Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRUEBA DE L E N G U A J E Y C O M U N I C A C I Ó N.
GÉNERO LÍRICO
I.- Lee atentamente las alternativas. Marca con una equis (x) la alternativa correcta. (1pto c/u)
(total 10 puntos)
5.- En los versos “Me dio dos luceros que, cuando los abro, / perfecto distingo lo negro del
blanco” ¿Cuál es la figura literaria que predomina?
a) Metáfora
b) Hipérbaton
c) Hipérbole
d) Anáfora.
10. En los siguientes versos. Madre, cuando sea grande /¡Ay qué mozo el que tendrás! El
hablante lírico es:
a) Una madre
b) Un hijo
c) Una persona que lo sabe todo
d) Un papá
II.- Completa el cuadro con las figuras literarias que corresponden. (1 pto. c/u) (total 12
puntos)
1.- Verde nativo, /verde de yerba que sueña / verde sencillo / verde de conciencia humana.
--------------------------------------------------------------------------
2.- Estrellas hay que saben mi cuidado/ y se han regalado con mi pena.
--------------------------------------------------------------------------
3.- Todas las casas son ojos / que resplandecen y acechan.
--------------------------------------------------------------------------
4.- Por tu amor me duele el aire,/ el corazón / y el sombrero.
C.E.I.A. Educación Para Todos Lenguaje y Comunicación
Quillota Daniel Mánquez
--------------------------------------------------------------------------
5.- ¡Oh, soledad sonora! Mi corazón sereno/ se abre, como un tesoro, al soplo de tu brisa
--------------------------------------------------------------------------
6.- La tierra más verde de huertos/ la tierra más rubia de mies/ las tierra más roja de viñas.
--------------------------------------------------------------------------
7.- Tus dientes blancos como perla./ Sus ojos azules como el cielo./ Tus labios rojos como rubí de
mahjará./ La arena tan caliente como el sol que la saludaba.
------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------
9.- “(…) A las aves ligeras,/ leones, ciervos, gramos, saltadores, /montes, valles, riberas,
aguas, aires, ardores/ y miedos de las noches veladores.
-----------------------------------------------------------------------------------
10.- ¿hay caballos para derrotar al enemigo?/ el que vivió 5 días/ ¿no es un caballo para derrotar al
enemigo?/ ¿no está galopando o corriendo ahora entre tus brazos y mis brazos, amada...?
-------------------------------------------------------------------------------
11.- tanto dolor se agrupa en mi costado que, por doler me duele hasta el aliento.
-----------------------------------------------------------------------------------
12.- (…) ¿Puede ello ser posible?
------------------------------------------------------------------------------------
LA BAILARINA
La bailarina ahora está danzando Tampoco el viento agitador de velas,
la danza del perder cuanto tenía. ni la sonrisa de las altas hierbas.
Deja caer todo lo que ella había,
padres y hermanos, huertos y campiñas, El nombre no le den de su bautismo.
el rumor de su río, los caminos, Se soltó de su casta y de su carne
el cuento de su hogar, su propio rostro sumió la canturía de su sangre
y su nombre, y los juegos de su infancia y la balada de su adolescencia.
como quien deja todo lo que tuvo
caer de cuello, de seno y de alma. Sin saberlo le echamos nuestras vidas
como una roja veste envenenada
En el filo del día y el solsticio y baila así mordida de serpientes
baila riendo su cabal despojo. que alácritas y libres la repechan,
Lo que avientan sus brazos es el mundo y la dejan caer en estandarte
que ama y detesta, que sonríe y mata, vencido o en guirnalda hecha pedazos.
la tierra puesta a vendimia de sangre
la noche de los hartos que no duermen Sonámbula, mudada en lo que odia,
y la dentera del que no ha posada. sigue danzando sin saberse ajena
sus muecas aventando y recogiendo
Sin nombre, raza ni credo, desnuda jadeadora de nuestro jadeo,
de todo y de sí misma, da su entrega, cortando el aire que no la refresca
hermosa y pura, de pies voladores. única y torbellino, vil y pura.
Sacudida como árbol y en el centro
de la tornada, vuelta testimonio. Somos nosotros su jadeado pecho,
su palidez exangüe, el loco grito
No está danzando el vuelo de albatroses tirado hacia el poniente y el levante
salpicados de sal y juegos de olas; la roja calentura de sus venas,
tampoco el alzamiento y la derrota el olvido del Dios de sus infancias.
de los cañaverales fustigados.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________