Está en la página 1de 5

Sociedades y Culturas, la educación intercultural Nº 8

TRABAJO INTEGRADOR FINAL OBLIGATORIO


CAROLINA BEATRIZ QUIRINO
DNI 22160420
MAIL caroq71@hotmail.com
Tel 3876116032

Leer el siguiente artículo tomado de la Revista Ñ y responder las preguntas al pie.


De la bohemia a la farándula digital Remontándose a las cortes de los milagros o las cofradías
de ladrones, Ángel Faretta traza un boceto extrañado de la fauna televisiva, tierra intermedia
entre lo artístico y lo circense, compuesta de desechos culturales y destinada a alimentar el
imparable consumo digital.
Por: Ángel Faretta

La farándula es entre nosotros tierra de nadie donde se mezclan vaga y confusamente lo artístico
con lo circense, no decidiéndose sus integrantes por ninguna de las dos esferas puesto que se
desconoce a ambas. Es una zona difícil de catalogar dado que sus límites flotan en unos terrenos
anegadizos que hacen ardua su exploración. Las propias especies y subespecies que la habitan
sufren súbitas mutaciones que al reaparecer en las periferias culturales son a veces confundidas
con otras más antiguas. En muchas civilizaciones tradicionales existía cierto lugar que era dejado
a aquellos que, tras cometer algún crimen o falta en la ciudad, podían evitar su castigo
refugiándose allí. Con el tiempo dicho lugar se convertía en asilo de todo tipo de seres errantes
y de parias. Una vez asentados ahí parecía –mediante expediente simbólico clásico– repetirse lo
que había sucedido en el lugar central conocido como "la ciudad". Algunos de ellos pasaban de
ser parias y fugitivos sin derecho a convertirse en detentadores de todos los derechos porque
estos eran otorgados por tal nuevo grupo regente. Más conocido es el caso de las agrupaciones
puestas al margen, como las cortes de los milagros, las cofradías de ladrones y falsificadores que
derivarían en el hampa y asociaciones similares de toda Europa.
Se cruzan aquí lo directamente traído de siglos y de milenios con una variada gama de
contaminaciones urbanas debidas al hacinamiento y troquelado de la ciudad industrial. En ésta,
una buena parte de tales sectores puestos al margen oscilaba de uno a otro lugar pudiendo
pasar un tiempo como operario fabril y otro como perteneciente a alguna organización del
margen. Siguiendo el rastro de este lugar de acarreo y habitación de los expulsados desde el
centro, vemos cómo en la era de los medios poseléctricos –a los que podría llamarse virtuales y
de la simultaneidad– se recreó este lugar de fugitivos y parias como "farándula", como tierra
intermedia entre lo artístico y lo circense. Pero a esta situación se añade lo siguiente: aquí "lo
artístico" está compuesto en su enorme mayoría por productos reciclados como los desechos
de la producción industrial. Un museo no imaginario, como fantaseó un tanto parisinamente
Malraux, sino un museo sin perímetro fijo y transportable a los más diversos lugares. No es ya
el afiche y el diseño industrial vuelto arte –como en Wharhol– y ni siquiera el gesto "pop"
consistente en desplazar lo ya desplazado hasta el centro estético, como lo hecho con los
cuadros de historieta vueltos pinturas por Roy Lichtenstein. En esa situación, donde la televisión,
mediante lo conocido como tira, y vueltos sus actores y actrices material en continuo vaivén
entre formas ya inertes como la teatral, es donde los desechos y actores supérstite forman la así
llamada farándula. Claro que su núcleo central no es el actor oscilante entre medios vetustos
