Está en la página 1de 14

Curso de preparación

para “CSWP”
GUÍA DEL ALUMNO

Descripción del curso


El curso de modelado avanzado con "SOLIDWORKS” es de carácter
teórico/práctico y al finalizar el mismo, el alumno habrá realizado más de 20
ejercicios prácticos, muchos de ellos extraídos directamente del examen de
certificación oficial y, por supuesto, todos ellos guiados paso a paso por un tutor
certificado de SolidWorks. Además contará con más de 40 ejercicios propuestos
para que pueda afianzar los conocimientos adquiridos durante el curso.

El grueso del mismo será impartido en grupos reducidos (de 3 a 6 personas


máximo) dotando al alumno de estaciones de trabajo HP intel-core i7.Esto
garantiza clases sin interrupciones, un trato personalizado y que las intervenciones
del grupo favorezcan la correcta asimilación y una curva de aprendizaje continua:

 Bloque I. Operadores de modelado avanzado.


 Bloque II. Parametrización del modelo y ecuaciones.
 Bloque III. Configuraciones en SolidWorks.
 Bloque IV. Ensambles avanzados y detección de colisiones
 Bloque V. El examen CSWP

La clase comenzará, como norma, por resumir los objetivos de cada bloque
y, si procede, repasando brevemente lo más relevante de todo lo visto durante la
anterior, además de resolver dudas puntuales que tenga el alumno. Seguidamente
se desarrollarán los conceptos necesarios para afrontar con éxito las prácticas que
acompañan a cada módulo y se ejercitará con ejercicios guiados paso a paso por
el tutor buscando que el alumno complete con éxito los problemas que recogen y
favorecen la aplicación directa de todo lo aprendido hasta el momento.

Destinatarios
Este curso se encuentra especialmente dirigido a profesionales en activo o
estudiantes del sector del diseño de producto que trabajen habitualmente con la
herramienta SolidWorks, pero que la creciente complejidad y demandas de su
trabajo le exija dar un salto de calidad en sus proyectos, consiguiendo modelos
más robustos ante eventuales revisiones. También se desarrollarán cómo realizar
una correcta gestión de grandes proyectos, configuraciones bajo Excel de piezas y
ensamblajes que le permitirán reutilizar de forma óptima un único modelo inicial y
por supuesto conseguir presentaciones más efectivas añadiendo colisiones de
sólidos en sus ensamblajes y vistas explosionadas de los conjuntos.

1
GUÍA DEL ALUMNO

Objetivos

Bloque I. Operadores demodelado avanzado.

En este módulo el alumno adquirirá un domino muy elevado de las


soluciones de modelado de sólido que nos ofrece SolidWorks . Aprenderá, no
solo el uso y las aplicaciones directas de las operaciones más complejas de
que disponemos; sino a entender cuándo y de qué manea resulta ser más
conveniente su uso a la hora de trabajar.

Bloque II. Parametrización del modelo y ecuaciones.

La verdadera potencia de SolidWorks radica en la parametrización


exhaustiva de todos los detalles que configuran nuestra pieza.asignando una
variable global, es posible otorgar un mismo valor (o dependencias
matemáticas respecto de éste), que tenemos controlado y listado en un
cuadro de diálogo, a varias dimensiones del modelo. Las implicaciones y
ventajas de esto son obvias:

- Información más accesible de cara a modificaciones


- Modelos más robustos y que soportan mejor la edición
- Simplificación y reducción del número de cotas

Bloque III. Configuraciones en SolidWorks.

El siguiente paso, una vez se domina la asignación de variables globales, es


el de crear distintos grupos de valores para éstas dimensiones clave, agrupados
bajo diferentes configuraciones.

El alumno, al finalizar el módulo, sabrá cómo crear familias de piezas (por


ejemplo toda la gama comercializada de roscas de un mismo tornillo) modelando
una única vez la pieza e introduciendo los valores de forma ordenada en una hoja
de cálculo y guardando de forma automática todos y cada uno de los elementos
que recogía dicha tabla.

2
GUÍA DEL ALUMNO

Bloque IV. Ensambles avanzados y detección de


colisiones.

