Está en la página 1de 29

LAS PARTES DEL PROCESO:

Es la persona que por tener un interés jurídico especial, interviene en un


proceso sea como demandante o demandado.

Tratadistas españoles y sudamericanos prefieren llamarlos accionantes a las


partes del juicio e involucran no solo al demandante y demandado si no
también al Juez y a terceros intervinientes, existen otros tratadistas entre
ellos los guatemaltecos Lopez Larrave y Aguirre Godoy que indican que
partes procesales únicamente son el demandante y demandado.

Existen tres criterios que son los que pretenden esclarecer el concepto
de parte.

PRIMERO: el TITULAR DE LA RELACION JURIDICA SUBSTANCIAL


(derecho objetivo o material) lo que no es completamente exacto, porque
aunque es relación jurídica se invoque como fundamento de la acción puede
no existir, y no por eso pierde la calidad de parte en el proceso.

SEGUNDO: dentro de esta concepciónn consta de dos elementos:


voluntad e interés la primera corresponde al sujeto de la acción y el
segundo se determina en cuanto a la posición del sujeto de la litis.

TERCERO: esta sostiene que parte es quien en nombre propio en cuyo


nombre se pretende la actuación de una norma legal y aquel respecto del
cual se formula esa pretensión.

DEFINICION DE PARTE: CHIOVENDA: es parte el que demanda en nombre


porpio o en cuyo nombre se pide una actuación de la ley, y aquel frente al
cual es pedida.

CLASIFICACION DE PARTE EN SENTIDO MATERIAL Y EN SENTIDO


FORMAL O PORCESAL:

En sentido material los sujetos del litigio o de la relación jurídica sustancial


sobre que versa, y por partes en sentido formal, los sujetos del proceso.

CAPACIDAD: es la determinación de las personas que tienen pleno ejercicio


de sus derechos civiles, capacidad que en nuestro medio se adquiere a los
18 años de edad, conforme a lo establecido en el código civil en el artículo 8,
donde se precptua: son mayores de dad los que han cumplido dieciocho
años. LOS MENORES que han cumplido catorce años son capaces para
algunas actos determinados por la ley.

CAPACIDAD PROCESAL: es un requisito de orden estrictamente jurídico


procesal, puesto que con ella se trata de garantizar la eficacia de todos los
actos que reunidos construyen el proceso.
CAPACIDAD PROCESAL EN EL TRABAJO: en general la capacidad se
adquiere a los 18 años, pero la ley tiene previstos los casos de excepción,
entre los cuales encontramos lo relativo a la capacidad en el campo laboral lo
establecido en el articulo 31 del código de trabajo: tienen también capacidad
para contratar su trabajo, para percibir y disponer de la retribución convenida
y en general, PARA EJERCER LOS DERECHOS Y ACCIONES QUE SE
DERIVEN DEL RPESENTE CODIGOde sus reglamentos y de las leyes de
privision social, los menores de edad, que tengan CATORCE AÑOS O MAS.

LEGITIMACION O PERSONALIDAD DE LAS PARTES: el que haya un


demandado y un demandante, justifica que en un proceso exista como tal, es
decir que la legitimación se da cuando se comprueba que es parte del
proceso.

REPRESENTACIÓN DE LAS PARTES: toda persona con capacidad


procesal, puede elegir entre comparecer y estar en juicio personalmente o
por medio de representante, a este fenómeno de actuar una persona a
nombre de otra,sin perder ésta su calidad de parte, se le llama
representación.

CLASIFICACIÓN DE LA REPRESENTACIÓN:

REPRESENTACION VOLUNTARIA O CONVENCIONAL: es cuando un


litigante confiere a otra persona mandato para que lo represente, facultándola
para ejecutar en su nombre y por su cuenta actos jurídicos procesales en
determinado proceso o en varios procesos. Leer artículos 1686 y 1687 del
código civil.

REPRESENTACION NECESARIA: es la que se ejerce en nombre de una


persona jurídica, se le dice necesaria porque la persona jurídica, por su
propia estructura, solo puede actuar a través de alguna persona física.

Nuestro código civil, reconoce los dos tipos fundamentales de personas


jurídicas que existen: las de derecho publico que son el Estado, las
Municipalidades, las iglesias, la Universidad de San Carlos de Guatemala y
demás instituciones que puedan ser creadas o reconocidas por la ley. Y las
de derecho privado las asociaciones, sociedades civiles y mercantiles,
consorcios y cualesquiera otras que se organicen con fines lucrativos
permitidos en la ley.

