Trabajo Colaborativo

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRAN COLOMBIANO

TRABAJO COLABORATIVO:
ADECUACIÓN DE TERRENO PARA CULTIVO DE FLORES.

PRESENTADO POR:
MARIANN FUERTES
ÁNGELA PATRICIA URREGO
JHURLEY GÓMEZ
EDWIN DANIEL DAZA

PRESENTADO A:
NATALIA MARTÍNEZ

MATEMATICAS
SUB GRUPO 24
BOGOTA
2018
Tabla de contenido
Introducción ........................................................................................................................................ 3
1. Medidas del terreno ................................................................................................................ 4
1.1. Área de cultivo ...................................................................................................................... 4
1.2. Área Oficina y transporte.................................................................................................... 6
1.3. Área Tratamiento de agua ................................................................................................. 6
1.4. Área Terraza ......................................................................................................................... 6
2. Compra de fertilizante para el cultivo. .................................................................................... 7
3. Compra de mangueras .................................................................................................... 8
3.1 compra de regadores ......................................................................................................... 9
4. Compra de cercas ................................................................................................................ 9
5. Compra pared prefabricada .......................................................................................... 10
6. Compra de laminado ...................................................................................................... 12

Lista de ilustraciones
Ilustración 1 ......................................................................................................................................... 4
Ilustración 2 ......................................................................................................................................... 4
Ilustración 3 ......................................................................................................................................... 5
Ilustración 4 ......................................................................................................................................... 5
Ilustración 5 ......................................................................................................................................... 6
Ilustración 6 ......................................................................................................................................... 6
Ilustración 7 ......................................................................................................................................... 6
Ilustración 8 ......................................................................................................................................... 8
Ilustración 9 ......................................................................................................................................... 9
Ilustración 10 ....................................................................................................................................... 9
Ilustración 11 ..................................................................................................................................... 10
Lista de tablas
Tabla 1 ............................................................................................................................................... 13
Introducción

Para saber el valor de la adecuación del terreno, lo primero que se debe hacer es
sacar la medida de cada área, así conoceremos las medidas de todo el terreno y se
nos facilitara sacar los valores solicitados. Para esto se tomará como guía la imagen
que se encuentra en el trabajo enviado por la docente.
1. Medidas del terreno

Contará con una sección para cultivar las flores (sección verde claro),
Otra para las oficinas y el transporte de los productos (sección rosada y azul),
otra para el tratamiento de agua (sección café), y un solar (sección circular).

7
6 2

4 3
5 h 1
sección de cultivo
b

ILUSTRACIÓN 1
Para sacar las medidas de la sección de cultivo se procede a dividir la figura en
varias partes como lo indica la figura 1.
Según la figura, cada cuadro mide 1.6m, procedemos a contar la cantidad de
cuadros que tiene cada parte.

1.1. 1.1 Área de cultivo

h 1.1

ILUSTRACIÓN 2

B = 10 * 1’6m = 16m
h= 7* 1.6m = 11.2m
A= 16m*11.2= 179.2
Ah=16m*11.2m=
2.2 179.2𝑚2
b
ILUSTRACIÓN 3
B
b = 10*1.6m = 16m
h= 3 * 1.6m = 4.8m
A = 4.8m* 1.6 = 76.8𝑚2
cateto
cateto

1. 3 3

ILUSTRACIÓN 4
B = 1.6m * 3 = 4.8m
H = 1.6m * 3 = 4.8m
A = 4.8m * 4.8m = 23.4m2 / 2 = 11.52m2
Teniendo estas medidas procedemos a sumar todos los resultados y hay
tendríamos el área del cultivo.

1.1

h h 1.2
179.2𝑚2 b
76.8𝑚2 b
b
179.8𝑚2 + 76.8m2 + 11.52m2
b
Total, área de cultivo. = 268.12𝒎𝟐

b
1.2. 1.2 Área Oficina y transporte

Oficina
b

Transporte
ILUSTRACIÓN 5

Oficina
b = 1.6m * 2 = 3.2m
h = 1.6m * 2 = 3.2m
a = 3.2m = 3.2m = 10.24m2 / 2 = 5.12m2

