Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Bolivariano de Guanare, de fecha 10 de dldembre de 2008, la Artfa~lo 2. La designación contenida en la presente Resoludón será
ab1buclón y firma de los actos que a conUnuadón se Indican: ejercida por el prenombrado du~dano a partir de la publlcadón en
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.
1. Las fundones admlnlstradvas lnquillnarias en la jur1sdla:l6n
del Municipio Guanare del est3do Portuguesa. .
2. Velar por la aplicación y a.JmpiJmJento de las dlsposldones
legales en·materia de a~mlentos lnmoblllartos. Comur1f. . Y.!XWi\\ese
3. Aplicar las polftlcas dictadas por el Ejecutfvo Nadonal en DIOSD.dKl QflffCo A'.bNDON
materia Jnqulllnar1a. ·
\\~ Ministro ~//
4. La flnna de los actos admlnl~ que se dicten en los
. procedimientos admlnlstratiYos .de arrendamiento Inmobiliario
,. que se tramiten por ante la Alcaldfa del Munldplo Guanare
del estado Portuguesa.
s. La firma de las actas de 0Jimlnacl6n de los procedimientos
concUiatortos que resuelvan los conftldos susdtados entre las
partes Involucradas en la relación contractual de
arrendamientos que dicen las leyes que regulen la materia.
6. Ajar los cánones de arrendamiento de los Inmuebles sujetos
a reguladón de conformidad con los lineamientos que dicte el
órgano rector en la materia. DESP.A.qtO DEL MINJS'TRO. CONSULTORÍA JUIÚDICA
7. Prestar aslstenda jurídica gratuita a las personas carentes
de NÚMERO 057 CARACAS, 03 DE JUNIO DE 2010
medios económicos sutldentes, que lo requieran para la
defensa de sus derechos en los procedimientos est!bleddos 200° y 151°
en las leyes que regulen la materia.
8. Imponer multas a los cont:raventDres del Decreto NO 427 con De conformidad con Jo·dispuesto en el art¡culo n numerales 1 y
19 de 1a·Ley Orgánica de la Administración Pública; Jos artículos 8,
Rango y Fuerza de Ley de Arrendamiento Inmobiliarios.
numeral 1; 12; 14, numeral 1; 19 y 28 ·de la Ley Orgánica de
Art:fculo 2. Los actos y documentos que el prenombrado Alcalde firme Ordenación Urban~c:a y Jos artículos 15 y 21 de su Reglamento;
de conformidad con esta Resoludón, deberán Indicar la firma" fecM, oída la opinión favorable del Ente Munldpal del munfdpJo L.ander
número de la Resoludón y Gaceta Oftclal en la que haya sido publicada. y transcurrido ef plazo Indicado en este artículo 27 de la Ley
Orgánica de ·Ordenación Urtanfstica sin que se hubieren
Articulo 3. De todos los actos y ctocumentos que firme en ejerddo de produddo observaciones por parte de los Entes Munidpales de los
esta delegacl6n, deberá rendir cuenta al Ministro del Poder Popular munldpios: Qist6bal Rojas, Urdaneta, L.ander, Simón BoHvar,
para las Obras Públicas y VIvienda. • Independencia y Paz Castillo del estado Bolivariano de Miranda,
Art:fculo 4. La presente Resoludón entrará en vtgenda a partfr de su este Despacho Ministerial,
publlcadón en Gaceta Ofldal.
RESUELVE
T'rtulo I
Disposiciones Fundamentales
Articulo 1. Aprobar el P&.n de Ordenadón Urban(stlca del
Sistema Urbanlstlco de Los Valles del Tuy, ubicado en los
munidplos Oistóbal Rojas, Urdaneta, lander, Simón Bolfvar,
Independenda y Paz Cast:illo del estsdo Bolivariano de Miranda, el
cual está Integrado por las disposldones contenidas en ests
Resoludón, los Planos de "Ordenación Urbanfstica.. y "Programa
REPUBUCA BOLIVARIANADE VENEZUBA de Actuadones Urbanísticas".
MINISTERIO DEL pODER POPULAR Articulo 2. · 8 Plan de Ordenación Urbanística del Sistema
PARA LAS OBRAS PÚBUCAS Y VlVlENDA Urbanfstico de Los Valles del Tuy, establece los lineamientos de
aptlcadón necesarios para el área comprendida dentro de la
DESPACHO DEL MINISTRO, CONSULTOIÚA JUIÚDICA poligonal del sistema urbanfstíco objeto del Plan, así como los
NÚMER0:048 - CARACAS, 26 DE ABRIL DE 2010 ~nceptos, oiterios, plazos, determinadones y dlsposldones
dirigidos a orientar el desarrollo fislco-espadal del sistema
urbanfstico y, además flja las pautas para la realización de los
AÑOS 200°, 151° y 12° programas .sectoriales y las actuadones urbanísticas previstos a
tales flnes. ·
RESOLUDÓN
Articulo 3. El Plan de Ordenadón Urbanística del Sistema
En ejercido de las atr1budones conferidas por los artículos 62 Y 77, Urban(stico de Los Valles del Tuy, está ·fundamentado en los
numerales 2, 19 y 26 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley siguientes estudios:
Orgánica de la Administración Pública, en concordanda con lo 1. Uneamlentos Superiores de Planificadón.
previsto en los artículos S, numeral 2 y 19 último aparte de la Ley del 2. Diagnóstico Urbano de los siguientes aspectos:
Estatuto de la Función Pública, este Despacho Ministerial, 2.1. Medio Ffslco-Geográfico.
2.2. Demográfico y Socio-Económico.
RESUELVE 2.3. VIalidad y Transporte.
2.4. Servidos de Infraestructura.
Artfculo 1. Designar al dudadano LEOPOLDO JOSÉ PÉREZ 2.5. Estructura Espadal.
ÁLVAREZ, titular de la Cédula de Identidad N° V-2.923.746, como 3. Opción de Desarrollo.
DIRECTOR GENERAL DE PLANIFICACÓN, adscrito al Despacho 4. Formulaclón del Plan de Ordenadón Urban(stíca.
del Vlcemlnlstro de Planlflcadón y Desarrollo del Sistema Nadonal ~e Articulo 4. El contenido de los Informes, planos, gráflc:os y
VIvienda y Hábitat de este Ministerio, en sustitudón de la dudadana demás documentos reladonados con los estudios sei\alados en el
DINORAH DELGADO CURVELO, titular de la Cédula de Identidad artículo precedente, demuestran su vlnculadón con lo previsto en
N° v- 10.581.462. la presente Resoludón y están a la disposldón del público y de los
376.912 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Jueves 3 de junio de 2010
organismos públicos y privados que lo requieran para su consulta, S. RecuP.efar el dinamismo en las actividades indus1Jiales de
en las ofldnas dependientes de la Direcdón General de producción de bienes y servidos, industrias de servidos
Ordenación del Temtorio Urbanístico del Ministerio del Poder regionales, y de la agro-lnd\Sria y en lrneas generales,
Popular para las Obras Públicas y ViVienda. converttr1o en un lugar atractivo para las inversiones de la
reglón.
Articulo s. Las Actuadones Urbanísticas de la Administración 6. Promover el desarrollo de centros urbanos de apoyo a los
Pública Nadonal en el ámbito del presente Plan de Ordenadón sectores potendalmente competitivos para favorecer a la
Urbanística, se realizarán mediante el Programa de agricultura y la agroindustJia.
Acbladones Urbanfstlcas, que fue elaborado conjuntamente . 7. Orientar la localizadón de los nuevos equipamientos
con el presente Plan conforme a lo previsto en los artículos 29 y metropolitanos fuera del Área Metropolitana de Caradts,
30 de la Ley Orgánica de Ordenaci6n Urbanrstlca, y forma parte como medida que busca equllibrar el Sistema Meb'opolitano
componente del mismo. Este programa precisa los objetivos, y lograr funcionamientos progresivamente más autónomos
plazos d~ ejecución y acdones previstas; asimismo, establece las que generen nlve&es de calidad de vida equiparables entre
responsabilidades de los organismos de la Administración Pública sus componentes.
Central y Descentralizada que partidpan en dicho Programa. 8. Consolidar un sector central en el cual se localicen·, los
equipamientos de carácter metropolitano.
Articulo 6. Las acciones de los Organismos Públicos a que se 9. Orientar la expansión urbana hada Sos terrenos adyacentes
contrae el articulo precedente deberán ser ejecutadas en a las poligonales urbanas actuales, preservar e incrementar
principio, dentro de los plazos espedflcados en el Plan; así mismo, la actividad agricola y pecuaria en las márgenes del Río Tuy,
los programas, proyectos y obras c:orrespondieñtes, se ajustarán a y mantener en calidad de "rústicos" aquellos terrenos
los conceptos, a1tertos, especificaciones, fndkes, estándares, vacantes, sin valores nat~nles que proteger, hasta tanto se
disposidones y recomendadones, contenidos en los estudios que saturen las poligonales lrl>anas existentes.
fundamentan el presente Plan de Ordenación Urbanfstica, aludidos 10. Consolidar un sistema multlmodal de transporte como
en el artículo 3 de esta Resolución. Las acciOneS que los elemento estructurante que conforme una red de tnmsporte
organismos públicos lnvoluaados desarrollarán, están dirigidas a que vincule de diversas maneras los núcleos urbanos entre
la satisfacción de necesidades en lo que se refiere a: sí, y éstos a su vez con las dudades de su área de
1. Servidos de Infraestructura: acueducto, doacas, drenajes, lnftuenda, las áreas productivas, y los equipamientos y
electriddad, teléfonos y sitio para la disposidón de desechos servidos urbanos esendales, utilizando al slstema
sólidos. ferrovtario nacional como su principal componente.
2. Vialidad y transporte. 11. Promover et mejoramiento en calidad y cantidad, de los
3. Vivienda. siStemas actuales de transporte, particularmente entre el
4. Equipamiento: administrativo-gubernamental, educacional, Siena Urbanístico de Los Valles del Tuy y el Área
Metropolitana de Caracas.
médlco-asistendal, recreadonal-deportivo, sodo-Cultural-
retlgloso, seguridad y defensa, mercado, cementerio, ·12. Promover la culmlnadón del sistema ferroviario nacional.
13. Manejar racionalmente las Zonas Protectoras {ZP) y Áreas
terminales de transporte aéreo y terrestre.
Bajo Régimen de Admlnlstradón Espedal {ABAAE) con sus
respectivos planes de manejo. Prever sistemas de espados
TftuloD naturales protegidos y controlados, así como eJ
·Contenido del Plan saneamiento ambiental de los rios Tuy y Guaíre.
14. Gestionar ante las instltudones prestadoras de servicios de
red 1~ dotaóón, ampliación de cobertura y confiabilidad en
capitulo I el suministro al Sistema Urbanístico de Los Valles del Tuy.
Uneamlentos y Definición 15. Concertar con los gobiernos regionales y locales la ejecudón
de programas y proyectos.
5ecdón I
Uneamientos Superiores de Planificación Se<xlón II
Articulo 7. B Plan de Ordenadón Urbanística del Sistema Deflnldón del Sistema Urbanístico
Urbanístico de Los Valles del Tuy, obedece a los lineamientos Articulo 8. B Sistema Urbanístico de Los Valles del Tuy,
estratégicos, dertvados de las políticas y directrices contenidas en comprende los municipiOS Cristóbal Rojas, Urdaneta, Lander,
el Plan Nadonal de Ordenación del Territorio, el Plan Nadonal de Simón Bolívar, Independencia y Paz Castillo del estado Bolivariano
Desarrollo Regional, el Plan de Ordenamiento y Reglamento de de Miranda, la extensión de su ten1tono es de sesenta y nueve mil
Uso del Área Critica con Prioridad de Tratamiento Cuenca del Rlo trescientas noventa y dos hectáreas con 20 centésimas
Tuy, el Plan de Ordenación del Territorio de la Subreglón Tuy {69.392,20) aproximadamente, delimitada por una poligonal
Medio y el proyecto del Plan de Ordenación Urbanística del cerrada definida por caracteristicas ffsico-naturales y culturales,
Sistema Metropolitano de Caracas, que se indican a continuación: a.~yos vértices están expresados por coordenadas U.T.M.
1. El Sistema Urban(stlco de Los Valles del Tuy es el {Universal Transversal de Mercator), Huso 20, Datum La Canoa, y
componente pnndpal dentro del Sistema Metropolitano de REGVEN, las cuales fueron verificadas y conformadas
Caracas para la expansión del Área Metropolitana de técnicamente por el Instituto Geográfico de Venez~la Simón
Caracas, que se constituye como un lugar de atracción y Bolívar, asi como las bases cartográficas.
recepción de pobladón y de generadón de empleo en la Coordenadas de la Poligonal del Sistema Urbanístico de
actividad Industrial y la actividad terciaria superior. Los Valles del Tuy
2. El Sistema Urbanístico de Los Valles del Tuy se desarrolla y
consolida en función al desarrollo sustentable de la reglón. N• COORDENADAS UTM COORDENADAS REGVEN
3. Transferir al Sistema Urbanístico de Los Valles del Tuy una NORTE (m) 1 ESll: (m) NORTE (m) 1 ESTE (m)
parte de las funciones tradicionales del~ Metropolitana 1 1.142.999 ()() 1 760.029 98 1.142.634 93 1 759.818 52
de Caracas, para convertirse en un cenb'o de servidos de A partir de este punto se continúa con rumbo sureste en línea recta
hasta el Cerro San Ramón donde se ubica el vértice N° 2.
ámbito nacional y regional. Asr mismo, el Sistema 2 1.140.233 02 1 762.009 24 1.139.868 96 1 761.797 78
Urbanístico de Los Valles del Tuy se consolida como un A partir de este punto se continúa con rumbo sur en línea recta hasta
cenb'o de distrtbudón de bienes comerciales y de encontrar ellnldo de la Ala El Torcal en el vértice N° 3.
abastedmlento y comerdalizadón de productos agn'colas y 3 1.136.491 50 1 763.644.00 1.136.127 45 l 763.-432.53
pecuarios provenientes de las áreas productivas de la A partir de este punto se continúa con rumbo sur por la Ala El Torcal,
región. · hasta el\iéttic:e N° 4.
4. B Sistema Urbanístico de Los Valles del Tuy se comporta 4 1.135.737 35 1 764.99-f 50 1.135.373 31 1 764.783 03
A partir de este punto se continúa con rumbo sur en l(nea recta hast!l
como un Área Metropolitana Integrada por los centros enoontrar el vértice N° 5.
poblados de Charatlave, Cúa, Ocumare del Tuy, San S 1.133.990_1_00 l 764.994 ()() 1 1.133.625 96 1 764.782 53
Frandsco de Yare, Santa Teresa y Santa Luóa, los cuales A partir de este l)lXlto se continúa rumbo sureste en línea recta hasta el
están conectados a través de un sistema multimodal de Cerro Nava~ en el vértice NO 6.
transporte. 6 1 t.132.ns,9s 1 762.163,33 1 -1.132.411,92 1 761.951,87
GACETA OFICIAL DE LAREPÚBUCABOLIVARIANA DE VENEZUELA 376.913
Jueves 3 de junio de 2010
A partir de este punto se COf'!tinúa con rumbo sur en Knea rect3 hasta 37 1 1.144f.995 88 1 758.073 02 1 1.144.631 81 1 757.861,51
enrontnlr el vértice NO 7 en Intersección con el cur10 del rlo Tuy. A partir de este punto se continúa por la cota 275 m.s.n.m. con rumbo
7 1.131.293 78 762.163 33 1.130.929 75 761.951 87 norte variable hasta encontrar el vértice N° 38.
A partir de este punto se continua con rumbo suroeste siguiendo la 38 1 1.145.672 22 l 758.052 07 1 1.145.308 15 1 757.840 62
poligonal del Parque Nacional Guatopo hasta encontrar el vértice N° 8. A partir de este punto se continúa por la cota 275 m.s.n.m. con rumbo
8 1.116.219 23 749.36618 1.115.855 24 749.154,76 norte variable hasta encontrar el vértice N° 39.
A partir de este punto se continúa con rumbo oeste en lfnea recta hasta 39 1 1.146,9-42 03 1 757,169 65 1 1,146,577,95 1 756.958L20
el Cerro El Peñón en el vértice N° 9. A partir de este punto se continúa con rumbo norte en linea rectil hasta
9 1.116.219 23 743.880 80 1 1.115.855 24 743.669 40 encontrar el vértice N° 40.
A partir de este punto se continúa con rumbo n'oroeste en Unea recta 401 1.147.184 22 1 757.172 51 1 1.146.829 14 1 756.961 06
hasta el Cerro Perlas Negn15 hasta encontrclr el vértice N° 10. A partir de este punto se continúa con rumbo sur variable. por la cota
10 1.117.445 84 742.358 62 1.117.081,85 742.147 22 225 m.s.n.m. hastt encontrar el vértke N° 41.
A partir de est~ punto se continóa con rumbo noroeste variable hasta 41 1 1.115.708 38 1 758.815 42 1 1.145..344 31 1 758,603L96
encontrCir el vértice N° 11 en el Cerro Bucartto. A partir de este punto se continúa por la cotz1 225 m.s.n.m con rumbo
11 1.119.109 99 737.082 56 1.118.745 99 736.87118 suroeste hastAI encontrar el vértice N° 42.
A partir de este punto se continúa con rumbo noreste en línea recta 42 1 1.145.587 35 1 758.614 39 1 1.145.223 28 1 758.402 93
hasta encontrar el vértice N° 12 en la lnt~n con la carretera A partir de ese punto se continúa con rumbo Sl' en línea rect3 hasta
had~ Portachuela en AraQíllta. encontrclr el vértice N° 43.
12 1.120.472 31 729.958 12 1.120.108 30 'Z29.958 12 43 1 1.145.336 24 1 758.608 35 1 1.144.9n,17 1 758.396 89
A partir de este punto se continua con rumbo~ en línea rect3 A partir de ese punto se continúa por la carretera El Pichao por su
hasta encontrar el vértice NO 13 en el Cen'o Cogolla!. borde d~ con rumbo sur hasta encontar el vértice N° 44.
13 1.121.418 07 727.218,08 1.121.054 06 1 727.006 72 441 1.144.450 89 1 759.130 22 l 1.144f.086 82 1 758.918,76
A partir de este punto se continúa con rumbo noroeste en Unea recta A partir de ese punto rumbo al sur variable hasta encontrar el vértice
hasta encontrar el vértice NO 14 en 8 Tooo La Palma. N° 4f5 en la Intersección con el eje del Río Gualre.
14 1.121.958 09 724f.320 56 1.121.59-4,08 724.109 21 45 1 1.142.960 11 1 759.339 71 1 1.142.596 04 1 759.119 25
A partir de este punto se continúa con rumbo norte variable hasta A partir de ese punto se continúa con rumbo este en línea recta !'\astil
encontrar el vértice N° 15 en el Cerro Piedra Blanca. encontrclr e! vértice N° 1 para el derre de 1a poligonal del sistema
15 1.128.155 24 725.295 56 ,1;127.791 21 725.084 21 urbanístico.
A partir de ese punto se continúa con rumbo este en l(nea recta hasta
encontrclr el vértice N° 16 en el Cerro La Morenera. Artfcu,o 9. Dentro de la Poligonal del Sistema Urbanístico,
16 1.127.796 73 726.275,37 1.127.432 70 726.064 02 indicada en el Plano de Ordenadón Urt>anística anexo a esta
A partir de este punto se continúa con rumbo noreste en linea rect3 Resoludón, están delimitadas las áreas urbanas que comprenden
hasta encontrar la Ala La Magdalena en el vértice N° 17. las dudades de tharallave, Cúa, Ocumare del Tuy, San Frandsco
17 1.128.028 40 727.599 68 1.127.664 37 727.388 32 de Yare, Santa Teresa y Santa Luda, ·munidpios Cristóbal Rojas,
A partir de este punto se continúa con rumbo norte variable siguiendo Urdaneta, Lander, Simón Bolívar, Paz Castillo del estado
la Ala La Magdalena pasando por los vértices N° 18,19,20,21,22 hasta Bolivariano de Miranda.
la lntersecd6n con la carretera de Boca de Mesfa en el vértice N° 23.
capítulo II
18 1.132.479 90 729.215 20 1.132.115 86 729.003 83
19 1.133.163 14 730.368 56 1.132.799 09 730.157 19 Directrices Generales de Desarrollo
20 1.133.514 90 730.671 03 1.133.150 85 730.459 66
21 1.133.910,63 730.885 50 1.133.546 58 730.67-4 13 Sección I
22 1.131.970 15 731.293 16 1.131.606 10 731.081 79
23 1.136.336 02 730.997 65 1.135.971 97 730.997 65 Aspectos Ambientales Urbanos y/o Riesgos para el
A partir de ese punto se continúa con rumbo noroeste en línea recta Desarrollo
hasta encontrar el vértice N° 24 en el Cerro Pegapega. Articulo io. Las Directrices Generales · de Desarrollo del Plan
24 1.137.075 88 730.009 98 1.136.711 82 729.798 61
de Ordenadón Urbanística deben orientar el proceso urbano del
A partir de ese punto se continúa con rumbo noroeste en linea recta
hasta encontnlr el vértice N° 25 en la lntersecdón con la Autopista Sistema Urbanístico de Los Valles del Tuy hada un desarrollo
Q~~·~· . armónico y sostenible, así como a la ldentlficadón e
25 1.138.276 60 728.89-4 os 1.137.912 54 1 728.682 68 instrumentadón de las principales estrategias de ordenamiento
A partir de ese punto se continúa con rumbo este variable siguiendo la urbano, territorial y ambiental y en particular a:
Autopista Carac.as·Valenda hasta encontrar la Intersección con la 1. Mejorar las condiciones de vida y blenestpr de sus
poligonal de la Zona Protectora de Qracas en vértice N° 26. habitantes.