REPRESENTACION LEGAL:
Es la que ejercen las personas procesalmente incapaces ya sea porque son
menores de edad o los declarados en estado de interdicción.
Los menores de edad pero mayores de 14 años tienen capacidad procesal
pero si se trata del ejercicio de un derecho por un menor de edad en el
ejercicio de un derecho por el fallecimiento de cualquier progenitor padre o
madre que sean trabajadores y tengan la necesidad de promover el incidente
post-morten entonces tenemos que utilizar la representación legal del artículo
44 del código civil.
Establece los siguiente: tendrán capacidad para litigar las personas que
tengan el libre ejercicio de sus derechos.
Las personas que no tengan el libre ejercicio de sus derechos no podrán
actuar en juicio sino representadas asistidas o autorizadas conforme a las
normas que regulen su capacidad.
La representación legal varia en la persona que la ejerce según sea las
distintas situaciones en que le incapaz puede encontrarse.
REGULADAS EN EL CODIGO CIVIL
ARTICULO 252. En el matrimonio y fuera de él. La patria potestad se ejerce
sobre los hijos menores, conjuntamente por el padre y la madre en el
matrimonio y en la unión de hecho; y por el padre o la madre, en cuyo poder
esté el hijo, en cualquier otro caso. Los hijos mayores de edad permanecerán
bajo la patria potestad, solamente que hayan sido declarados en estado de
interdicción.
ARTICULO 255. Mientras subsista el vínculo matrimonial o la unión de
hecho, el padre y la madre ejercerán conjuntamente la patria potestad, la
representación del menor o la del incapacitado y la administración de sus
bienes; la tendrán también, ambos padres, conjunta o separadamente, salvo
los casos regulados en el artículo 115, o en los de separación o de divorcio,
en los que la representación y la administración la ejercerá quien tenga la
tutela del menor o del incapacitado.
ARTICULO 258. Hijo adoptivo. La patria potestad sobre el hijo adoptivo la
ejerce únicamente la persona que lo haya adoptado. 6. Por declaratoria
judicial de adoptabilidad dictada por el juez de la niñez y la adolescencia.
ARTICULO 261. Madre soltera o separada. Cuando el padre y la madre no
sean casados ni estén unidos de hecho, los hijos estarán en poder de la
madre, salvo que ésta convenga en que pasen a poder del padre, o que sean
internados en un establecimiento de educación. Si la separación de los
padres procede de la disolución del matrimonio, se estará a lo dispuesto en el
artículo 166. En todo caso el que por vías de hecho sustrajere al hijo del
poder de la persona que legalmente lo tenga a su cargo, será responsable
conforme a la ley; y la autoridad deberá prestar auxilio para la devolución del
hijo, a fin de reintegrar en la patria potestad al que la ejerza especialmente.
ARTICULO 262. El interés de los hijos es predominante. No obstante lo
preceptuado en los artículos anteriores, cuando la conducta de los padres
sea perjudicial al hijo y se demande la suspensión o pérdida de la patria
potestad, debe el juez adoptar las providencias urgentes que exija el interés y
conveniencia del menor y puede disponer también, mientras resuelve en
definitiva, que salga de la casa de sus padres y quede al cuidado del pariente
más próximo, o de otra persona de reconocida honorabilidad, o si fuere
posible, de un centro educativo
ARTICULO 268. Tutor especial. Si surge conflicto de intereses entre hijos
sujetos a la misma patria potestad, o entre ellos y los padres, el juez
nombrará un tutor especial
ARTICULO 308. Tutores legales. Los directores o superiores de los
establecimientos de asistencia social, que acojan menores o incapacitados,
son tutores y representantes legales de los mismos, desde el momento de su
ingreso, y su cargo no necesita discernimiento.
ARTICULO 166. A quién se confían los hijos. Los padres podrán convenir a
quién de ellos se confían los hijos; pero el juez, por causas graves y
motivadas, puede resolver en forma distinta, tomando en cuenta el bienestar
de los hijos. Podrá también el juez resolver sobre la custodia y cuidado de los
menores, con base en estudios o Informes de trabajadores sociales o de
organismos especializados en la protección de menores. En todo caso,
cuidará de que los padres puedan comunicarse libremente con ellos.
REPRESENTACION JUDICIAL:
La representación judicial se da cuando el nombramiento de representante se
debe al juez por medio de la resolución.
El juez nombra representación judicial en los siguientes casos:
ARTICULO 48. Si el ausente hubiere dejado mandatario se procederá como
lo expresa el artículo 45.
ARTICULO 45. Si el ausente hubiere dejado apoderado sin facultades
suficientes para la defensa en juicio, el cargo de defensor judicial recaerá de
preferencia en éste. A falta de apoderado, el juez nombrará a una persona de
notoria honradez, arraigo y competencia.
NOTA: CUANDO FALTE LA PERSONA A QUIEN CORRESPONDA LA
REPRESESENTACION O LA ASISTENCIA Y EXISTAN RAZONES DE
URGENCIA PODRA NOMBRARSE UN REPRESENTANTE JUDICIAL QUE
ASISTA AL INCAPAZ A LA PERSONA JURÍDICA O A LA UNION
ASOCIACIION O COMITÉ NO RECONOCIDOS HASTA QUE CONCURRA
AQUÉL A QUIEN CORRESPONDA LA REPRESENTACION O LA
ASISTENCIA.
CUANDO SE PROCEDE A NOMBRAMIENTO DE REPRESENTANTE
ESPECIAL CUANDO ESTE EN CONFLICTO DE INTERESES CON EL
REPRESENTANTE.
REPRESENTACIÓN DE LA HERENCIA:
ARTICULO 509. Representación de la herencia Mientras no se haya
reconocido a los herederos, podrá el juez autorizar al administrador para que
gestione lo que proceda en favor de los intereses hereditarios, ya se trate de
intentar las demandas que tengan por objeto recobrar bienes o hacer
efectivos derechos pertenecientes al mortual o de contestar las demandas
que contra ésta se promuevan, así como cualquier otra diligencia
extrajudicial. Una vez reconocidos los herederos, a éstos compete
exclusivamente la representación de la mortual.
EN RELACION A LA MUERTE PRESUNTA.
ARTICULO 415. Facultades del guardador Por ministerio de la ley, el
guardador queda investido de todas las facultades generales y especiales
que se requieren para la defensa en juicio; pero para transigir, someter
asuntos al proceso arbitral y repudiar herencias o donaciones y legados,
necesita de autorización judicial.
Estas mismas facultades tendrá el defensor judicial, nombrado para
representar al presunto ausente durante las diligencias a que se refiere esta
sección. El juez discernirá el cargo al guardador y extenderá la credencial
que acredite la representación; y previo inventario, avalúo de los bienes y
otorgamiento de la garantía de la manera establecida en el Código Civil, se le
hará entrega de los mismos. Discernido el cargo, o formalizada la entrega de
bienes, si los hubiere, el guardador asumirá la representación del ausente,
cesando desde ese momento en sus cargos el defensor judicial y el
depositario, si no hubiere recaído en alguno de ellos el nombramiento de
guardador.
EN LOS PROCESOS DE QUIEBRA:
ARTICULO 381. Atribuciones del síndico El síndico representa a la masa de
acreedores, judicial y extrajudicialmente. Deberá hacer publicar los edictos,
cuidar de que se cumpla lo mandado en el auto que declare la quiebra, de
que se hagan las notificaciones y hará cuantas gestiones conduzcan a que se
tramite el proceso con la brevedad posible. Desde que se declare la quiebra,
si antes se hubiere designado comisión revisora, esta cesará en sus
funciones, que quedarán a cargo del síndico, en el estado en que se
encuentren y las llevará a cabo en su totalidad. Los síndicos podrán servirse
de abogados, notarios y contadores, así como conferir mandatos especiales
para las gestiones que hubiere que hacer fuera del lugar del juicio, dando
cuenta al juez de ello.
LA REPRESENTACION DE LAS PARTES EN EL PROCESO LABORAL
GUATEMALTECO:
Formas de comparecencia y gestión Articulo 323.
A. las partes puedencomparecer y gestionar personalmente o por
mandatario judicial.
B. Las personas jurídicas actuaran por medio de sus
representantes previstos en la escritura constitutiva o en los
estatutos, pero si otorgaren su representación a otros estos
deben tener la calidad de abogados.
C. Se exceptúan los casos de representación que se derive de una
disposición legal o de una resolución judicial en que lo serán
quienes corresponda conforme a las leyes respectivas o la
resolución judicial.

DOCUMENTOS NECESARIOS PARA ACREDITAR LA


REPRESENTACION:
A. Si la cuantía no excede de Q3,000 el MANDATO prodra
extenderse por medio de CARTA-PODER firmada por el propio
interesado.
B. Si la cuantía no excede de 2 salarios mínimos para las
actividades el MANDATO podrá extenderse por acta levantada
ante el secretario respectivo del tribunal, si el propio interesado
no pudiere o no supiere firmar (fe pública del secretario del
tribunal.
C. Si la cuantía excede de Q3,000 el MANDATO debe otorgarse
por medio de ESCRITURA PUBLICA y debe registrarse al
archivo de protocolos.
REPRESENTACION DE PERSONAS INDIVIDUALES:
Los titulares de derechos laborales pueden actuar personalmente por medio
de sus representantes legales o de mandatario judicial, pudiendo
desempeñar el cargo de mandatarios judiciales, laos familiares dentro del 4º
grado de ley, esposa dirigente sindicales y abogados.
ACREDITACION DE LA REPRESENTACION DE LAS PERSONAS
INDIVIDUALES:
Con carta poder, testimonio del mandato debidamente registrados
certificación de la partida de nacimiento certificación judicial.
REPRESENTACION DE PERSONAS JURIDICAS DE DERECHO
PUBLICO:
Entre las personas jurídicas colectivas de derecho público, la ley señala al
estado, las municipalidades, la universidad las instituciones autónomas,
semiautónomas, centralizadas o descentralizadas, entre las que podemos
citar el BANCO DE GUATEMALA, C.H.N, IGSS, INGUAT, INDE, INFOM,
PORTUARIA, SANTO TOMAS DE CASTILLA ETC.
En este tipo de personas jurídicas su representante legal lo instituye la ley
que generalmente es su ley orgánica, o las reglas propias de su régimen o
sea que se trata de una representación originaria de una disposición legal.
ACREDITACION DE LA REPRESENTACION DE LAS PERSONAS
JURIDICAS PÚBLICAS:
Las instituciones de derecho público comprendidas en este apartado
generalmente están exoneradas del pago de impuestos fiscales por lo que la
documentación con que se acredita la representación se elabora en papel
español o papel bond, y se hace por medio de certificaciones en las que
conste el articulado que le otorga la presentación conforme la ley o su ley
orgánica y el acta de su nombramiento, designación et. Y de la toma de
posición del cargo.
Representación de personas jurídicas derecho privado
Entre la sociedad jurídicas colectiva de derecho privado la ley contempla la
sociedad es con consorcios y asociaciones y generalmente representante de
este tipo de instituciones encuentra terminado en su escritura constitutiva art.
47 Y 125 #40 código de comercio.