El entorno de ensamblaje en SolidWorks ofrece posibilidades que van más


allá de agregar relaciones de posición entre elementos.

Una de las herramientas más potentes con la que contamos es la


realización de forma automatizada de explosiones de conjuntos, que también son
compatibles con la funcionalidad de configuraciones con las que cuenta el
programa. Pudiendo tener así a tiro de un solo "clic" el acceso tantas vistas
explosionadas (o ensambladas) como sea necesario.

Por último se iniciará al alumno en la dinámica de detección de colisiones


con lo que se conseguirá dotar a los ensamblajes de una movilidad fiel a la
descrita por el mecanismo o conjunto en el mundo real.

Bloque V. Elexamen CSWP.

El último bloque del curso se encuentra orientado y focalizado en dotar al


alumno de las destrezas suficientes como para superar, con las mayores garantías
de éxito, el examen de certificación oficial de SolidWorks. Se presentará la
dinámica del examen, condiciones del mismo y se procederá a la resolución
práctica de una suficientemente nutrida batería de ejercicios, extraídos
directamente del propio examen de certificación, que el alumno realizará con la
supervisión del tutor paso a paso; y que le valdrán para encarar la realización del
propio test con una.

3
GUÍA DEL ALUMNO

Metodología

Cada uno de los seis bloques que integran el curso se encuentra dividido, a
su vez en:
- Teoría: que ayuda a la asimilación del contenido, detallando los
aspectos teóricos que es importante retener antes de encarar
prácticamente la resolución de problemas.
- Ejercicios Prácticos: Que resuelve en clase el tutor, paso a paso y con
total atención a los detalles y cuestiones que pueda plantear el
alumnado.
- Ejercicios Propuestos: Éstos son enunciados de problemas que el
alumno encontrará en el campus virtual y que vienen a reforzar los
conceptos desarrollados durante la clase mediante los ejercicios
práctico, pero que requieren
- Ejercicios paso a paso: Para aclarar la resolución de problemas
especialmente complejos, el tutor se detiene en mostrar al alumno todo
el proceso de resolución de prácticas significativas.

Consideraciones especiales

Como es lógico, el carácter interrumpido de las clases a lo largo de la


semana puede favorecer que se olviden procedimientos y conceptos importantes
para lograr un avance continuado durante la ejecución de los ejercicios; para lo
cual, a los alumnos que así lo deseen, se les facilitará el acceso a un grupo
privado en Facebook, donde estará en contacto con el tutor del curso y con el
resto de compañeros del mismo.

De esta forma se favorece una vía donde los alumnos del curso puedan
plantear y resolverse mutuamente dudas; y por supuesto el tutor supervisa
diariamente el contenido aportado al grupo para también hacer aportaciones al
grupo y las correcciones pertinentes.

4
GUÍA DEL ALUMNO

Competencias

Tras finalizar el curso, el alumno habrá adquirido las siguientes destrezas y


competencias con el uso del programa:

o Creación de una pieza desde un dibujo


o Utilización de dimensiones y ecuaciones vinculadas para asistir el
modelado
o Utilización de ecuaciones para relacionar dimensiones
o Actualización de parámetros y tamaños de dimensiones
o Análisis de propiedades físicas
o Modificación de geometría en la pieza inicial para crear una pieza
más compleja
o Creación de configuraciones a partir de otras
o Modificación de configuraciones
o Propiedades de masa
o Modificación de características de una pieza de SolidWorks
existente
o Creación de un ensamblaje
o Añadir piezas a un ensamblaje
o Realización de detección de colisión cuando se mueva una pieza de
un ensamblaje
o Relaciones de posición
o Reemplazo de una pieza por otra en un ensamblaje
o Creación de un sistema de coordenadas
o Utilización de un sistema de coordenadas para realizar un análisis
de propiedades de masa