1.140.803 48 732.359 34f 1.140.439,11 732.117 96 2. Promover un desarrollo más equitativo del Sistema
26
A partir de ese punto se continúa con rumbo este siguiendo la poligonal Urbanfstico de Los Valles del Tuy que refleje un equilibrio
de la Zona Protectora de caracas hasta lntusectar con la linea del entre los componentes de la trama urbana y la locallzadón
Ferrocan11 Tramo Qracas-cúa en el vértice~ 27. de actividades y los servicios que la sustentan.
27 1 1.140.465 45 738.816 94 1.140.10139 Z38.605 S4· 3. Lograr un Sistema Urbanístico sustentable económicamente.
A partir de este punto rumbo este siguiendo la poligonal de la Zona 4. Constituir el marco estratégico, vinculante y coordinador de
Protectora hasta lntersect:ar con la_QI.JebBda Paujl en el vértice N° 28. las actuadones públicas nacionales y las actuaciones
28 1 1.140.937 31 1 743.083,4fl 1.140.573 25 l 7-42.872 00
privadas a ejecutarse en el sistema urbanístico. Promover y
A partir de este punto rumbo norte siguiendo el C\.lrso de la Quebrada El
PauJIIlasta lntersect.ar la Ala Elllgre en el vértice N° 29. hacer más efidente en términos sociales, urbanísticos,
económicos y ambientales, las inversiones tanto públicas
29 1 1.142.66~,37 1 744.000 4f9 1 1.112.302 30 1 743.789 08
A partir de ese punto se continúa con rumbo este en lfnea recta hasta como del sector privado.
encontrar el vértice N° 30 en la Ala Elllgre. S. Concretar espadalmente las políticas y lineamientos
30 1 1.112.666 37 1 745.278 05 1 1.112.302 30 1 745.066 63 urbanísticos de los Instrumentos superiores de planlflcación.
A partir de ese punto se continúa rumbo este en lfnea recta hasta 6. Preservar el Patrimonio Cultural, Arquitectónico y Ambiental.
encontnr el vértice N° 31 en el Cerro La Bandola.
31 J 1.14f2.666 37 1 747.104,28 1 1.142.302 JO 1 747.192 86 Sección II
A partir de ese punto se continúa rumbo este en linea recn hasta Condiciones Generales para ei ·Desarrollo
encontnlr el vértice N° 32 en la carretera Petare-Santa Luda.
32 1 1.14f2.926 67 1 757.358 11 1 1.142.562 60 1 757.146 66 Articulo 11. · Constituyen condldonantes al desarrollo del
A partir de ese punto se continúa rumbo norte en lfnea recta hastt Sistema Urbanístico de Los Valles del Tuy, las siguientes
encontrar el vértice N° 33 en la cota 275 m.s.n.m. restricclones y llmitadones:
33 1 1.143.055 90 1 757.353 49 J 1.14f2.691 83 1 757.14f2 04
A partir de ese punto se continúa por la cota 275 m.s.n.m con rumbo
norte ~lasta encontrclr el vértice N° 34f. 1. Los terrenos ubicados en montai\as y colinas, donde las
34f 1 1.144f.492 20 1 757.686 55 1 1.144f.128 13 1 757.475 10 pendientes superan el 40%, ubicados prtndpalmente hada
A partir de ese punto se continúa por el eje de la quebntda El Nogal con la periferia del valle, los cuales al urbanizarse pueden
rumbo norte variable hasta encontrar el vértice N° 35. activar fenómenos geodinámicos de extensión progresiva,
35 1 1.144.633,87 1 757.525 95 1 1.144.269 80 l 757.31-4 so que pueden afectar a los medios receptivos dra.Jndan'tes,
A partir de ese punto se continúa con rumbo este variable hasta como son los valles fluviales y las planicies de desborde.
encontrar el vértice N° 36. 2. Las áreas Interiores al valle que presentan una topografía
36 1 1.144f.852 44 1 7S7.n4 61 1 1.144.488 37 1 757.563 16
acddentada, con pendientes superiores al 40% y con
A partir de este punto se continúa con rumbo este variable hasta
peligro de Inestabilidad de taludes, en las cuales se hace
encontrar el vértice N° 37.
376.914 GACETA OFICIAL DE LAREPÚBLICABOLIVARIANADE VENEZUELA Jueves 3 de junio de ZOH
necesaria la apllcadón de pr~ de a>nseMICión, tales En estas áreas se establece una mancha de lnundadón en la
como programas de arbortzadón y establllzadón de taludes, OJal debe mantenerse un fundonamlento efidente de las
con el fln de evttar deslizamientos y desprendimientos en obras de drenaje.
masas del material.
3. Los ríos Tuy y Gualre const:Jtuyen los, elementos Articulo 17. Áreas &pedales. Constituyen líneas vitales de
hldrográflcos de mayor Importancia de Los Valles~ Tuy, transmisión de eledriddad, aducdones de agua y gasoductos,
por ser los ejes fundamentales de drenaje de la subreglón, loca!izados en toda el área del Sistema Urbanístico de Los Valles
que ademis poseen un gran valor escénico propicio en del Tuy; asl corno el Relleno Sanitario de La Bonanza, ubicado en
algunos sectores para el uso recreadonal; deben preverse el munldplo Gualcalpuro del estado Bolivariano de Miranda. Estas
los mecanismos existentes en las leyes para evitar su áreas son de alto riesgo para la actMdad urbana, por lo que se
utilización Indiscriminada. limita su desai'T'OIIo y se manejan como áreas con restncdones de
4. Las áreas localizadas en los lechos de lnundadón de los ríos uso, ruvas condldonantes de desarrollo se establecen en la
Tuy y Gualre y demás quebradas existentes en el sistema Secdón 1 del presente capitulo.
urbanístico, que presentan pendientes de O% al 1%, son • Relleno Sanitario •u Bonanza•: representa tma zona que
zonas potendalmente Inestables por la atta amenaza de enden-a peligro ambiental de naturaleza antróplca. Se deben
lnundadón. Por ello son áreas con altas restrk:dones para el respetar las normas y controfes que el Ministerio del Poder
uso urbano, por lo que deben ser consideradas como zonas Popular para el Ambiente Impone a este tipo de ad:tvidad.
protectoras en las OJales se pueden localizar usos • Franjas . de servidumbre y protecd6n de Uneas
recreadonales, siempre que estén en consonancia con los Eléctrtc:as de AJta Tensión, Acueductos y Gasoduaos:
objetivos de conservadón. en éstas se deben seguir las recomendadones de uso
5. Las áreas naturales protegidas que por sus caracterfstlcas pennltido en las áreas comprendidas dentro de las franjas
fisJco-naturales son de alto valor palsajCstko y ambiental, y protectoras establecidas· por los organismos prestadores de
que han sJdo afectadas por flguras jurídicas de Régimen de servidos.
Administración Especial. Entre estas se destacan la Zona
Protectora del Embalse Quebrada Seca, la Zona Protectora Sección UJ
del Área Metropolitana de caracas y el Parque Nacional Parámetros de calidad Urbano-Ambiental
Guatopo.
Articulo 18. Como consecuenda de las condldonantes
6. La presencia dentro del Sistema Urban(stlco de Los Valles
señaladas en el artia.Jio precedente, se orienta el aedmlento o
deJ Tuy de formadones vegetales de Importancia en las
expansión del Sistema Urbanístico de Los Valles del Tuy hada los
cuales· se aplican las leyes y reglamentos que garantizan la valles y colinas bajas, las OJales reúnen las mejores condk:iones
protección de estos recursos. Se contempla que bajO las ambientales y garantizan una mejOr integración de la trama
normas que dicte eJ Ministerio del ·Poder Popular para el urbana.
Ambiente, algunas de estas formacioneS vegetales pueden
ser objeto de un ordenamiento especial a fin de contribuir a Articulo 19. Se establece como requisitO Indispensable para el
su permanencia o a ser Incorporadas a funciones de logro de adecuadas condldones de ambiente y salut*idad, y por
recreación, investigación y docencia. ende de una aceptable calidad de vida urbana, la cabal provisjón
Articulo 12. Se entiende corno "rtesgo natural"' la relación de los servidos de Infraestructura: acueducto, doacas, drenajes,
conjugada entre la acción de "amenazas o peligros naturales" y la electriddad, y dlsposldón flnal de resktuos sólidos en todo el
exposición que los distintos elementos urban(stlc:os presentan ante ámbito de aplicación del Plan de Ordenadón Urbanística del
ellos. Sistema Urbantstlco de Los Valles ~ Tuy~
Articulo 13. En el Sistema Urbanfstlco de Los Valles del Tuy, Articulo 20. A los efectos de preservar el recurso agua, el cual
existen tres tipos de riesgos: Riesgo Sismlco, Riesgo es fundamental para la vida de la pobladón se deberá:
Hidrológico y Areas Especiales. 1. Sanear y preservar el Río Tuy principal fuente de
Articulo 14. Áreas de Riesgo para la Ad:lvldad Urbana: abastecimiento del Sistema Metropolitano, medJante ei
Constituyen áreas de riesgo para la actividad urbana aquellas tratamiento de aguas residuales que en él se viertan, y no
zonas dentro del Sistema Urbanístico de Los Valles del Tuy que, permitir que los nuevos desai'T'OIIos urbanos a ubicarse en
por sus condicionantes ñsico naturales, representen peligros las actyacendas del Rio Tuy descarguen directamente hada
potendales para la actividad humana. Las áreas de riesgo se éste, debiendo utilizar plantas de tratamiento.
clasifican en: áreas de riesgo sísmico, áreas de riesgos hidráulicos 2. · Proteger los nacientes que son bibutarios al embalse
y áreas especiales. Quebrada Seca en virtud de que este represamiento se ha
hecho con el fin de abastecer agua de uso doméstico.
Artículo 15. Áreas de Riesgo Slsmico: Todo el Sistema 3. Proteger los alrededores del embalse Lagartijo localizado en
Urbanístico de Los Valles del Tuy constituye un área de riesgo el Parque Nadonal Guatopo y del embalse OaJmarito que
sísmico de amenaza moderada a alta, ubicada dentro de la Zona S se encuentra al sur de Ocurnare del Tuy.
del Mapa de Zonificadól'! con fines de Ingeniería de la Norma
COVENIN 1756 (1998). ·t Disponer de espades libres sufidentes en las márgenes de
los ríos Tuy y Guaire, quebradas y caños, para el acceso a
Artículo 16. Áreas de Rle5go Hidrológico: Se establecen dos limpieza y recolecdón de residuos.
tipos de áreas: áreas de inundadón por derrames de arerpos de S. Mejorar el sistema general de drenajes áel Sistema
agua: ríos, quebradas, lagunas y represas; y áreas de Jnundadón Urbanístico de Los Valles del Tuy, según las acdcnes que se
por anegamiento pluvial del terreno. Estas áreas ~n de alto contemplen en cl presente plan.
riesgo para la actividad urbana, por lo que se limita su desarrollo 6. Propiciar el rescate y acondidonamiento de las zonas
y_ se_ maQeian como áreas con restriCCiones ne USQ.. euyas ribereñas de los ríos Tuy y Gualre a objeto de incorporarios
condidonantes de desarrollo se establecen en la Sección 1 del al desarrollo de la dudad, asignándoles usos compatibles
presente capítulo. con las condiciones ñsico~amblentales que las caracterizan.
• Lechos de creciente ordinaria o credente menor: Artículo 21. A fin de preservar la vegetadón natural e
Corresponden a las áreas marginales de los prindpales ríos y integraria al desarrollo urbano, se deben cumplir las siguientes
quebradas del Sistema Urbanístico de Los Valles del Tuy, disposidones:
considerando como tales a las franjas adyacentes al canal 1. Mejorar y mantener la co~rtura vegetal de las'colinas que
principal expuestas a inundadones periódicas en lapsos drrundan el Sistema Urbanístico de Los Valles del Tuy para
relativamente cortos. Estas franjas deben permanecer libres aear y conservar condldones microamblentales favorables.
de lnstaladones permanentes. 2. Preservar al máximo las forrnadones vegetales de
• Lechos de creciente exb'aordlnarta o creciente mayor: importanda, como son las ubicadas en las riberas de los
Corresponden a las áreas a ser Inundadas como consecuenda ríos Tuy y Gualre, para lo cual se aplicarán las leyes y
de desbordes de los rursos de agua en casos de aecidas reglamentos que garanticen la protección de estos recursos.
extraordinarias, que tiene lugar en periodos muy espadados 3. Instrumentar programas de reforestación con especies
de tiempo: 10, 25, 50 6 100 años. arbóreas que se adapten a las condldones naturales de la
Jueves 3 de junio de 2010 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 376.915
4. Estructurar el sistema urbanístk::o con base en ámbftos intervenir edlftcadones de cascos históricos y tradldonales, asi
urbanos, los ruales se encuentran conformados por áreas como medidas de prevendón y mltigadón de riesgos.
desai'T'OIIadas y vacantes, de forma tal de aear una
estructura urbana articulada, equilibrada y dotada de los Articulo 26.- Se establecen como patrimonio cultural del
princtpales seMc:tos de equipamiento urbano general y. de Sistema Urbanístico de Los Valles del Tuy los siguientes:
red. 1. 8 Centro Hlstórico y Tradicional de San Francisco de Vare,
5. Controlar y racionalizar la distribución de las denskiades con municipio Simón Bolívar.
el ftn de preservar el perfll volumétrico y sus condiciones 2. La Iglesia de San Francisco de Paula en San Francisco de
ambientales, asi como mantener U!\CI relación CX)herente vare.
entre la capacidad vial y de servidos con la Intensidad de 3. La casa Museo BoUvar.
usos. 4. Todas aquellas construa:lones que poseen un valor como
6. Consolidar las áreas de desarrollo anárquico e lnmrporarias arquitectura tradldonal y requieran un tratamiento espedal
a la estructura urbana formal, a través de la habiHtadón según lo determine la Junta Conservadora deJ Patrimonio
fisk::a de barrios y deJ mejoramiento y sustftudón de Histórico y ~ de la Nadón, de acuerdo al Plan Espedal
vMendas. del Área Histórica y Tra<ldonal de San Francisco de Vare.
7. Locallzar y ordenar áreas para el desarrollo de aaMdades 5. La Iglesia Parroquial Santa Rosa de Urna en 0\arallave,
empleadoras, conformadas por las áreas Industriales asi munldplo CristÓbal Rojas.
como áreas productfvas, c:omerdales y de usos mixtos, y la 6. La Iglesia San Diego de Alcalá en Ocurnare del Tuy,
reorganizaáón de los espacios Industriales existentes, de munkiplo Lander.
fonna tal de hac:er1os más adaptables a los cambios, con 7. La Iglesia Santa Teresa de Jesús de Santa Teresa, munldplo
Industrias más tecnlftcadas, actMdades empresal1ales Independenda.
mixtas, con tramas urbanas y reguladón de usos flexibles. 8. La Iglesia de Santa Luda Virgen y Mártir de Santa Luáa,
8. Prever sistemas de espadas naturales protegidos y munldplo Paz castillo.
controlados, compuestos por eJ sistema montzll\oso, las 9. Las áreas que presentan atracttvos turísticos y recreadonales
áreas de protección de rios y quebradas y las áreas bajo que deben ser preservadas ·y mantenidas como lugares de
régimen de adminlstradón espedal. Aoompaftar la fundón espardmiento, embelledm&ento, bienestar social y
protectora y de conservadón de estos espacios, con un · saneamiento ambiental, conformadas por las plazas y
mejor aprovechamiento para la población residente, a parques del Sistema UrbanfsHco de Los Valles del Tuy.
través de su lncxxporadón al sistema de espadas abiertos
de la dudad. . tap(tulo III
9. Conservar las áreas de desarrollo agricola, a través de la Aspectos Espedftcos que Fundamentan la
dotación de la Infraestructura necesana y la asignadón de Opción de Desanollo
condiciones de desarrollo acordes con su función.
10. Dotar de equlpamléntos y espacios púbUcos y reforzar las
redes de lnfntestructura y equipamientos de carácter
Secdón I
general, que ayuden a organizar y estructlnr el espado Áreas mn Restricciones de Uso y 1o Amenaza para
urbano como un Área Metropolitana. · la Actividad Urbana
11. ·Reforzar la integradón espaóal entre los diferentes ámbitos, Articulo 27. Se establecer~ las siguientes áreas:
facilitando los desplazamientos suburbanos y mejorando la
Área. con Restñcdones de Ulo (.ARU)
Infraestructura y eJ sistema vial de malla que permita
1. Áreas de Protecd6n de los rios Tuy y Gualre y
mejores conexiones en sentido norte-sur y este-oeste.
prfndpaae. quebradas del sistema urbanlstSco
12. Proporcionar las características fis¡cas necesarias a las redes
(ARU-1): Corresponde a las planides lnundables de los nos
víales, para atender adecuadamente los flujos vehiculares
Tuy y Guaire, asS como de las principales quebradas deJ
que les corresponden de acuerdo a su jerarqum y a las
sistema urbanrstk:o, las cuales deben ser protegidas para su
densidades de los sectores demandantes.
conservad6n y para mitigar los riesgos de poslbles
13. Propldar la aeadón de un sJstema multimodal de lnundadones y aeddas. Se proponen usos recreadona1es y
transporte, Integrando y mejorando la capaddad fundonal
de las grandes Infraestructuras de transporte, asl como eJ
turísticos, asi como servtdos complementarlos que no sean
de carácter permanente.
desarrollo de nuevos sistemas de transporte público, en B régimen para su uHIIzadón serj estabk!ddo por las
función de un estudio Integral de transporte qbe dicte las alltoridades competentes, de aruerdo a las normas
pautas y aroones a seguir acordes con la puesta en respectivas.
fundonamlento del tramo ferroviario caracas-Tuy Medio.
14. Preservar eJ pabimonio arquitectónleo urbanístico y Estas áreas podr51 ser ajustadas y revisadas, una vez se
1
ambiental, principalmente en las Areas Centrales realicen los estudios espedflcos y/o se construyan las obras
Tradldonales de los cascos u'rbanos, a través de la de drenaje correspondientes.
reglamentadón de variables urbanas fundamentales l. Áreas Rústicas (.ARU-2): Corresponde a áreas que, aún
acordes con su valor pabimonlal, así como con la cuando no poseen restrtcdones fislco ambientales para su
proposk:lón y aprobación de Planes Especiales. aprovechamiento urban(sHco, deben ser preservadas con el
15. Establecer las Variables Urbanas Fundamentales para todo objeto de propldar un desarrollo concentrado de los usos
el Sistema Urbanr~co, de forma integrada y con una visiÓn urbanos. Se localizan prindpalmente en el centro del sistema
de conjunto, de forma tal de regular las nuevas ocupaciones urbanístico y podrán ser incorporadas al uso urbano en la
del suelo por actividades urbanas, así como servir de marco medida en que se saturen las áreas desarrollables propuestas.
para la elaboración y aprobación de lOs respectivos Planes Se contempla et uso residendal unifamiliar aislado y de
de Desarrollo Urbano Local. ~j~.rJto y sus, servidos comolementaóos .Qrimanos e
1nteññédlos, aSI como los equipamientos urbanos
Sección V establecidos en el presente Plan, con una densidad bruta
Pabimonio máxima de veinte habitantes por hectárea (20 hab/Ha) sobre
área desarroljab¡e, asi como comerdo de niv~ Intermedio,
Articulo 24. Para los flnes de esta ordenadón urbanfstica se usos rer.readonales, turísticos y agrícolas.
considera como pabimonlo del Sistema Urbanístico de Los Valles.
del Tuy, aquel conformado por todos los bienes tangibles que Las variables urbanas se establecerán en el Pian de
Desarrollo Urb3no Local.
forman parte de la memoria colectiva de sus habitantes y
visitantes, donde destacan los que poseen especial interés 3. Áreas Agrícolas (.ARU-3): Corresponde a áreas
histórico, arquitectónico, artístico y/o ambiental. ~nadas a la acttvidad agrlcola en forma de CJitivos d~
subsistenda o actividad mecanizada, y que por sus
Articulo 25.- Las aa:tones de restauradón, rec.:>nstrucdÓn, potenclalld~ de desaiTtMio serán objeto de Pr09ramas de
remodelación y obras de nueva planta en los sitios con alto ,,atcr Apayo a la Actividad Agricola del sector público, cuya~
pabimonial deben realizarse utiliZando Jiterios de conjunto y las características obedecen a proyectos r.:.'ipedtiros. Se
nonnaHvas y/o parámetros técnicos aprop!ados y ~os~'" propc:1e :>u rreserva<i•~ como áreas de t:5(l. ¿.,._;rico&.:. y
Jueves 3 de junio de 2010 GACETAOF1CIALDE LAREPÚBUCABOuVARIANADE VENEZUELA 376.917
3. Área Residencial 2 (AR-2): Corresponde a los deSarrollos (150 hab/Ha) sobre área desarrollable; así como actividades
de vivienda ubicados en las urbanizaciones y barrios: de comerdo Intermedio.
