOH 1.8733×10-3 mol VTeoricol = 0.100 M
%E1 = 10.2%
Molaridad de la 0.1102 M VExperimental = 0.1129 M
solución de NaOH VTeoricol = 0.100 M
%E2 = 12.9%
VExperimental = 0.1115 M
VTeoricol = 0.100 M
Mol de KHP %EPromedio = 11.5%

Mol de
NaOH

Molaridad promedio del grupo 7


Masa promedio del KHP : 0.35395 g
Volumen promedio gastado de NaOH : 0.01555 l 5. Conclusiones.
MKHP : 204.233 g/mol En la experiencia se aprendió a preparar una disolución
Los moles de KHP se obtuvieron de la Ec (1) : patrón de NaOH, utilizando agua destilada y una solución
1.7331×10-3 mol KHP madre de NaOH al 50%, también conocimos y pusimos en
Los moles de NaOH se obtuvieron de la Ec (2) : práctica la estandarización usando un patrón primario
1.7331×10-3 mol NaOH como lo fue el KHP; utilizamos la bureta para medir el
La molaridad promedio se obtuvo con la Ec (3) : volumen final de la disolución de NaOH que se estandarizó
0.1115 M (NaOH) con el KHP, se halló la molaridad del producto que se
estandarizó
Molaridad promedio del grupo 7 y grupo 5
Masa promedio del KHP : 0.342675 g
Volumen promedio gastado de NaOH : 0.014825 l 6. Preguntas
MKHP : 204.233 g/mol ● Calcular la molaridad promedio de la disolución
Los moles de KHP se obtuvieron de la Ec (1) : patrón de NaOH con los datos de su grupo de
trabajo, y luego calcule la molaridad promedio
con todos los datos de los grupos que
conforman la mesa de trabajo.
● Calcular la desviación estándar con los datos
producidos en su grupo de trabajo.
● Calcular la desviación estándar con los datos de
su mesa de trabajo.
● Calcular la desviación estándar con los datos
producidos por todo el grupo de laboratorio.
● Determine el intervalo de confianza con todos
los datos producidos en el laboratorio.
● Hacer una comparación estadística entre los
promedios de dos mesas de trabajo, y decidir si
con un nivel de confianza del 95% hay
diferencias significativas entre los dos
promedios experimentales.
● Hacer una comparación de las desviaciones
estándar obtenida entre dos mesas de trabajo, y
determine si con un nivel de confianza del 95%
hay diferencias significativas entre las
desviaciones estándar de los dos grupos de
datos comparados. ¿Cuál de las dos mesas
produjo datos más precisos?
● Hacer una comparación estadística entre el
valor promedio del grupo de laboratorio y el valor
esperado, y determine con un nivel de confianza
del 95% si hay diferencias significativas entre la
media experimental de todo el grupo de
laboratorio y el valor esperado.
● Calcular el porcentaje de error de la
concentración entre el dato obtenido por el
grupo de laboratorio y la molaridad esperada.

7. Bibliografía

También podría gustarte