Lab Evolución

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Lucia Fernanda Muñoz-2100880 & Ángela Chaparro-2071404

Metodología:

Se empleó un calibrador pie de rey y material pedagógico de la colección de herpetología,


donde se usaron las medidas propuestas en la práctica 3: 1. A - B = Long del cuerpo; 2. C - D
= Long internarina; 3. E - F = Long intraocular; 4. G - H = Ancho cabeza; 5. I - J = Long
femúr (Figura 1), más dos medidas extras las cuales fueron: Tibia (Figura 2) y ancho a la
altura de la boca (Figura 3), para hacer análisis multivariados básicos en estadística.
Adicionalmente se usaron imágenes digitalizadas para ampliar la cantidad de datos.

Figura 1. Medidas tomadas para la obtención de datos.


Figura 2. Medida tomada como Tibia (Línea roja)

Figura 3. Medida tomada como ancho a la altura de la boca (Línea negra).


Resultados:

Dendrograma con 3 grupos definidos, una línea punteada, un gran grupo de color verde y
uno pequeño de color gris.

Mapa de Calor:

Los tonos más oscuros representan los valores más grandes, los cuales se encuentran en las
medidas de longitud del cuerpo fémur y ancho de la cabeza. Por otro lado las medidas más
pequeñas que son longitud internarina e intraocular están marcadas por un tono más pálido.
Conclusión:

Los datos evaluados para este análisis fueron agrupados en 3 clusters según el
dendrograma.

Las medidas con los valores más altos se agruparon en el mapa de calor con un rojo
intenso.

Las medidas con valores pequeños se agruparon con un color claro en el mapa de calor.

También podría gustarte