sino los figurantes. Es el reino de la figura lateral y del partiquino. Lo forman amantes más que
ocasionales de las figuras centrales –o que allí sí pueden finalmente ser centrales de algo–
correveidiles, chongos, transportadores de gacetillas y, desde luego, una versátil variedad de la
prostitución más antigua, aunque errática y fluida. Su territorio fugaz es el lugar de encuentro,
restaurante, discoteca, o lugar de negociados, y todo ello tan mezclado que se tuvo que reflotar
el término coloquial "boliche". La farándula de hace medio siglo atrás era todavía en parte la
bohemia, y guardaba algún parentesco con las posturas de vanguardia estética de consumo con
la producción serial de tales obras en los campos efectivos del teatro, la pintura y la literatura y
poco después el cine. Pero, sea como fuere, tales espacios faranduleros mantenían una suerte
de simetría con los modos efectivos de producción, claro está que sin que medie aquí ningún
tipo de juicio asertivo sobre tales producciones. Esa primera farándula era o se consideraba de
elite porque intentaba ejercer alguna concreta y efectiva participación en ese espacio alto en el
que habitaba en forma permanente. Con elite queremos decir la postura de ser un grupo
minoritario que mantiene un estatus superior al resto de la sociedad. Para ello se dota de
sobreentendidos –los hoy vulgarizados como "códigos"–: sitios de reunión, señales
identificatorias que en la por entonces no extendida aldea global podían pasar –o permanecer–
como signos arcanos y hasta iniciáticos. Ahora se mantiene una relación inversa a la primera
etapa. Puesto que tales seres componentes de algo llamado farándula existen en la medida de
la necesidad de lo digital permanente y se disponen al deseo satelital de canales por cable,
imágenes celulares, sitios de Internet en permanente bulimia. Así como hay cuerpos modelados
y caras labradas quirúrgica y químicamente para tal ojo digital en permanente funcionamiento,
existe el fenómeno, el freak, el trasgo nocturno para saciar ese plus –que es un minus– de
apetencia insaciable por lo no logrado, lo medio hacer, lo torcido y lo asimétrico. Muchos de
tales participantes corales de la farándula exhiben sin cortapisa desechos y productos
secundarios u obsoletos empleados poco antes por las primeras figuras. Así estos seres llamados
"mediáticos" dejan ver los desechos de afeites, maquillajes y operaciones quirúrgicas de
segunda o tercera selección, así como las ropas y el resto del atrezzo ya en liquidación. Desde
luego que esa feria de saldos –que para cubrirla se emplea el inglés outlet como en otras
ceremonias globales– no refiere tan sólo a lo exterior de moda sino a lo interno, a la atmósfera
de moda mental que tienen los componentes corales de la farándula digital. El mediático coral
de la farándula digital recicla así todos los tics y las idées reçues proferidas apenas una
temporada antes por las primeras figuras. De más está decir que, en el momento de su estreno,
esa doxa no era más que otros tics y lugares comunes. Pero el espectador de la farándula digital,
que vive en estado de permanencia también mediática, ya que a la práctica del zapping suma la
constante del tecleo celular y la navegación por Internet, reciben esos ripios del mismo modo
pasivo de esclavitud mental con que reciben la informaciónretazo que le ofrecen los incontables
exhibidores de desechos culturales.
Lunes 8 de marzo del 2010 Diario Clarín, Revista Ñ