Acreditación de la representación de las persona jurídica derecho


privado
Esto se pueden acreditar como el testimonio debidamente registrado de la
escritura de constitución publicación de los estatutos el diario oficial,
certificación de testimonio de la Constitución extendida por registro
mercantil, el libro de actas donde conste la elección del nombramiento y
toma de posesión del representante
Generalmente se acostumbra acreditar la representación dichas
instituciones por medio de actos notariales en las que se hace constar el
articulado o cláusulas donde consta la determinación de la persona que
ostenta la representación y el punto de hasta donde consta la elección o
nombramiento y toma de posesión del cargo es requisito indispensable que
la acta notarial de nombramientos se faccióne en papel sellado
correspondiente.
La representación de una coalición de trabajadores o unión temporal
de trabajadores no sindicalizados
Para determinar la representación de esta coalición la encontramos en
tablada en el artículo 377 del código de trabajo qué dice cuando un lugar de
trabajo se produzca una cuestión susceptible provocar una huelga o paro los
interesados si se tratare de patronos o de trabajadores No Sindicalizados
elaborarán y suscribiran un Pliego de peticiones en el que designará tres
delegados que conozcan muy bien las causas que provocan el conflicto y a
quienes ser les conferir a en el propio documento o poder suficiente para
firmar en cualquier arreglo en definitiva o simple ad referendum.
Acreditación de la representación de la coalición de trabajadores
Para acreditar la representación se hace por medio del documento o pliego
de peticiones que suscribe en los trabajadores unificados temporalmente y
generalmente se hace por medio de un ACTA siendo en consecuencia dicho
documento el que se presenta al tribunal para acreditar la representación de
la organización.
Representación por resolución judicial
Esta representación se acredita con certificación extendida por el secretario
del tribunal respectivo en la que debe constar el nombramiento facultades
que se otorgan discernimiento y aceptación del cargo.
Representación de los inspectores trabajo o del Igss
Los dirigentes sindicales
En nuestro código de trabajo del artículo 323 establece que sólo los
abogados los dirigentes sindicales en la forma prevista en el inciso h) del
artículo 223 de este código y los parientes dentro de los grados de ley
circunstancia que acreditaran al tribunal podrá actuar como mandatario
judiciales
En este caso de representación se debe tener especial cuidado en acreditar
y reconocer la personería de los dirigentes sindicales pues para poder
ejercer la representación se deben cumplir dos requisito fundamental es que
son:
A. Que el interesado solicite expresamente la intervención de los directivos
sindicales y
B. Que el proceso en que se va intervenir lo dirigente sindical como
mandatario judiciales sean de carácter económico y social

ABOGADO: es la persona que teniendo la habitacion legal exigida para ello,


se dedica profesionalmente a la defensa juridica de otros sujetos.

PROCURADOR: Genericamente, es gestor o gerente de un asunto o


negocio, Apoderado representante mandatario, quien con facultad recibida de
otro actua en su nombre. Artiulo 3 de LEC.

PASANTE DE LOS BUFETES POPULARES: atendiendo a la necesidad que


tienen los estudiantes de Derecho de completar sus conocimientos teoricos
con la practica y conociendo las necesidades qie padece la clase trabajadora
en nuestro medio.

No es necesaria la intervencion de asesor en estos juicios, sin embargo si las


partes se hicieren sesorar podran actuar como tales: a) los abogados en
ejercicio, b) los dirigentes sindicales asesorando a los miembros de sus
respectivos sindicatos, c) los estudiantes de Derecho de las Univesidades
que funcionen legalmente en el pais, que hayan aprobado los cursos
correspondientes a Derecho de Trabajo.

CLASIFICACION DE PROCESO INDIVIDUAL

-PROCESO EN CUANTO A LA FUNCION QUE CUMPLEN.


PROCESO ORDINARIO DE CONOCIMIENTO
PROCESO DE EJECUCION
PROCESO CAUTELAR

-CONFORME AL CODIGO DE TRABAJO.


PROCESO ORDINARIO DE CONOCIMIENTO
PROCESO DE EJECUCION O EJECUCION DE LA SENTENCIA DE
EJECUCION DE HACER
PROCESO CAUTELAR O DE LAS MEDIDAS CAUTELARES
PROCESO EN MATERIA DE PREVISION SOCIAL
PROCESO INCIDENTAL POST-MORTEM

PROCESO ORDINARIO DE CONOCIMIENTO: Proceso de conocimiento o


de cognicion es aquel que tiene por objeto declarar un derecho definir una
relacion juridica dudosa. Previa fase cognoscitiva, en donde las partes
participan en el debate en iguales condiciones, para lograr convencer al juez
acerca de sus pretenciones.

Se culmina en una sentencia que puede ser de condena, meramente


declarativa o contitutiva.
PROCESO CONSTITUTIVO: Crea, modifica o extingue una situacion juridica.

PROCESO DECLARATIVO: Trata de obtenerla constitucion o fijacion de una


situacion juridica.

PROCESO DE CONDENA: Tiende a imponer o que pese sobre el sujeto


pasivo de la pretension una obligacion determinada.

PROCESO DE EJECUCION: Es el conjunto de actos jurisdiccionales


dirigidos a segurar la eficacia practica de la sentencia o de un derecho
preestablecido en otra forma a (a traves de los llamados titulos ejecutivos,
que pueden ser contratos o convenios revestidos de autenticidad por haber
sido autorizados por autoridad competente o por notario.

PROCESO CAUTELAR: Tiene por objeto llevar a cabo medidas de


seguridad para prevenir, ya el ejercicio futuro de un derecho, ya su eficacia o
a evitar su perdida o lesion.

PROCESO EN MATERIA DE PREVISION SOCIAL: Cuando surge un


conflicto de intereses relacionados con prestaciones de Prevision Social,
nuestra legislacion contempla que previamente debe agotarse el tramite
administrativo ante las autoridades del Instituto Guatemalteco de Seguridad
Social -IGSS- el que finaliza con la resolucion que resuelve el RECURSO
APELACION.

PROCESO EN MATERIA DE FALTAS CONTRA LAS LEYES DE TRABAJO


Y PREVISION SOCIAL: Son todas aquellas acciones u omisiones que se
cometen en contravencion de una ley de caracter laboral o bien de Prevision
Social.