5
GUÍA DEL ALUMNO

Temario

BLOQUE I: Operadores de modelado avanzado

1.1: OPERADORES DE ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN

 SALIENTE Y CORTE POR LÍMITE


 NERVIO
 CÚPULA

1.2: OPERADORES DE EDICIÓN

 CORTAR CON SUPERFICIE


 FLEXIÓN
 INDENTICIÓN

1.3: OPERADORES DE MATRIZ

 MATRIZ CONDUCIDA POR CURVA


 MATRIZ CONDUCIDA POR CROQUIS
 MATRIZ CONDUCIDA POR TABLA

1.4: SUPERFICIES

 EXTRUIR SUPERFICIE:Concepto y definiciones


 REVOLUCIÓN DE SUPERFICIE: Por puntos pasantes o por polos
 CURVAS DE TIPO SPLINE
 REEMPLAZAR CARA

6
GUÍA DEL ALUMNO

BLOQUEII: Variables Globales y Ecuaciones

2.1: CUADRO DE DIÁLOGO DE ECUACIONES:

 LAS VARIABLES GLOBALES


 DEFINICIÓN DE OPERACIONES
 GENERACIÓN DE ECUACIONES

2.2: DEFINICIÓN Y ASIGANCIÓN

 ASIGNACIÓN DE VARIABLES GLOBALES


 USO DE OPERACIONES INDEPENDIENTES
 USO DE OPERACIONES DEPENDIENTES
 ECUACIONES

2.3: EJEMPLO PRÁCTICO: MUELLE

 DEFINICIÓN DE LA ESPIRAL 3D
 RECONOCIMIENTO DE COTAS CLAVE
 PARAMETRIZACIÓN DEL PROBLEMA
 MODELADO DEL "GARFIO" DEL MUELLE
 TESTEAR LA ROBUSTEZ DEL MODELO

2.4: CURVA CONDUCIDA POR ECUACIÓN

 ECUACIÓN DE LA RECTA
 ECUACIÓN DE PARABÓLICA
 ECUACIÓN DE LA ESPIRAL
 CURVAS COMPUESTAS

7
GUÍA DEL ALUMNO

BLOQUE III: Configuraciones en SolidWorks

3.1: CONFIGURACIONESDE PIEZA

 ELECCIÓN DE COTAS CLAVE


 INSERTAR "TABLA DE DISEÑO PERSONALIZADA"
 ENRIQUECIMIENTO DE LAS TABLAS DE DISEÑO
 EXPORTAR CONFIGURACIONES

3.2: CONFIGURACIONES DE ENSAMBLAJE

 GENERAR CONFIGURACIONES DE ENSAMBLE


 ALTERNAR ENTRE POSICIONES DE ENSAMBLE
 VISTA ALTERNATIVA EN PLANO DE ENSAMBLE

8
GUÍA DEL ALUMNO

BLOQUE IV: Ensamblajes avanzados y detección de


colisiones

4.1: OPERADORES DE MATRIZ EN ENSAMBLAJES

 SIMETRÍA DE COMPONENTE
 MATRIZ DE COMPONENTE LINEAL
 MATRIZ DE COMPONENTE CIRCULAR
 MATRIZ DE COMPONENTE CONDUCIDA POR OPERACIÓN

4.2: VISTAS EXPLOSIONADAS

 LA VISTA EXPLOSIONADA EN EL ENTORNO DE ENSAMBLE


 CONFIGURACIONES A PARTIR DE VISTAS EXPLOSIONADAS
 LA VISTA EXPLOSIONADA EN EL ENTORNO DE PLANO

4.3: DETECCIÓN DE COLISIONES

 DETECCIÓN VISUAL DE COLISIONES


 DETECCIÓN SONORA DE COLISIONES
 DISTANCIA DINÁMICA
 COMPROBACIÓN DE INTERFERENCIAS

9
GUÍA DEL ALUMNO

BLOQUEV: EL EXÁMEN CSWP

5.1: CONOCIENDO EL EXÁMEN DE CERTIFICACIÓN

 COMPETENCIAS
 CONDICIONES: Duración, N´º de preguntas, Evaluación...
 LA INTERFAZ DE LA APLICACIÓN
 PROBLEMAS TIPO:

5.2: RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS DE EXÁMEN

 BATERÍA DE EJERCICIOSBÁSICOS (5 ptos)


 BATERÍA DE EJERCICIOS INTERMEDIOS (10 ptos)
 BATERÍA DE EJERCICIOS AVANZADOS (15 ptos)

