Está en la página 1de 2

RECOMENDACIONES PEDAGOGICAS Y METODOLOGICAS

MEJORAMIENTO ACADEMICO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL SALVADOR

1. PARA DOCENTES

 Estrategias metodológicas que respondan a las necesidades de los estudiantes


acordes con el grado y la edad.
 Planeación de clases, evitando caer en la improvisación.
 Evaluación con previo aviso a los estudiantes y de acuerdo a los temas vistos.
 Planear los refuerzos en cada periodo y definir fechas de presentación de
trabajos o evaluaciones asignadas.
 Tener igualdad de derechos ante evaluaciones realizadas a los educandos.
 Tener la mejor puntualidad al ingreso de los estudiantes, luego de los descansos
pedagógicos y al finalizar labores. Es claro que si un docente es puntual, el
alumno generalmente lo es.
 Sacar como mínimo 4 notas por cada período en los diferentes grupos.
 La información y capacitación de los educadores en torno al modelo pedagógico,
deben ser responsabilidad también de cada docente.
 Tener en cuenta los indicadores estadísticos de calidad, de acuerdo con el
decreto 230 tales como: deserción, mortalidad académica, reprobación,
aprobación y demás.
 Cuando existan actividades institucionales o de representación de los
estudiantes, el docente no debe inferir, constreñir o reprimir sino enaltecer,
apoyar y estimular a los educandos.
 Llevar adecuadamente los libros reglamentarios y acatar las recomendaciones
realizadas por la administración.
 Informar oportunamente al padre de familia o acudiente frente a las anomalías o
deficiencias académicas de los estudiantes, a través del director de grupo o de
manera directa.
 Mantener mínimo dos talleres genéricos por grado-área, para emergencias o
ciertas eventualidades.
 Seguir el debido proceso académico y disciplinario.
Revisión de procesos cuando en el área que dicta hay una reprobación
significativa de mas del 10 %
Atender con amabilidad y respeto a los padres de familia cumpliendo con los
tiempos de atención estipulados para ellos
Utilizar el material y espacios disponibles en la institución
Elaborar y entregar el esquema básico de recuperación al estudiante
Tomar en cuenta dentro de su trabajo pedagógico el proyecto de educación vial.

2 .PARA LOS ESTUDIANTES

 Reunión por grados o jornadas de los alumnos que persisten en la insuficiencia


en 3 ó mas áreas por parte de coordinación.
 Seguimiento a los estudiantes que presentan insuficiencias en una o dos áreas,
por parte del director de grupo.
 Presentar excusa firmada por el acudiente frente a las ausencias.
 Cumplir en forma responsable con la realización de tareas asignadas por los
educadores y presentar con estética y orden sus trabajos.
 Tener disposición disciplinaria en el desarrollo de las clases.
 Tener siempre disponibilidad y tratar bien el material de trabajo necesario como:
cuadernos, lapiceros, borradores y demás implementos.
 Prepararse adecuadamente para la presentación de las evaluaciones.

3. PARA LOS ACUDIENTES

 Involucrarse positivamente en el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas.


 Asistir puntualmente a las reuniones y citas programadas por la institución.
 Brindar los implementos necesarios para el estudio de sus hijos, hijas o
acudidos.
 Participar en las diferentes actividades académicas e institucionales que se
convocan para el mejoramiento de los procesos.
 Revisar diariamente las tareas asignadas a los estudiantes.
 Cumplir con la dotación y presentación del uniforme de los alumnos de la
institución.
 Establecer controles de buen comportamiento de los hijos, dando positiva
imagen de la institución.
 Respetar el conducto regular frente a las situaciones que se presenten con los
estudiantes (sus hijos e hijas o acudidos).
Venir siempre con una muestra de respeto frente a la institución.

4. PARA DIRECTIVOS DOCENTES:

 Establecer directrices claras para el buen funcionamiento institucional en los


procesos académicos.
 Dar asesoría permanente o cuando lo requieren las circunstancias a los
educadores frente al mejoramiento académico.
 Tener presente que para efectos organizativos los permisos por horas, le
corresponde a coordinación y por días a rectoría.
 Revisar y dar orientaciones a los educadores sobre libros reglamentarios.
 Dar pautas acerca del plan de estudios y modelo pedagógico.
 Acompañar a los docentes en los procesos y estrategias definidas por el consejo
directivo y el consejo académico.
 Dar información oportuna acerca de los cambios en la jornada académica.
Establecer cronogramas de atención a padres y demás miembros de la
comunidad educativa.

Elaborado por Rectoría y Coordinación.


Revisado por Consejo académico.

También podría gustarte