Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

Facultad de Filosofía y Humanidades


Escuela de Graduados
Doctorado en Ciencias Humanas, Mención Discurso y Cultura

APLICACIÓN DE ANÁLISIS DE DISCURSO


Desde la Pragmadialéctica

Asignatura: Perspectivas del Discurso


Docente: Cecilia Quintrileo
Estudiante: Karina Santos Lara

EJERCICIO – Argumentación Pragma-Dialéctica, dimensión descriptiva


Instrucciones:
1. Seleccionar un texto/fragmento textual del corpus considerado para el trabajo de curso.
2. Presentar análisis, identificando: a) Punto(s) de vista, b) Argumento(s), y c) Estructura
argumental, de acuerdo a Van Eemeren y Grootendorst.

El análisis propuesto se basa en una polémica generada a raíz de una publicación realizada en la
contraportada del Semanario The Clinic el año 2016 en el marco de la Copa América Centenario
donde se señala:

Imagen 1: Contraportada The Clinic (en Portal Web de ADN Radio, 2016)

Frente a esta publicación, una de las víctimas del ex sacerdote Fernando Karadima, Juan Carlos Cruz
(JCC), reaccionó señalando en su cuenta de Twitter:

Imagen 2: Twitter de Juan Carlos Cruz (en Portal Web de ADN Radio, 2016)

Pregunta para el
¿Cuáles son esos límites transgredidos? ¿Quiénes los han transgredido?
Análisis

1
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
Facultad de Filosofía y Humanidades
Escuela de Graduados
Doctorado en Ciencias Humanas, Mención Discurso y Cultura

Imagen 2
Imagen 1

Transcripción “Notable final del arquero de Barcelona. “El sentido del humor y sarcasmo tiene
de Imágenes Claudio Bravo tapó más bocas que la límites @thechilincl y pierde el sentido
pichula de Karadima”. cuando hiere a pnas. Esto se pasó”.
Contexto Copa América y el bajo desempeño que, Reacción de uno de los abusados de
según la prensa especializada, traía el Karadima frente a la publicación en The Clinic
arquero chileno del equipo español (Imagen 1)
Barcelona
Tema Desempeño del arquero de la Selección
chilena de Fútbol, Claudio Bravo, en la
Copa América Centenario
Puntos de De hecho: Claudio Bravo, realizó un Juicio de valor: “El sentido del humor y
vista “notable final” sarcasmo tiene límites
Argumento a) “Claudio Bravo tapó más bocas que la a) “pierde el sentido cuando hiere a pnas.”
pichula de Karadima” Juan Carlos Cruz (JCC), una de las víctimas de
En el lenguaje humorístico se utiliza las abuso sexual realizado por Fernando
comparaciones como por ejemplo: “más Karadima, señala que el sentido del humor y
arreglá’ que la yegua del tony”, “Más el sarcasmo tienen límites en cuanto estos
helado que pasillo de yogurt”, “más raro violentan, agreden a las personas. Es decir el
que paco rubio”, etc.; por lo tanto, vemos límite de lo cómico-humorístico estaría en el
aquí este clásico recurso lingüístico cuyo mismo humor, según JCC. Él se sintió herido
remate comparativo explicaremos más con esta imagen publicada en The Clinic y, por
adelante. lo tanto, su reacción es expresar dónde están
esos límites.
Consideremos entonces, que uno de los
objetivos de los arqueros de fútbol es b) “Esto se pasó”
atajar (o evitar) goles, por lo tanto, decir Agrega esta frase que quiere decir que, no
que alguien “tapó bocas” o “le tapó la basta –para él– decir que hiere a personas,
boca” en la jerga coloquial chilena es sino además, utiliza una frase coloquial que
referirse a disipar o revertir cualquier se usa cuando el límite ha sido traspasado
comentario que haya sido pensado o más allá del mismo límite. Es decir realza la
pronunciado en desmedro –para el caso- gravedad de la situación y expresa que él no
del desempeño del arquero chileno. puede tolerar una situación como esta.
Podemos observar que en este caso, hace
una analogía entre tapar (atrapar) los
goles (y por tanto, evitar que el equipo
contrario sumara goles) y tapar las bocas
de quienes hicieron comentarios sobre él.

Ahora en cuanto al remate de la


comparación “que la pichula de

2
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
Facultad de Filosofía y Humanidades
Escuela de Graduados
Doctorado en Ciencias Humanas, Mención Discurso y Cultura

Karadima”, éstas suelen ser bastante


hiperbólicas, la idea es –precisamente–
generar una incongruencia semántica y
caricaturizar la situación. Por lo tanto,
considerando el comportamiento del
sacerdote Karadima en relación a los
abusos sexuales realizados a jóvenes en la
parroquia de El Bosque en Santiago, se
exagera la comparación aludiendo a este
delito sexual.
Estructura Simple. Compuesta coordinada debido a que hace
argumental alusión al punto de vista.

CONCLUSIONES
Considero, a diferencia de Cruz, que los límites no los ha transgredido The Clinic, sino el
interpretante, en este caso, él mismo. Cruz, es quien descontextualiza el discurso humorístico, lo
extrae del plano cómico para llevarlo al plano de lo real (serio). Cuando un discurso humorístico es
sustraído de su contexto cómico e instalado dictatorialmente en el plano antagónico, pierde su
sentido humorístico y se puede convertir en una agresión, en una mentira, en algo sin sentido y sin
gracia. El chiste o discurso humorístico, no necesariamente es real, lo que es real, es el texto
humorístico como tal en su hábitat cómico. Existe la tendencia de interpretar lo humorístico desde
un plano no-humorístico; el plano humorístico posee sus códigos y reglas que están sobre la base
de aquello real, se nutre de la realidad sin la obligación de ser esa realidad (aunque en ocasiones lo
sea).

¿Dónde está el límite del humor? ¿Tiene límites? Es posible que, por una parte, esté en el lenguaje,
pero más en el fondo, estaría en el nivel de partidismo que tiene el sujeto que interpreta con su
propia realidad (seria); en otras palabras, el verdadero límite radica en el nivel de aprehensión que
cada individuo tiene sobre su creencia, ideología, valores: cuanto más aprehensión (e incluso
fanatismo), más limitado está aquel individuo de acceder a una situación humorística
(especialmente aquellas referidas a su objeto-sujeto de aprehensión). Por otro lado, también lo
estaría en la manía cognitiva que mencionamos en el ejemplo anterior sobre la descontextualización
del humor.

Valdivia, mayo de 2018

También podría gustarte