Está en la página 1de 1

El principio de M�ller-Breslau, para estructuras isost�ticas establece que la l�nea

de influencia de un; reacci�n, de una fuerza cortante o de un momento flexionante


tiene la misma forma que la viga deformada cuando se le impone un desplazamiento
unitario correspondiente a la reacci�n o a la acci�n determinada. Este principio
tambi�n se aplica a las estructuras hiperest�ticas, pero la diferencia con las
estructuras isost�ticas estriba en que las l�neas de influencia de las primeras ya
no est�n formadas por l�neas rectas, como las de las isost�ticas, sino por l�neas
curvas.
De otra manera, no ser�a posible imponer el desplazamiento unitario a cierta acci�n
conservando las restricciones correspondientes a las otras acciones o a las
reacciones. En la l�nea de influencia de RB se tiene un desplazamiento unitario de
la reacci�n en B, pero la restricci�n de momento flexionante en este punto no
permite ninguna rotaci�n, as� que la l�nea de influencia tiene que ser continua
sobre el apoyo; en las reacciones A y C no puede haber desplazamientos, y la
restricci�n de fuerza cortante obliga a que la l�nea sea continua. Estas
condiciones s�lo pueden cumplirse si la l�nea de influencia es curva.

También podría gustarte