Revisado Por: Quinto Nivel FACULTAD DE INGENIERÍAS EN CIENCIAS APLICADAS Aprobado Por: Ing. Herrera Wilson CARRERA DE INGENIERÍA TEXTIL Fecha: 03 – 04 – 2019
FORMULARIO DE TERMODINÁMICA YUNUS A. ÇENGEL & MICHAEL A. BOLES
1-1 Termodinámica y Energía 𝐸𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝐸𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = ∆𝐸 1-2 Importancia de las dimensiones y unidades Fuerza 𝐹 = 𝑚𝑎 (𝑁) Peso 𝑊 = 𝑚𝑔 (𝑁) Peso Específico 𝛾 = 𝜌𝑔 (𝑁/𝑚3) Energía 𝐸𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = (𝐸𝑝𝑜𝑟.𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑.𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 )(𝑡) (𝑘𝑊ℎ) Masa 𝑚 = 𝜌𝒱 (𝑘𝑔) 1-5 Densidad y densidad relativa 𝑚 Densidad 𝜌= (𝑘𝑔/𝑚3 ) 𝒱 𝒱 1 Volumen específico 𝜈= = (𝑚3 /𝑘𝑔) 𝑚 𝜌 𝜌 Densidad relativa 𝐷𝑅 = 𝜌𝐻2𝑂 Peso específico 𝛾𝑠 = 𝜌𝑔 (𝑁/𝑚3 ) 1-8 Temperatura y ley cero de la termodinámica Kelvin - Celsius 𝑇(𝐾) = 𝑇(°𝐶) + 273.15 Rankine – Fahrenheit 𝑇(𝑅) = 𝑇(°𝐹) + 459.67 Relación entre sistemas de 𝑇(𝑅) = 1.8 𝑇(𝐾) medida 𝑇(°𝐹) = 1.8 𝑇(°𝐶) + 32 1-9 Presión Las presiones: absoluta, 𝑃 𝑚𝑎𝑛𝑜𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = 𝑃 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎 − 𝑃 𝑎𝑡𝑚𝑜𝑠𝑓é𝑟𝑖𝑐𝑎 manométrica y de vacío son todas positivas. 𝑃 𝑣𝑎𝑐í𝑜 = 𝑃 𝑎𝑡𝑚𝑜𝑠𝑓é𝑟𝑖𝑐𝑎 − 𝑃 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎 Variación de la presión con ∆𝑃 = 𝑃2 − 𝑃1 = 𝜌𝑔∆𝑧 = 𝛾𝑠 ∆𝑧 la profundidad Punto 1 abierto a la 𝑃 = 𝑃 𝑎𝑡𝑚𝑜𝑠𝑓é𝑟𝑖𝑐𝑎 + 𝜌𝑔ℎ 𝑜 𝑃 𝑚𝑎𝑛𝑜𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = 𝜌𝑔ℎ atmósfera 𝐹1 𝐹2 𝐹2 𝐴2 Ley de Pascal 𝑃1 = 𝑃2 → = → = 𝐴1 𝐴2 𝐹1 𝐴1 1-10 Manómetro Columna de fluido abierto a 𝑃2 = 𝑃 𝑎𝑡𝑚𝑜𝑠𝑓é𝑟𝑖𝑐𝑎 + 𝜌𝑔ℎ la atmósfera Manómetros diferenciales – 𝑃 𝑎𝑡𝑚𝑜𝑠𝑓é𝑟𝑖𝑐𝑎 + 𝜌1 𝑔ℎ1 + 𝜌2 𝑔ℎ2 + 𝜌3 𝑔ℎ3 = 𝑃1 Líquido apilados 𝑃1 + 𝜌1 𝑔(𝑎 + ℎ) − 𝜌2 𝑔ℎ − 𝜌1 𝑔𝑎 = 𝑃2 Relación 𝑃1 − 𝑃2 Simplificando: 𝑃1 − 𝑃2 = (𝜌2 − 𝜌2 )𝑔ℎ 1-11 Barómetro y presión atmosférica 𝑃 𝑎𝑡𝑚𝑜𝑠𝑓é𝑟𝑖𝑐𝑎 = 𝜌𝑔ℎ 2-2 Formas de energía Energía total por unidad de 𝐸 masa 𝑒= (𝑘𝐽/𝑘𝑔) 𝑚 𝑉2 𝐸𝐶 = 𝑚 (𝑘𝐽) Energía cinética 2 𝑉2 Por unidad de masa: 𝑒𝑐 = 2 (𝑘𝐽/𝑘𝑔) 𝐸𝑃 = 𝑚𝑔𝑧 (𝑘𝐽) Energía potencial Por unidad de masa: 𝑒𝑝 = 𝑔𝑧 (𝑘𝐽/𝑘𝑔) 𝑉2 Energía total 𝐸 = 𝑈 + 𝐸𝐶 + 𝐸𝑃 = 𝑈 + 𝑚 + 𝑚𝑔𝑧 (𝑘𝐽) 2 𝑉2 Por unidad de masa: ℯ = 𝑢 + 𝑒𝑐 + 𝑒𝑝 = 𝑢 + + 𝑔𝑧 (𝑘𝐽/𝑘𝑔) 2 Flujo másico 𝑚̇ = 𝜌𝒱̇ = 𝜌𝐴𝑠.𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 𝑉𝑝𝑟𝑜 (𝑘𝑔/𝑠) Flujo de energía 𝐸 = 𝑚̇𝑒 (𝑘𝐽/𝑠 ̇ 𝑜 𝑘𝑊) Consumo de combustible 𝑚𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒 = (𝜌𝒱)𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒 (𝑘𝑔/𝑑í𝑎) Energía proporcionada por 𝐸 = (𝑚𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒 )(𝑃𝑜𝑑𝑒𝑟 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟í𝑓𝑖𝑐𝑜) el combustible 𝑃 𝑉2 𝑒𝑚𝑒𝑐á𝑛𝑖𝑐𝑎 = + + 𝑔𝑧 𝜌 2 Por unidad de tiempo: 𝑃 𝑉2 𝐸̇𝑚𝑒𝑐á𝑛𝑖𝑐𝑎 = 𝑚̇𝑒𝑚𝑒𝑐á𝑛𝑖𝑐𝑎 = 𝑚̇ ( + + 𝑔𝑧) 𝜌 2 Fluido durante un flujo incompresible: 𝑃2 − 𝑃1 𝑉22 − 𝑉12 Energía mecánica ∆𝑒𝑚𝑒𝑐á𝑛𝑖𝑐𝑎 = + + 𝑔(𝑧2 − 𝑧1 ) (𝑘𝐽/𝑘𝑔) 𝜌 2 Con relación al tiempo: ∆𝐸̇𝑚𝑒𝑐á𝑛𝑖𝑐𝑎 = 𝑚̇∆𝑒𝑚𝑒𝑐á𝑛𝑖𝑐𝑎 𝑃2 − 𝑃1 𝑉22 − 𝑉12 = 𝑚̇ ( + 𝜌 2 + 𝑔(𝑧2 − 𝑧1 ) ) (𝑘𝑊)
Por unidad de masa:
𝑉2 𝑒 = 𝑒𝑐 = (𝐽/𝑘𝑔 𝑜 𝑘𝐽/𝑘𝑔) 2 Energía eólica Para una masa de aire: 𝐸 = 𝑚𝑒 (𝐽 𝑜 𝑘𝐽) De un flujo másico: 𝐸̇ = 𝑚̇𝑒 ̇ 𝑊𝑚á𝑥 = 𝑚̇∆𝑒𝑚𝑒𝑐á𝑛𝑖𝑐𝑎 = 𝑚̇𝑔(𝑧2 − 𝑧1 ) = 𝑚̇𝑔ℎ (𝑘𝑊) Potencia Generada por una También: turbina (𝑃1 − 𝑃2 ) ∆𝑃 𝑊̇𝑚á𝑥 = 𝑚̇∆𝑒𝑚𝑒𝑐á𝑛𝑖𝑐𝑎 = 𝑚̇ = 𝑚̇ 𝜌 𝜌 2-3 Transferencia de energía por calor 𝑄 Por unidad de masa: 𝑞 = 𝑚 (𝑘𝐽/𝑘𝑔) 2-4 Transferencia de energía por trabajo 𝑊 Trabajo Por unidad de masa: 𝑤 = (𝑘𝐽/𝑘𝑔) 𝑚 𝑊 Potencia 𝑊̇ = (𝑘𝐽/𝑠 𝑜 𝑘𝑊) ∆𝑡 𝑊𝑒𝑙é𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜 = 𝑽𝑵 Trabajo eléctrico En forma de tasa: 𝑊̇𝑒𝑙é𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = 𝑽𝐼 (𝑊) 2-5 Formas mecánicas del trabajo Trabajo de una fuerza 𝑊 = 𝐹𝑠 (𝑘𝐽) Balance de energía 𝐸𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝐸𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = ∆𝐸𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 Incremento de energía de un ∆𝐸𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = 𝐸𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝐸𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = 𝐸2 − 𝐸1 sistema ∆𝐸 = ∆𝑈 + ∆𝐸𝐶 + ∆𝐸𝑃 Donde: ∆𝑈 = 𝑚(𝑢2 − 𝑢1 ) Energía total sin sistemas 1 comprensibles ∆𝐸𝐶 = 𝑚(𝑉22 − 𝑉12 ) 2 ∆𝐸𝑃 = 𝑚𝑔(𝑧2 − 𝑧1 ) Mecanismos de 𝐸𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝐸𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = (𝑄𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝑄𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 ) + (𝑊𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝑊𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 ) transferencia de + (𝐸𝑚𝑎𝑠𝑎.𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝐸𝑚𝑎𝑠𝑎.𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 ) = ∆𝐸𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 energía/Balance de energía 2-7 Eficiencia en la conversión de energía 𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑎𝑑𝑎 Desempeño o eficiencia 𝐷𝑒𝑠𝑒𝑚𝑝𝑒ñ𝑜 𝑜 𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎 𝑄 𝜂𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖ó𝑛 = Eficiencia de combustión 𝐻𝑉 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑙𝑖𝑏𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑢𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖ó𝑛 = 𝑃𝑜𝑑𝑒𝑟 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟í𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑙𝑏𝑒 𝑞𝑢𝑒𝑚𝑎𝑑𝑜 𝑊̇𝑛𝑒𝑡𝑜.𝑒𝑙é𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜 Eficiencia global 𝜂𝑔𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙 = 𝜂𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖ó𝑛 𝜂𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎 𝜂𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟 = (𝐻𝐻𝑉)(𝑚̇𝑛𝑒𝑡𝑜 ) 3-5 Tabla de propiedades 𝐻 = 𝑈 + 𝑃𝑉 (𝑘𝐽) Entalpía Por unidad de masa: ℎ = 𝑢 + 𝑃𝑣 (𝑘𝐽/𝑘𝑔) Volumen específico de 𝑣𝑓 líquido saturado Volumen específico de 𝑣𝑔 vapor saturado Diferencia de vapor y 𝑣𝑓𝑔 = 𝑣𝑔 − 𝑣𝑓 líquido saturado Cambio de volumen △ 𝑉 = 𝑚𝑣𝑓𝑔 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑉 Masa del vapor de agua 𝑚= = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑣 Diferencia de volumen 𝐷𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 𝑚𝑣𝑓𝑔 Entalpía liquido saturado ℎ𝑓 Entalpía vapor saturado ℎ𝑞 Diferencia de entalpía ℎ𝑓𝑔 = ℎ𝑔 − ℎ𝑓 Energía transferida 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎 = 𝑚ℎ𝑓𝑔 𝑚𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑥= 𝑚𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 Calidad o titulo Donde: 𝑚𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑚𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 + 𝑚𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 = 𝑚𝑓 + 𝑚𝑔 Volumen vapor saturado 𝑉𝑔 Volumen liquido saturado 𝑉𝑓 𝑉 = 𝑉𝑓 + 𝑉𝑔 𝑉 = 𝑚𝑣 ⟶ 𝑚𝑡 𝑣𝑝𝑟𝑜𝑚 = 𝑚𝑓 𝑣𝑓 + 𝑚𝑔 𝑣𝑔 𝑚𝑓 = 𝑚𝑡 − 𝑚𝑔 ⟶ 𝑚𝑡 𝑣𝑝𝑟𝑜𝑚 = (𝑚𝑡 − 𝑚𝑔 )𝑣𝑓 + 𝑚𝑔 𝑣𝑔
Al dividir entre 𝑚𝑡 , se obtiene:
Volumen total 𝑣𝑝𝑟𝑜𝑚 = (1 − 𝑥)𝑣𝑓 + 𝑥𝑣𝑔 (𝑚3/𝑘𝑔)
Puesto que 𝑥 = 𝑚𝑔 /𝑚𝑡 , esta relación se la puede expresar como:
𝑣𝑝𝑟𝑜𝑚 − 𝑣𝑓 𝑥= 𝑣𝑓𝑔 Energía interna específica 𝑢𝑝𝑟𝑜𝑚 = 𝑢𝑓 + 𝑥𝑢𝑓𝑔 (𝑘𝐽/𝑘𝑔) ℎ𝑝𝑟𝑜𝑚 = ℎ𝑓 + 𝑥ℎ𝑓𝑔 (𝑘𝐽/𝑘𝑔) Resumiendo ℎ𝑝𝑟𝑜𝑚 y 𝑢𝑝𝑟𝑜𝑚 : Entalpía 𝑦𝑝𝑟𝑜𝑚 = 𝑦𝑓 + 𝑥𝑦𝑓𝑔 Donde: 𝑦 = 𝑣, 𝑢 o ℎ Masa del vapor 𝑚𝑔 = 𝑥𝑚𝑡 Volumen fase de vapor 𝑉𝑔 = 𝑚𝑔 𝑣𝑔