Arlchuna, VIsta Unda, Colinas de Betania, Colinas de Santa Las variables urbanas fundamentales se establecerán en el
Rosa, Vista Real y Charallave Country, en Charallave, Plan de Desarrollo Urbano Local.
municipio Cristóbal Rojas; Quebrada de Cúa, Lecumberry y
Nueva Cúa en Cúa, muniápio Urdaneta; Valledto, Araguita, 3. Nuevos DesarroUos Resldendales 3 (NDR-3):
Barrio Acequia y San Pablo en Ocumare del Tuy, munidpto Comprende las áreas vacantes localizadas en el sector norte
Lander; Ave María, Alto Moreno y Bicentenario en San de Ocumare del Tuy sobre la Avenida lntercomunal o Arterial
Francisco, munidpio Simón Bolívar; · Mopla, Lozada, Las 003, muniCipio Lander; y sector sur de san Frandsco de
Barrancas en Santa Teresa, munidpto lndependenda¡ La Yare, munldpio Simón Bo.lívar; destinadas a programas de
Raisa, La Virginia, Epifanía, Santa Eduvlgis y Brisas de vivienda en desarrollo de conjunto, garantizando los
Macuto en Santa Lucia, municipio Paz Castillo; los cuales se equipamientos y servidos a nivel i11termedio y aquel!os
caracterizan por presentar una estructura urbana definida equipamientos generales que estén señalados en el presente
por parcelas y macro parcelas de diferentes rangos ocupadas Plan.
predominantemente por edificadones unifamiliares aisladas y Se contempla el uso resJdendal con una densidad bruta
de conjunto. máxíma de doscientos habitantes por hectárea (200 hab/Ha)
Se contempla el uso restdenáal y sus servicios sobre área desarrollable, así como actividades de comerdo
complementarios, con una densidad bruta máxima de dento intermedio.
cincuenta habitantes por hectárea (150 hab/Ha), asf como Las variables urbanas se establecerán en el Plan de
actividades de comerdo intermedio. Desarrollo Urbano Local.
Las variables urbanas fundamentales se establecerán en el Áreas de Acción Especial (AAE)
Plan de Desarrollo Urbano Local correspond'~ente.
1. Plan Espedal del Área Central de Cúa (PEAC-C):
4. Área Residencial 1 (AR-1): Corresponde a los desarrollos Corresponde al casco tradicional de Cúa, munldpio Urdaneta,
de vivienda ubicados en los sectores: Los Anaucos, Jabllltto, el rual fue objeto de un Aan Especial cuyo objetivo es el
Caujarito y Mata Unda de Olarallave, munid~o Oistóbal rescate y conservadón de sus valores tradiáonales.
Rojas; Quebrada de Cúa, Colonia Tovar, Las Mercedes y San
Antonio de Cúa, muniápio Urdaneta; Rangel, Súcuta y Las variables urbanas fundamentales se encuentran
Valledto de Ocumare, munidpío Lander; La Esperanza, La establecidas en dicho Ptan Especial.
Aguadita y La Aguada del Medio en San Frandsco de Yare, 2. Plan Especial del Área.TradJdonal e Histórica de San
munidpio Simón Bolívar; Vizcaíno, El Tomuso y San Vicente Franc:IKo de Vare (PEAnt-SF)~ Corresponde al casco
en Santa Teresa, munidplo Independencia; Soapire, 8 tradldonal de San Francisco de Yare, munldpio Simón
Cascarón, Macuto y El Nogal en Santa Luda, munidpio Paz Bolívar, decretado como Zona de Valor Histórico, Artístico y
Castillo; que se caracterizan por presentar una estructura Ambiental, el OJal fue objem de 1 un Plan Especial cuyo
urbana dispersa propia de pequeños caserios o objetivo es el rescate y la conservación de sus valores
asentamientos rurales, o blen nuevas urbanlzadones de baja históricos y arquitectónicos.
densidad, en los cuales predomina el uso residencial Las variables urbanas fundamentales se encuentran
unifamiliar.
estableddas en dicho Ptan Especial.
Se contempla el uso resldendal y sus servidos
complementarios, con una densidad bruta máxima de den 3. Plan Espedal del Area Central de Santa Teresa
habitantes por hectárea (100 hab/Ha) asf como actividadeS (PEAC-ST): Corresponde al casco tradidonal de Santa
Teresa, municipio Independencia, el OJal fue objeto de un
de comercio intermedio.
Plan Especial cuyo objetivo es eJ rescate y conservadón de
Las variables urbanas fundamentales se establecerán en el sus vatores tradicionales. ·
Plan de Desarrollo Urbano Local.
Las variables urbanas fundamentales se encuentran
Nuevos Desarrollos Residendales establecidas en dicho Plan Especial.
l. Nuevos Desarrollos Residenciales 1 (NDR·l):· 4. Plan Especial del ÁRa Central de Santa Luda
Comprende las áreas vacantes localizadas en ia periferia de (PEAC-SL): Corresponde al casco tradicional de Santa Lucia,
los cascos urbanos, prindpalmente al norte, oeste y este de mooldpio Paz Castillo, ei cual fue objeto de un Plan Especial
Olarallave, munldplo Cristóbal Rojas; oeste y sur de Cúa, cuyo objetivo es el rescate y conservación de sus valores
municipio Urdaneta; norte de San Frandsco de Yare, tradiCionales.
munldpio Simón Bolívar; sector san Vicente de Santa Teresa,
munidpio Independenda; y sector El Rosario, munldpio Paz Las variables urbanas fmdamentales se ,encuentran
Castillo; destinadas a desarrollos de vMenda aisladas y en establecidas en dicho Plan Especial.
conjunto, garantizando los equipamientos y servidos a nlveJ Áreas Industriales
intermedio y aquellos equipamientos generales que estén
señalados en el presente Plan. 1. Jnst:aladones Industriales en Parcelamlento (JE-1):
Comprende los parcelamielms industriales: Zona lndustrtal
Se contempla el uso residendal con una densidad bruta Río Tuy, Conglomerado Induslrial Charallave, Zona Jndustrtal
máxima de den habitantes por hectárea (100 hab/Ha) sobre Dividlve, Alvarenga, Caía. Cantarrana y Mata Uncia en
área desarrollable, así como actividades de comerdo Olarallave, munldpio Cristóblill Rojas; Urbanización Industrial
intermedio. 8 Dele!te y Zona Industrial B Conde Marín en Cúa, munidpio
Las variables urbanas fundamentales se establecerán en eJ Urdaneta; Zona Industria~ y Aeropuerto en Ocumare
Plan de Desarrollo Urbano Local. del Tuy, municipio L1nder; El Homito, B Cujial y
Parcelamiento Parafso del Tuy en santa Teresa, munidpio
2. Nuevos Desarrollos Residenciales 2 (NDRw2):
Independencia; Zona lndusbial La Aguada y Mamona! en
Comprende las áreas vacantes localizadas en el sector sur de
Santa Lucía, munldpio Paz castflto; destinados a actividades
Olarallave, munidpio Cristóbal Rojas; sector este de Cúa
Industriales, comeróo industrial, y servidos complementarios,
munldpio Urdaneta; sector sur de Ocumare del Tuy,
desarrollados en parcelamienlos.
municipio Lander; sector norte y oeste de San FranciSco de
Yare, munldplo Simón Bolívar; sector Dos Lagunas, Cartanal Las variables urbanas fundamentales se establecerán en el
y La Verota de Santa Tersa, munidpio Independencia; y Ptan de Desarrollo Urbano Loc::al.
sector norte y sur de Santa luóa, munidpio Paz castillo; 2. Jndusb1as Existentes en Lotes Aislados (IE-2):
destinadas a programas de vivienda en desarrollo de Comprenden las instalaciones de plantas industriales que se
conjunto, garantizando los equipamientos y servidos. a nivel encuentran ubicadas en 1005 aislados que no forman parte
Intermedio y aquellos equipamientos generales que estén de algún parcelamiento irOJstlial, como la Fábrtca de
señalados en el presente Plan. Cementos en Ocumare del Tuy, municipio Lander; Balgres,
Se contempla el uso residencial ron una densidad bruta Carrier y Cervecería Nacional en San Francisco de Yare,
máxima de dento cincuenta habitantes por hectárea munidplo Simón Bolívar.
Jueves 3 de junio de 2010 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 376.919
Las variables urbanas fundamentales se establecerán en el Rosales-la Culebra, El Conde, San Miguel-El Paují y San
Plan de Desarrollo Urbano Local. Ignado del Cocuy, munidpio Urbaneta; la cabrera-Vallecito,
la Veraniega, Mararito, Pararrayo, El calvario, 23 de Enero y
Áreas Comerciales ( C) Santa Bárbara, municipio lander; San Antonio, Pararrayos,
Los Añiles y El Retén-El Olooito-Puente carrera, munidpio
1. COmercio General (C-3): Comprende las áreas Simón Bolivar; cartanai-Dos Lagunas y La Fundadón,
especializadas en comerdo general y servidos, cuyo radio de municipio Independencia; Altos de la Represa, El Hormiguero
influencia se extiende a toda la Región y a todo el Sistema y MaaJro-EI Rosario, munldpio Paz castillo. Estos
Urbanístico. Asentamientos No Controlados serán objeto de una acción
se contempla el uso de comerdo general en las áreas ACM, especial de habllltadón fislca, a través de la dotacióA de
APM, ACL-1, ACL-2, ACl-3, AR-4 y NDR-3. adecuadas Infraestructuras de vialidad y servidos de redes
Las variables urbanas fundamentales se establecerán en el de equipamientos comunales, asi como sustitución de
Plan de Desarrollo Urbano Local. viviendas para lntegrar1as a la estructura urbana de las
dudades que conforman el Sistema Urbanístico.
2. Comercio Intermedio (C2): Corresponde a las áreas
especializadas en comercio y servidos Intermedios, cuyo Las variables urbanas fundamentales se establecerán en el
radio de influencia se extiende básicamente a los ámbitos Plan de Desarrollo Urbano Local y los Pfanes Especiales.
urbanos intermedios donde se establecen. 4. Áreas de Protección y 5egurtdad del Fenoc:arrll
Se contempla el uso de comercio Intermedio en las áreas: caracas Tuy Medio (APSF): Corresponde al · área de
AR-3, AR-2, NDR-2 y NDR-1. afectadón del ferrocarril, definida por el Ministerio del Poder
Popular para las Obras Públicas y Vivienda a través del
Las variables urbanas fundamentales se establecerán en el Instituto de Ferrocarriles del Estado (IAFE), como
Plan de Desarrollo Urbano Local. "Zona Especialmente AfeCtada para la construcción del
3. Comercio Industrial (O): Corresponde a las áreas y ferrocarril caracas-Tuy MedlcrMaracay-Valenda-Puerto
corredores especializados en comercio y servidos indusbiales cabello, Primera Etapa caracas-Tuy Medio'", establecida en el
o de apoyo a la industria. Se encuentra pr1ndpalmente Decreto N° 2.815 del Presidente de la República de fecha 30
localizado en el borde de la Carretera Nadonal o Arterial 002 de septiembre de 1998, publicado en Gaceta Ofidal N°
en San Frandsco de Vare, Munldpio Shnón Bolívar; sobre la 36.560 de fecha 15 de octubre de 1998. Su reglamentación y
Arterial 002 en !a entrada a Santa Teresa y Los Dos caminos, uso será establecido por la autoridad competente.
munidpio Independencia; en Soapire y sobre la carretera Nuevos Desanollos Residenciales,. Recreacionales
Nadonal o Arterial 003 en la Urb. cantarrana, Olarallave,
municipio Cristóbal Rojas.
y Turfstlcos
• Nuevos Desanollos Resldendales, Reaeadonales y
Las variables urbanas fundamentales se establecerán en el TuristJcos ~NDRRT): Corresponde a los terrenos ubicados
Plan de desarrollo Urbano Local. en el munidpio Simón Bolívar, cuyas caracteristlcas naturales
favorecen el desarrollo de usos turístico recreadonales,
Zona Militar agroturismo y d~rrollos residenciales turfsticos. Se
• Zona Militar (ZM): Comprende las áreas de lnstaladones contempla el uso residendal unifamiliar aislado y de conjunto
militares conformadas por el Fuerte Guaicaipuro, ubicado en con una densidad bn.rta máxima de veinte ha~tantes por
jurisdicción de los municipios Cristóbal Rojas y Paz castillo. hectárea (20 hab/Ha) sot;lre área desarrollable, as? como usos
reaeaclonales y turísticos.
Áreas de Acción Especial Propuestas las variables urbanas fundamentales e,starán sujetas a la
1. Área Productiva Meb'opolltana (APM): Es una nueva elaboradón de un Plan Maestro a ser aprobado por las
área de usos mixtos, residenciales y empleadores, donde se autoridades competentes en materia urtianística: el Ministerio
concentran los servicios y actividades productivas de ámbito del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, y la
regional, es decir, que sirven a todo el sistema metropolitano Alcaldía del munldpio Simón Bolívar.
de caracas, e inclusive de nivel nadonal. Se trata de una
zona con una excelente accesibilidad, tanto vial como Nuevos Desanollos Industriales
ferroviaria, donde se ubicarán el centro de acoplo para todo • Nuevos Desanollos Industriales (NDI): Comprende las
el sistema metropolitano, el mercado regional, centros áreas destinadas a la ubicadón de los nuevos desarrollos
empresariales, centros tecnológicos, centros finanderos y Industriales, de servidos industriales, pequeña y mediana
grandes equipamientos urbanos. industria, ubicadas en los siguientes sectores: sur de
se contempla el uso residendal con una densidad bruta Charallave, munldplo Cristóbal Rojas, sur de Cúa, munldpio
máxima de doscientos cincuenta habitantes por hectárea Urdaneta; norte de Ocumare, municipio lander; y sur de San
(250 hab/Ha) sobre área desarrollable, así como actividades Francisco de Vare, munldpio Simón Bolívar
empleadoras, comerdales y de servicios de nivel general. Las variables urbanas fundamentales se establecerán en el
Las variables urbanas fundamentales se establecerán en el Plan de Desarrollo Urbano Local.
Plan Especial.
2. Área Central Metropolitana (ACM): Son áreas de usos
Sección 111
mixtos, residenciales y empleadores, donde se localizarán Equipamiento Urbano Estructurante
actividades productivas y equipamiento urbano de ámbito
Articulo 29. Se establecen las siguientes áreas, existentes o
urbano, es decir, que servirán a toda la población del Sistema
propuestas, destinadas a la ubicación de estructuras que albergan
Urbanístico de Los Valles del Tuy. En estas se podrán
los usos soclales que requiere la pobladón: .
localizar servidos como: mercados, universidades, sedes de
gobiernos locales y de mancomunidades, centros culturales y Equipamiento General Existente
recreacionales y terminales de transporte suburbano. 1. Administrativo-Gubernamental (EG-AGE): Comprende
Se contempla el uso resldendal con una densidad bruta las áreas ocupadas por las edlflcadones destinadas a
máxima de doscientos habitantes por nectárea (200 hab/Ha) actividadeS de Gobierno y Admlnistradón Pública de car.kter
sobre área desarrollable, así como actividades empleadoras, Nacional, Regional, Estada! y Municipal, tales como las sedes
comerciales y de servicios de nivel general e intermedio. de: Ministerio del Poder Popular para las Obras Públicas y
Vivienda, Sedes de las Alcaldi'aS de los munldpios Cristóbal
las variables urbanas fundamentales se establecerán en el Rojas, Urdaneta, Lander, Simón Bolfvar, Independencia y Paz
Plan Especial. castillo, Sedes de los Co;lCejos Munldpales de los munldplos
3. Área Residencial de Acción Especial (ARAE): Cristóbal Rojas, Urdaneta, Lander, Simón Bolívar,
Corresponde a las áreas ocupadas por asentamientos no Independencia y Paz castillo, Ofidna de los Sindicatos en
controlados: l.as Brisas, Jablllito, la Horquilla-El Sanjón-E: Charallave, Tribunales en 0\arallave, Notaria Pública,
caoba!, Alvarenga y Paso Real, municipio Cristóbal Rojas; Dirección Municipal Educadonal de Ocurnare del Tuy, Ofidna
Bicentenario-Ezequiel Zamora·VISta Hermosa, Colinas de los de ldentificadón, Migración y Extranjerfa en Ocumare del
376.920 GACETA OFICIAL DE LA REPÚ(JLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Jueves 3 de junio de 2010
Tuy, Sede de la Ofidna Subregional EducatJva Secdonal Rojas; Comando de Transporte Terrestre, Cuerpo de
Valles del Tuy en Ocumare del Tuy, Ofidna de Ipostel, Bomberos de Cúa, Dirección de Transporte Munidpal de Cúa,
Unidad Operativa Tuy Medio del Ministerio del Poder Popular Comando de Polida de Cúa, municipio Urdaneta; Dirección
para el Ambiente en Ocumare del Tuy, Sede de la Fundaáón de Tránsito Terrestre de Ocumare del Tuy, Cuerpo de
de Desarrollo Social del estado Bolivariano de Miranda en San Bomberos de Ocumare del Tuy, Comando Regional de la
Frandsco de Vare, Sede de la Fundadón para el Programa Guardia Nacional de Ocumare del T uy, Ofidna del Cuerpo
Materno en Santa Teresa del Tuy y Sede del Instituto Técnico de Polida Judicial de Ocumare del Tuy, municipio
Autónomo de Infraestructura de Miranda INFRAMIR en Santa L.ander; Comandancia de la Polida Municipal de San
~e~. . Francisco de Vare, Penitenciaria Vare I, Penitenciaria Vare II,
Destacamento N° 57 de la Guardia Nadonal de San Francisco
2. Educacional (EG-EE): Comprende las áreas ocupadas por
de Vare, municipio Simón Bolívar; Cuerpo de Bombero~ de
las edificaciones destinadas a la educadón superior, técnica y
Santa Teresa del Tuy, Comando de Polida del estado
especializada, tales como: Instituto Universitario Luis
Bolivariano de Miranda de cartanal, Comando de la Poliáa
caballero Mejías en Charallave (munidpio Cristóbal Rojas), el
Municipal del municipio Independenda; Oficina de Defens;.~
Instituto Pedagógico de Miranda (Nueva Cúa, munidplo
Ovil de Santa Luáa, Cuerpo de Bomberos de Santa Lucía,
Urdaneta), la Universidad Pedagógica Pérez Bonalde de
Direcdón de Tránsito Terrestre de Santa Lucía y Comando de
Ocumare del TuyL {municipio L.añder'h Instituto Universitario
Tecr~ológico Tomás L.ander en Ocumare del Tuy (munidpio
Poliáa Munidpal de Santa Lucía, munidpio Paz castillo.
L.ander), el Instituto Nacional de capadtadón y Educación 7. Termln~l de Transporte Aéreo (EG-lTAE): Comprende
Socialista INCES de San Francisco de Vare (municipio Simón áreas ocupadas por los Terminales de Transporte AéreO de
Bolívar), Universidad Nacional Experimen~l Simón Rodríguez Pasajeros: el Aeropuerto caracas ubicado en Charallave,
en Santa Teresa del Tuy (munidpio Independenda) y la municipio Cristóbal Rojas y el Aeropuerto Metropolitano
Unidad de Apoyo de la Universidad Nadonal Abierta en Santa ubicado en Ocumare deJ Tuy del municipio L.ander.
Luda (municipio Paz castillo). 8. Terminal de Transporte Terrestre (EG-TrTE}:
3. Médico-Asistencial (EG-MAE}: Comprende las áreas Comprende las áreas ocupadas por los Terminales de
ocupadas por las edificadones destinadas a la asistencia Transporte Suburbano de Pasajeros, ubicados en· Charallave,
médica de ámbito general, tales como: Hospital Dr. Osío en munidpio Cristóbal Rojas; Cúa, munidpio Urdaneta; Ocumare
Cúa, municipio Urdaneta; Hospital General de Los Valles del del Tuy, munidpio Lander¡ Santa Teresa y cartanal del
Tuy en Ocumare del Tuy, munidpio L.ander; Hospital del municipio lndependenda y Santa Luda en el municipio Paz
Seguro Soda! de Santa Teresa en Santa Teresa del Tuy, castillo.
munidpio Independenda; el Hospital Luis Razetti en Santa 9. Estadón Ferroviaria (EG-EFE): Comprende las áreas
Luda, munidpio Paz castillo y los centros privados: Centro ocupadas por las tres (3) estadones ferroviarias, ubicadas
Médico Paso Real y el Centro Médico Florida Tuy del en: Charallave Norte, Charallave Sur y Cúa, munidpios
municipio Cristóbal Rojas; la Unidad Médica Iris Márquez, el Cristóbal Rojas y Urdaneta.
