Está en la página 1de 3

CAPÍTULO 2.

PELIGRO SÍSMICO

2.1 ZONIFICACIÓN

La zonificación propuesta se basa en la distribución espacial de la sismicidad observada, las características


generales de los movimientos sísmicos y la atenuación de éstos con la distancia epicentral, así como en la
información geotectónica.

2.2 MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA Y ESTUDIOS DE SITIO

Microzonificación sísmica

Son estudios multidisciplinarios, que investigan los efectos de sismos en un área de interés. Y se realizan en
los siguientes casos:
Áreas de expansión de ciudades.
- Complejos industriales o similares.
- Reconstrucción de áreas urbanas destruidas por sismos y fenómenos asociados.

Estudios de Sitio

Estos estudios están limitados al lugar del proyecto y suministran información sobre la posible modificación
de las acciones sísmicas y otros fenómenos naturales su objetivo principal es determinar los parámetros de
diseño.

2.3 CONDICIONES GEOTÉCNICAS

Perfiles de Suelo

Los perfiles de suelo se clasifican tomando en cuenta la velocidad promedio de propagación de las ondas de
corte (Vs), o alternativamente, para suelos granulares, el promedio ponderado de los N60 obtenidos
mediante un ensayo de penetración estándar (SPT), o el promedio ponderado de la resistencia al corte en
condición no drenada (Su) para suelos cohesivos.

Perfil Tipo S0: Roca Dura

Perfil Tipo S1: Roca o Suelos Muy Rígidos

Perfil Tipo S2: Suelos Intermedios

Perfil Tipo S3: Suelos Blandos

Perfil Tipo S4: Condiciones Excepcionales

También podría gustarte