Transporte

b = 1.6 * 5 = 8m
h = 1.6 * 2 = 3.2m
a = 8m * 3.2m = 25.6m2 / 2 = 12.8m2

1.3. 1.3 Área Tratamiento de agua

I23.04 𝑚2 6
LUSTRACIÓN

B= 1.6m * 3= 4.8m
h= 1.6m*3= 4.8m
A= 4.8m*4.8m = 23.04 𝒎𝟐

1.4. 1.4 Área Terraza

.r

ILUSTRACIÓN 7
A= π 3.22
A=π 3.22
A= 10.24 π o A = 10.24 (3.14) = 32.15 / 4 = 8.03 x 3= 24,09
Área total del círculo Solar es = 24,09 𝒎𝟐

2. Compra de fertilizante para el cultivo.

Fertilizante Premium para cultivar flores, tiene un costo de $13,990 pesos por litro;
se debe usar 148 ml (mililitros) por cada 2 𝑚2 (metros cuadrados).
Para sacar el valor del fertilizante, debemos pasar mililitros a litros de la siguiente
manera;
1 litro = 1000ml
1ml=0.001L

Conversión
1𝑙
148ml*(1000𝑚𝑙)= 0.148 L

148mL= 0.148l
El àrea para el fertilizante es 268.12𝒎𝟐
(268.12𝑚2 /2) = 134.06 ∗ 0.148𝑙 = 19.84L
19.87L=20L
La cantidad de fertilizante que se necesita son 20 litros, esta cantidad se multiplica
por el valor y ese resultado es el precio del fertilizante que se utilizara para el cultivo
de flores.
20 x $13.990 = $ 279.800
Total valor fertilizante $ 279.800
3. Compra de mangueras

Las mangueras forman una cuadrícula y están separadas 1.6 metros entre sí (líneas
punteadas en la sección de cultivo), en cada intersección se pone un regador
circular; las mangueras las venden por 50 metros, cada una tiene un costo de
$62,990 pesos y cada regador circular tiene un costo de $14,990 pesos.

1.6m
ILUSTRACIÓN 8

Para sacar la medida de las mangueras contamos las líneas verticales y


horizontales por partes
Parte 1: líneas azules
(6x10x1.6m) = 96.m
Parte 2: líneas naranjas
(3x10x1.6m) = 48m
Parte 3: líneas moradas
9x 1.6m= 14.4m
Se suman todos los totales;
(96m) + (48m) + (14.4m) = 158.4m
Metros de manguera que se necesitan = 158.4m
Cantidad de manguera que se debe comprar
158.4/50 =3.168m = 4 mangueras; de esas tres mangueras sobrarían 0.832m.
Valor total de mangueras 4 x $ 62.990 = $ 251.960
3.1 compra de regadores

Para los regadores, contamos la cantidad de intersecciones que se encuentran en


el área de cultivo.

ILUSTRACIÓN 9

84*.14990 = $1.259.160
Valor total de los regadores $ 1.259.160

4. Compra de cercas

La cerca que se va a utilizar para la sección del cultivo tiene una dimensión de cinco
metros de largo por dos metros de altura y cuesta $91,000 pesos cada una. Las
separaciones del cultivo con las otras secciones no necesitan cerca, en su lugar se
utiliza las paredes prefabricadas.

ILUSTRACIÓN 10
1 cerca = 5m L x 2m H = $91.000
Para saber cuántas Cercas se compran sumamos el LARGO de cada lado que no
está unido a ninguna sección, únicamente la parte del cultivo que estaría señalado
en color NARANJA, cada cerca que vamos a comprar tiene 5 Metros, dependiendo
de la medida de cada cuadro de 1,6m, se señalaron espacios en color MORADO
que “faltarían” por tener cerca, para saber cuántos metros necesitamos de cerca,
multiplicamos 1,6 x la cantidad de cuadros y sumaremos todos los lados:

1,6 x 8 = 12,8m

1,6 x 4 = 6,40m

1,6 x 10 = 16m

1,6m

6,78m

Sumamos: 12,8m + 6,40m + 16m + 1,6m + 6,78m = 43,58m.

Dividimos 43,58 / 5 = 8,71, quiere decir que necesitamos aproximadamente


9 CERCAS, de las cuales sobrarían 1,42m.
Total, dinero: $819.000.

5. Compra pared prefabricada

Una pared prefabricada tiene dimensiones de cinco metros de largo por dos
metros y medio de altura y cuesta $105,280 pesos cada una. A excepción
del cultivo, en las demás secciones se usa pared.