Centro Matemo Ocumare y la Oínica Martinez Plaza en
Ocumare del Tuy, munidpio L.ander. 10. Mercado (EG-ME): Comprende las áreas ocupadas por
instalaciones destinadas al comerdo general de productos de
4. Recreacionai-Deportlvo (EG-RDE): Comprende las áreas consumo del nivel municipal como son los mercados de:
ocupadas por las actividades de recreadón y espardmiento Charallave, municipio Cristóbal Rojas; Cúa, munidpio
de carácter general, tales como: plazas Bolívar de Charalla...e, Urdaneta; Ocumare del Tuy, munidpio L.ander; San Frandsco
Cúa, Ocumare, San Frandsco de Vare, Santa Teresa y Santa de Vare, munidpio S1món Bolívar; Santa Teresa, municipio
Luda; otras plazas de las dudades; los estadios de béisbol de Independenda y Santa Luáa del munidpio Paz castillo.
Charallave y polldeportivo de Olarallave, munidpio Cristóbal
Rojas; estadio Baudilio Díaz de Cúa y campo de fútbol Miguel 11. Cementerio (EG-CE): Comprende las áreas ocupadas por
Medina de Cúa, munidpio Urdaneta; estadio de Ocumare del los cementerios localizados en Charallave, munidpio Cristóbal
Tuy, municipio L.ander¡ estadio Opriano Machado de 5é!n Rojas; Cúa, munidpio Urdaneta; Ocumare del Tuy, munidpio
Frandsco de Vare, munidpio Simón Bolívar; estadio Martín Lander; San Francisco de Vare, Simón Bolívar; Santa Teresa,
Rada de Santa Teresa del Tuy, estadio de cartanal, estadio munidpio Independenda y Santa Lucía del munidpio Paz
de Dos Lagunas y Estadio Munidpal Alfonso Martínez de El castillo.
Tomuso, municipio Independencia; estadio de Santa Luáa y
estadio de Béisbol de Alto de la Represa, munidplo Paz 12. Planta de Tratamiento de Aguas Blancas (EG-PTABE):
castillo. Otras áreas recreativas como la Manga de Coleo de Comprende el área ocupada por la Planta de Tratamiento
Olarallave, munidpío Cristóbal Rojas; el Parador Turístico de TM·l, ubicada en la vía entre San Frandsco de Vare y Santa
los Artesanos de Vare, municipio Simón Bolívar y los parques Teresa del Tuy, Planta de Tratamiento Ocumarito, ubicada en
de Ocumare del Tuy y Santa Lucía, munidpios Lander y Paz la vía entre Ocumare del Tuy y Cúa, Planta de Tratamiento
castillo, respectivamente. caujarito, ubicada al sur de la vía entre Charallave y Santa
S. Socto-Cultur~l y Religioso (EG·SCRE): Comprende las Teresa, Planta de Tratamiento La Peñita, ubicada al norte de
áreas ocupadas por las ediflcadones destinadas a . las la vía entre Charallave y Santa Teresa.
actividades sociales, intelectuales, artísticas y de culto · de 13. Planta de Tratamiento de Aguas Servidas (EG-PTASE):
ámbito general, tales como: Iglesia de Santa Rosa de Uma Comprende el árP.a ocupada por el Sistema de Tratamiento
de Olarallave, municipio Cristóbal Rojas; Iglesia de Cúa, para la pobladón de Ocumare del Tuy, ubicada en el
munidpio Urdaneta; Iglesia de Ocumare, munidpio Lander; municipio L.ander.
Iglesia de San Frandsco de Vare, munidpio Simón Bolívar;
14. Estación de Bombeo de Aguas Blancas (EG-EBABE):
Iglesia de Santa Teresa del Tuy, munidpio Independencia; Son las áreas ocupadas por las estaciones de bombeO
Iglesia de Santa Lucía, municipio Paz castillo; casa de la existentes del sistema de abastecimiento de agua( necesarias
Cultura de Cúa, municipio Urdaneta; T~tro Munidpal de para garantizar el servicio para la población. Comprende un
Charallave, municipio Cristóbal Rojas; Biblioteca de Ocumare total de 7 estadones de bombeo distribUidas en diversos
del Tuy, municipio Lander; casa de Bolívar de San Francisco sectores del sistema urbanístico: E/B Barrilito y E/B La
de Vare (Museo y Biblioteca), casa de la Cultura de San Horquilla, ubicadas en el munidpio Cristóbal Rojas; E/B
Frandsco de Vare, casa de los Diablos Danzantes de Vare, Booster Cúa ubicada en el municipio Urdaneta; E/B
munidpio Simón Bolívar; Biblioteca Pública Juan Vicente Ocumarito, ubicada en el munidpio Lander; E/B Ave Maria y
González de Santa Teresa, casa de la Cultura Juan España E/8 Vare, ubicadi'IS en el munidpio Simón Bolívar; y E/B La
de Santa Teresa y Ateneo de Santa Teresa del Tuy, municipio Manguita, ubicada en el munidpio Paz castillo.
Independenda.
15. Estanque de Almacenamiento de Aguas Blancas
6. Seguridad y Defensa (EG-SDE): Comprende las áreas (EG·EAABE): Son áreas ocupadas por los estanques
ocupadas PQf los organismos encargados de la protecdón destinados al almacenamiento de agua, requeridas para
soda! de ámbito general, tales como: la Sede de la Poliáa de garantizar el abastecimiento de la población. Comprende un
Miranda de Olarallave, Sede oe Tránsito Vial de Charallave, total de 18 estanques distribuidos en diversos sectores dei
Cuerpo de Bomberos de Olarallave, municipio Cristóbal sistema urt>anístic-J: Alvarenga, La Estrella, Paso Rea:, :..Z
Jueves 3 de junio de 2010 GACETA OFlCIALOE LA REPÚBUCA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 376.921
Horquilla, y RM-25 del municipio Crtstóbal Rojas; Cúa, Nueva S. Terminal de Transporte Terrestre (EG-TTTP):
Cúa, San Antonio del municipio Urdaneta; San Basilio ,Y Valle Corresponde al área destinada para la localizadón del
Verde del municipio Lander; Las Pii\as y Las Manas det Terminal de Transporte Suburbano de Pasajeros de; Cúa,
munldpio Simón Bolívar, Santa Teresa, Dos Lagunas y RB-3 munídpio Urdaneta; OCumare del Tuy, munidpio Lander; San
del fTiunidpio Independencia; y Las Lucías, Santa Luda y Las Francisco de Vare, munldpio Simón Bolívar; Dos Lagui:las,
Adjuntas deJ municipio Paz castillo. munldplo Independencia; Santa Lucía, munidpio Paz castillo
y un Terminal Multlmodal al norte de la Estación Charallave
16. Sub--&tadón Eléctlk:a (EG-SEEE): Comprende las áreas Norte, municipio Cristóbal Rojas.
ocupadas por las sub5adones de transmisión de energía
~. localizadas en diversos sectores del sistema 6. Mercado (EG-MP): Corresponde a las áreas destinadas al
urbanístico: Subestadóo AJvarenga y Subestaclón Charallave Mercado Munldpal de Ocumare del Tuy, mun¡cipio Lander y
11, municipio Cristóbal Rojas; Subestadón Cúa y Subestadón el Mercado Mayorista de Los Valles del Tuy en el área central
Santa Rosa, municipio Urdaneta; Subestación Ocumare 1 y metropolitana al norte de Charallave, municipio Cristóbal
Subestadón Ocumare n, municipio Lander; Subestadón Rojas.
Tazón, municipio Simón Bolívar y Lander; Subestadórt La 7. Seguridad y Oefenso (EG·SDP): Correspo~~ a las áreas
Ralsa, municipio Cristóbal Rojas e Independencia; destinadas 3 tas sedes de administración, vigllanda y
Subestadón Vare, mt.ndpio Simón Bolívar; Subestadón seguridad de los munidpíos Cristóbal Rojas, Urdaneta,
Santa Teresa .1 y Subestadón Santa Tefesa III, munídplo Lander, Simón Bolívar, Independenda y Paz <:astillo.
Independencia; Subestadón Palaíso y Subestadón INAVI,
8. Cementerio (EG-CP): Correspond~ al área destinada para
municipto Independencia y Subestadón Santa Luda en el
la construcción de un nuevo cementerio paril Ocumare de:
municipio ?az castillo. Tuy, municipio Lander; segunda etapa del Cementerio de
17. Central Telefónica {EG<TE): Comprende las áreas San Francisco de Yare, municipio Simón Bolívar y el
ocupadas por las centrales telefónicas ubicadas en diversos Cementerio Metropolit3no c!e Los V<li!P.~ del Tuy en área de
sectores del sistema urbanístico: Olarallave, munidpio nuevo desarrollo recreacional y turí~tico en el municipio
Cristóbal Rojas; Cúa, munk:ipio Urdaneta; Ocumare del Tuy Cristóbal Rojas.
JI, munidpio Lander; San Francisco de Vare y Ave Maria, 9. Planta de Tratamiento de Agua~ 9!anas (EG·PTABP):
munidpio Simón Bolívar; Santa Teresa, munldpio Corresponde a l~s áreas destinadas p;,ra !a construcción de
Independencia y Santa Lucía 1 y Santa Luda 11, municipio las Plantas de Tratamiento de Aguas :31ancos, requeridas
Paz Castillo. para el sistema de abastecimiento de agua del Sistema
18. Sitio de Dlsposldón de Desechos Sólidos (EG-SDDSE): Urbanístico de Los Valles del Tuy: NorF:ste, ~n el municipío
Comprende el área ocupada por el Relleno Sanitario de La Paz castillo en el sector denominado como 13achaquero; y
Bonanza, ubicado en jurisdicdón del munidpio Guaicaipuro Suroeste, en el municipio Lander en el ~ector denominado
del estado BolivariaOQ de Miranda. como Barrilíto.
Equipamiento General Propuesto 10. Sistema de Tratamiento de Aguas Servidas
1. Educadonal {EG-EP): Corresponde a las áreas destinadas (EG-PTASP): Corresponde o las üeas destinadas para la
para la ·a>nstrucdón de las edificaciones de actividades construCCión de las ,plantas de tratamif:'nto de aguas servidas,
educadonales de nivel superior y técnico· tales como: necesanas para el S1stema UrbanístiCO de Los \.i~;les del Tuy:
Universidad La Salle del caribe, munidplo Lander; Sistema de Tratamiento para las oobl~ciones de Charñllave,
Universidad Simón Rodríguez, núdeo de Los Valles deJ Tuy Cúa, Yare, Santa Teres•:. y Santa Lucí;:,, ubicado en el
en Santa Teresa, munidplo Independenda y la Escuela municipio Indepe~1dendd .
Granja de Los Valles del Tuy en el Rosario del munidpio Paz 11. Estanque de P.lrnacenamlento d~: Aguas Blancas
Castillo. (EG·EAABP): Corresponde a las áreas destinadas a la
ublcadón de les estanques propuestos requeridos por el
2. Médlco-Aslstendal (EG-MAP): Corresponde al área sistema de abastecimiento de iigua dei Sistema Urbanístico
destinada a la construcción de las edificaciones destinadas a de Los Valles del Tuy: f.stanques ~12, El-i, ElS, E16, E17,
la atendón médica a nivel general tales como: un Hospital E18 y E19, en ef muni~ipio Cn~..ób~l Rojas; Eü, E<J y Ell en
Materno Infantil a ser ubicado en Charallave, munldplo el munídpio Urdaneta; E3, E4 y E6, en el muni<.ipio Lander;
Cristóbal Rojas; un Hospital tipo 111 a ser ubicado en Santa E32, E33, E34, 1:35, E36 y Nuevo Estanque Sal'l franCisco, en
Teresa, munidpio Independencia y un Hospital tipo 111 a ser el municipio Simón Bolívar; E25 y Ei9, en el municipio
ubicado en 6úa, munldpio Urdaneta. Independencia; E21, E22, E23, E24, f.30 y !:31, en el
3. Recreadonai-Depottivo (EG-RDP): Corresponde a las municipio Paz ca~tillo.
áreas destinadas a espacios abiertos de uso público y a las 12. Estadón de Bombeo de Aguas Blancas (EG-EBABP):
nuevas lnstaladones de los complejos reaeadonales y Corresponde a las áreas destinadas a la localización de las
deportivos tales como: Parque Ec616gico en las adyac.endas estadones de bombeo, requeridas por el sistema de
del Rlo Tuy en Ocumare del Tuy, munídpio Lander y al sur abastecimiento de agua del Sistema Urbanístico de Los Valles
de Cúa, munidpio Urdaneta, Parque Urbano en área de del Tuy: E/B B7, E/B 88, E/B 810, E/B Noroeste, E/6
nuevos desarrollos al norte de Santa Teresa, munldpio Suroeste, E/8 82, E/8 83, E/8 Noroeste, E/B 84 y E/B 86, en
Independencia; Polldeport:lvo en Olarallave, munldpio el municipio Cristóbal Roj~s; E/B Bl, en el municipio
Cristóbal Rojas, Polldeport:lvo en Nueva Cúa, municipio Urdaneta; E/8 NOl, E/B N02 y E/8 N03, en el municipio
Urdaneta y Polldeportivo en área de nuevo desarrollo de Independencia; E/8 11 y E/B 12, en el municipio Paz Castillo.
Santa Teresa, munldplo Independenda; el Complejo
Deportivo de Competencia de los Valles del Tuy a ser
localizado en área central de Ocumare del Tuy, munídpio
Sección IV
Lander y el Parque Metropolitano en eJ área de nuevo Servicios de Infraestructura
desarrollo residendal, recreadonal y turíStico del munidpío
Simón Bolívar. Sistema de Acueductos
4. Soclo-Cultun~I-Rellgloso (EG-SCRP): Corresponde a las Articulo 30. El Sistema Urbanístico de los Valles del Tuy está
áreas destinadas a la ocupadón de ediflcadones para las servido por el sistema de abastecimiento de agua potable
actividades socioculturales y artísticas a nivel munldpal y· compuesto por los siguientes elementos:
metropolitano, tales como: Centro Social Cultural de Santa
Luda, munidplo Paz castillo; Complejo Fenal de San
Francisco de Yare, munidpio Simón Bolívar; Réplica de la 1. Fuentes de Abastedmlento:
Embalse Ocumarjto: Construido sobre el Río Ocumarito,
Quinta de San Pedro Alejandrino, munldplo lndependenda;
anuente del Río Tuy por su margen derecha. Tiene una
Centro Integral de las Artes en Santa Teresa, munldplo
Independencia; Complejo Cultural de Los Valles del Tuy en capaddad de almacenamiento de 22,5 millones de metros
área productiva metropolitana del munídpio Simón Bolívar y cúbicos y un rendimiento de 1.400 1/s. Su compromiso con el
Teatro Metropolitano de Los Valles del Tuy en área sistema urbanfstico de Los Valles del Tuy es de
productiva deJ munldplo Simón Bolívar. 1.1981/s.
376.922 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Jueves 3 de junio de 2010
Embalse camat:agua: Este embalse está oo&ocado sobre el Ocumare y otra hada Charallave. Se propone el uso de esta
Río Guáric:o cercano a la poblad6n de camatagua, estado planta exdusivamente para el municipio Tomás Lander.
Aragua. 8 propósito ~ mismo es el riego y el '
abastecimiento de agua al Sistema Metropolitano así como cayjaóto:
las pob&adones de San casimlro y San Sebastián. 8 gasto • Esta planta está diseñada para atender los consumos del
regulado es de 16.000 1/s de los ruales 5.000 1/s son para el sector norte del municipio Cristóbal Rojas con una capaddad
riego y unos 9.000 1/s para el abast.eciolfento. Su de producción de 1.360 1/s. Además atiende a través de la
compromisO con el ~ urbanístico.de Los Valles del Tuy aducción caujarito-La Raisa del Sistema Losada a las
es de 3.500.1/s. poblaciones de Santa Teresa, Santa Luóa y adyacencias con
. Embalse L1oarttjo: Emplazado sobre el Rio L.agarUjo tiene un 830 1/s. Se propone el uso de esta planta exdusivamente
n!fldimiento de 3.500 1/s y conforma la fuente de sumlnlstro para el municipio Cristóbal Rojas.
del Sistema Tuy l. Su compromiso con el sistema urbanístico Nqeste:
de Los Valles del Tuy es de 245 Vs.
• Planta de tratamiento propuesta que cubre las necesidades
Rio Tw: La toma en este rfo se sttúa a dncn kilómetros de los municipiOS Independencia y Paz castillo. La misma
(S Km.) aguas arriba de santa Teresa. De alU el agua es está ubicada al sur del sector conoddo como Badlaquero, se
bombeada hasta una planta de tratamiento TM-1, desde sirve de la tubería del Sistema Tuy IV proveniente de
donde es enviada hasta caracas. 8 rendimiento medio anual Taguaza y su capacidad es de 2.500 1/s.
es de 2.000 1/s, y también es fuente de suministro del
sistema Tuy l. Su compromiso con el sistema urbanlstkD de Suroeste:
Los vanes del Tuy es de 200 1/s.
• Esta planta propuesta atiende a los munidpios Urdaneta
Embolse Quebrada Sec;a: Emplazado sobre el rio del mismo (Cúa, Colonia Mendoza y Nueva Cúa) y Landef (Santa
nombre con una capacidad de almacenamlerito de 8,5 Bárbara). Está ubicada al ~ de! caserlo Baniallto y se
millones de metros cúbicos; La función de este embalse no sirve de la tuberia del Sistema Tuy III proveniente de
es represar el agua producida en la OJenca, si no más bien camatagua. Su capacidad de .tratamiento es de 2.100 1/s.
su fundón es de reservono de tos excedentes captados por 3. Aducciones: Los sistemas de conducción de agua potable
Rio Tuy y el Embalse Lagartijo. Por lo tanto este embalse no de los Valles del Tuy son los siguientes:
tiene una producción de agua que se pueda coosiderar, más
bien sirve para reservar excedentes del sistema. a) Sistema Losada:
Embalse Taouaza: B Embalse Taguaza está ubk:ado en el Aaucdóo Embalse LagartU<tfa TM-1: Esta tuben'a de
municipio Aa!N«io del estado Bolivariano de Miranda, en la 2.016 mm de diámetro está emplazada entre el embalse
cuenca hldrográflca del ~ Taguaza, a 13 kllómetaos de la Lagartijo hasta la planta de tratamiento TM-1. La fundón
poblad6n de AragOita. 8 área Inundada son 649 Ha y tiene primordial de esta aducd6n es suministrar el recurso por
una vida útil de 100 .ai'tos. Su volumen total es de 5.147.000 gravedad a los sistemas Tuy I y Tuy Il del acueducto
metros cúbicos de agua. 8 gasto regulado es de 7.520 m1js. Metropolitano, Panamericano y Utoral, sin embargo a través
En la actual~ sirve a las aducxiones Tuy 1 y II, y a los de esta lnstaladón se provee el agua que trata la planta de
Sistemas Fajardo y caucagua. Su compromiso con el sistema tratamiento TM-1 y es distribuida luego en el sistema
uroanístico de Los Valles del Tuy es de 2.500 1/s urbanístico de Los Valles del Tuy. Tiene una capacidad de
8.000 1/s y una longitud de 3,5 Km.
fmQ.s: La fuente subterránea es explotada en varios puntos
beneficiando espedflcamente a los munidplos Paz castillo, Aducción Toma Tyy=fa JM-1: Esta tubería de 1.200 mm de
con dos pozos de 15 1/s de capaddad conjunta en Las diámetro y 1.000 m de longitud está emplazada entre la
Adjuntas, y en el municipio Lander con un pozo de toma del Tuy en San Antonio de Yare hasta la planta de
30 1/s en La Veraniega. tratamiento TM-1. La función primordial de esta aducción es
suministrar el recurso a los sistemas Tuy 1 y Tuy I1 del
Blo S!gujre: La toma sobre este río anuente del Tuy es acueducto Metropolitano.
superfidal y de uso exdusivo de la Pobladón de Santa Luóa.
Su capaddad es de 35 1/s (promedio) donde son extraídos aducción Embalse Taguaza-f>!anta cayjadto: Esta aducctón
unos 30 1/s para la pobladón de Santa Lucía. propuesta tiene una longitud de 60.000 m y un diámetro de
3.000 mm {Sistema Tuy IV). Su capacidad es de 5.000 1/s.
Río Guamita: Con un caudal promedio de 50 1/s complementa
a través de &a toma superfidal la demanda de la población de b) Sistema Ocumarito:
Ocumare. Su capaddad es de 40 1/s. Aaucdóo ·Embalse camata0ua Planta de Tratamiento-
cayjaóto: Esta tubería tiene la función de transportar el agua
2. Sistemas de Tratamienbl: 8 sistema de acueductos de los cruda desde el Embalse camatagua en el estado Aragua
Valles del Tuy cuenta con las siguientes plantas de hasta la planta de tratamiento caujarito, tiene una longitud
tratamiento, denominadas: de 28.000 m con un diámetro de 2.100 mm. Posee una
IM..1: derivación de agua cruda de 800 1/s en su paso de Colonia
Mendoza en el municipio Lander. La capacidad de esta
La planta de tratamiento TM-1 redbe los aportes del Rfo Tuy instalación es de 15.000 1/s.
y el Embalse Lagartijo, tiene una capacidad de 445 1/s y es
utilizada exdusivamente para atender al sistema urbanístico Aducdóo ~rit.Q:Pianta de Tratamie:1iQ Ocumarito:
de Los Valles del Tuy, específicamente los municipios S1m6n Comienza en la torrE: toma del Embalse Ocumarito y,
Bolívar, !ndependencia y Paz (astillo. Pertenece al sistema siguiendo una trayectoria noroeste, llega a la planta de
Losada al cual atiende por dos tubería!i: una hada Santa tratamiento a través de una tubería de 1.400 mm de
Luda y otra hacia Yare. diámetro 2.405 m de longitud y 4.600 1/s de capacidad.
