Está en la página 1de 5

I).

_ Calderas y conductos de
vapor

Este tipo de calderas se


caracterizan por disponer de
un quemador que toma el aire
directamente de la propia sala
de calderas y presuriza la
cámara de combustión para
vencer las pérdidas de carga
de la caldera, aunque el
funcionamiento de la
extracción de humos en la
mayoría de los casos es por
tiro natural. En el caso de que
el funcionamiento de la
instalación sea a trio forzado
se deberá incluir una junta de
silicona en las uniones de la chimenea para asegurar su correcto funcionamiento en sobrepresión.

Los quemadores pueden ser de gas o de gasoil, lo cual no afecta a la características de la


chimenea, excepto en el caso de gasoil con alto contenido en azufre que exige el uso de acero
inoxidable AISI 316L en su pared interior.

Muchas veces se confunde el hecho de que estas calderas generen vapor sobrecalentado en lugar
de agua caliente con que haya condensados en los humos de salida. En cuanto al principio de
funcionamiento circuito de humos estas calderas no difieren de las calderas convencionales, si
bien las temperaturas de salida de los humos suelen ser algo más elevadas en las calderas de
vapor que en las calderas de agua caliente, ya que la temperatura del vapor generado en las
primeras es mayor que la del agua caliente en las segundas. Por lo que en estas calderas de vapor
no hay ninguna especificación especial con respecto al uso de acero AISI 316L por el hecho de ser
calderas de vapor.
II)._SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE

El acondicionamiento de aire es el proceso más completo de tratamiento del aire ambiente de los
locales habitados; consiste en regular las condiciones en cuanto a la temperatura (calefacción o
refrigeración), humedad, limpieza (renovación, filtrado) y el movimiento del aire dentro de los
locales. Si no se trata la humedad, sino solamente de la temperatura, podría llamarse
climatización.

Entre los sistemas de acondicionamiento se cuentan los autónomos y los centralizados. Los
primeros producen el calor o el frío y tratan el aire (aunque a menudo no del todo). Los segundos
tienen un/unos acondicionador/es que solamente tratan el aire y obtienen la energía térmica
(calor o frío) de un sistema centralizado. En este último caso, la producción de calor suele
confiarse a calderas que funcionan con combustibles. La de frío a máquinas frigoríficas, que
funcionan por compresión o por absorción y llevan el frío producido mediante sistemas de
refrigeración.

La expresión aire acondicionado suele referirse a la refrigeración, pero no es correcto, puesto que
también debe referirse a la calefacción, siempre que se traten (acondicionen) todos o algunos de
los parámetros del aire de la atmósfera. Lo que ocurre es que el más importante que trata el aire
acondicionado, la humedad del aire, no ha tenido importancia en la calefacción, puesto que casi
toda la humedad necesaria cuando se calienta el aire, se añade de modo natural por los procesos
de respiración y transpiración de las personas. De ahí que cuando se inventaron máquinas capaces
de refrigerar, hubiera necesidad de crear sistemas que redujesen también la humedad ambiente.
III)._ ALMACENES Y REFRIGERADORES PAREA LA CONSERVACION DE ALIMENTOS

Un refrigerador es uno de los aparatos más importantes en la cocina para conservar los alimentos
seguros. Nos acordamos instantáneamente de su importancia en nuestra vida diaria cuando hay
un apagón o la unidad falla, lo cual pone en peligro la seguridad de nuestros alimentos. Las
bacterias existen en todas partes de la naturaleza. Están en la tierra, el aire, el agua y los alimentos
que comemos. Cuando tienen nutrientes (alimentos), humedad y temperaturas favorables,
pueden crecer rápidamente, aumentando en cantidades hasta el punto donde algunos tipos de
bacterias pueden causar enfermedad. Las bacterias crecen con mayor rapidez entre las
temperaturas de 40 y 140 ˚F (4.4 a 60 ˚C), algunas duplicándose en cantidad en tan poco como 20
minutos. Un refrigerador ajustado a 40 ˚F (4.4 ˚C) o menos protegerá a la mayoría de los
alimentos.

IV)._ LADRILLOS AISLANTES (EMPLEADOS EN VARIOS TIPOS DE HORNOS)

Ladrillos refractarios aislantes hasta 1850°C

Los ladrillos refractarios aislantes de Rath abarcan la gama completa de aplicaciones hasta los
1850 °C. Sus propiedades químicas y físicas permiten cumplir con los requisitos más variados de
forma óptima:

 baja conductividad térmica


 alta resistencia a la compresión en frío
 Contenido de CaO extremadamente bajo para atmósferas ricas en sulfuros y cloruros de
hidrógeno
 resistencia al CO
 buena resistencia al choque térmico
 resistencia a la deformación por altas temperaturas
Su densidad en bruto está calibrada de tal forma que el producto logra su conductividad térmica
mínima a temperaturas de aplicación máximas. Rath ofrece productos especiales también en otras
aplicaciones en las cuales el aislamiento térmico resulta secundario y resistencia a carga bajo
temperatura, resistencia al choque térmico o resistencia a atmósferas reductoras son de interés
primordial.

El campo de aplicación de los ladrillos refractarios aislantes es muy amplio y abarca todas las
aplicaciones en procesos térmicos. De este modo, Rath es el proveedor de ladrillos refractarios
aislantes para todos los sectores industriales.

V)._ CONSERVACION DE GASES LIQUIDOS

VI)._ Baterías de Separación.

Una Batería de Separación es una instalación donde existe; un cabezal de recolección


donde confluyen los fluidos para efectuar la separación y medición de las fases líquido y
gas; además de almacenar y bombear el líquido separado. A los cabezales de las Baterías
fluye la producción de pozos de manera independiente; así como de las corrientes
provenientes de cabezales alejados; tanto la producción de cada pozo como de cada
corriente se separan y miden a diferentes presiones y temperaturas.
VII)._ REFINADORAS
El petróleo llega a las refinerías en su estado natural para su procesamiento. Aquí prácticamente lo que
se hace es cocinarlo. Por tal razón es que al petróleo también se le denomina crudo.
Una refinería es un enorme complejo donde ese petróleo crudo se somete en primer lugar a un proceso
de destilación o separación física y luego a procesos químicos que permiten extraerle buena parte de la
gran variedad de componentes que contiene.
Las refinerías son muy distintas unas de otras, según las tecnologías y los esquemas de proceso que se
utilicen, así como su capacidad.
Las hay para procesar petróleos pesados o mezclas de ambos. Por consiguiente, los productos que
obtienen varían de una a otra.
La refinación se cumple en varias etapas. Es por esto que una refinería tiene numerosas torres,
unidades, equipos y tuberías. Es algo así como una ciudad de plantas de procesos.

También podría gustarte