“Los Planes de Mejora son herramientas de planificación de las políticas educativas en pos
de la mejora continua de la calidad de la Educación Técnico Profesional”.
Autoridades
CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN Y TRABAJO (COPRET)
Lic. Gustavo F. Álvarez
2. Normativas vigentes
Ley Nacional N° 26.058 “Ley de Educación Técnico Profesional”
Resolución RM 116/14
Resolución CFE 283/16
Resolución INET 701/16
Link de Descarga: http://www.inet.edu.ar/index.php/institucional/normativa/
Al momento de la notificación, la institución contará con 30 días de corrido para elaborar el plan,
reunir toda la documentación requerida y remitirla al Referente Territorial, quien tendrá la
responsabilidad de realizar el ingreso a la Dirección de Promoción y Desarrollo de la ETP.
1
4. Condiciones para la presentación del plan
Pueden presentar plan de mejora institucional:
Cada institución confeccionará un plan sujeto a los siguientes ejes estratégicos y líneas de acción:
1
Deberá adjuntar nota justificando la necesidad de su adquisición, ya que estos gastos pueden
realizarse a través del Programa 39 Fondo Escolar SiTraREd.
2
La justificación pedagógica del plan deberá corresponderse con el Proyecto Institucional (PI), el cual
deberá presentarse en formato PDF como documentación adjunta para la elevación del plan. En la
planilla de justificación se precisará en qué punto del PI se sitúan los proyectos en que se basa la
solicitud.
El plan deberá ser consensuado con la comunidad educativa, debiendo ser singular, es decir, con
propuestas específicas para la institución; e integral, contemplando una mirada sobre el total de la
trayectoria formativa que brinda la institución.
A. Documentación
Nota de elevación.
Copia del Proyecto Institucional (planes, programas y proyectos implementados en el ciclo
anterior y el corriente).
Copia del Registro Federal de Instituciones de Educación Técnico Profesional (RFIETP).
Planillas de Solicitud.
Presupuestos comerciales de referencia.
3
En la planilla de detalles, volcar todos los datos correspondientes a la línea, registrando para
cada ítem las especificaciones correspondientes: la cantidad solicitada, el costo unitario con IVA
incluido y el precio total.
Adjuntar para cada solicitud un presupuesto comercial a la fecha, el cual servirá de aval, como
documentación respaldatoria, y referencia de precio de mercado.
El Director deberá firmar y sellar toda la documentación. Cuando el establecimiento educativo
carezca de directora a cargo (por licencia, jubilación, desplazamiento, etc.) deberá firmar la
documentación quien se encuentre a cargo, debiendo acompañar copia del acta donde se le
asignan funciones, firmada por autoridad competente.
- Historial de ejecución
- Historial de cambios
- Inscripción en el Registro Federal de Instituciones ETP 2018
- Utilización de los recursos del Fondo Escolar Programa 39
- Proyecto Institucional
Cumplido este paso, el mismo se elevará al INET firmado por el Responsable Político Técnico de la
Jurisdicción para su aprobación final.
Sometido el plan al proceso de evaluación técnica del INET, se expide el Dictamen aprobatorio y el
acto administrativo correspondiente para ser financiado mediante el Fondo Provincial de la ETP
vigente, loa cuales se informarán a la institución mediante el Referente Territorial.
7. Transferencia
Los fondos se acreditarán de forma directa mediante la tarjeta “Ticket Nación Escuelas” que está
asociada al CUE y al nombre del responsable de la institución, quedando a disponibilidad para su
ejecución.
El responsable de la cuenta tendrá un plazo de 90 días de corrido para la ejecución del importe
transferido a partir de la fecha de notificación del Referente Territorial a la institución.
4
8. Ejecución del Dictamen
Al momento de comenzar a ejecutar el plan, es condición excluyente haber realizado la inscripción en
el RFIETP 2019.
A. Documentación respaldatoria
COMPROBANTE DE COMPRA:
ORIGINAL (factura electrónica B o C / TICKET fiscal) dirigida a la D.G.C.y E. CUIT 30-62739371-3.
NO puede tener tachaduras ni enmiendas.
Conformado por la autoridad máxima de la institución educativa.
Fecha de emisión: posterior a la fecha de acreditación de los fondos.
Descripción del bien adquirido, tal como aparece aprobado en el Dictamen (cantidad, precio
unitario y total erogado con impuestos incluidos).
PRESUPUESTO. Debe contener los datos fiscales del comercio, fecha anterior a la compra del bien
adquirido, y constar con la firma y aclaración del responsable del comercio.
Si la compra supera los $15.000,00 (pesos quince mil) se deberá adjuntar DOS PRESUPUESTOS
COMPARATIVOS adicionales al presupuesto ganador, que deberán contener los datos fiscales, a
fin de ejercer el control correspondiente sobre su veracidad, y presentar firma y aclaración del
responsable del comercio que emite la cotización.
ALTA PATRIMONIAL. Para aquellas adquisiciones que lo requieran según lo establecido por el
Consejo Escolar, se deberá adjuntar copia del Alta Patrimonial informando las novedades.
Toda la documentación deberá estar firmada y sellada por la autoridad máxima institucional.
5
9. Rendición
La institución educativa deberá realizar la rendición de los fondos mediante la plataforma del
SiTraREd, debiendo cargar los datos de la documentación respaldatoria de los bienes adquiridos.
Para ello se deberá consultar el Manual del Usuario “Módulo Ejecución y Rendición Escolar” del
SiTraREd.
Toda la documentación deberá estar firmada y sellada por la autoridad máxima institucional.
10. Cambios
Al momento de ejecutar el Dictamen, de considerarlo necesario, la institución podrá solicitar una
reformulación del mismo. Al efecto, deberá presentar la solicitud de cambio a su Referente
Territorial, quien elevará la petición a la Dirección de Promoción y Desarrollo de la ETP para su
aprobación.
Es importante destacar que solo se aceptarán cambios realizados dentro de la misma línea de acción
y por los siguientes fundamentos:
6
La solicitud de cambio deberá respetar la siguiente estructura:
La solicitud será evaluada por el Equipo Central de la Dirección de Promoción y Desarrollo de la ETP,
quien determinará su aprobación, generando el Informe de Cambios correspondiente.