En la misma área de la planta de tratamiento se encuentra el Derjyacjón Adycdón Tuv 1: En la aducdón (i"uy 1) hacia
grupo de bombas que envían agua a la línea del Embalse caracas de 1.200 mm de diámetro, existe una derivación que
Quebrada Seca, Tuy 1 y U del sistema Tuy. Se propone el sirve a la planta de tratamiento La Peñita. nene un diámetro
uso de esta planta exdusivamente para el munidpio Simón de 350 mm su capaddad es 280 1/s y longitud de 500 m.
Bolívar.
4. Alimentadores de la r~ matriz:
Ocurnaóto: • Alimentador P/T caujarlto-La Raisa, la cual sirve al centro
• La planta de tratamiento de Ocumarito ubicada en la poblado de Santa Teresa y sus alrededores. llene una
carretera hada Ocumare a una cota de 225 m.s.n.m es del longitud de 20.300 m y diámetros comprendidos entre 400 y
tipo convencional y trata unos 1.198 1/s de los cuales 750 mm.
388 1/s están destinados a la población de Ocumare, • Alimentador propue&o desde la P/T caujarito {E/B SO)
350 1/s a la parte sur de Olarallave y 550 1/s para la (propuesta) hasta el estanque La Horquilla (existente). T1ene
población de Cúa y Nueva Cúa. Pertenece al sistema una longitud de 13.200 m y diámetro de entre 500 y 750
Ocumarito al cual atiende por dos tuberias: una hada mm.
Jueves 3 de junio de·2010 GACETAÓF1CIALDE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 376.923
• Alimentador propuesto desde la P{f caujarito (E/8 NO) EIB N02: Estadón propuesta que Sirve al Estanque E25
(propuesta) hasta el estanque E17 (propuesto). T~ene una (propue&o), con una capacidad de 250 1/s, 100 m y
longitud de 5.500 m y diámetro de entre 300 y 450 mm. 250 Kw de potencia, en el munidplo Independencia.
• Alimentador P{f TM-1-Santa Luóa, sirve al centro poblado EIB N03¡ Estadón de bombeo propuesta de 600 1/s, 85 m y
de Santa Lucía y sus alrededores. Tiene una longitud total de 200 Kw. Sirve al Estanque E29 (propuesto), en el munldpk>
19.150 m y diámetros que van de 200 a 500 mm. Se plantea Independencia.
la deslncorporadón de este alimentador. EIB 811: Estación propuesta de 60 1/s de capacidad, 80 m de
• Alimentador P{f TM-1-Yare, la cual sirve al centro poblado altl.lra y 50 Kw de potenda. Sirve al Estanque· E33 ·
de San Francisco de Yare, con una longitud de 9.300 m y (propuesto), en el munldpio Simón Bolívar.
diámetros entre 200 y 500 mm.
• Alimentador P{f Ocumarito-Estanque San Basilio. Esta EIB 812¡ Estación propuesta de 60 1/s, 80 m y 50 Kw. Sirve
b.Jberfa sirve al centro poblado de Ocumare del Tuy y sus al Estanque E35 (propuesto)1 en ef munldplo Simón Bolívar.
alrededores. Tiene una longitud de 1.950 m y diámetro de b) Sistema Ocurnarito:
750' mm. E/B OCumarlto: Esta estadón de bombeo (ampliada) sirve a
• Alimentador Toma La Guamita-Estanque Valle Verde, el cual los centros poblados de Ocumare del Tuy, Cúa y sur de
abastece a las localidades tje Valle Verde y Los Alpes Charallave. Tlene una capaddad de 2. 700 t¡s (2.000 1/s para
(munidplo Lander). T.ene una longitud total de 4.100 m y Cúa y 700 1/s para Ocumare) una altura de 40-60 m y
diámetros comprendidos entre 400 y 500 mm. potenda total de 1.500 Kw, y se enaJentra ubicada en el
munidpio Lander.
• Alimentador P{f La Peñita-Estanque Alvarenga. Este
alimentador sirve al centro poblado de Charallave, con una EIB La Peñita:._La estación. de bombeo está conformada por 3
longitud de 5.500 m y 200 mm de diámetro. se plantea la equipos de bombeo del tipo horizontal (dos funcionando y
desincorpcr¡)dón de~ alimentador. uno en espera). Las bombas son de 60 1/s de capacidad cada
• Alimentador P{f caujarito-Las Brisas..Estanque AlvareAga. una. Se plantea la desincorporadón de esta estación de
Sirve a parte del centro poblado de CharaUave y al sector ·Las bombeo a mediano plazo.
Brisas. Tiene una longitud de 10.600 m y diámetros de 300 y ~: En la línea de aducción de Cúa a Charallave
400 mm. Se plantea la desJncorporad6n de este alimentador. existe una Booster ra cual eleva la plezométric.a i. 126 m con
• Alimentador . propuesto desde la P{f Noreste (propuesta) un gasto de 310 1/s (ampliación). Su potencia es de 780 Kw.
hasta el estanque RM-2 (existente). Tiene una longitud de Esta ~ se ubica en la salida de Cúa hacia Charallave,
3.200 m y diámetro de entre 500 y750 mm. en el munldplo. Urdaneta.
• Alimentador propuesto desde la P{f Noreste (E/B NQ-1)
(propuesta) hasta el estanque Santa Lucia (existente). Tiene E/8 Barrt!tto: Su fundón es llenar el estanque La Estrella y
una longitud de 9.000 m y diámetro de entre 200 y 500 mm. tiene una capaddad conjunta de 90 1/s, y está ubicada en el
• Alimentador propuesto desde la PfT Noreste ~EIB NQ-2) munldplo Crlstóbal Rojas.
(propuesta) hasta el estanque E25 (propuesto). Tiene una EIB La Horoullla: Su función es llenar el estanque La
longitud de 3.000 m y diámetro de 550 mm. Horquilla a ~vés de una bomba de 55 1/s de capacidad, y
• Alimentador propuesto desde ·la P{f Noreste (E/8 NQ-3) está ubicada en el municipio 01stóbal Rojas.
(propuesta) hasta el estanque E29 (propuesto). T~ene una EIB Bl: Esta estación de bombeo propuesta sirve al estanque
longitud de 400m y diámetro de 550 mm. EU, tiene una capacidad de 45 1/s, 65 m de altura y una
• Alimentador propuesto desde la P{f SUroeste (propuesta) potencia de 60 Kw, y está ubicada en el munldplo Urdaneta.
hasta el estanque E6 (propuesto). Tiene una longitud de
6.900 m y diámetro de 750 mm. EIB Suroeste; Esta estación propuesta tiene una capacidad
• Alimentador propuesto desde la P{f Suroeste (propuesta) de 1.090 1/s, 118 m de altura y una ·potencia de 250 Kw.
· hasta la Aduc:d6n Ocumare-Cúa y el estanque RM-25 Sirve al Estanque 15 (propuesto), y está ubicada en el
(propuesto). Tiene una longitud de 26.500m y diámetro de municipio Crlstóbal Rojas. ·
entre 500 y750 mm. E/8 82; Esta est:ad6n propuesta tiene una capacidad de
30 1/s, 67 m de altl.lra y una potenda de 3 Kw. Sirve al ·
5. Estadones de Bombeo: Estanque 16 (propuesto), y está ubicada en el munldpk>
Cristóbal Rojas.
a) Sistema Losada:
EIB Ave Maria: En el alimentador TM-1 San Francisco de Yare
existe una bomba con un gasto de SO 1/s (ampliación) para E78 83; Esta estad6n propuesta con capacidad para
JO' T/s,
llegar al estanque homónimo de la pobladón Ave Marla, en el 78 m y 39 Kw, sirve al Estanque 12 (propuesto), y está
munldplo Simón Bolívar. ubicada en el municipio Cristóbal Rojas.
EIB Noroeste: Esta estación propuesta sirve al Estanq~ 17
(propuesm). Su capacidad es de 460 1/s, 1n n1 y
E/8 La Manguita: Su fundón es llenar el estanque Santa 1.030 Kw, y está ubicada en el munk:lpk) Cristóbal Rojas..
Luda a través de dos bombas de 190 l/s de capacidad EIB 84: Esbl esmdón de bombeo propuesta sirve al Estanque
conjunta, en el munldpio Pm Castillo. 18 también propuesto. Su capaddad es de
EIB TM-1 Vare: Esta estadón Sirve al centro poblado de Yare 142 1/s, altura de 163 m y 385 Kw de potencia, y está
con una capaddad de 350 1/s, 80 m de altura y ubicada' en el municipio 01st6bal Rojas.
70 Kw de pot:enda, en el munldplo Simón Bolfvar. Es E/8 86: Esta estación propuesta tiene una .capacidad de
Importante resaltar que se plantea la deslncorporadón de la 30 Vs, 145 m y 72 Kw. Sirve al Estanque 19 (propuesto), y
E/8 TM-1 Santa Teresa. está uPk'ada en el mooldplo Cristóbal Rojas.
E/8 BZ: Esta estación propuesta sirve al Estanque E22 6. Estanques de Almacenamiento: Los est21nques de
también propuesto; Su c:apaddad es de 115 1/s, 98 m y 190 almaqenamiento pertenecientes al sistema de abastedmientD
Kw, en eJ municipio Paz casttllo son k>s siguientes:
Municipio~ Roju (a.arallave):
E/8 88: Esta estación de bombeo propuesta tiene una
• Estanque Alvarenga, con capaddad de 2.100 ml.
capaddad de 110 Vs, 59 m de altura y 105 Kw de potenda.
• Estanque La Estrella con capaddad de 8.000 m1•
Sirve al estanque E24 (propuesto), en el mllnidpk> Paz
castillo. • Estanque Paso Real, con cipacJdad de 5.000 ml.
• Estanque La Horqlilla, con capacidad de 2.000 m1•
E/8 810: Esta estación de bombeo propuesta sirve al • Estanque RM-25, con capaddad de 4.000 m1• ...
Estanque (propuesto) E31, tiene una c:apaddad de 290 Vs, • est.que · E12 propuesto, localizado aJ norte de
170 m de altura y 350 Kw de potenda, en eJ municipio Paz OlarallaYe, con capaddad de 2.000 m1•
castillo. • Estanque E14 J)r'OI)USO, localizado en e1 cascoCentral
E/8 N01: Es1adón propuesta que sirve al estanque La de 0\araUave, con capacidad de 3.000 m1 •
Manguita (existente). Tiene una capacidad de 450 Vs, • Estanque E15 propuesto, localizado en la Urbanllad6n
90 m y 200 Kw, en e munldplc Paz castillo. Paso Real, con c:apaddad de 4.000 ml.
376.924 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Jueves 3 de junio de 20JO
Colector B: ·Inida su recorrido por et sedDr Las Brisas, sigue Los Munldplo Simón Bollvar (Yare):
Jardines, Santa Rosa, L.ecumben'y y finaliza en et Colector Colector A: Este colector comienza al noroeste del casco central
Interceptor Cúa (propuesto). Tiene un diámetro de entre de San Francisco de Vare. Sirve a la parte norte de San Francisco
0,50 m (ampüadón) y ooa longttud de 6.567 m. de Vare, flnallza en el Colector Interceptor Vare (propuesto).
Co!edpr C: Inlda su recorTtdo por el sedDr Bicentenario. Sirve a T&ene un diámetro que varia de entre 0,50 m y 0,60 m
los ban1os 8kentenar1o, ~ Vega y Colinas de VIsta Alegre y (amplladón) y una longttud de 758 m.
finaliza en et Colector lnterceptDr Cúa (propuesto). llene un Colectpr E: Este coledDr comienza al suroeste del casm central de
. diámetro que ~ria de entre 0,45 m y 0,60 m (ampll*:ión) y una San Francisco de Vare. Slrve a la parte sur de San Frandsoo de
longitud de 4.292 m. Vare, finaliza en et Colector Interceptor Vare (propuesto). llene
Colectpr o: Inlda su reccn1do en el Barrio 8 Paujr, atiende a estE un diámetro de 0,50 m (amplladón) y longitud de 759 m.
barrio y al ban1o San Mtguel, final12a en el Colector Interceptor Cplfdpr AYJ! Maria: Este colector comienza en la Urb. Ave Maria.
Nueva Cúa (propuesto). llene un diámetro que varia de entre Este colector l'eCX)Qe tedas las aguas de la Urbanlzadón Ave María
0,38 m y 0,45 m (ampliadón) y una longttud de 1.419 m. hasta llevar1a a una planta de tratamiento privada de la
Co!cctQr E: Este colector oomtenza al oeste de Nueva Cúa. s¡rve al urbanlzadón se propone IJlCOfl)(nr al Colector Interceptor Yace
sed:of de Nueva Cúa flnaBza en COiectcr Interceptor Nueva Cúa (propuesto). llene una longitud total de 1.215 m con diámetros
(pr'opuSo). llene un dl6metro que varia de entre 0,38 m y 0,60 desde 0,45 a 0,69 m. (amptiadón) Comienza con una dlrecd6n
m (amplladón) y una longttud de 2.103 m. oeste y luego sigue oon dlrecd6n sur estE.
CofectDr IntetceptDr Nueva Cúa: Este cc1ector propuesto oomienza ColectDr InterceptDr Vare: Este colector propuesto comienza en la
en la zona denominada "B Conde• del mumctpio Urdaneta, sigue Olnfluenda de los lotetuptores Cúa y Olarallave cerca de
por la margen derecha del Rio Ttrf, al este por la carretera Nueva Aeropuerto Metropolitano en el punto Y-6. Sigue hada el norte
Cúa hasta llegar al colector interceptor Cúa (Propuesto). En su paralelo al Rio Ttsy; en su camino recoge las aguas de Ave Maria y
recorTtdo por esta zona recoge los colectores existentes E y O asi las aguas de todos los sectores del munidpk) Simón Bolívar, hasta
como los sectores del munidpio Urdaneta ubicados al sureste. llegar a punto Y·1 donde recoge al colector Santa Teresa y stgue
Este colector tendrá una longttud de 6.700 m con diámetros que a la Planta de Tratamiento de Vare.
osdlan entre 0,70 m, 0,90 m y 1,20 m. llene una longitud de 16.200 m con diámetros que oscilan entre
Colector Interceptor Cúa: Este colector propuesto comienza en la 1,80 y 2,40 m.
Urbanlzadón Quebrada Cúa en la carretera nacional. Sigue por la Munldplo Independencia (Santa Teresa):
misma atendiendo ~ Cúa. 'i ~ Merrf<1es.· fn su. trayectoria Colector 2: Este colector comienza al oeste del casco central de
recoge lOS COlectores A, B, C as& oomo al Colector Interceptor Santa Teresa (Dos caminos). Sirve a la parte oeste de Santa
Nueva Cúa, luego de unirse CQn ef Colector interceptor Nueva Cúa
Teresa, finaliza en ~ Colector Interceptor Santa Teresa
sigue paralelo al río Ttrf pasando cerca de San Antonio y Santa
(propuesto). Tlene un diámetro de 0,70 m (ampliación) y longitud
Bárbara reoogiendo estas. zonas. Hasta llegar al Y-6 donde se une de 2.576 m.
con el interceptor Charallave para formar el Interceptor Vare
(propuesto). . Colector 3: Este colector comienza al oeste del casco central de
Santa Teresa (Urb. Las Aores). Sirve al casco Central de Santa
Este colector tiene una longitud de 1-4.600 m con diámetros que Teresa, finaliza en el Colector Interceptor Santa Teresa
osdlan entre 0,70 m, 0,90 m, 1,05 m, 1,20 m y 1,50 m. (propuesto). Tiene un diámetro de 0,70 m (ampliación) y longitud
Municipio Tomás Lander (Ocumare): de 1.859 m.
~: Este colector comienza al oeste del casco central de Colector 4: Este colector comienza al norte del casco central de
Ocumare del Tuy. Sirve a los sectores ubicados en el casco central Santa Teresa. Sirve al casco Central de santa Teresa, finaliza en
de Ocumare y finaliza en el Colector Interceptor Oeste el Colector Interceptor Santa Teresa (propuesto). Tiene un
(propuesto). Tiene un diámetro de 0,38 m (amplia<;~ón) y una diámetro de 0,50 m (ampliación) y longitud de 1.209 m.
longitud de 1.123 m. Colector 5: Se inicia en Oudad Losada. Sirve a Oudad Losada,
Colector C: Este colector comienza al suroeste del casco central de Simón Bolívar, Santa Bárbara e Independenda, finaliza en el
Ocumare del Tuy. Sirve a parte del oeste de Ocumare del Tuy y el Colector Interceptor Santa Teresa (propuesto). Tiene un diámetro
área sur del centro poblado, finali;.:a en el Colector Interceptor de 0,60 m (ampliadón) y longitud de 1.106 m.
Oeste (propuesto). Tiene un diámetro que varía de entre 0,45 m y Colector 6: Se Inicia en el sector Acosta. Sirve a Acosta, La Cruz,
0,50 m (ampliadón) y una longitud de 4.325 m.
José Gregorlo Hernández y Los Mamones, finaliza en el Colector
Colector o: Este colector comienza al sur de Ocumare del Tuy. Interceptor Santa Teresa (propuesto). Tlene un diámetro de 0,50
Sirve a parte del casco central de Ocumare del Tuy y la zona de m (ampliadón) y longitud de 1.211 m.
Valle Verde, finaliza en et Colector Int~rceptor Este (propuesto).
Colector 7: Se inicia en La Palmita. Sirve a La Palmita, El Olivo y
Tiene un diámetro que varía de entre 0,45 m y 0,80 m Las Brisas finaliza en el Colector Interceptor Santa Teresa
(amplladón) y una longitud de 5.171 m.
(propuesto). Tlene un diámetro de 0,60 m (ampliación) y longitud
Colector E: Este colector comienza al este de Ocumare del Tuy. de 1.590 m.
Sirve a los sectores ubicados al este de Ocumare del Tuy, finaliza Colector A: Este colector comienza en la Urb. cartanal. Este
en el Colector Interceptor Oeste (propuesto). Tiene un diámetro colector tiene una longitud total de 2.640 m. se inicia cercano a
que varía de entre 0,45 m y 0,50 m (ampliación) y una longitud cartanal con una dirección este-oeste y sigue luego en dirección
de 3.088 m. sur en la mayorfa de su trayectoria hasta descargar en ~ Colector
COlector Interceptor Qeste: Este colector propuesto comienza al Interceptor La ~ (Propuesto). 1WJt diámetro de.~ ~y
oeste de Ocumare en la margen izquierda det Río Tuy cerca del 0,60 m (ampliación) en su descarga sirve al los sectores cartanal
aeropuerto. Su recorrido es hada el este hasta llegar a la planta y Dos Lagunas del municipio lndependenda.
de tratamiento de Ocumare. En su recorrido capta Jos colectores Colector B: Este colector comienza al oeste de la Urb. Dos
existentes B, E y C. Lagunas. Este colector tiene una longitud de 1.000 m y un
diámetro de 0.91 m, se inicia al norte de Santa Teresa, su
dirección inicial es norte-sur hasta llegar a la calle Circunvaladón
Este colector tiene una longitud de 2.374 m con diámetros de 21" · de santa Teresa, reooge las primeras etapas de la Urbanización
(241 m), 24" ( 963 m), 27" ( 1.065 m) y 36" de 105m de longitud Dos Lagunas luego sigue en dirección Sureste hasta descarga sus
antes de su llegada a la planta de tratamiento Ocumare. aguas en el Colector Interceptor La Ralsa (propuesto).
Colector Interceptor Este: Este colector propuesto reooge las
aguas Impulsadas por las estaciones de bombeo Yarito y Aragüita, Colector Interceptor La Balsa: Este colector propuesto comienza al
ubicadas al este de la dudad de Ocumare del Tuy y además el oeste de Santa Teresa, cerca de la urbanización caujarlto. Recorre
Clllector O. Este colector se Inicia al este de Ocumare del Tuy, toda la carretera La Raisa, recogiendo a su paso el Sector La
tfene una longitud de 723 m con diámetros de 36" (398m) y 48"' Peñita del munidpio Cristóbal Rojas y al norte del municipio
de 325 m de longitud antes de su llegada a la planta de Independencia y este del munidpio Paz castillo. Este descarga en
tratamiento Ocumare. el colector Santa Teresa en el punto de control T.
376.926 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Jueves 3 de junio de 2010
Este colector tiene una longitud de 14.100 m con diámetros entre Quebradas: Quebrada de Cúa, Mume, Aparay y Magdalena
1,05 y 1,20 m.
