PLAN DE
PREVENCIÓN DE
ACOSO ESCOLAR
ÍNDICE
a) Justificación.…………………………………………………………………………………………………………………….. 2
b) Objetivo…………………………………………………………………………………………………………………………… 2
c) Beneficiarios…………………………………………………………………………………………………………………….. 2
d) Acciones a realizar…………………………………………………………………………………………………………… 3
e) Evaluación……………………………………………………………………………………………………………………….. 4
e) Recursos………………………………………………………………………………………………………………………….. 4
f) Responsables……………………………………………………………………………………………………………………. 4
1
Justificación
El acoso escolar es una forma de violencia escolar consistente en el abuso reiterado durante un
tiempo, por parte de uno o varios estudiantes hacia otro(s) alumno(s), con la intención de hacer
daño físico o psicológico. Aunque con frecuencia los medios masivos de comunicación y expertos
usen como sinónimos los términos violencia escolar y acoso escolar/ bullying, se trata de dos
fenómenos distintos (SanMartín, 2006; Trianes Torres, 2000). La violencia escolar engloba todas
aquellas acciones y conductas negativas realizadas por cualquier tipo de actor en el entorno escolar
y en sus alrededores, incluyendo peleas entre alumnos, pandillerismo, comportamientos
antisociales, o vandalismo, entre otros. El acoso escolar se produce exclusivamente entre pares, es
decir, entre alumnos/as, siendo una de las múltiples expresiones de violencia en el ámbito escolar.
Objetivos
Prevenir el acoso escolar en dicho plantel, para crear una convivencia sana, adecuada y
ejemplar.
Enseñar valores que son básicos para los alumnos, ellos aprenderán que es respetar al
compañero y docente.
Crear una atmósfera sana entre directivos, docentes, padres de familia y alumnos.
Beneficiarios
Alumnos: Siendo los principales agentes beneficiarios, ellos tomarán conciencia al grado en
el que son agresores o víctimas. Para que den un cabio de 180° en su comportamiento.
Docentes: Agentes de cambio para una sociedad infantil y adulta, en la cual serán
beneficiados a través de capacitación.
Padres de familia: Padres conscientes del riesgo que corren sus hijos al ser agresores o
víctimas.
2
Acciones a realizar
Al inicio del ciclo escolar se dará la ofrecerá una conferencia a padres de familia con toda la
información necesaria para saber:
Posteriormente de realizar esta conferencia con padres de familia, a los pequeños se les
proporcionara lecturas sobre “acoso escolar” con ayuda de los papitos, los niños leerán las lecturas.
Al terminar la lectura y con una fecha límite que indico la maestra titular se entregara un resumen
o mapa mental de lo que hablo la lectura.
Se realizara un rally cada mes con actividades que sean de su atención llevando por tema “No al
acoso escolar”.
Las actividades van dirigidas para alumnos y padres de familia. Concursaran juntos para llegar a la
meta.
Serán 5 estaciones de las cuales se habló en la primera conferencia del ciclo escolar. Cada estación
contestaran 3 preguntas sobre la lectura que se dejó leer en casa por dicho mes. Al contestar
correctamente la pregunta se otorgara al alumno una insignia que se supo que contesto
correctamente y así se avanzara hasta llegar a la meta.
3
Cuando se haya concluido el rally con todas las preguntas contestadas correctamente se otorgarán
libros para fomentar la lectura.
Evaluación
1. La primera evaluación será con el resumen o mapa mental que se entregará en la fecha
límite que indico la maestra. Ella bajo una rúbrica evaluara si es idóneo o no.
2. Al finalizar el rally, las docentes evaluarán las respuestas que dieron los alumnos y padres
de familia.
3. El comportamiento de los alumnos será pasivo y objetivo, no agresivo.
Recursos
Libros
Preguntas impresas
Insignias
Plumones
Listones
Vestuario para sociodrama
Resorte, cuerdas de saltar.
Proyector
Computadora
Música
Presentación en PP
Responsables
La conferencia y rally será implementado por directivos y docentes del plantel. Ellos son los que
trabajaran colectivamente para que el objetivo se alcance al transmitir información a padres de
familia y alumnos. Creando conciencia y competencias que sean para la vida diaria.