Está en la página 1de 5

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DEL GUADIANA

TEMA : Biofertilizantes

ALUMNO: Christian Jovany Ortega Sánchez


Segmento de mercado

La mayoría de los productores utilizan métodos tradicionales de fertilización.


Desconocen la composición, beneficios y usos de los biofertilizantes.
La mayoría de los productores tienen bajo nivel educativo.
Productores con invernaderos que cuentan, o no, con sistemas de riego.
El 90% de los productores están dispuestos a consumir nuevas opciones.
Participación de la competencia en el mercado

Tabla Participación de la competencia en el mercado


de biofertilizantes, analizando sus ventajas y desventajas.

EMPRESA UBICACIÓN VENTAJAS DESVENTAJA


S
Sus productos no
Dr. Gustavo contaminan el medio No usan
Baz, 176 ambiente ni a ningún productos
AGROMI Bodega 3, Col. ser vivo, atención 100%
L- San Jerónimo personalizada, biológicos.
PLUS Tepetlacalco, seminarios de No cubren
Edo. de capacitación, sus todo el
México, productos cumplen con mercado de
México. la normatividad de cada plantas de
región ornato.
.
Boulevard
Acondicionado con
Farmacia Manuel No usa
agentes quelantes que
Agroquímica Acuña 500 consorcios
favorecen la
de México Local 15B- microbiano
penetración y movilidad
S.A. de C.V. 25900 Ramos s.
Arizpe, de los nutrientes.
Coahuila,
México
No se
Cadereyta No. especializa en
13-A Col. el mercado de
PHC de Hipódromo Variedad de productos plantas de
México Condesa, y servicios. ornato.
D.F., México Su producto
solo sirve para
crisantemos
No tiene
Av. De variedad
Andalucía, 7 Producto novedoso y no de
Lombricor algallarín C.P. daña el medio productos.
14439, ambiente. Publicidad
Córdoba, deficiente.
España. No se
encuentra
en México.
Demanda potencial

Corto plazo (1 año)

Para que la empresa sea rentable se tiene que cubrir un 20% del
mercado potencial total. Es decir una producción mensual de 600
litros de biofertilizante.

Mediano plazo (2 años)

Se espera un crecimiento de mercado de 20%, debido al


desplazamiento de fertilizantes químico, es decir se espera vender
720 litros de biofertilizante al mes.

Largo plazo (más de 2 años)

Se espera un crecimiento del mercado del 24%, es decir una


producción mensual de 888 litros de biofertilizante.

Objetivo del estudio del mercado

Determinar la oportunidad de mercado de nuestro producto


en diferentes zonas.

Conocer cuáles son las características que buscan los


principales consumidores.

Conocer los fertilizantes más comúnmente usados


así como su composición.

Establecer un criterio para determinar la composición del


biofertilizante de acuerdo a las necesidades de los
consumidores.
Ciclo de vida

También podría gustarte