Munidplo Tomas Lander COCUmarel:
Colector Interceptor Santa Teresa: Este colector propuesto
comienza en la descarga del. colector 7 de Santa Teresa para Ríos: Tuy, Ocumarito, Marare y Súcuta
luego recoger los colectores existentes de Santa Teresa 2, 3, 4, 5 Quebradas: San Miguel, El Salado, Mararito, Aragüita, Yaóto,
y 6. Sigue por la carretera hacia el punto Y-1 donde se une con el Padre Arroyo y Calza.
Colector Interceptor Yare y así a la Planta de Tratamiento Yare
propuesta. Munldpjo Simón Bolívar (Sao Francisco de Yarel;
Tiene una longitud de 10.050 m con diámetros que oscilan entre Ríos: Tuy
1,50 y 1.80 m. · Embalse: Quebrada Seca
Municipio Paz castillo {Santa Lucía): Quebradas: San Antonio, Punta Brdva. Tocorón, Cotoperiz,
Colector paz castillo: Este colector comienza al norte de Santa candelaria, Añiles, Tapado, Quebrada Se<:G, la Represa, Roque,
Luda. Sirve al casco Central de Santa Luda, finaliza en el Colector Juan Domingo, Las Tablitas, Ul Palmiu·, C..andilito, Balbino, Bosúa
Interceptor Santa Luda (propuesto). Tiene un diámetro que varia y Pablo.
de entre 0,38 m y 0,45 m (ampliadón) y una longitud de 1.394 m.
MUDIC!AIO lngeoengenda r$anta t'eresa li
Colector Interceptor Santa Lucia: Este colector propuesto
comienza al norte de Santa Luda, corre paralelo al Río Gualre por Ríos: Tuy y Guaire.
la margen derecha de éste y hada el sur hasta el colector Santa Quebradas: Tomuso, la Ralsa, caiza, Los Negros, Las Cuevas, El
Teresa en T-6. En su recorrido captará todaS las aguas servidas Sauce, Copey, EL Loro y Foruna, Vizcaíno, Tabaco, El Águila,
de los sectOres del munldplo Paz castillo a la margen áerecha del Tumlna y Los Jeques.
Río Gualre.
Munldplo Paz Clstil!o C$anta Lucfal:
Este colector tiene una longitud de 10.000 m con diámetros que
oscilan entre 1,05, 1,20 m, y 1,80 m. Ríos: Gualre
.
2. Estaciones de Bombeo: Quebradas: Soaplre, La . Acequia, caiza, El Pauj[, El Cedral y Los
Mangos. ·
Estadón de bombeo Yaóto: Estadón propuesta ubicada en la
Quebrada Yartto de Ocumare del Tuy, a la altura de la Avenida 3. Obras de Drenaje: canallzadón de los aaerpos de
Bolívar. Tiene una capacidad de 484 1/s y una altura de 30 mea. agua:
Se sirve de una tubería de impulslón de PCV de 600 mm de - Quebrada Charallave: Mediante canal de conaeto sltuado en
diámetro y 1173.8 m de longitud, desde la estadón de bombeo el área urbana de 0\arallave, 'para~o a la Avenida
Yaóto hasta la estadón de bombeo Aragüita. Intercomunal, con un ancho de quince metros (15 m), altura
Estadóo de bombeo Araaüita: Estación propuesta ubicada en la de cuatro metros (4 m), longitud de tres mil metros (3.000 m)
Quebrada Aragülta en la actual parada de autobuses en la y pendiente promed~ de 0,0021.
Avenida Bolívar de Ocumare del Tuy. Tiene una capaddad de
1.260 1/s y una -altura de bombeo de 25 mea. De esta estación de - Quebrada Olarallave: Mediante prolongación del canal de
bombeo emanan dos tuberías de Impulsión de 500 mm y 600 mm concreto la altura de VallecitD, de sección triangular, ancho de
de diámetro que llevan el agua hasta el tramo por gravedad que ocho metros (8 m), altura de dos metros (2 m) y longitud de
constituye el Colector Interceptor Oeste de Ocumare del Tuy. cinco mil metros (5.000 m).
Munldolo Crtst;Qbal RoJas CCharallayel; • Troncal 1 {T-001): Es el eje vial que conecta al· Áiea ·
Metropolitana de caracas a>n la Región Central y el
Quebradas: Charallave, Sucúa, la Peñlta, Panchita, De caña, El occidente del país, denominado Autopista Regional del
Agua, B Aguadita, La Manga, Ceiba y Guapo. Centro. Se Inicia en el sector Hoyo de La Puerta en el
munidplo Barut:a deJ estado Bolivariano de Miranda, pasan®
Munldplo Urdaneta CCúal;
por la Cortada Maturin hasta el Distribuidor Paracotos y Los
Ríos: Tuy Totumos, desde donde se aa:ecle al Sistema Urbarústko de
Jueves 3 de junio de 1010 GACETAOFl<lALDEl.AREPÚBUCABOIJVARIANADEvmEZIJELA 376.917
Los Valles del Tuy, para continuar al ocddente del pafs. En su 1. Arterial (ART..001): Se lnlda en su lntersecd6n con el
recorrido por el sistema urbanístico se dastflca como Expresa distribuidor Olarallave a desnivel (D-1). En este primer tramo
1 (EXP-Q01). tiene característ1cas de vía semi-expresa hast3 llegar a la
Sistema L..ocal: Es el Sistema Carretero de integración estadal; Arterial 003 donde contlnúa hada el este como una vfa
representando dentro del Sistema Urbanistk:o de Los Valles deJ expresa, con conexiones a desnivel a través de los
Tuy por las Locales: 3 (L-Q03), 4 (L-oo4), 5 (L-QOS), 6 (L-()06) y distribuidores La Peñlta (D-2) y La Verata (D-3) y el
11 (L-o11). dispositivo El Rosario (D-4). Del Distribuidor La Verota~ue
con rumbo noreste hasta finalizar en el Distribuidor Kempis
1. Loc:al 3 (L-003): Se lnlda en OlafaiJave, municipio Crtstóbal en el Munldpio Zamora del estado Miranda. llene una
Rojas en su Intersección con el Ramal 016, para continuar longitud aproximada de treinta y dos kilómetros (32 Km). Es
hada Ocumare del Tuy, municipio L.ander y de ani hada et una vfa de dos canales por sentido de tres metros con
sur hada el estado Guáñco. En su rea>rrido por el Sistema sesenta centímetros (3,60 m) cada uno y con hombrillos de
Urbanfstioo de Los Valles del Tuy tiene una longitud ambos lados de un metro con ochenta éenúrnetros (1,80 m).
aproximada de cuarenta y dos kllómetros (42 Km) y se Dispone de Isla central de ancho variable.
daslflca como Colectora 2 (COl-()()2).
2. Local 4 (L-004): Se inicia en Petare, municipio Sucre del 2. Arterial 2 (ART-G02): Se lrüda en su lntersecdón con la
estado Miranda, para conectar con Santa Luáa, munidpio Arterial 004 al sur de Cúa para finalizar en su conexJ6n
con la carretera Peta~Santa Luda. Tiene una longitud total
Paz <:astillo, de allr con 5aÍ1ta Teresa, municipio
aproximada dentro del sistema urbanfstico de ruarenta y tres
Independenda y luego hada et Parque Nacional Guatopo. En
kilómetros (43 Km). llene una secdón transversal propuesta
su recorrldo por el Sistema Urbanlstioo de Los Valles del Tuy
tiene una longitud aproximada de once kilómetros (11 Km) y de veintiún metros (21 m), con una calzada por sentido tte
se clasifica como Arterial 2 (AAT-()()2). siete metros con veinte (7,20 m) centímetros, separados por
3. Local S (L-005): Se lnlda en 0\arallave, municipio Cristóbal una lsJa CEntral de tres metros (3 m) para fadlltar refugios
Rojas, en su intersecdón con la L.ocal 003, para dirigirse para giros a la Izquierda y aceras a ambos lados de un metro
hada el sur, pasando por Cúa, Municipio Urdaneta, y con ochenta cenúmetros cada una (1,80 m).
continuando hada el estado Aragua. En su rec:ooido por el 3. Artertal3 (ART-003): Es una vía extstente que se inida en
Sistema Urbanístico de Los Valles del Tuy tiene una longitud el Distribuidor la Peftita (D-2) para ftnallzar en su
aproximada de seis kilómetros (6 Km) y se dasifica como int:ersecdón con la Arterial 002 en la entrada a Ocurnare del
Colectora 1 (COL-001). Tuy, municipio lander. llene una longítud total aproximada
4. Local 6 (l-006): Esta vfa en dirección este-oeste, se inióa de velntkuatro kilómetros con quínienms metros (24,5 Km) y
en el distribuidor Paracotos para continuar hada Cúa, mantiene en todo su trazado la secd6n transversal actual. .
munidpio Urdaneta, Ocumare del Tuy, municipio Lander, San 4. Arterial 4 {ART-004): Es una vfa propuesta que se lniáa
Francisco de Yare, munidplo Simón Bolívar y Santa Teresa, en su Intersección con la Arterial 002 en Cúa, munldplo
municipio lndependenda. En su recorrido por el Sistema Urdaneta, para terminar af sur de San Francisco de Yare,
UrbanfsUco de Los Valles del Tuy tiene una lon9Wd municipio Simón Bolivar, en su nueva Intersección con la
aproximada de ochenta kilómetros (80 Km) y se dasifica Arterial 002. Esta vía tiene una longitud aproximada de
como Arterial 2 (ART-oo2). quince kilómetros (15 Km) y una sea:ión transversal
S. Local11 {L-011): Esta vía de clrea:i6n este-oeste, se inláa propuesta de diedocho metros (18 m) conformada por
en el distribuidor Los Totumos, para pasar por el dtsbibuldor cuatro canales para una calzada de catorce metros con
La Peñita y finalizar en Santa Teresa. En su recooido por el cuarenta centímetros (14,40 m) con hombrillos de un metro
Sistema Urbanístico de Los Valles del Tuy tiene una longituá ochenta centímetros (1,80 m) de cada lado.
aproximada de treinta y dos ldlómetros (32 Km.) y se
daslfica como Artei1al 6 (AAT-oo6).
Sistema Ramal: Es el Sistema carretero que IntErcomunica s. Arterial 5 {ART..OOS): Es una vía propuesta que conforma
centros poblados de menor Importancia y prevé el acx::eso de un eje norte-sur ubicado en el área central del Sistema
éstos a carreteras prindpales, el wal está conformado por los Urbanístico de Los Valles del Tuy. Se inida en su intersección
Ramales: 007, 008, 009, 010, 011, 012, 013, 014, 015, 016, 044, · con la Arterial 003 al este de Ocumare, munidpio Lander,
049, 056 y 057. . para terminar en su intersecdón con la Colectora 017. Esta
vía tiene longitud aproximada de treinta kilómetros (30 Km) y
Articulo 34. Red Vial Urbana: la trama vial del SIStema una secd6n transversal de dieciséis metros ·con ochenta
Urbanístico de Los Valles del Tuy, se estructura y organiza con CEntímetros (16,80 m) conformada por dos canales de
base en los siguientes sistemas viales: drculaáón por sentido, para una calzada de catorce metros
Sistema Expreso: Es aquel ruya función es movilizar altos con cuarenta centímetros (14,40 m) con hombrillos de un
volúmenes de tránsito, provocados por la demanda de viajes de metro veinte centímetros (1,20 m) de cada lado.
larga distancia entre los centros genenKjores de mayor actividad 6. Arterial 6 (ART-006): Es una vía existente que coincide
comercial, industrial y residenCial. llene carácter expedito, total con la actual carretera La Raisa, conforma un eje este-oeste
control de accesos y las lntersecdoneS se resuelven en lo posible ubicado en al norte del sistema urbanístico y paralelo a la
con cruces a desnivel. Este sistema está constituido por las Arterial 001. se inlda en su intersección con la Arterial 003
siguientes vías: para finalizar al sur de Santa Teresa, municipio
• Expresa 1 (EXP-001): Esta vía corresponde con la vía de Independenda, en su intersecdón con la Arterial 002. Esta
carácter nadonal Troncal 1 (T-()01), que conecta al Área vía tiene una longitud aproximada de veintiún kilómetros
Metropolitana de caracas con la Reglón Central. Constftuye la (21 Km.) y una sección transversal de dieciséis metros con
puerta de entrada al Sistema Urbanístico de Los Valles del ochenta cenúmetros (16,80 m) conformada por dos canales
Tuy a través del Distribuidor Olarallave (D-1), desde donde de drculadón por sentido, para una calzada de catorce
se conecta con la Arterial 001. Es una vía de dos canales por metros con cuarenta centímetros (14,40 m) con hombrillos
sentido de tres metros con sesenta cenúmetros (3,60 m) de un metro veinte centímetros (1,20 m) de cada lado.
cada canal y con hombrillos de ambos lados de un metro con 7. Arterial 7 {ART-007): Es una vía propuesta que conforma
ochenta centímetros (1,80 m). Dispone de isla central de un eje ~r, que se inida en su int:ersecdón con la
ancho variable. Arterial 006 para finalizar en su intersección con la Arterial
002. Esta vía tiene una longitud aproximada de treinta
kilómetros (30 Km) y una sección transversal de dieciséis
Sistema Arterial: Es aquel que sirve a los viajes Suburbanos y metros con ochenta centímetros (16,80 m) conformada por
urbanos de mediana longitud. Provee al sistema urbanístico de la dos canales de drculadón por sentido, para una calzada de
necesaria conexión con la vialidad Expresa y las vías regi~les de catorce metros con ruarenta centímetros (14,40 m) con
menor jerarquía. Sus vras ofrecen un alto nivel de servido al hombrillos de un metro veinte centímetros (1,20 m) de cada
tránsito. Está generalmente carac:tertzado por tener intersecdones lado.
a nivel, acxesos frecuentes con otros tipos de vias, pudiendo dar
acceso a las parcelas. Este sistema está constituido por las Sistema Coled:or: Es aquel cuya fundón esendal es 1" de
complemen~r e Integrar los sistemas básicos, reladonando los
siguientes vfas:
376.928 GACETA OFlCIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Jueves 3 de junio de 201 O
viajes generados en el sector con el resto del sistema prinápal. Santa Teresa, munidpio Independencia. Se originan al sur de
Este sistema está conformado por las vfas que conectan la red la dudad para finalizar con la calle Ayacucho sobre la Arterial
arterial y local. Este sistema está constituido por las siguientes 002. lienen una longitud aproximada de dos kilómetros den
vías: metros (2,1 Km) y mantienen su secdón transversal actual.
1. . Coledora 1 (COL-001): Es una vía existente que colndde 13. Colectora 13 (COL-G13): Es una vialidad existente
en su trazado con La Local O13. Comienza en su lntersecxión conformada por el oar vial de las Calles Sucre y Miranda de
con las Arteriales 002 y 004 y finaliza sobre la Colectora 010. Santa Lucía, munidpio Paz Castillo. Se originan y finalizan
Tiene una longltlJd aproximada de diecisiete kilómetros sobre la Arterial 002. Tienen una longitud aproximada de un
(17 Km) y mantiene su secd6n transversal actual. kilómetro novedentos metros (1,9 Km) y mantienen su
secdón transversal actual.
2. -Colectora 2 (COL-002): Es una vía existente que colndde
en su trazado con la Local 003. Comienza como continuidad 14. Colectora 14 (COL-G14): Es una vía propuesta en
de La Avenida Bolívar de Olarallave, Munidpio Cristóbal Rojas Ocumare ·del Tuy, munidplo Lander, conformando una
(Colectora 003) para finaliZar en su intersecdón con la drcunvaladón sur de la dudad. Se inicia en la intersecdón de
Arterial 003. Tiene una longitud aproximada de dieciséis la Colectora 001 con la Colectora 010 para finalizar en su
kilómetros (16 Km.) y manüene su secdón transversal actual. intersecd6n con la Arterial 003. Tiene una longitud
aproldmada de seis kilómetros quinientos metros (6,5 Km) y
3. Colec;tora 3 (COL-003): Es una vía existente que colndde una sección transversal propuesta de nueve metros con
en su trazado con la Avenida Bolívar de OlaraiLave, munk:lpio sesenta centímetros (9,60 m), distribuidos en dos canales de
Cristóbal Rojas, la cual conforma un eje norte sur. Tiene una tres metros con sesenta centímetros (3,60 m) cada uno y
longitud aproXimada de dos kilómetros (2 Km) y mantiene su aceras de ambos lados de un metro veinte centímetros
secd6n transversal actual. (1,20 m) cada una.
4. Colectora 4 (COL-004): Es una Yia existente que colndde 15. Colectora 15 (COL-015): Es una vfa existente que colndde
en su trazado ron la Avenida Cristóbal Rojas, en 0\arallave, en su trazado con la calle Bolívar de San FranciSCo de Yare,
munldpio Crtstóbal Rojas, y ·forma par vtaJ con parte de la munldplo Simón Bolívar. Se Otiglna al oeste de la ciudad para
Avenida Bolívar. Tiene una longitud aproximada de finalizar sobre la nueva Arterial 004. Tiene una longitud
seisdentos metros (600 m) y mantiene su secdón transversal aproximada de un kilómetro ochocientos metros (1,8 Km) y
actual. mantiene su secdón transversal actual.
5. Colectora 5 (COL-OG5): Es una vfa existente que colndde 16. Colectora 16 (COL-016): Es una vía propuesta situada al
en su trazado con la Avenida Tosta Garóa de 01arallave, norte de San Francisco de Yare, munldpio Simón Botíva!z.
munldplo Cristóbal Rojas. llene una longltud aproximada de paralela en su trazado a la Arterial 002. Se inicia en la
un kilómetro doscientos metros (1,2 Km) y mantiene su Colectora 023 para finalizar en la Arterial 002. Tiene una
sección transversal actual. longitud aproximada de un kilómetro seisdentos metros ( 1,6
6. Colectora 6 (COL-006): Es una vía existente que coincide Km) y una sección transversal propuesta de nueve metros
en su trazado con la prolongación de la Avenida Monseñor con sesenta centímetros (9,60 m), distribuidos en dos
Pellín situada en el Casa> Ceo~l de CúaL munidpio canales de tres metros con sesenta centímetros (3,60 m)
Urdaneta. Tiene una longitud aproximada de setecientos cada uno y aceras de ambos lados de un metro veinte
~os (700 m) y mantiene su secdón transversal adl.lal. centímetros (1,20 m) cada una.
7. Colectora 7 (COL-007): Es una vía existente que coindde 17. Colectora 17 (COL-017): Es una vía propuesta
en su trazado con la Avenida José María Carreño de la ciudad denominada carretera a El Tomuso, paraieta en su trazado a
de Cúa, munidpio Urdaneta. Se inida y flnaliza sobre la la carretera La Raisa (Arterial 006). Se inicia en el
Arterial 002 en el tramo urbano de Cúa, donde recibe el Distribuidor La Verota (D-3), para finalizar en su intersección
nombre de Avenida Perlmetral. Tiene en total una longitud con la Arterial 002 conectando con la vía prindpal de acceso
aproximada de un kilómetro tresdentos metros (1,3 Km) y a Santa Teresa, munidplo lndependenda. liene una longitud
mantiene su sección transversal actual. aproximada de siete kilómetros (7 Km) 't una sección
8. ColectDra 8 (COL·008): Es una vía existente que coindde transversal propuesta de nueve metros con sesenta
centímetros (9,60 m), distribuidos en dos canales de tres
en su trazado con la vía principal de acceso al Parcelamiento
Campeslno El Rosario, munidpio Paz castillo. Se inida sobre metros con sesenta centímetros (3,60 m) cada uno y aceras
la Arter1al 002 para finalízar sobre el límite norte del sistema de ambos lados de un metro veinte centímetros (1,20 m)
urbanísticO. Jiene una longitud aproximada de cuatro cada una.
kilómetros doscientos metros (4,2 Km) y mantiene su sección 18. Colectora 18 (CCL·018): Es una vía propuesta situada al
transversal actual. · noreste dei sistema urbanístico en el Sector Cartanal,
9. Colectora 9 (COL·009): Es una vía existente que coincide munidpio lndependenda. Se inlda en su intersección con la
en su trazado con la calle Miranda 'Y en un tramo hadendo Colectora 017 para flnalízar al norte en la intersecdón con la
Arterial 001 sobre ~1 Dispositivo El Rosario (D-4). Tiene una
par con la Calle Rivas ubicadas en Ocumare del Tuy,
munldplo Lander. Se inicia al sur en el límite del sistema longitud aproximada de seis kilómetros (6 Km) y una sección
urbanístico para finalizar al norte en su Intersección con la transversal propuesta de nueve metros con sesenta
Artetial 003. Tiene una longitud aoroxlmada de tres centímetros (9,60 m), distriiJuidos en dos canales de tres
kilómetros seiSdentos metros (3,6 Km.) y mantiene su metros con sesenta centímetros (3,60 m) cada uno y aceras
secdón transversal actual. de ambos lados d>! un metro veinte centímetros {1,20 m)
cada una.