PROCESO INCIDENTAL POST-MORTEM:Es el conjunto de actos


juridiccionales dirigidos a que el Juez declare a las personas que se reconoce
como beneficiarios de un trabajador fallecido y en consecuencia ordene al ex
empleador que pague el equivalente a un mes de salario por cada año de
servicio de trabajador que fallecio.
LA ACCION
Es un antecedente de la iniciativa que le otorga la ley a someterse a un
caso concreto al órgano jurisdiccional competente para que se resuelva la
situación jurídica que plantea, es el derecho de pedir ante los tribunales.
ACTOS PREPARATORIOS.
- PRESUPUESTOS PROCESALES
La palabra presupuestos se refiere a la palabra “previos” . son situaciones
que condicionan la existencia de los hechos debido a que son parte
fundamental de su integración y nos referimos a actos previos a los
hechos y actos que forman el proceso siendo característica principal el
principio de preclusión.
Los presupuestos procesales de la demanda principales son:
. Ley anterior a la presentación de la demanda
. El órgano jurisdiccional competente
. El sujeto activo de la demanda

a.) Ley anterior a la presentación de la demanda:


La demanda ha sido regulada por la ley para que las personas
autorizadas para comparecer ante los tribunales de justicia puedan
hacerlo por medio uniforme y no anárquico o convencional, convirtiéndose
en el acto de la demanda entre el canal inicial del sujeto activo de la
acción y el órgano jurisdiccional competente.
b.) El órgano jurisdiccional competente:
Son órganos estatales por la función que desarrollan y son los
encargados de desarrollar la función jurisdiccional como una
manifestación del poder representado del estado.
El cuerpo normativo expresa:
Los jueces no pueden suspender, retardar la administración de la justicia
sin incurrir en la responsabilidad. La función jurisdiccional no puede
delegarse por unos jueces a otros., los jueces deben conocer y decidir por
si los asuntos de su potestad.
c.) El sujeto activo de la demanda:
Corresponde a la persona que quiere hacer vales un derecho ante un
órgano jurisdiccional y se le conoce como sujeto activo o sujeto
ejercitante.
Y debe tener condición jurídica para poder adquirir derechos y contraer
obligaciones lo que la ley le conoce como personalidad jurídica.

- CAPACIDAD PROCESAL
Es la capacidad para el ejercicio de los derechos civiles que se adquieren
con la mayoría de edad, los menores que han cumplido catorce años son
capaces para algunos actos determinados por la ley.
Tienen capacidad procesal y pueden actuar materialmente ante los
tribunales efectuando actos procesales validos, en virtud de tener
capacidad civil para el ejercicio de sus derechos quienes tienen dieciocho
años.
En cuanto a las personas jurídicas no existen problemas de incapacidad
para el ejercicio de sus derechos puesto por su misma naturaleza jurídica
de entes colectivos únicamente pueden actuar representadas como lo
determina la ley.

EL SUJETO ACTIVO DE LA DEMANDA:


El ejercicio de éste derecho corresponde a la persona que quiere hacer valer
un derecho ante el órgano jurisdiccional, y se le conoce como sujeto activo,
Nuestra ley y la doctrina al referirse al sujeto de derecho sostiene que quiere
decir: Tener condición jurídica para poder adquirir derechos y contraer
obligaciones: es decir, que es todo ser a quien la ley le reconoce
personalidad jurídica.
La ley no solo reconoce capacidad jurídica a las personas individuales sino
también a las personas jurídicas tal como lo establece el artículo 15 del
código Civil.
Al hablar de la capacidad de ejercicio tenemos que referirnos a la capacidad
legitima procesal, se establece que la legitimación procesal comprende
además de la capacidad procesal, el problema de la representación legal que
es la situación especial del sujeto que litiga en nombre de otro y no el suyo.
CAPACIDAD PROCESAL:
El Código Civil establece en el artículo 8 la capacidad para el ejercicio de los
civiles se adquiere por la mayoría de edad, (18 años) los menores que han
cumplido catorce son capaces para algunas actos determinados por la ley.
Art. 44 del CPCyM establece que tengan capacidad para litigar las personas
que tengan el libre ejercicio de sus derechos civiles. Y el CT. Art. 31 tienen
también para contraer su trabajo para recibir y disponer de la retribución
convenida y en general para ejercer los derechos y acciones que se deriven
los menores de edad de ambos sexos, que tengan catorce años o más y los
insolventes y fallidos.
En conclusión podemos decir que en la realidad jurídica la capacidad
procesal no es otra cosa que la capacidad civil proyectada en el proceso.
En cuanto a las personas jurídicas, no existe problemas de incapacidad para
el ejercicio de sus derechos, puesto que por su misma naturaleza de entes
colectivos consecuentemente pueden actuar representadas como lo
determina el artículo 10 C.C.
Las personas que son objeto de situaciones individuales mencionadas
anteriormente y al ejecutar actos procesales jurídicos los sujetos faltos de
capacidad y ante ésta situación de desventaja en que se encuentran por no
tener libre ejercicio de sus derechos. La ley suple la deficiencia mediante la
representación, en la forma que lo establece el 2do. Párrafo Art. 44 del
CPCyM.
LA REPRESENTACIÓN:
La representación es la situación especial del sujeto que litiga en nombre de
otro y no en el suyo propio, el sujeto que ejercita la representación hace valer
derechos que no le pertenecen, al hacerlos actúa en nombre del titular de los
mismos Y no como si fueran propios art. 49 CPCyM establece fuera de los
casos expresamente previstos en la ley nadie podrá hacer valer en el
proceso, en nombre propio, un derecho ajeno.
La representación en materia de trabajo la encontramos contemplada en el
artículo 323 CT. Las personas jurídicas actuaran por medio de sus
representantes previstas en escritura constitutivas o en los estatutos, pero si
otorgaren su representación a otros, éstos deben tener la calidad de
abogados. O de una resolución judicial.
Todo mandatario o representante legal, está obligado a acreditar su
personería en la primera gestión o comparecencia.
ACTOS PREPARATORIOS:
Elaborar una demanda se refiere a la actividad desarrollada previamente por
el interesado, autoridades administrativas abogado asesor etc. Con el fin de
que la demanda sea planteada de la forma debida. Siendo para ello
necesario establecer los siguientes extremos.
a. La existencia de un derecho material, cierto, actual y serio ya que en
esta forma establecen la existencia del interés para obrar.
b. La titularidad de ese derecho material, es decir la determinación de la
persona titular del derecho establecido.
c. Una solución Jurídica acorde con el problema que se presenta y una
posible pretensión adecuada al caso concreto.
d. La idoneidad de quien figura como demandante para poder defender la
pretensión y obtener una sentencia de fondo favorable.
e. Selección de los medios de prueba que deberán usarse.
f. Determinación de probabilidad de una sentencia favorable a la
pretensión de la demanda, tomando en cuenta los fundamentos de la
misma.
LA DEMANDA:
Es un hecho que tiene su origen en la voluntad humana, y es exteriorización
de la voluntad humana.
La existencia de la demanda se justifica en canto es seguida de una cadena
de actos y hechos jurídicos que, en conjunto constituyen el fenómeno
principal llamado proceso. Son parte integrante del proceso, tienen influencia
o repercusión dentro del mismo fenómeno, razón por la cual han sido
denominados actos o hechos jurídicos procesales.
(CHIOVENDA) Los actos procesales son simplemente actos emanados de la
voluntad de su autor y de importancia jurídica, inmediatamente para el
proceso; son actos que emanan de la voluntad humana, y que tienden a
producir un efecto en la realidad procesal, es decir en la constitución
conservación desarrollo, modificación o extinción de una relación procesal. La
demanda acto por el cual una persona haciendo uso de la iniciativa que le
otorga la ley pone en movimiento la actividad jurisdiccional,
La demanda es el primero y principal acto jurídico por medio del cual nace
para el órgano jurídico la obligación de conocer de un determinado conflicto,
con lo que se inicia el proceso.
Es el acto jurídico procesal, por medio del cual el demandante ejerce el
derecho de acción, se pone en movimiento la actividad del órgano
jurisdiccional y se inicia el proceso
OBJETO DE LA DEMANDA:
El objeto de la demanda laboral, no es otro, que la iniciación de un proceso
judicial en materia laboral.
La demanda laboral es instrumento legal para el ejercicio de esta acción, que
tiene por objeto la iniciación del proceso jurisdiccional laboral, proceso que
a su vez, tendrá como objeto las pensiones que dentro del mismo se
formulen.
IMPORTANCIA DE LA DEMANDA:
Es el conjunto de dato que constituye el contenido de la demanda.
De lo que el juzgador deberá legalmente el objeto del proceso deberá quedar
debidamente planteado y fundado, en forma clara y precisa, en el texto
mismo de la demanda; la mala ordenación de los hechos, la fijación no
exacta de los medios de prueba necesarios, la no exacta petición de fondos
su omisión o precisión, pueden dar lugar a que no se le dé trámite a la
demanda, debe contener los requisitos establecidos en el artículo 332 CT.

