Está en la página 1de 7
mir educacién Que Que Que Que Que aye a cy) Despacho Ministerial sterio de AQ 242-14 Gloria Vidal llingworth . MINISTRA DE EDUCACION ACUERDO No. Consixierando; el articuio 343 de la Constitucién de ia Repdblica, determina que ‘ol sistema nacional de educacién tendr4 como finalidad el desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la poblacién, que posibilten el aprendizaje, y la generacion y utlizacién de conocimientos, técnicas, saberes, artes y cultura, El sistema tendra como centro al sujeto que aprende, y funcionara de manera flexible y dinamica, incluyente, eficaz y eficiente.- El sistema nacional de educacién integrara Una vision intercultural acorce con ia civersidad geografica, cultural y linguistics pais’ el articulo 344 del mismo ordenamiento, establece cue, "El Estado ejercera la rectoria del sistema a través de la autoridad educative nacional, que formulara la politica nacional de educacién; asimismo regularé y controlaré las actividades relacionadas con la educacién, asi como el funcionamiento de las entidades del la Ley Orgénica de Educacién Intercultural, publicada en el Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 417 de 31 de marzo de 2011, en su articulo 25, concordante con Jo dispuesio en el articulo 344 de la Carta Magna, determina que ‘La Autoridad Educativa Nacional ejerce la rectoria del Sistema Nacional de Ecucacién a nivel nacional y le corresponde garanlizar y asegurat el cumplimiento cabal de las garantias y derechos constitucionales en materia educativa, ejecutando acciones directas y conducentes a la vigencia piena, permanente de ia Constitucién de la Republica." el articulo 26 de la Constitucién de la RepUblica exige “desarrollar la educacién como ln derecho de las personas a |o largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable Gel Estado”, y que ésta “constituye un area priontaria de la politica publica y de la inversion eslatal, garantia de la iguaidad e inclusion social y condicién indispensable para el Buen Vivir’ el articulo 27 de la referida norma constitucional expresa “La educacién se centrara en el ser humano y garantizaré su desarrollo holistico, en el marco del respeto a los humanes, al medio ambiente sustentaole democracia, serd va, obligator ural, democratica, inch ersa, de calidad y ea impulsaré la equidad oe género, la justicia, fa solidaridad y la paz; estimulara el sentido erltico, el arte y la cultura fisica; la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar.- La educacion es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los derechos y la construccion de un pais soberano, y constituye un ele estratégico para el desarrollo nacional. es adicionsles del Estado en ef cumplimiento pleno, 08 y gal jonales en materia ecucalya preseias ene ariculo 6 de Ia Ley Orgéniza de Ecucacion Intercultural, 2s obligaci permanente y progresivo de los dncamas para tener Patria nas ipa y Juan Pabl Quito- Feuador ministerio de Mo Despacho Ministerigl 4 2-4 1 educacion G es: "Garantizar que los planes y programas de educacion inicial, basica y el bachillerato, expresados en el curriculo, fomenten el desarrollo de competencias y capacidades para crear conocimientos y fomentar la incorporacién de los ciudadanos ‘al mundo del trabajo" / Que el articulo 43 de la Ley Organica de Educacién Intercultural establece el, “Nivel de Educacién Bachillerato.- El bachillerato general unificado comprende tres afios de educacién obligatoria continuaciin de la educacién general basica. Tiene como propésito brindar a las personas una formacién general y una preparacién interdisciplinaria que las guie para la elaboracién de proyectos de vida y para integrarse a la sociedad como seres humanos responsables criticos y solidarios. Desarrolla en los y las estudiantes capacidades permanentes de aprendizaje y competencias ciudadanas y los prepara para el trabajo, el emprendimiento y para el acceso a la educacién superior, Los y las estudiantes de bacrillerato cursardn un tronco comin de asignaturas generales y podran aptar por una de las siguientes opcione: 2. Bachillerato en ciencias: ademas de tas asignaturas del tronco comun offecera tuna formacién complementaria en reas cientifice-humanisticas, y, b Bachillerato tecnico: ademas de las asignaturas del tronco comin, ofrecerd una formacién complementaria en areas técnicas, artesanales, deportivas 0 artisticas, que permitan a las y los estudiantes ingresar al mercado labora! e iniclar actividades de emprendimiento