10. Colectora 10 (COL-010): Es una vía existente en direcdón
19. Colectora 19 (COL-019): Es una vía existente que coincide
este-oeste que colndde en su trazado con la Calle Lander de
en su trazado con la Avenida Prindpal de la Urbanizadón
Ocumare del Tuy, Munldplo Lander. Se lnlda como
Paraíso del Tuy, munidpio Independenda y su conexión con
continuidad de la Colectora 001, para flnallzar sobre el límite
los centros poblados ~ Santa Rita y Las Adjuntas..-.Se inicia
sur del sistema urbanístico. Tiene una longitud aproximada en Santa Teresa, munidpio Independenda en su intersecdón
de siete kilómetros cuatrocientos metros (7,4 Km) y con la Colectora 01 ~ (Calle Falcón), y finaliza sobre la Arterial
mantiene su secdón transversal actual.
002 en Santa Luda, Municipio Paz Castillo. liene un;,
11. Colectora 11 (COL-011): Es una vía existente que coindde longitud aproxlmadl de dieciséis kilómetros con seiscientos
con la Carretera Nadonal Guatopo que da acceso a Santa metros (16,6 Km) y mantiene su sección transversal actual y
Teresa, munidplo Independenda. Se lnida en su intersección su sección transversal total se amplía a ocho metros (8 m)
con la Arterial 006 y finaliza en su intersección con el par vial distribuidos en do~ (2) canales de tres metros sesenta
de las Calles Falcón y Ayacucho en Santa Teresa, munidpio centimetros (3,60cm) y hombrillo a ambos lados de la vía de
Independenda. Tiene una longitud aproximada de un cuarenta centímetros (0,40 m).
kilómetro den metros (1,1 Km) y mantiene su sección
transversal actual. 20. Colectora 20 (COL-020): Es una vía propuesta de
12. Colectora 12 (COL-012): Es una vialidad existente conexión alterna al casco de Charallave, munidpio Cristóbal
confonnada por el par vtal de las Calles Ayacucho y Falcón de Rojas, localizada a' suroeste del área urbana. liene una
Jueves 3 de junio de 2010 GACEIAOFlCIALDE LAREPÚBUCABOUVARIANADE VENEZUELA 376.929
Articulo 35. Como consecuenda de la red vial urbana señalada S .SOOI SSOm
5
8
¡f
f
1
.... ....
COLECTORA 015,019
&c.la: ' :200
COLECTORA 008
&c.la: 1:200
~~-----+------~
1 20n. 1 20m 1 20"'
COLECTORA 016
t íaom Eacela: 1;200
COLECTORA 009
Eac.la t ·200
·-
COLECTORA 010
0·2, D-3, ~y D-5, y las intersecciones 1-1, 1-2, I-3, 1-4, l-5, I-6,
l-7el-8.
Sistema de Transporte Público
Articulo 37. El Sistema de Transporte Público quedará
constituido por los siguientes subsistemas:
l. E1 Subs~Aema Suburbano: Este subsistema sirve a los 3. Proyectar y construir las obras de canalización de tramos en
mayores generadores dei sistema urbanístico, a las mnas los cursos de quebradas, próximos a asentamientos urbanos.
más alejadas de la dudad y a las mnas pobladas próximas a ~proyectos y obras de canalización deberán contar con
la misma. Está coostftlJJdo por los terminales existentes y la aprobación y supetvtslón técnica del Ministerio del Poder
~ en OlaraUave, munldpio Cristóbal Rojas; Cúa, Popular para el Ambiente, que definirá los retiros mfnimos
munldpio Urdaneta; Ocumare dd Tuy, municipio lllnder; exigidos para las edlficadones con respecto a los canales de
Santa Teresa, municipio Independencia y Santa Luda, drenaje.
munk:ipio Paz castillo. 4. Dlsei\ar y mantener programas de acdón en el ámbito de la
3. . Unea del . ferrocarril tramo Cúa-Carac:as: U1 Protecd6n Ovil de modo de contar con la debida preparación
illCOC'pOiadÓn de la línea férrea hada Ca~ y hada Puerto
para atender las áreas que queden temporalmente bajo una
Cabetlo que atrcMesa et Sistema Urbanístico de Los Valles del lámina de agua resultante de desbordes excepcionales.
Tuy, coo tres estadones: Olarallave Norte, OlarallaYe Sur y Áreas Especiales
Cúa. Este sistana viene ammpañado de la ~ de un
sistema de transporte púbfkn integral, OJmO complemento 1. Relleno Sanitario "lll Bonanza": Se deben respetar las
normas y controJes que el Mlnlsterfo del Poder Popular para
det sistema ferroviario.
el Ambiente Impone a este tipo de actividad.
Articulo 38. Será etaborado el P'.an Integral de Transporte 2. FrctnjaS de seNidumbre y protecdón de Uneas Eléctricas de
Público, et rual debe reallz'arse de manera mancomunada entre Alta Tensión, Acueductos y Gasoductos: en éstas se deben
los rnunk:Jplos C"lstóbal Rojas, Urdaneta, lllnder, Simón Bolívar, seguir las recomendadones de uso permitido en fas áreas
rndependencia y Paz castillo del estado BoiMH1ano óe Miranda, oomprendldas dentro de las franjas protectoras establecidas
en qUf: se Identificarán las propuestas factib&es en 1nateria de
.:j
1¡ por los organismos pr~Ot·es de servidos.
tutes :Jfbanas e intenlrbanas tomando en c:onskí<;::radón su ¡ :U"det:!o 41. Todo proyecto de Inversión social e InfraeStructura
.:<Jnextón e..llder.te con el siS'"~m· fem:Mano r.adonar. ¡ Jeterá ccnsid~r ia variabl~ ri(~C como requisito indispensable
1j pc:lra su ~inandarmeoto.
.:utla.llo 39. i.Os terminales de MaS extrdurbanas y
J
suburoana<s estaián c:onstttuioos pcr lr.staladooes especialmente •
~con<lldo:1aaas pard tal prop<o y~ ubicarán ronvcnientemente 1 't itula N
en sectores del sistema uroanfstico, servidos por u11a vialíd&i
c:iCOrde al :voturnen de pasaJeros que movilizaran los t\Jtl.Jros
i
l
1
:Programa de A~uaciones Urbanísticas
terminales. ~
1
.\rt!culo 4l. El Programa de Actuactones urbanísticas
.:onstltuye el conjunto de acciones ~cturantes propuestas que
1 Grientarán el desarrollo del área de estudio. Las acciones
· Tlwlom priorH:artas en el Plan de Ordenación Urbanística de Los Valles del
;trevendón·y Mitigadón de Riesgos
t Tuy, están dlrfgldas a order~ar el credmlento de las ciudades que
Artfculo 40. A fin de prevenir riesgos físico-naturales y
i integran el Sistema Urbanístico y a la superadón de los
requerimientos estructurantes actuales y futuros de servidos de
antrópíros ~el de5arrol\o urbano, se recomtenda lo slguíente: :nrraestructura, vialidad, equipamiento y vivienda, necesarios para
1 la población, las cuales se constituyen en obras de ejecudón
Riesgo Sfsmlco
prlor1tarfas para los organismos responsables, vinculados dentro
•. Aplicar la Norma COVENIN 1756-2001 sobre Edificaciones de la Adminlstraclón Pública Nadonal. Estas prioridades podrán
Slsmorresistentes y sus actualizaciones. ser modificadas de acuerdo a los requerimientos que imponga la
2. Adlest:r:ar permanentemente al personal de las Direcciones de dlnámlca de desarrollo.
Ingeniería Munidpal en el manejo de la Norma COVENIN
1756-2001 y sus actualizaciOnes. El Plan de Inversiones para la realización de estas obras tendrá
3. Inspeccionar periÓdicamente y coo el debido atterio sismo- vigencia a partir del año de publicación la Resoludón del Plan en
resistente las edlftcadones de importancia vital mmo son: la Gaceta Ofldal de la República Bolivariana de Venezuela. Las
escuetas, hospitales, estadones de bomberos; y realizar los actuadones serán ejecutadas en los periodos:
refonanúentos necesarios para que estas estruauras sean • Corto Plazo, los dnco (S) primeros arios
ca~ de resistir los sJsmos fuertes que más
- Mediano Plazo, los subsiguientes dnoo (5) arios y
probablemente puedan ocumr en la región.
- lllrgo Plazo, hasta el afta horizonte del Plan, veinte (20) años.
4. Inspecx:Jonár periÓdicamente estructuras vitales como: diques
de embalses, 1rneas de trcwrnasl6n da enervfa eiédrtca, Las obra referidas ae indican en los siguientes Capltuloa.
acueductos, vías de comunk::ad6n (partkularmente los
puentes), vías férreas, c~utros de teleaxnunlcadon (tmes
y antenas) y gasoductos, de mahera de asegurar su debido Capltulo 1
funcionamiento, o su rápida y económica recuperadón. Ejecuci6n en el Corto Plazo
S. Exigtr a los proyedlstas y construc:tDres estructuras
adecuadas a la capacidad de carga de los suelos en los
cuales se van a desarrollar los proyectos utbarústk:os, Sección I
mnsiderando tanto et comportamiento estático como et Actuadones del Corto Plazo en Servicios de .
dlnámlcn• Infl'ilestnactura
.ue.go Hldrol6gicx) Articulo 43. Son aquellas actuaciones programadas para ser
ejecutadas en los primeros dnco (5) anos de entrada en vtgenda
.1. Proteger los lechos de aec1ente ordlnarta o aedeulle menor,
del Plan y están refet1das a las estructuras para servidos de
c:onfoonados por las 6reas ~ a los prtndpales rfos y lnfraemuctura básica (aaJeducto, cloacas y drenajes), y servidos
quebradas del.sbtema urbanrsdC:o, ~ a lnunOadones
complementarfos (eJectrtddad, teléfonos y d1sposk:lón flnal de
per16dlcas en lapsos rela~ cortos, las cuaJes deben
desechos sólidos), las cuales serán programadas, presupuestadas
permanecer libres de lnstaladones permanentes. Se
y ejecutadas por parte del Ministerio del Poder Popular para las
reaM1llenda el uso PI otedor, de recread6n pastW y el uso Obras Públicas y VJvlenda, Mlnlsterto deJ Poder Popular para el
~. . Ambiente, Hidrológica de la Reglón capital (HlOROCAPITAL),
2. Proteger los lechos de aedenlle extraorclnarta o aedente
Comparlía Anónima de Electriflcadón dd Centro (ELECEHTRO),
mayor: correspondientes a las zonas que envueJven
Compaftla Anónima Nadonal Teléfonos de Venezuela (CANTV) y la
competamente a la antertor, y que representan el Area a ser
Gobemadón del estado Bolivariano de Miranda, según
corresponda. Se deberán realizar las siguientes acdones:
Inundada c.omo c:onsecuenda de los desbordes de los cursos
de agua, en aquellos casos de aeddas ectracJrWnar1as, que Acueduaos
tienen lugar en pertodos muy espadados en eJ tiempo (10,
2S1 50 ó 100 aftas). En estas 6reas se debe prever una 1.1 Construcd6n de la aducd6n Embalse Taguaza-Ptanta
mancha de lnundldón, así como ;a mnstrua:l6n y Clujarlto de 60.000 m de longitud y 3.000 mm de diámetro,
~rNento de les ob:'as de~~ munldpios Paz casttllo, Independencia y Cristóbal Rojas.
376.932 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Jueves 3 de junio de 2010
1.2 Proyecto y construc.dón de la planta de tratamiento (NDR-1-NDR-2) a través del nuevo Estanque San frandsco
Noroeste, sector Bachaquero, munidpios Independencia y (propuesto) en un área de 37,64 Ha.
Paz castillo.
Santa Teresa en el nuevo desarrollo propuesto en el sector
1.3 Proyecto y construcción de la planta de tratamiento Suroeste, la Ralsa (NDR-2) a través del estanque E29 (propuesto) en
al Norte del caserto Barrialito munldplos Urdaneta y lander. lll área de 233,64 Ha. Sector de Dos Lagunas<artanal
1.4 Blmlnadón de las tomas de agua cruda desde Taguacita (NDR-2) a través del estanque E29 (propuesto) en un área
hada Santa Teresa (Tuy 11) y Uber1ta en el sector la Cabrera de 103,29 Ha. Sector La Verota (NDR-2) a través del
del munidpio lander (Tuy IV), munldplo lander. . estanque E23 (propuesto) en un área de 193,60 Ha.
1.5 lnstaladOn de los tramos de tuberías de acero: N° 1, 2+!>, Santa Luáa en el nuevo desarrollo propuesto en el sector de
10-7, Alimentador Estadón Valle Verde, 12, 128, 12C, para Soaplre (NDR-1) a través del estanque E30 (propuesto} en
asegurar el suministro a la población a ser atendida por las un área de 130,58 Ha.
plantas de tratamiento Ocumarito y Suroeste. Además de la Cloacas
sustitudón de los tramos de tubería de disbibudón entre los
nodos: 6-61, 61-62, 62--63, 63-61, est-31, 31-32, 32-33,33- 1.18 Construcci6n de los colectores: Colector Interceptor Oeste y
31, 1+15, 15-16, 31-41, 71-72, 72-73, 73·74, 7+75, Est-61, Colector Interceptor Este.
61-621, 621-62 y 62-61, munidpio Lander. 1.19 Construcción de la estación de bombeo Yar1to con capaddad
1.6 Mejora del sistema de Bombeo del Sistema Ocumarito y de 484 1/s e lnstaladón de una tubería · de propulsión de
Suroeste a través de la ampliación de la estadón de Bombeo 600 mm hasta la Estación de Bombeo AragOita.
Ocumarito-Cúa y Booster Cúa, munidpios Urdaneta y L.ander. 1.20 Construcdón de la estación de bombeo Aragülta con
1.7 Ampliación de las Instalaciones de almacenamiento del capaddad de 1.260 I/~ lnstaladón de dos tuberías de
Sistema Ocumarito y Suroeste a través de los Estanques E6, propulsión de 500 mm y 600 mm hasta el Colector Oeste de
E3, E4, ES y E9, munidpio lander. Ocumare del Tuy, municipio Lander.
1.8 Instaladón de los tramos de tuberias de acero desde la 1.21 Ampl\adón de la capaddad de la red de doacas existentes,
planta de tratamiento Caujarlto: NO 13, 14-17, 15, 16, 19, mediante la sustitución de los tramos. de tuberia del <:otec.tor
Tomas Lander: B-02, E3-E2-E2-E1-E1~3, C+O-C3-<2-c2·
.
20, 21, 22 y 23, munldplo Cristóbal Rojas.
1.9 Mejora del sistema de Bombeo de caujar1to a través de la
Cl~ 06-05-DS-04-04-03-03-E/8 AragOita, municipio lander•
lnstaladón de las Estadones de Bombeo: Suroeste (SO), 1.22 Incorporad6n de los colectores 8, E y Cdel munldplo lander
E8 82, E8 83, Noroeste (NO) y la Rehabilitación de las al Colector Interceptor Oeste. ·
estadones de Bombeo Bamallto y La Horquilla, m.unldplo 1.23 Incorporad6n del colectcf O del munldpio Lander al Colector
01stóbal Rojas. In~ Este.
1.10 Amplladón de las lnstaladones de almacenamiento del 1.24 Proyecto y conscrucx:lón de los Coiectores lnt.era!ptores:
sistema Caujarito a través de los estanques: E12, E14, E16, Colector Interceptor Olarallave : Oi-8-ot-7-ot-6-0i-5-Qi-
E15 y E17,- munldplo 01stóbal Rojas. 4-0t-3-ot-2-ot-1-Y-6, Colector Interceptor Nueva Cúa: NC-
1.11 Instalaciones de los siguientes tramos de tuberías de acero 4-NC-3ooNG-2·NC-l<l, COlector Int.era!ptor aía: C-6-C-5<-
desde la planta de tratamiento Noreste: N° 26, 27, 37, 30, 4-C-3-c-2<·1-Y-6, Colector Interceptor La Ralsa: l.R-3 LR-2-
31, 32, 33, 39, 40, 40a, Aducción Estación Las Ludas, l.R-1-T ~r lnterc:alQ Santa Luda; Slt-3- Sl J-2-SU·
Aducción Estadón Santa Luáa, munldplo Paz Castillo. 1•T.!6, COectDr lnterceptDr Vare: Y-ó-Y-5-Y-4-Y-3·Y·2·Y-1-
Pianta de Tratamiento Yare, Colector Interceptor Santa
1.12 Mejoras al slstema de bombeo del Sistema Noreste, con la Teresa: T-6-T-5-T-4-T-3-T-2-T-1-T-Y-1.
tnstaladón de las Estaciones de Bombeo: E8 88, EB 87,
E8 NOl, EB N02, EB N03 y la Rehabtlltadón de la estadón 1.25 Construcd6n del Sistema de tratamle(lto para la población de
de bombeo La Manguita, munldpio Paz castillo. Otumare con capaddad de 486 Vs, municipio lander.
1.26 Ampliación de las redes de rec:olecd6(l de:
1.13 Ampliación de las instaladones de almacenamiento del
sistema de bombeo Noreste de los Estanques E29, E21, E23, 0\arallave en el nuevo desarrollo propuesto en: Sedor de
E24 y E30. Valle de Otara (NDR·l) en un área de 181,76 Ha, a tntvés
del Colector Interceptor Olaraliave (propuesto), con
1.14 Instalación de los tramos de tubería de acero desde la planta incorporación en el punto de control Oi-8. Sector de La
TM-1: NO 43, 44, 45, 48, 49, 51, 55. Aduc.dón Estadón Las P~lta (APM-A0-1) en un área de 179,98 Ha, a través del
Piñas y Aduc.dón Estadón Santa Teresa, munldplo Colector Interceptor la Ralsa (propuesto), con lncorporadón
Independenda. en los puntos de control l.R-3 y LR-2. Sedor de Oudad
1.15 Mejora del sistema de Bombeo del Sistema TM-1 a través de Miranda (NDR-1) en un área de 170,44 Ha y sector de Los
la lnstaladón de la estadón de Bombeo EB 811, E8 812, la samanes (NDR-1) en un área de 82,77 Ha, tDdo esto a
Rehabllltadón de la Estación Ave María y la ampliadón de la través del Colector Interceptor OlaraUeve (propuesto), con
Estad~n Vare, munldpío Simón ~lívar. incorporadón en el punto de control CH-2. También se debe
considerar la ampl&adón del servido hada la Urb. Los
1.16 Ampliación de las Instalaciones de almacenamiento del
Jabillltos y Las Brisas, a través del cdector antes
sistema TM-1 a través de los estanques: E32, E33, E34, E35,
mencionado.
E36 y Nueve Estanque San Francisco, municipio Simón
Bolívar. Oc:umare del Tuy en el nuevo desarrollo propuesto en el
sector ·de la Cabrera-Valle Alto (ACM-NDR-3) en un área de
1.17 Ampliadón de las redes de disbibudón:
45,39 Ha, a través de los Cdectores Interceptores Charallave
Charallave en el nuevo desarrollo propuesto en: Sector de y Vare (propuestos), con lncorporadón en los puntos de
Valle de Chara (NDR-1) a través del estanque E17 control Ot-1 y Y-6 respedivamente: Sedor de AragOita, Valle
(propuesto) en un área de 181,76 Ha. Sector de la Pei\lta Verde (NDR-2) en un área de 135,82 Ha, a través del
(APM-ACM) a través de los estanques E17 y E21 (propuestos) Colector Interceptor Este (propuesto}, con incorporadón en
en un área de 179,98 Ha. Sector de Oudad Miranda (NDR-1) el punto de control E-2.
a través del estanque ElS (propuesto) en un área de 170,44 san Frandsc:o de Vare--San AnbJnlo en el nuevo ·desarroUo
Ha. Sector de Los Samanes (NDR-1) a través del estanque
propuesto en el sector de La Aguada-Quelnda ~
E16 (propuesto) en un área de 82,77 Ha.
(NDR·l-NDR·2) en un área de 37,64 Ha. a través del
Ocumare del Tuy en el nuevo desarrollo propuesto en et colector Interceptor Vare (propuesto), oon incorporaOón en
sector de la Cabrera-Vi1lle Alto (ACMooNOR-3) a tntvés del el punto de control Y-3.
estanque E6 (propuesto) en un área de 45,39 Ha. sector de santa Teresa en el sector de La Ralsa (NDR-l) en un área de
Araglllta Valle Verde (NDR~2) a ~vés del estanque E4 233,64 Ha. ~ de Dos Lagunas<art.aMI (NDR-2 -!0 un
(propuesto) en un área de 135,82 Ha. área de 103,29 Ha. Sector la Verota (tiDR-2) ~ •.m área de
san Francisco de Vare-San Antonio en el nuP.VO de.arrollo 193,60 Ha. Todo esto a través del Colector In~ ~
piOpUesto en el sec.tor de La Aguada-Quebradt SeQ Ralsa (pr<'PUesto) wr• :noorporad6n en et p;.~nm tie a>.,.~
Jueves 3 de junio de 2010 GACETAOFICIALDELAREPÚBUCABOIJVARIANADE VENEllJELA 376.933
LR-1. También se debe considerar la ampliación del servido 1.44 Elaboradón del proyecto para el tramo de vía de la
hada la Urb. Las Vlrglnlas, cascarón y 5oaplre, a través del Colectora 023, con una longitud aproximada de 8,70 Km y un
colector antes mendonado. · tramo nuevo 1,5 Km.
Drenajes 1.45 CUimlnadón de la construcción de la Autopista Verota-
Kempls, Arterial 001.