ABUELO
REQUISITOS DE LA DEMANDA
La naturaleza jurídica la demanda, y fundamento legal era ser el único medio
para hacer efectivo el derecho de petición ante los órganos jurisdiccionales,
en otras palabras es el medio legal por excelencia para poder ejercitar el
derecho de acción lo encontramos en la ley, ya que esta le da la vida jurídica
reglamentándola en cuanto a su objeto, contenido formalidades y efectos de
tal manera que para que un acto jurídico tenga consecuencias jurídicas debe
llenar la totalidad de requisitos que la ley establece para ese acto en
particular.
El artículo 332 del código de trabajo establece que toda demanda debe
contener:
a) Designación de juez o tribunal a quien se dirige;
b) Nombres y Apellidos del solicitante, edad, estado civil, nacionalidad,
profesión u oficio, vecindad y lugar para recibir notificaciones;
c) Relación de los hechos en que se funda la petición;
d) Nombres y apellidos de la persona o personas a quienes se reclama
un derecho o contra quienes se ejercita una o varias acciones e
indicaciones del lugar donde se puede notificar (el demandado la
primera vez será notificado en el lugar que el demandante señale y las
posteriores en el lugar que señale el demandado;
e) Enumeración de los medios de prueba con que acreditaran los hechos
individualizándolos de forma clara y concreta según su naturaleza,
expresando los nombres y apellidos de los testigos y su residencia si
se supiere, lugar donde se encuentran los documentos que detallara,
elementos sobre los que se practicaran inspección ocular o expertaje.
f) Peticiones que se hacen al tribunal en términos precisos;
g) Lugar y fecha; y
h) Firma del demandante o impresión digital del pulgar derecho u otro
dedo si aquel faltare o tuviere impedimento o firma de la persona que
los haga a su ruego si no sabe o no puede firmar.
En la demanda podrán solicitarse las medidas precautorias, bastando para el
efecto acreditando la necesidad de la medida. El arraigo debe decretarse en
todo caso con la solo solicitud y este no debe levantarse si no se acredita
suficientemente a juicio del tribunal.

Si no se cumplen requisitos como establece el artículo 328 del código de


trabajo que si no se cumplen con los requisitos de la demanda, el juez debe
rechazarla.
En cuanto a la medida de ARRAIGO es pertinente dejar aclarado que cuando
se solicita la misma, NO ES OBLIGATORIO indicar los requisitos
establecidos en el DECRETO 15-71 del congreso de la república de
Guatemala. El arraigo se encuentra establecido en el artículo 523 del código
procesal civil y mercantil.
En los casos cuando una persona comparece al proceso solicitando se
levante el arraigo y en el mandato no se consigna que el mandatario se
encuentra DEBIDAMENTE EXPENSADO PARA RESPONDER DE LAS
RESULTAS DEL JUICIIO, porque en la mayoría de los casos el juez accede
a levantar el arraigo, no obstante no haberse cumplido con los requisitos
establecidos en el artículo 332 último párrafo del Código de Trabajo.

EXPENSAS: Gastos, costas o dinero empleado en una cosa.


LITISEXPENSAS: Gastos o costas de un litigio, ya sean los causados o los
que se presumen o calculan para el seguimiento de una causa.

EFECTOS DE LA DEMANDA:

A partir de la presentación de la demanda a los tribunales competentes y


basados en nuestre legislación adjetiva laboral, podemos determinar los
siguientes efectos de la demanda:

a) Interrumpe la prescripción art. 266 literal a) código de Trabajo);


b) Provoca la actuación jurisdiccional de oficio, pues a partir del momento
de su presentación al tribunal, el procedimiento se debe impulsar de
oficio. Art. 322 CT.
c) El contenido de l;a demanda puede darse por cierto, en caso de
inactividad o incomparecencia al juicio de la parte demandada, si se ha
ofrecido la prueba de confesión judicial del demandado art. 354 CT;

MODALIDADES DE LA DEMANDA

En nuestro código de trabajo en los artículos 322 y 333 están las


siguientes modalidades:

d) Por la forma de entablarse pueden ser: ORALES Y ESCRITA;


e) Por la pretensión en ella ejercitada pueden ser: DEMANDA CON
PRETENSION SIMPLE O DEMANDA CON PRETENSION
ACUMULADA;
f) Por su origen pueden ser: DEMANDA INTRODUCTIVA DE LA
INSTANCIA Y DEMANDA INCIDENTAL.
Las demandas pueden entablarse verbalmente por acta levantada por el juez
del tribunal, con lo cual hay una mayor garantía de que en ella concurran los
requisitos de fondo y forma. También pueden instaurarse por escrito.
En la PRETENSION SIMPLE se ejecuta una sola pretensión y las
acumuladas se ejercitan varias pretensiones. Ejemplo: cuando se reclaman
pago de vacaciones indemnización, aguinaldo y salarios retenidos, etc.
En cuanto a la DEMANDA INTRODUCTIVA DE INSTANCIA Y DEMANDA
INCIDENTAL esta se da por incidentes, que supone un proceso ya iniciado.
El la LOJ se regula la materia correspondiente en los artículos 135 al 140.

LA NOTIFICACION

Presentada la demanda y si esta se ajusta a las prescripciones legales, el


juez la admitirá para su trámite, pero para que el emplazamiento surta efectos
legales es requisito indispensable, que la resolución por la cual se le da
tramite a la demanda se haga saber a las partes o a sus representantes
legales, ya que sin ello no quedan obligados ni se les puede afectar en sus
derechos.

Notificación: Es el medio legal por el cual se da a conocer a las partes a un


tercero el contenido de una resolución judicial.

FORMA DE LAS NOTIFICACIONES:


Nuestro Código de Trabajo en el artículo 327 establece las siguientes
notificaciones:
a) Personalmente:
b) Por los estrados del tribunal: y
c) Por el libro de copias.
El artículo 328 del mismo cuerpo legal, se establecen como
requisitos para la validez de la notificación:

A) Hacerse en forma personal, no siendo renunciable;


B) Hacerse dentro del término señalado por la ley;
C) Entregarse copia de la demanda y de su resolución al notificado;
D) La cedula de notificación debe llevar los requisitos exigidos por la
ley
E) La obligación de abstenerse de notificar por ausencia de la
Republica o muerte del destinatario de la notificación;
F) Asentar la notificación llenando los requisitos de ley;
G) Si el demandado reside fuera del lugar del juicio, hacer la
notificación por medio del exhorto, despacho o suplicatorio;
H) Es prohibido interponer recursos o hacer razonamientos en las
notificaciones.

NOTIFICACION DE LA DEMANDA
En ocasiones sucede que por olvido se deja de formular alguna pretensión y
entonces es necesario ampliar o modificar la demanda original. Estas
situaciones son subsanables y se encuentran en el artículo 110 CPCYM Y
338 CODIGO DE TRABAJO que preceptúan lo antes mencionado.