social o econémico. Las instituciones educativas que ofrezcan este tipo de bachillerato podran sonstituirse en unidades educativas de produceién, donde tanto las y los docentes come las y los estudiantes puedan recibir una bonificacién por la actividad productiva de su establecimiento, Que de conformidad con lo prescrito en el Art 19 inciso 4 de la Ley Organica de Educacién intercultural, la Autoridad Educatva Nacional tiene como objetivo disefiar y asegurar la aplicacién obligatoria de un curriculo nacional, tanto en las instituciones piblicas, municipales, orivadas y fiscomisionales, en sus diversos riveles: inicial, basico y bachillerato, y modalidades. presencial, semipresencial, a distancia y virtual, En relacién a la diversidad cultural y lingGistica se aplicara en los idiomas oficiaies de las diversas nac del Ecusco: El ai considerard siempre Ja visién de un estado plurinacional e intercultural podré. ser complementado de acuc' las especific fturalos peculiaridades propias de la regién, provincia. canton 0 comunidad de las diversas Instituciones Educativas que son parte del Sistema Nacional de Educacion’; Que, el cuinto inciso de ta Sexta Disposicién Transitoria de la LOE! cice : “La aplicacién del bachillerato general unificado se iniciara durante el afio lective 2011-2012 para todos Jecimientos educativos 3 primer curso de bachillerat Que [a Subsecretaria de Calidad Educativa, mediante memorando MINEDUC-SCE-2011- MEM-00430, remite a la Coordinacion General de Asesoria Juricica el proyecto de NY Acuerdo ara excedir la NORMATIVA PARA LA IMPLEMENTACION DEL NUEVO WA CURRICULC BACHILLERATO, jurto con el informs técnico educative Educamos para tener Patria Av, Amazonas N34451 entre Av, Atahualpa y Juan Pablo Sanz, Quito- Ecuador ‘www.edueacion gob ec ministerio de Rey Despacho Ministerial educacién 242-44 Que es deber de esta Cartera de Estado, garantizar la eficacia y eficiencia de las acciones {ecnicas, administrativas y pedagogicas en las diferentes instancias del sistema educativo det pais. En uso de las atribuciones conferidas en el numeral 1 del artictio 154 de la Constitucién de la Reesbica, articulo 22, iierales j), 1) y u) de la Ley Organica de Educscion Intercultural y el articulo 17 del Estatuto del Régimen Juridic Funcisn Ejecutiva, Administrative de la ACUERDA: EXPEDIR LA SIGUIENTE NORMATIVA PARA LA IMPLEMENTACION DEL NUEVO CURRICULO DEL BACHILLERATO Art, 1. De la naturaleza del Bachillerato El nuevo curr‘culo del Bachillerato tiene el propésito de brindar a las personas una formacién general acorde a la edad y una preparacién interdisciplinaria que las guie para. la Elaboracion de proyectos de vida y para integrarse @ la sociedad somo seres humanos responsables criticos y soldarios, desarrollando en los y las estudiantes capacidades ermanentes de aprendizaje y competencias ciudadanas, y preparandolos para el trabajo, el ‘emprendimiento y para el acceso a la educacién superior, Este objetivo exige a los establecimientos educativos proporcionar aprencizajes basicos Gomunes mediante un programa de estudio de asignaturas generales (Bachillerato Gencral Unilicado © Tronce comun) demas de esias asignaturas generales, los establecimientos educativos podrn ofrecer estudos optativos en diversas areas cientficas, sociales, culturales y artes para adquirr competencias laborales en distintas esferas, acordes con las demandas del desarralla del pais. Art. 2.- Perfil del bachiller.- E/ estuciante que ¢e grade de bachiller en un establecimiento ei gSiblems Nacional de Educacion, debera ser capaz de evidenciar las. siguienes destrezas’ * Pensar rigurosamente.- Pensar, razonar, analizer y argumentar de manera légica, critica y creativa, Ademés: planificar, resolver problemas y tomar clecsiones se efectivament prender y utilizar el lenguaje bara comunicarse y nto en @l idioma propio coma en uno extranjero). Expresarse oralmente 2 per escrito de modo correcto, adecuado y claro. Ademas, apreciar la Literatura y otras artes y reconocerlas como una forina de expresién la. formulacién, e! desarrollo del © Razonar numéricamento.- Conocer y utilizar Ja matemstica ¢: andlisis y solucién de problemas tecricos y practicos, asi como o razonarr ento légico. lf 4 Utiizar horremiontas tocnotégiene de forma reflexive y pragmética- Utlizando ao Ge la Informacion y ia Comuricacién (TIC) para buscar y comprerder + Pat te Ay. Amuazonas NM-4ST entre Av. Atahualpa y Juan Pablo San; ion.gob.ec Filucamos para ter a

También podría gustarte