1.27 Construcción de un canal rectangular de 8 m x 2 m de
5.000 m en la quebrada 0\arallave en las adya<8'ldas de 1.46 AmptiadÓn de la secdón transversal de la vra Cúa-Qcumare-
Valledto.- San Francisco, ArteriaJ 002, con una longitud de 43 Km.
1.28 Prolongad6n hada aguas arriba del Canal 2 de 3 m X 2 m, 1.47 Construcción de la Coled.ora 017, o vía El Tomuso, paraJe&a a
por 3.000 m en Cúa. · La Ralsa, con una longJtud aproximada de 7,8 Km.
1.29 Elaborar estudios hidrológicos hidráullcos, mandlas de
Inundación y deflnldón de obras q~ determinen los peligros" Secdónm
de Inundación en la zona urbana y anátlsis de teda la Actuaciones del Corto Plazo en Equipamiento
quebrada para determinar peligros de lfUldadón en la
quebrada Olarallave para los nuevos desarrollos en Valle de Altkulo 45. Son aquellas actuaciones programadas para ser
Chara (NDR-1), La Peftlta (APM-ACM), Oudad Miranda ejecutadas en los primeros dnco (5) años de entrada en vigencia
(NDR-1) y Los Samanes (NDR-1). del plan. A ftn de OJbr1r los déftdt actuales y la demanda futura
det equipamiento urbano para el corto plazo, el M~Mterio del
1.30 Baborar est\ldios hidrológicos hidráulicos, manchas de Poder Popular para las Obras PúbUcas y Vivienda, en coordinación
inundación y deflnldón de obras que determinen los peligros con la Gobemadón del estado Bolivariano de Miranda, los
de inundación en la zona urbana y análisis· de toda la organismos adsaitos a la Administración Cen~l y las Alcaldías de
quebrada para determinar petlgros de Inundación en la los mooidplos Cristóbal Rojas, Urdaneta, Lander, Simón Bolívar,
Quebrada de Cúa para los nuevos desarrollos en sector de Independencia, Paz castillo y el sector privado, según
expansión (NDR-2). ex>rresponda, se deberán realizar las siguientes acciones:
1.31 Elaborar estudios hidrológicos hidráulicoS, manchas de 1.48 Construcdón del Hospital Materno Infantil, con capacidad de
lnundadón y deflnldón de obras que determinen los peligros 60 camas en 0\arallave, municipio Cristóbal Rojas.
de Inundación en la zona urbana y análiSis de teda la
quebrada para determinar petlgros de Inundación en la 1.49Ampliadón deJ Hospital General de Ocumare del TÚy,
quebrada Tomuso para los nuevos desarrollos en La Raisa municipio Tornas Lander.
(NDR-2), Dos Lagunas-cartanal (NDR-2), B Socorro. 1.50 Construcdón del Hospital tipo 111, con capacidad de 200
1.32 Elaborar estudios hidrológicos hidráulicos, manchas de camas para Santa Teresa, munidpio Independenda.
inundación y definición de obras que determinen los peligros 1.51 Ampliadón de la Universidad Nadonal Experimental
de lnundadón en la zona urbana y análisis de toda la Politécnica Antonio José de Sucre, Sector La Carricera,
quebrada para determinar peligros de inundaóón en la munidplo Cristóbal RojaS.
quebrada Candelaria 1 y candelaria 2 para los nuevos
desarrollos en La Aguada-Quebrada Seca (NOR-1-NDR-2). · 1.52 Construcdón de la UniVersidad La Salle del Caribe en
Ocumare del Tuy. carretera Ocumare-<:harallave, munidpio.
Electricidad Lander.
1.33 Ampliar la capacidad de transformadón de las subestadones 1.53 Adquisición, proyecto y construcción para la sede del Nl:deo
eléctrlcas: Cúa, Santa Rosa, Ocumare 11, Ocumare I, Tazón, de Los Valles del Tuy de la UniVersidad Simón Rodriguez,
Santa Teresa I Paraíso e INAVI. munidpio Independenda.
1.34 Ampliar la cobert\Jra de la red existente. 1.54 Construcdón de Parque Ecológico adyacente al Río Tuy en
Teléfonos Ocumare del Tuy, munídplo Lander.
1.35 Ampliar la capacidad existente de la central Santa Teresa y 1.55 Construcción de Segunda Etapa del Parque Recreacional
Deportivo de Competenda adyacente a la Concha Acústica
Cúa, munldpios Urdaneta e Independencia.
de Ocumare del Tuy, munldplo Lander.
Disposición Final de Desechos Sólidos 1.56 Remodeladón del centro Social y Cultural España, Santa
1.36 Ampliar la cobertura de las redes Valles del Tuy. Teresa, munidpio Independenda.
1.57 Culminadón de la construcción de la casa de la Cultura AJí
Secdón D Primera de Santa Teresa, munidpio Independencia.
Actuaciones del Corto Plazo en Vialidad 1.58 Proyecto y construcdón del centro Social CUltural de Santa
Articulo 44. Son aquellas actuaciones programadas para ser Luda, munldplo Paz castillo.
ejecutadas en los primeros dnco (S) años de entrada en vigencia 1.59 Construcción de la segunda etapa del Cementerio Jardín del
del Plan. Las obras de vialidad se ejecutarán bajo la Descanso en San Francisco de Ya re, municipio Simón Bolívar.
responsabilidad del Ministerio del Poder Popular para las Obras 1.60 Remodeladón del cementerio del sector INAVI, Santa Teresa,
Públicas y Vivienda, en coordlnadón con la Gobemadón del municipio Independencia.
estado Miranda y las Alcaldras de los munídpios Cristóbal Rojas,
Urdaneta, Lander, Simón Bolívar, Independencia y Paz castillo, 1.61 Construcd6n del Cementerio de Ocumare del Tuy, munidpio
según corresponda. Se deberán realizar las siguientes acciones: Lander.
1.62 Construcdón de Terminal de Transporte pu'bl.ICO en el Sector
1.37 Elaboración del proyecto para la Arterial 004, con una Dos Lagunas, Santa Teresa, munidpio Independencla.
longitud aproximada de 15 Km. 1.63 Proyecto Terminal Multimodal de Transporte en Cúa,
1.38 Elaboración deJ proyecto para la Arterial 005, con una municipio Urdaneta.
longitud aproximada de 30 Km. 1.64 Construcdón del Terminal de Pasajeros de Ocumare del Tuy.
1.39 Elaboradón del proyecto para la Cotectora 014, con una Sector La Viña, Ocurnare del Tuy, munidpio Lander.
longitud aproximada de 6,5 Km. 1.65 Construcción del Terminal de Pasajeros en Santa Luda,
1.40 EJaboradón del provecto para la Colectora 018, con una munídplo Paz Castillo.
longitud aproximada de 6 Km. 1.66 Proyecto y COnstrucción del Terminal Multimodal, Estadón
1.41 Elaboración del proyecto para la Colectora 020, con una Olarallave Norte, 0\aral\ave, munidplo Cristóbal Rojas.
longitud aproximada de 5,95 Km y un tramo nuevo 430 m.
1.42 Elaboradón del proyecto para la Cotect:ora 021, con una
Sección IV
longitud aproximada de 5,80 Km. Actuadones del Corto Plazo en Vivienda
1.43 Baboradón del proyecto para la Co&ectora 022, con una Articulo 46. Son aquellas actuadones programadas para ser
longitud apr9xlmad de 8,70 Km, y un tramo nuevo 1,5 Km. ejecutadas en los primeros dnco (5) años de entrada en vigencia
376.934 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Jueves 3 de junio de 2010
cid ptan, A fin de satisfacer los requerimientos actuales y futuros 2.2 Mejora del sistema de bombeo del Sistema Ocumanto
en materia· de vivienda el Ministerio cid Poder Popular para las Suroe:&e a través de la instaladón de ia Estación de Bombeo
Obras Públicas y VIVIenda, la Gobemadón cid estado Bolivariano EB 81., munldpio Lander.
de Miranda, las Alcaldías de los municipios Ctistóbal Rojas,
2.3 Ampliación del Estanque E11 di~i sistema Ocumar1to
Urdaneta, Llnder, s¡món Bolívar, Independenda, Paz castillo y el
Suroeste, munláplo Lander.
sec.tor privado, según oorresponda,, se comprometen a efectuar
programas de vtvtenda dirigidos a las familias de bajos ingresos 2.4 Instaladón de los tramos de tuben'a de acero NO 24a y 23a
mediante programas establecidos en ~ Ley de Régimen del Sistema caujartto, munldpio Cristóbal Rojas.
Prestadonal de VMenda y Hábitat Se deberán realizar las 2.5 Mejora del sistema de bombeo de c~ujarito a través de la
siguientes acdones: · instalación de las Estaciones de Bombeo: EB B4 y EB 66,
1:67 Ejecud6n cid proyecto de Habilltadón Física de.la UPF-1: Las munidplo Oistóbal Rojas.
Bnsas, Olarallave, municipio Cristóbal Rojas. 2.6 Ampliación de los Estanques E18 y E19 del sistema (aujarito,
1.68 EjecudÓn del proyecto de Habllltadón Fisk:a de la UPF-2: munldpio üistóbal Rojas.
Jabllllto, Olaraltave, municipio Qistébat Rojas. 2.7 Instaladón de los tramos de tubería de acero N° 28 y 41
1.69 Const:rucd6n de 6.344 nuevas vMendas, Olaral&ave, para asegurar el sumintstro a la pobladón de la planta de
munldpio Crtstóba! Rojas. tratamiento Noreste, municipio Independenda.
1.70 EjeaJdÓn de provedD de Habilitadón Fisica de la UPF-3: 2.8 Mejora del sistema de bombeo a través de la ínstaladón de
Bicentenario-Ezequiel Zamora~Vlsta Hermosa, munldpio las Estaciones de Bombeo EB 610 del Sistema Noreste,
Urdaneta. Munidplo Independencia.
1.71 Construcd6n de 5.555 nuevas vMendas, Cúa, munidpio 2.9 Amplladón de las lnstaladones de almacenamiento,
Urdaneta. Estanques: E25 y E31 del Sistema de Bombeo Noreste,
1.72 EjecudÓn del Proyedn de Habilltadón Rsk:a de la UPF-4: la municipio Independencia.
cabrera-Vanec:tto, Ocumare del Tuy, municipio l.ander. 2.10 ~ncorporadón de la planta de tratamiento de La Peñita y
1.73 Ejecudón cid Proyedx) de .Habitltadón Ffslca de la UPF-5: la la incorporadón de áreas servidas a la planta de tratamiento
Veraniega, Ocumare del Tuy, Municipio lander. (aUjarito.
1.74 Construcd6n de 6.789 nuevas viviendas, Ocumare del Tuy, 2.11 Desincorporadón de la Estadón de bombeo TM-1 Santa
municipio lander. Teresa, munldpio Independenda.
1.75 Ejecudón cid Proyecto de Habilitación ~ de la UPF-6: 2.12 Desincorporadón de la Estadón de bombeo La Peñita,
Pararrayos, San FrandS(X) de Yare, munidpio s¡món Bolívar. munid pio Cristóbal Rojas.
1.76 Ejecución del Proyecto de Habilitación Física de la UPF-7: 8 2.13 Amplladón de las redes de dlstribudón:
Retén-El Olorr1~Puente carrera, San Francisco de Yare, Olarallave, en el nuevo desarrollo propuesto en el sector de
munk:ipio s¡món Bolfvar. Valle de Clara (NDR-l)a través del estanque E18
1.n Ejecud6n cid Proyecto de Habllltadón Ffsk:a de la UA-13:· Los (propuestO) en un área de 393,24 Ha Sector de la Peñlta
MUes, San Frandsco de Yare, munldplo Simón.Bolfvar. (APM-ACM) a través de los estanques E17 y E21 (propuestos)
1.78 Const:rucd6n de 2.873 nuevas viviendas, San Francisco de en un área de 389,38 Ha Sector de Oudad Miranda (NDR-1)
Yare, municipio s¡món Bolívar. a través del estanque ElS (propuesto) en un área de
368,74 Ha SettDr de Los Samanes (NDR-1) a través del
1.79 Ejecud6n cid Proyecto de Habllltadón Ffslca de la UPF-8: estanque E16 (propuesto) en un área de 122,47 Ha a través
cartanal y Dos Lagunas, Santa Teresa, munldpio de los estanques E8 y Ell (propuestos) en un área de
Independencia. 327,87 Ha.
1.80 ConstnJ<X:Ión de 6.945 nuevas vMendas, Santa Teresa, OCUmare del Tuy en el nuevo desarrollo propuesto en el
municipio Independencia. sector de Ll Cabrera-Valle Alto (ACM-NDR-3) a través del
estanque E6 (propuesto) en un área de 605,59 Ha Sector de
1.81 Ejecudón del Proyecto de Habllitadón Fisk:a de la UPF-9: Alto
AragOita Valle Verde (NDR-2) a través del estanque E4
de la Represa, Santa Luda, municipio Paz castillo.
(propuesto) en un área de 29,60 Ha.
1.82 Ejecud6n del Proyecto de Habllltadón Ffslca de la UA-15: 8
San Francisco de Yare-San Antonio en el nuevo desarrollo
Hormiguero, Santa Luda, munldpio Paz Castillo.
propuesto· en el sedDr de La Aguada-Quebrada Seca
1.83 Const:rucd6n de 5.446 nuevas viviencjas, Santa Luóa, (NOR-1-NDR·2) a través del estanque E36 (propuesto) en un
municipio Paz Castillo. área de 87,48 Ha.
capítulo 11 Santa Teresa en el nuevo desarrollo propuesto en el sector
Ejecución en el Medtano Plazo de la RaiSa (NDR-2) a trcNés del estanque E29 (propuesto)
en un área de 436,89 Ha Sector de Dos Lagunas~rtanal
Sección 1 (NOR-2) a través cid estanque E29 (propuesto) en un área
Actuaciones del Mediano Plazo en Servidos de de 122,96 Ha Sector de La Verota (NDR-2) a través del
5-anque E23 (propuesto) en un área de 380,54 Ha.
Infraestructura
Santa Luda en el nuevo desarrollo propuesto en el sector de
Artfado 47. Son aquellas actuaciones programadas para ser Soapire (NDR-1) a través de estanque E30 (propuesto) en
ejecutadas en los subsiguientes dnco (5) ai\os de entrada en un área de 168,92 Ha. SedDr de El Manguito-Santa Eduvigis
vlgenda dél Plan y están referidas a las estructuras para servidos (NDR-2) a través del estanque E24 (propuesto) en un área
de lnfraestrucrura básica (acueducto, doacas y drenajes), y de 85,65 Ha.
servidos complementarios (electriddad, teJéfonos y dlsposidón
final de desechos sólidos) las cuales serán programadas,
presupuestadas y ejecutadas por parte del Ministerio del Poder
Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Minlster1o del Poder Cloacas
Popular para el Ambiente, Hidrológica de la Reglón capital . 2.14Ampiladón de la capacidad de la red de doacas existente,
(HIDROCAPITAL), CompaiUa Anónima de Electrificadón del Centro mediante la sustitudón de algunos tramos de tuberías del
(ELECENTRO), Compar\ía Anónima Nacional Teléfonos de munldpio Cristóbal Rojas: G3-G2-G1-cH-7, F1-oi-6,
Venezuela (CANTV) y la Gobemad6n del estado Bolivañano de E1-oi~5,B3-82-81<H-3, Dl-02-01-cH-3,C4-C3-C2-c1-Qi-3,
Miranda, según corresponda. Se deberán realizar las siguientes La Estrella-Di-4, A1-cH-2, H4-H3-H2-H1-ST (particular),
acdones: munidpio Urdaneta: C6-CS-C+C3-C2, A2-A1 <-4, 83-82,
Acueducto E3-E2-E1-NC-2, 03-02-01, municipio Simón Bolívar:
2.1 lnstaladón del tramo N° 3 de tuberia de acero para asegurar A3-A2-A1-Y2, AV3-AV2-AV1-Y5, E-Y-3, munldplo
el suministro que atiende las plantas de tratamlento de Independenda: 2-T1,3-T2,4-T3,5-T4,6-T5,7-T6,A4-A3,A3-A2,
Ocumartto y Suroeste, munlápio Lander. . municipio Paz Castillo: 3-2-2-1-1-SL-2.
Jueves 3 de junio de 2010 GACETA OFICIAL DE LAREPÚBLICABOLIVARIANADE VENEZUELA 376.935
2.36 COnstrucd6n del Hospital llpo Ili, con capacidad de 200 2.61 Ejecudón del Proyecto de Habilitación Física de la UA-5: El
camas para Cúa, munldplo Urdaneta Conde, Cúa, munldplo_Urdaneta.
2.37 Adqulsld6n, provectn y construcd6n de la Esa Jeta Granja 2.62 Ejecudón del Proyecto de Habilitación l1sk:a de la UA-6: San
para Los Valles del Tuy, municipio Paz Castillo. Mlguej-EI Pauj(, Cúa, municipio Urdaneta.
2.38 Proyecto y construa:lón del Parque Urbano en área de 2.63 EJecución del ProyedD de Habllltadón Física de la UA-7: San
Nuevos Desarrollos al" norte de Santa Teresa, munldpio Ignacio del Coaly, Cúa, munldpio Urdaneta.
Independencia
2.64 Conslrucdón de 7.595 nuevas viviendas, Cúa municipio
2.39 Construcdón de Parque Ecológico al sur de la Urb. El Deleite Urdaneta.
en Cúa, municipio Urdaneta.
2.65 Ejecudón del Proyecto de Habilltadón Flsica de la UA-8:
2.40 Construcción de Polldeportivo en el sector Nueva Cúa, · Mararito, munldpio Lander.
munldplo Urdaneta.
2.66 Ejecudón del Proyecto de Habilltadón A'slca de la UA-9:
2.41 Construcdón de Potldeportivo para Competencia en Pararrayo, Cúa, munldplo Lander.
Charallave en área de nuevo desarrollo, municipio Cristóbal
2.67 Ejecución del Proyecto de Habilltadón Ffsica de la UA-1.0:· El
Rojas. calvario, Cúa, munldpio Lander.
2.42 Proyecto y construcdón de Complejo Cuttural de los Valles
2.68 Ejecudón del Proyecto de Habllltadón Física de la UA-11:
del Tuy en Área Productiva Metropolitana, munldplo Simón 23 de Enero, municipio Lander.
Bolfvar.
2.69 EjecudOn del Proyecto de Habilitación Ffsica de la UA-12:
2.43 Construcdón de Complejo Ferial en San Francisco de Vare, Santa Bárbara, OCUmare del Tuy, municipio lander.
munldpio Simón Bollvar.
2.70 Construcdón de 9.057 nuevas viviendas, Ocumare del Tuy,
2.44 Proyecto y construcdón de Centro Social Cultural de municipio Lander.
Ocumare del Tuy, munldpio Lander.
2.71 Construcci6n de 2.658 nuevas viviendas, San Francisco de
2.45 Construcx:ión de la Réplica de la Quinta de San Pedro Vare, munldpio Simón Bolívar.
Alejandrino, munldpio Simón Bolfvar.
2.46 Construcción de Mercado Mayorista en Area Central 2.72 EJecudón del Proyecto de Habllitadón Física de la UA-14:
Metropolitana al norte de Olarallave, munldpío Cristóbal Sector La Fundación, Santa Teresa, municipio Independencia.
Rojas. 2.73 Construcdón de 8.438 nuevas vMendas, Santa Teresa,
2.47 Construcdón de Mercado Munldpal de Ocumare del Tuy, municipio Independencia.
munidplo lander. 2)4 Ejecudón del Proyecto de Habilitadón Física de la UA-16:
2.48 Proyecto y Construcción de Sede de Administradón de Macuto-El Rosario, Santa Luda, munidpío Paz Castillo
Vigilanda y Seguridad del munidpio Cristóbal Rojas. 2.75 Construcción de 8.279 nuevas viviendas, Santa Luda,
2.49 Proyecto y Construcdón de Sede de Administración de munidpio Paz Castillo.
Vigilanda y Seguridad del municipio Urdaneta.
2.50 Proyecto y Construcción de Sede de Administradón de tapftulo UI
Vigllanda y Seguridad del municipio Lander. Ejecución en el Largo Plazo
2.51 Proyecto y Construcción de Sede de Administradón de
Vigilanda y Seguridad del municipio Simón Bolívar. Sección 1
2.52 Proyecto y Construcción de Sede de Administraáón de Actuadones del Largo Plazo en Servicios de
Vigilancia y 5eguridad del municipio Independenda. Infraestructura
2.53 Proyecto y Construcción de Sede de Adminlstradón de Articulo 51. Son aquellas actuaciones programadas para ser
Vigilancia y Seguridad del munidpio Paz castillo. ejecutadas al año horizonte del Plan (20 años) y están referidas a
2.54 Construcdón de Terminal de Pasajeros de San Frandsco de las estructuras para servidos de infraestructura básica
Vare, municipio Simón Bolfvar. (arueducto, doacas y drenajes) y servidos complementarios
(elecbiddad, teléfonos y sitio para la disposidón de desechos
2.55 Construcción del Terminal de Pasajeros en los Valles del Tuy. sólidos), las cuales serán pr