LA REBELDIA
Es la conducta procesal que adopta el demandado después de incoado el
proceso por medio de la demanda del actor, no interviniendo en el desde el
principio, lo que le diferencia de la simple omisión de actos del procedimiento
que únicamente conducen ala perdida de oportunidad de realizarlos, por
virtud del PRINCIPIO DE PRECLUSIVIDAD.

FORONDA
REBELDIA Y FICTA CONFESSIO:

REBELDIA
Es la incomparecencia de una de las partes o que habiendo comparecido a
juicio se ausente de él.
CONFESION FICTA O FICTA CONFESSIO:
El juzgador tiene por admitidos o confesados por parte de la persona que es
rebelde los hechos de la demanda.

EFECTEOS DE LA REBELDIA EN EL JUICIO ORDINARIO LABORAL


GUATEMALTECO

REBELDIA DEL DEMANDANTE O DEL ACTOR:


Cuando el actor habiendo comparecido a juicio, se ausenta de él, se
presenta el procedimiento ordinario laboral en relación al demandante
pueden darse por los siguientes motivos:
1. Que el actor presente su demanda en la que conste que haya
perdido todo su interés en el juicio, y que ya no comparezca
a las audiencias que señale.

2. Que deseando continuar el juicio, se presente al tribunal


después de la hora señalada para la práctica de la audiencia
fijada para la comparecencia delas partes, el JUEZ debe de
actuar conforme al ARTICULO 335 DEL C DE TRABAJO,
que establece que tiene que seguir el juicio en rebeldía de la
parte que no llegue a tiempo.

PERJUICIOS QUE PUEDE SUFRIR EL ACTOR REBELDE:

1. El demandante no podrá Ampliar o Modificar la Demanda


2. Para algunos jueces, no podra producir pruebas producidas anteriores al
acto.
3. Para algunos jueces, El actor no podrá fiscalizar las pruebas del
demandado.

REBELDIA DEL DEMANDADO:


Es la conducta que asume el demandado al no comparecer a juicio, y el
procedimiento también puede darse por varios motivos.
1. Por no tener interés a comparecer a juicio
2. Por llegar después de la hora señalada para la Audiencia
3. El compareciente no acredita debidamente su calidad, por lo que no se
acepta su personería.
4. Por comparecer a la primera audiencia y después ya no volver a
comparecer,
PERJUICIOS QUE PUEDE SUFRIR EL DEMANDADO:
1. No podrá interponer excepciones previas
2. No puede contestar la demanda y por ende no presenta pruebas
3. No puede interponer excepciones perentorias
4. No podrá ejercer el derecho de la reconvención
5. Se notificara en el estrato del juzgado si no señala lugar para recibir
notificaciones.
DERECHOS DEL REBELDE (DEMANDANTE Y DEMANDADO)
1. Conserva el derecho de que le sigan notificando cualquier situación.
2. Puede interponer y probar excepciones privilegiadas.
3. Tiene el derecho de Apelar las sentencias.
4. Puede obtener el levantamiento de arraigo siempre y cuando deje
mandatario.
PRESUPUESTOS PARA QUE PROCEDA LA REBELDIA:
1. Que se haya notificado sobre la demanda
2. Que la citación se haya realizado con la debida anticipación (3 días
desde la notificación a la audiencia)
3. Que el demandado sea persona capaz
4. Que la persona obligada a presentársela tribunal no se presente.
5. La declaración de rebeldía puede ser dictada sin que haya sido
pedida por alguna de las partes.
REBELDIA DEL DEMANDANTE Y DEMANDADO:
Es normal que a la primera audiencia de comparecencia de las partes no
asista alguna de ellas o no llegue a tiempo, el juez tendrá que dictar las
sentencia con forme a derecho la que es condenatoria en cuanto a la
reclamación de indemnización o de daños y perjuicios.
JUSTIFICACION DE LA INCOMPARECENCIA:
CODIGO DE TRABAO - Artículo 336: Las partes podrán excusarse
únicamente por enfermedad y el juez aceptará la excusa, una sola vez,
siempre que haya sido presentada y justifica cada documentalmente antes de
la hora señalada para el inicio de la audiencia.
Si por los motivos vos expresados anteriormente no fuere posible su
presentación en la forma indicada, la excusa deberá presentarse y probarse
dentro de las veinticuatro horas siguientes a la señalada para el inicio de la
audiencia.
En caso se haya aceptado la excusa el juez señalará nueva audiencia, la
cual deberá realizarse dentro de las setenta y dos horas siguientes a partir r
de la que no se realizó.

REQUISITOS PARA ACEPTAR LA ESCUSA


1. El motivo de la excusa solo puede ser por enfermedad
2. Presentarla antes de la Audiencia señalada
3. Justificar con Documento el Motivo o Causa.
4. Solo puede excusarse una vez por parte.
5. La excusa deberá presentarse y probarse dentro de las veinticuatro
horas siguientes a la señalada para el inicio de la audiencia.
ALTERNATIVAS QUE PUEDE OPTAR EL TRIBUNAL
1. Rechazar la excusa por estimarla no justificada o extemporánea
2. Aceptar la excusa, suspender la Audiencia y señalar una nueva dentro
de las 72 horas siguientes a la primer audiencia.
3. Comprobar la veracidad de la excusa.
MODIFICACIONES AL DERECHO DE EXCUSARSE:
Con la reforma al artículo 78 y 336 del Código de Trabajo, se pretenden que
la famosa excusa desaparezca del proceso ordinario laboral ya que el
demandado no puede atrasar el proceso. Y así ya no atrasar al trabajador.
CONTESTACION DE LA DEMANDA
NATURALEZA JURIDICA:
La contestación de la demanda es de derecho público, ya que necesita la
intervención del estado para poder tramitarla.
CONCEPTO:
La contestación de la demanda es el acto por el cual el demandado ejercita
una acción solicitando del tribunal su protección frente a las pretensiones del
actor o bien se allane a ellas.