5.3: REALIZACIÓN DEL EXÁMEN

 PAGO DE TASAS
 RESUMEN DEL PROCEDIMIENTO
 REALIZACIÓN DEL EXÁMEN
 CALIFICACIÓN Y ENTREGA DE DIPLOMA

10
GUÍA DEL ALUMNO

EQUIPOS EN NUESTROS AULAS

Estación de trabajo HP
Características:
 Procesador Intel® Core™ i7-
3632QM
 Pantalla hdBrightView de
1366x768 píxeles 15.6”
 Memoria ram DDR3 8 GB
 Tarjeta gráfica 1Gb capacidad
 Disco Duro 500gb a 5400 rpm

Ratón 3D conexion
Wireless
Características:
 Sensor de 6 grados de libertad
(6 dof) de 3D Connexion
 Tecnología inalámbrica de 2.4 ghz
de 3D Connexion
 Bateria de Litio Interna con
1 Mes de duración

Ratón Inalámbrico
Características:
 Tecnología inalámbrica con
hasta 3 años de duración de
batería
 Conexión Unifying fácil de
Conectar
 Tecnología Láser para trabajar
En cualquier superficie
 Desplazamiento súperrápido
Con Rueda
 Botones Adicionales de cambio de
aplicación, avance y retroceso

11
GUÍA DEL ALUMNO

Duración del curso

Horas presenciales: 32 horas


Tutorías online: 8 horas
Tutoría en examen: 3 horas

El llevar a cabo (lo cual es recomendable pero nunca obligatorio)todo el


volumen teórico/práctico que conlleva el curso puede tomar, en el mejor de los
casos, unas 150 horas. Sin embargo, no es necesario realizar todos los ejercicios
en presencia del tutor si no que se contempla la posibilidadde que el alumno
trabaje individualmente. Esto, junto con la gran variedad de aspectos a tener en
cuenta (temario, prácticas, celeridad en el trabajo, etc.) hace que este tema
convenga fijarlo de manera individual con el alumno en cuestión y solo tras haber
estudiado sus necesidades específicas.

Tareas, Ejercicios y Actividades

Se entregará en formato papel el enunciado de los ejerciciosdurante la clase


que corresponda al mismo, el alumno dispondrá de un tiempo en principio
suficiente para su resolución en el aula; de no ser así podrá tener acceso al mismo
también desde el CAMPUS VIRTUAL. Los ejercicios de preparación para el
examen se subirán al CAMPUS VIRTUAL para que el alumno pueda resolverlos
desde casa y dispondrá de ciertas horas de tutoría con el profesor del curso para
resolución de dudas puntuales.

Equipo docente

Tutor A:Eleazar Florido


Email: eflorido@procadestudio.es
Tutor B:Javier Trigueros
Email: jtrigueros@procadestudio.es

Tutorización del curso


El modo de impartición será extensivo de lunes a jueves, de 12:00 a 14:00
si el grupo es de mañana y de 16:00 a 18:00 si el grupo es de tarde.

12
GUÍA DEL ALUMNO

Cronograma del curso

Tiempo
Temario Objetivos
estimado

Conseguir un profundo
- Operadores de matriz.
conocimiento de las
8horas - Operadores de superficie.
soluciones de modelado
- Operadores de edición.
de sólidos con SolidWorks

- Variables globales. Introducción al concepto


- Operaciones. de parametrización y de
4horas
- Ecuaciones. curvas conducidas por
- Curva def. por ecuación. leyes matemáticas.

- Tablas de diseño. Seguir ahondando en las


- Formato de hoja de cálculo. posibilidades del
4 horas
- Macros. modelado de tipo
- Exportar y guardar config. paramétrico.

Repaso a los comandos


que nos ofrece
- Modos de visualización.
8horas SolidWorks para el
- Análisis de curvas.
análisis de continuidad
entre superficies.

- Batería ej. básicos(5ptos) Preparación a distancia


8 horas - Batería ej. medio(10ptos) mediante la resolución
- Batería ej. avanzados(15ptos.) de prácticas de exámen.

Realización del examen

5horas - Exámen CSWP-Surfacing. CSWP con


asesoramiento y
obtención del título.

13

También podría gustarte