Defina los aspectos culturales que interpreta el autor del artículo.


¿Cómo identifica la cultura híbrida en el artículo?
En el artículo, la cultura híbrida se identifica desde una perspectiva de reconocer la existencia
de una farándula, considerada como esa mezcla de artistas y circenses. Con sus manifestaciones
culturales propias, que enriquece y potencializa la cultura. Coexistiendo con la cultura misma,
proyectada en verdaderas obras de arte que no son un mero espectáculo.

¿Qué relación tiene la exclusión con el concepto de periferia?


La exclusión se da en el marco de estar fuera de la cultura, no poder acceder a los escenarios
mediáticos. Quedar en la periferia, tiene la significación de exclusión social. Algunos de los
excluidos pasan a ser parias y fugitivos sin derecho a convertirse en detentadores de todos los
derechos porque estos solo le son otorgados al nuevo grupo regente.

¿Qué son los campos culturales que se identifican en el artículo?


En el articulo los campos culturales tienen relación con los medios sociales. El acceso a lo
mediático hace que los individuos sean hacedores de cultura. El internet, las redes sociales, las
comunicaciones tecnológicas conforman estos campos culturales. No siempre están al alcance
y son accesibles para todos.

2. Según lo leído en el curso:


a) Elabore una definición de cultura.
Cultura es todo complejo que incluye el conocimiento, el arte, las creencias, la ley, la moral, las
costumbres y todos los hábitos y habilidades adquiridos por el hombre no sólo en la familia,
sino también al ser parte de una sociedad como miembro que es.

b) ¿Por qué se habla de personas pluriculturales en una sociedad multicultural? ¿Qué cambios
significativos sociales se generan y cómo se implementa esto desde el rol docente?
Se habla de personas pluriculturales porque se determina como un conjunto de diferentes
culturas en un mismo espacio geográfico en donde habitan, sin tener relación entre ellas. Por lo
cual se reconoce la existencia de otros miembros debido a que los otros miembros se hacen
reconocer mediante sus líderes y las estrategias que estos implementen para luchar y hacerse
escuchar. La pluriculturalidad es un conjunto de diferentes culturas que no tienen relación entre
sí. Están insertas en una sociedad multicultural porque diferentes culturas en un mismo espacio
geográfico donde habitan, con relación entre ellas, por hechos como el vivir en una misma
región, tener el mismo trabajo. Por lo que la tolerancia en la multiculturalidad, es la
característica esencial que la distingue de la pluriculturalidad.
La multiculturalidad es un conjunto de culturas capaces de interrelacionarse. Su característica
principal es la tolerancia, ya que sin ella se caería fácilmente en conflictos, y en lugar de generar
beneficios, generaría conflictos capaces hasta de llevar a la extinción de las mismas culturas.

Explique el concepto de rol docente como agente cultural.

Antiguamente el papel del maestro era el de un ser "lleno de sabiduría y razón" quien poseía
todo poder no sólo sobre los alumnos sino también sobre padres de familia y a decir verdad
sobre la sociedad y dicho poder era considerado como irrefutable y los conocimientos que el
transmitía eran tomados como la única y más sabía verdad.

El rol que hoy debe jugar el docente ya no debe ser el de un mero transmisor de conocimientos
o mejor dicho de información sino por el contrario debe ser un agente de cambio que propicie
un nuevo tipo de educación donde el alumno construya sus propios conocimientos, propiciando
y mediando en dicho proceso de enseñanza aprendizaje el docente con sus diferentes papeles
como facilitador, asesor, guía, orientador, mediador, tutor etc.

c) ¿Qué relación tiene la exclusión con el concepto de periferia?


Cuando se habla de excluidos, se está hablando de pobres, pero además se está señalando el
porqué de su pobreza: son pobres porque han quedado afuera.
La pregunta es:
¿Afuera de qué? Genéricamente podríamos responder: aunque vivan en la sociedad, los nuevos
pobres han quedado fuera de ella. Fundamentalmente debido a la desocupación, estos están
afuera de las estructuras de trabajo, afuera de las necesidades mínimas de comida, educación,
vestido, afuera de lo que significa vivir dignamente. Afuera de los seguros sociales, al margen de
la vida normal de la sociedad.

Los excluidos no tienen tampoco quien los represente, no están en los sindicatos ni en ningún
tipo de organización; quedan librados a su capacidad de sobrevivir y a tomar las migajas que
caen del orden social establecido. Por eso, los sociólogos hoy dicen que en lugar de hablar de
los de abajo, habría que hablar de los de afuera.

Los excluidos no sólo están en la periferia de las ciudades, sino también en la periferia de los
derechos y de las posibilidades de insertarse dignamente en la sociedad.

d) ¿De qué manera se ve a la sociedad en un sistema sobreinformado?


Un sistema sobreinformado tiene la capacidad de incluir a toda la sociedad, más allá de las
diferencias socio culturales y económicas. Todos tienen acceso a esa información que se maneja.