MODALIDADES DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA


Las modalidades que admite el Código de Trabajo en la contestación de la
demanda son las siguientes:
a) En cuanto a su forma: Contestación oral y contestación escrita.
b) En cuanto al contenido de la contestación simple: compensatoria y
reconvencional
c) En cuanto a la postura adoptada por el demandado: Contestación
negativa o afirmativa.
La primera división consiste es que el juicio ordinario de trabajo es
predominantemente oral y de ahí el acto de la contestación puede hacerse
verbalmente en la primera comparecencia. Y en nuestra ley concede la
facultad al emplazado para que conteste la demanda por escrito hasta en el
momento de celebrarse la audiencia inicial.
La segunda división consiste en que la contestación de la demanda es simple
cuando se reduce a defenderse o allanarse sobre las pretensiones
planteadas por el actor, es reconvencional cuando el demandado platea en la
contestación de la demanda una nueva pretensión más o menos
independencia de la ejercitada por el actor y es compensatoria cuando el
demandado invoca ese medio extintivo de obligaciones que es la
compensación.
La tercera división consiste en que la contestación de la demanda es
negativa cuando el demandado reacciona frente a la pretensión del actor
negando los hechos, el fundamento jurídico de esos hechos, ambas cosas o
bien interponiendo excepciones. La contestación de la demanda es afirmativa
cuando el emplazado acepta expresamente las pretensiones del
demandante.
REQUISITOS DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
La contestación de la demanda esta sujeta a los mismos requisitos señalados
para la demanda en cuanto a sus elementos de contenido y forma asi los
establece el articulo 339 del Código de Trabajo de manera que el demandado
deberá consignar en su contestación todos los requisitos aplicables
contenidos en el artículo 332 del mismo cuerpo legal citado:
Artículo 332.- Toda demanda debe contener:
a) Designación del juez o tribunal a quien se dirija;
b) Nombres y apellidos del solicitante, edad, estado civil, nacionalidad,
profesión u oficio, vecindad y lugar donde recibe notificaciones;
c) Relación de los hechos en que se funda la petición;
d) Nombres y apellidos de la persona o personas a quienes se reclama un
derecho o contra quienes se ejercita una o varias acciones e indicación del
lugar en donde pueden ser notificadas;
e) Enumeración de los medios de prueba con que acreditarán los hechos,
individualizándolos en forma clara y concreta según su naturaleza,
expresando los nombres y apellidos de los testigos y su residencia si se
supiere; lugar en donde se encuentran los documentos, que detallará;
elementos sobre los que practicará inspección ocular o expertaje. Esta
disposición no es aplicable a los trabajadores en los casos de despido, pero
si ofrecieren prueba, deben observarla.
f) Peticiones que se hacen al tribunal, en términos precisos;
g) Lugar y fecha; y
h) Firma del demandante o impresión digital del pulgar derecho u otro dedo si
aquél faltare o tuviere impedimento o firma de la persona que lo haga a su
ruego si no sabe o no puede firmar.
En la demanda pueden solicitarse las medidas precautorias, bastando para el
efecto acreditar la necesidad de la medida. El arraigo debe decretarse en
todo caso con la sola solicitud y éste no debe levantarse si no se acredita
suficientemente a juicio del tribunal, que el mandatario que ha de
apersonarse se encuentre debidamente expensado para responder de las
resultas del juicio.
Es fundamental acreditar la representación con que comparezca a juicio, por
los medios legales establecidos por la ley para cada caso; de conformidad al
artículo 323 del código de trabajo y establece: Todo mandatario o
representante legal, está obligado a acreditar su personería en la primera
gestión o comparecencia.
Si la demanda se contesta verbalmente en la misma comparecencia será el
Juez quien se encargue de controlar que en el acta concurran todos los
requisitos legales; si la contestación se hace por escrito el Juez de oficio,
ordenará que se abusaren los defectos de que adolezca, rectificaciones que
deben realizarse en la propia audiencia para no restarle celeridad al juicio.
OPORTUNIDAD PARA CONTESTAR LA DEMANDA
El artículo 338 del Código de Trabajo, preceptúa: “Si el demandado no se
conforma con las pretensiones del actor, debe expresar con claridad en la
primera audiencia, los hechos en que funda su oposición, pudiendo en ese
mismo acto reconvenir al actor”.
La contestación de la demanda y la reconvención, en su caso, PODRÁN
PRESENTARSE POR ESCRITO, HASTA EL MOMENTO DE LA PRIMERA
AUDIENCIA.
O sea que de conformidad con nuestra legislación laboral, la demanda se
debe de contestar y así lo aceptará el juzgador, después de que el
demandante manifieste que ya no tiene modificación o ampliación que
hacerle a su demanda, oportunidad en la que precluye el derecho del actor
en relación a su demanda.
OPORTUNIDAD PARA MODIFICAR O AMPLIAR LA CONTESTACIÓN DE
LA DEMANDA
Como hemos indicado anteriormente, las diferentes etapas del procedimiento
precluyen y no es posible reabrirlos después de haber pasado su
oportunidad, y es por eso que podemos afirmar que la oportunidad para
modificar o ampliar la contestación de la demanda, es antes de proceder a
iniciar la etapa obligatoria dc CONCILIACIÓN.
EL ALLANAMIENTO A LA DEMANDA
CONCEPTO:
El allanamiento es el acto por medio del cual, la parte demandada manifiesta
su conformidad con lo que pide el actor. O más ampliamente, es el
reconocimiento o sometimiento del demandado a las pretensiones contenidas
en la demanda.
El allanamiento no es ni más, ni menos que renucia a la contienda, sin que
implique confesión de los hechos afirmados por el demandante
NATURALEZA JURIDICA:
Es un negocio procesal o material y es un acto puramente procesal.
EFECTO DEL ALLANAMIENTO:
El efecto del allanamiento es terminar el proceso, ya que el juzgador tiene
que dictar su sentencia sin más trámite tal como lo establece el código
procesal civil y mercantil en el artículo 115: “Si el demandado se allanare a la
demanda, el juez previa ratificación fallará sin más trámites.
LA RECONVENCIÓN
CONCEPTO:
Es la demanda que hace el demandado al actor al contestar la demanda, en
el mismo juicio y ante el mismo juez que conoce ella. A esta actividad
también se le conoce como CONTRADEMANDA.
Reconvención es la acción ejercitada por el demandado dentro del propio
acto de la contestación de la demanda, derivada del mismo objeto del
proceso, conexa con él o con la relación laboral que unió a las partes del
juicio y ante el mismo juez, con el fin de que en un solo procedimiento se
ventilen las pretensiones de ambas partes y se resuelvan en la mismas.
MODALIDADES
AL igual que la demanda, de conformidad con nuestro código de trabajo, se
encuentra las siguientes modalidades de la reconvención:
a) Por la forma de entablarse puede ser: oral y escrita.
b) Por la pretensión en ella ejercitada puede ser reconvención con
pretensión o reconvención con pretensiones acumuladas.
PRESUPUESTOS PROCESALES:
Para que proceda la reconvención son necesarios los presupuestos
siguientes:
a) Que el tenga competencia para conocer de la reconvención
(competencia por razón de la materia)
b) Que la nueva acción ejercitada puede ser tramitada por el mismo
procedimiento que la acción inicial (procedimiento ordinario de trabajo)
c) Que la pretensión sea conexa con las pretensiones ejercitadas en la
demanda, su contestación o bien tenga conexidad con la relación que
unión a las partes del juicio.

Henrie Danniel!
REQUISITOS DE LA RECONVENCIÓN

Artículo 332. Toda demanda debe contener: (MISMOS REQUISITOS PARA


LA RECONVENCIÓN)

 a) designación del juez o tribunal a quien se dirija;


 b) nombres y apellidos del solicitante, edad, estado civil, nacionalidad,
profesión u oficio, vecindad y lugar donde recibe notificaciones;
 c) relación de los hechos en que se funda la petición;
 d) nombres y apellidos de la persona a quienes se reclama un derecho
o contra quienes se ejercitan una o varias acciones e indicación del
lugar en donde pueden ser notificadas;
 e) enumeración de los medios de prueba con que acreditarán los
hechos individualizándolos en forma clara y concreta según su
naturaleza, expresando los nombres y apellidos de los testigos y su
residencia si se supiere; lugar donde se encuentran los documentos
que detallará; elementos sobre los que practicará inspección ocular o
expertaje. Esta disposición no es aplicable a los trabajadores en los
casos de despido, pero si ofrecieren prueba deben observarla;
 f) peticiones que se hacen al tribunal, en términos precisos;
 g) lugar y fecha; y
 h) firma de demandante o impresión digital del pulgar derecho u otro
dedo si aquél faltare o tuviere impedimento o firma de la persona que
lo haga a su ruego si no sabe o no puede firmar.

En la demanda puede solicitarse las medidas precautorias, bastando para el


efecto acreditar la necesidad de la medida. El arraigo debe decretarse en
todo caso con la sola solicitud y éste no debe levantarse si no se acredita
suficientemente a juicio del tribunal, que el mandatario que ha de
apersonarse se encuentre debidamente expensado para responder de las
resultas del juicio.