ILUSTRACIÓN 11
Para hallar cuantos módulos de pared prefabricada se necesitan, sumaremos el
Perímetro de cada sección = 5m L x 2,5m H = $105.280

Sección de Oficinas y transporte de productos (rosada y azul) sus perímetros miden:

Rosada:
8,61m + 8m + 3,2m = 19,81m

Azul
4,52m + 3,2m + 3,2m = 10,92m

La pared compartida entre estas dos secciones es de 3,2m por lo tanto se sumaría
una sola vez.

Sección para el Tratamiento de agua (sección café)

4,8m + 4,8m + 4,8m + 4,8m = 19,2m

La pared de la sección del Solar que va unido al cultivo es


3,2m + 3,2m= 6,4m.

Para hallar el total de la pared del Solar utilizamos la siguiente fórmula así nos
arrojara la medida del Perímetro.

P= 2 x LaTeX: \pi π x r.
2 x 3.14 x 3.2= 20.096
20.096/4= 5.024 x 3= 15.072

Sumamos los totales (19,81m + 10,92m + 19,2 + 6,4m + 15,07 – 3,2m) restando el
3,2m de la pared compartida entre la sección rosada y azul, para un total de 68,83m.

Se comprarán en total 14 módulos de pared prefabricada = 70m sobrando 1,17m.

Total, dinero: $1’473.920


6. Compra de laminado

El laminado para los pisos de todas las secciones, a excepción del cultivo,
cuesta $59,285 pesos cada caja, una caja alcanza para dos metros
cuadrados.
Para saber cuantas cajas de laminado se deben comprar se necesita saber el
área de las zonas que necesitan laminado, en este caso son:
Solar, oficinas, transportes y tratamiento de agua.

Solar:

A= π 3.22
Indica que tenemos que multiplicar (3.2) x (3.2) en vez de 3.2 x 2.
A=π 3.22
A= 10.24 π o A = 10.24 (3.14) = 32.15 / 4 = 8.03 x 3= 24,09
Área total del círculo Solar es = 24,09 𝒎𝟐

Oficinas

b = 1.6m * 2 = 3.2m
h = 1.6m * 2 = 3.2m
a = 3.2m = 3.2m = 10.24m2 / 2 = 5.12m2

Transporte:
b = 1.6 * 5 = 8m
h = 1.6 * 2 = 3.2m
a = 8m * 3.2m = 25.6m2 / 2 = 12.8m2

Tratamiento de agua:
4,8m + 4,8m + 4,8m + 4,8m = 19,2m2

Se suman los totales (24,09 𝑚2 )+( 5.12m2) +( 12.8m2) +( 19,2m2) = 61.21m2

Total, área a cubrir 61.21m2

Se divide el área por 2m2 que es lo que cubre una caja; 61.21m2/2m2 = 30.605m
= 31
Se comprarían 31 cajas y sobrarían 0.395m de laminado.
31 x $59,285 = $ 1.837.835
El valor del laminado es de $ 1.837.835

7. Compra de tejas

La teja para cubrir todas las secciones, a excepción del cultivo, cuesta
$365,900 cada unidad con dimensiones de 4.6 metros de largo por 1 metros de
ancho. El cultivo no se va a cubrir.

Para saber cuántas tejas se deben comprar, se puede utilizar las mismas medidas
que se utilizaron para la compra del laminado

Área de cada teja = 4.6 x 1 = 4.6m2

Cantidad de tejas que se van a comprar = 68.39m2 / 4.6m2 = 14.67m2 = 15


Se comprarán 15 tejas y sobran 52 centímetros

Valor total de las tejas 15 x $ 365.900 = $ 5.488.500

TABLA 1
TIPO MEDIDA CANTIDAD TOTAL
Fertilizante 19.87L 148ML X 2m2 20 * 13.990
=$ 279.800
Mangueras 158.4m Rollo x 50m 4*62.990
= $251.960

Regadores 1 X cada 84 84 * 14.990


intersección = $ 1.259.160

Cerca 43,58m. 5Largo*2 altura 9*$91,000


und =$819.000.
Pared 68,83m. 5Largo*2.5 altura 14*$105,280
und =$1’473.920

Laminado 30.605m 2m2 x 1 caja 31*$59,285


= $ 1.837.835
Teja 14.67m2 4.6m largo * 1 15*$ 365.900
ancho. und = $ 5.488.500

Total $ 10.591.175

El total de la adecuación costo $ 10.591.175

También podría gustarte