3. Desarrolle brevemente alguna actividad que pueda impulsar la revalorización de los


patrimonios. Para ello realice con su curso un listado de los patrimonios que sean tangibles e
intangibles para la comunidad, fundamentando cada una de las elecciones. No tiene por qué
estar sujeta a las declaradas como patrimonios culturales nacionales.
Patrimonio tangible: La Casona de Castañares. Por ser un lugar histórico donde pernocto el Gral.
Manuel Belgrano. Cercano a la ciudad, dando lugar a la preparación de la Batalla de Salta librada
contra los realistas.
Patrimonio intangible: La cultura popular del barrio de realizar los corsos de carnaval. En la
comunidad se prepara durante el año la presentación de comparsas y grupos artísticos en los
corsos del barrio, como forma de conservar la cultura popular.
Algunas actividades que se pueden desarrollar en torno a esto:
- Visita al lugar
- Entrevista a los referentes
- Investigación de los antecedentes del lugar y de los corsos
- Recreación de las actividades realizadas
- Presentación de monografías personales referidas a los patrimonios (a elección)
- Búsqueda de testimonios orales y escritos para realizar un documental

4. Los lugares de poder fueron estudiados por pensadores contemporáneos denominados


estructuralistas. Sobre esta línea de pensamiento:
a. ¿Qué entiende por lugares de poder centralizados y qué influencia tiene esto sobre la
sociedad?
Los lugares de poder centralizados los tienen las personas con capacidad de dirigir a otros,
principalmente formando opiniones para que los demás las hagan propias. En la actualidad los
medios de comunicación masiva, tienden a formar opinión según sus tendencias políticas, para
influenciar a la mayor cantidad de personas de la sociedad.
b. ¿Cómo los medios de comunicación masiva se identifican con las propuestas de los
estructuralistas? En lo político económico. En las opiniones controversiales de temas sobre los
cuales hay un debate social.
c. ¿En qué aspectos usted está en desacuerdo con los estructuralistas?
No coincido en que los medios de comunicación marquen tendencia política, debe haber un
periodismo independiente, sin inclinaciones partidarias que incidan en la opinión publica.
5. Considerando a la educación como un estado del capital cultural institucionalizado, ¿qué
propuestas culturales se sujetan a la reproducción y qué innovaciones plantea?
La educación es responsable de mantener viva la cultura, incluyendo en este capital cultural lo
social, político, económico, filosófico y antropológico. La innovación que se debe plantear es que
no se transmita una cultura que favorezca a determinados grupos en desmedro de otros. Como
lo es en el caso de la conquista y colonización de América.
6. ¿Qué desplazamientos culturales encuentra usted en su medio laboral y qué relación con los
capitales culturales tienen? Tenga en cuenta el cuadro conceptual presentado en el Módulo III.
Las instituciones escolares muestran como se hace visible el desplazamiento cultural. Familias
de clase media baja que tienen mayor acceso a un capital cultural que antes era exclusivo de la
elite, como ser el hecho que sus hijos accedan a obras de teatro, museos, libros de literatura
universal participando en tertulias literarias dialógicas, la familia se ve ampliamente afectada
por la cultura.

7. Desarrolle una breve crítica sobre el curso. Fundamente cualquiera de las posturas que
presenta.
Toda escuela, nuestras escuelas, han sido y son definidas cotidianamente como instituciones
donde se “imparte cultura” o “se enseña la cultura”. En forma genérica, la educación se define
como transmisión de la cultura o enculturación. Sin embargo, poco se advierte en estas
definiciones de los sentidos que históricamente ha adoptado el concepto cultura y sus
consecuencias en las teorías y prácticas pedagógicas. Pensado como un adjetivo, un atributo, o
desde la falta, lo cultural transcurre en la dimensión de lo inexorable; es decir, usamos el
término, pero vacío de definición clara. Las escuelas deberían transmitir la cultura desde una
visión de construcción de cultura y no meramente ser transmisoras que dicen cuál es la
verdadera cultura, o la verdadera historia.
Formar sujetos autónomos, de libre opinión, críticos y reflexivos de los acontecimientos socio
culturales vividos debe ser el objetivo de todo sistema de educación.

También podría gustarte