Artículo 333. Si la demanda se interpone oralmente, el juez debe levantar


acta ajustándose a las exigencias del artículo anterior.

Artículo 334. Si la demanda no contiene los requisitos enumerados en el


artículo 332, el juez de oficio, debe ordenar al actor que subsane los
defectos, puntualizándolos en forma conveniente; y mientras no se cumplan
los requisitos legales no se le dará trámite.

EN CASO DE OMITIRSE ALGÚN REQUISITO O INDICARSE


DEFECTUOSAMENTE, EL JUEZ ORDENARA QUE SE SUBSANEN
TALES DEFECTOS.

LA RECONVENCIÓN DEBE PROMOVERSE AL MOMENTO DE


CONTESTAR LA DEMANDA, SINO SE HACE EN ESA OPORTUNIDAD,
PRECLUYE EL DERECHO

LA RECONVENCIÓN SE RESUELVE EN LA MISMA SENTENCIA QUE


RESUELVE LA DEMANDA ORIGINAL

LAS EXCEPCIONES

Es el medio procesal de ejercitar por parte del demandado su derecho de


contradecir. (Derecho de oponerse)

Caracteres.

☠ Se trata de un derecho que solo el demandado puede hacer valer


contra la pretensión del actor
☠ Se impugna la pretensión o se logra destruirla
☠ El juez no puede declararla de oficio, porque le corresponde
únicamente al demandado

Clasificación.

⚖ PERENTORIAS
⚖ DILATORIAS
⚖ MIXTAS

DILATORIAS O PROCESALES: Son las defensas que postergan la


contestación de la demanda, para depurar el proceso y evitar nulidades
ulteriores por vicios en la constitución de la relación procesal.

PERENTORIAS O SUSTANCIALES: Son las que acatan el fondo del asunto,


tratando de hacer ineficaz el derecho sustancia que se pretende en juicio

MIXTAS: Son las que procesalmente funcionan como dilatorias pero tienen
efecto de las perentorias.

EXCEPCIONES EN EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO DE TRABAJO


GUATEMALTECO.

☯ Incompetencia
☯ Litispendencia
☯ Demanda defectuosa
☯ Falta de capacidad legal
☯ Falta de personalidad
☯ Falta de personería
☯ Falta de cumplimiento del plazo de la condición a que estuviere sujeta
la obligación o el derecho que se haga valer
☯ Caducidad
☯ Prescripción
☯ Cosa juzgada
☯ Transacción

1. EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA
La competencia es la delimitación que se hace a un juez para ejercer su
jurisdicción en un caso en concreto. Hay incompetencia cuando se le atribuya
el conocimiento de un asunto a un juez distinto del indicado por la ley.

☢ INCOMPETENCIA POR MATERIA (Laboral, civil, penal, etc.)


☢ INCOMPETENCIA POR TERRITORIO

2. EXCEPCIÓN DE LITISPENDENCIA:
La excepción de litispendencia o pleito pendiente existe cuando
simultáneamente se promueven y están tramitándose dos juicios en los
cuales existe identidad absoluta de acciones, personas y cosas.
Deben ser iguales, idénticas o las mismas acciones, personas y cosas para
que exista litispendencia. Si no tienen en común los tres elementos no existe
litispendencia, sino acumulación de procesos

3. EXCEPCIÓN DE DEMANDA DEFECTUOSA.


El código de trabajo en su artículo 332 enumera los requisitos de forma que
deba contener toda demanda.

(ESTO CASI NO SUCEDE EN LA PRÁCTICA, YA QUE EL JUEZ


INTERPONE PREVIOS PARA SUBSANAR LA DEMANDA)

Artículo 334. Si la demanda no contiene los requisitos enumerados en el


artículo 332, el juez de oficio, debe ordenar al actor que subsane los
defectos, puntualizándolos en forma conveniente; y mientras no se cumplan
los requisitos legales no se le dará trámite.

Excepción de falta de capacidad


Cuando me refiero a las partes del proceso hice referencia a la capacidad de
las personas y quedo establecido que la misma en nuestro medio
determinada en el código civil y que se adquiere a la edad de 18 años, pero
que en relación al campo laboral se dan casos de excepción pues, todo
trabajador de 14 años, el insolvente o fallido es CAPAZ para contratar su
trabajo, recibir su remuneración y comparecer personalmente ante los
Tribunales a reclamar sus derechos.
Excepción de falta de personalidad,
Se entiende por FALTA DE PERSONALIDAD, no tener la cualidad necesaria
para exigir ni responder de la obligación que se demanda; osea que procede
esta excepción en los casos en que falta la identidad entre la persona del
actor o demandante, con la persona favorecida por la ley laboral (legitimatio
ad processum activa) o que falta la identidad entre la persona del
demandante y la obligada por la ley (legitimatio ad processum pasiva)
Excepción de falta de personería
Procede esta excepción en los casos en que una persona alegue o se
atribuye tener titulo de representación sin tenerlo, o bien, cuando teniéndolo
este sea defectuoso o insuficiente.
Art. 323, 223.
En consecuenci8a, procederá declarar con lugar la excepción de falta de
personería, cuando: a) no exista título de representación b) si el titulo adolece
de defectos; c) si el titulo se otorga a favor de persona que no sea abogado,
pariente o dirigente sindical.
Excepción de falta de cumplimiento del plazo o de la condición a que
estuviere sujeta la obligación o el derecho que se haga valer; caducidad:
Solo remotamente se podrá darse en el juicio ordinario de trabajo en el caso
de una pretensión de naturaleza laboral sujeta al cumplimiento de un término
y nunca podrá darse un caso de procedencia de caducidad, pues hay que
recordar que el procedimiento ordinario laboral debe ser impulsado de oficio
por el titular, y doctrinariamente la excepción de CADUCIDAD llamada
también perención de la instancia o abandono de la instancia es la extinción
del procedimiento que se produce por la paralización durante cierto tiempo en
que no se realizan actos procesales de parte.
Las excepciones perentorias en particular
Las excepciones perentorias o sustanciales, son aquellas que atacn el fondo
del asunto controvertido (pretensión jurídica) y no al proceso, y por existir
tantas exepciones perentorias como medios extintivos de las obligaciones, se
admite que es imposible enumerarlas a toda taxativamente, como se hace
con las dilatorias
Tramite
Interposición
Al contestar la demanda o recompensación.
Interposición dentro de la propia audiencia o dentro de 24 horas siguientes de
la audiencia.
En sentencia
Es apelable.

Las excepciones privilegiadas que contempla el código de trabajo.


De conformidad con lo establecido en el segundo párrafo del artículo 342 del
Código de Trabajo. Las excepciones perentorias se opondrán con la
contestación de la demanda o de la reconvención, PERO LAS NACIDAD
CON POSTERIORIDAD y de las de PAGO, PRESCRIPCION, COSA
JUZGADA y TRANSACCION, se podrán interponer en CUALQUIER TIEMPO
mientras no se haya dictado sentencia de segunda instancia.
Con respecto a estas excepciones, en la práctica tribunales no se han
presentado problemas en cuanto a su interposición con el carácter de
perentorias y nunca como previas, como las contemplada el código procesal
civil y mercantil, criterio que obedece a que cuando una institución este
taxativamente contemplada en el Código de Trabajo no se puede aplicar
supletoriamente el código procesal civil y mercantil, por lo que siempre son
resueltas al dictarse la sentencia, ya sea de primero o de segundo grado,
atendiendo a la etapa procesal en la que se interpusieron.

También podría gustarte