Economía
Diversidad económica
La diversidad económica puede definirse como el medio para describir los lugares
que contienen muchas formas de actividad económica que les proporcione el
crecimiento.
Se dice que un sistema de producción es aquel que tiene una entrada (insumo),
los cuales sufren un proceso de transformación y una salida (producto),
realimentándose el mismo a través de un proceso de control. Los insumos para el
sistema son: Energía, Materiales, Mano de obra, Capital e Información. Estos se
convierten en bienes o servicios mediante la tecnología del proceso.
https://desarrollosustentable60.wordpress.com/2017/12/01/4-2-sistemas-de-produccion-oferta-y-demanda/
La falta de oferta educativa a nivel superior forma parte de los motivos por los
cuales los jóvenes no dan continuidad a sus estudios superiores. El cubrir esta
necesidad al interior de la ZMVM no siempre es una opción, ya que implica
grandes gastos de traslado que pocos pueden cubrir, por lo que se debe promover
la construcción de una universidad pública, que atienda parte de la demanda
educativa en la región
Sin embargo aún con los actuales equipamientos regionales que tiene Chalco, los
servicios son insuficientes frente a la gran cantidad de población municipal y su
área de influencia regional, por lo que el municipio está perdiendo competitividad,
fenómeno que debe ser superado con la implementación de más y mejores
equipamientos
Empleos
Servicios públicos
Transporte
Administración Pública
Servicios de abasto
Otros
https://books.openedition.org/cemca/938?lang=es
http://seduv.edomexico.gob.mx/planes_municipales/chalco/PMDUChalco14.p
df
https://www.forbes.com.mx/mucha-demanda-poca-oferta-y-precios-altos-
retos-inmobiliarios-para-el-proximo-sexenio/
file:///C:/Users/56173/Downloads/plan%20de%20desarrollo%202009-
2012%20(1).pdf
Es un sistema económico sin frontera que une las economías de los distintos
países del mundo mediante actividades como el comercio.
En las últimas décadas las economías se han ido globalizando, para satisfacer
mejor las necesidades de la población.
La economía local
Es la actividad económica que se genera en nuestro entorno más cercano.
Las empresas locales han sido siempre un pilar básico para las economías de las
provincias, regiones que sumadas influían en la economía de los países. Con el
aumento de las cadenas de tiendas muchas pequeñas empresas han cerrado y
otras se han trasformado para seguir dando servicio al consumidor. Estas
empresas locales aportan muchas ventajas a su entorno.
.
Por grupo de actividad económica, las actividades primarias, secundarias y
terciarias registraron una variación anual de 4.5%, 5.5% y 2.9% respectivamente.
Siendo las actividades terciarias las que más contribuyeron al desempeño
económico de la entidad.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/201641/estado_de_mexico_2017_02.pdf (pag12)
Sector de actividad económica Porcentaje de aportación
al estatal
Actividades primarias 1.60 %
Actividades secundarias 34.87 %
Actividades terciarias 63.53 %
Total 100 %
http://cpi.unhabitat.org/sites/default/files/resources/MEX_Chalco.pdf
Una estrategia general para abordar este tema consiste en impulsar las
actividades económicas existentes en el municipio, con énfasis en las que generan
más empleo formal y mayor productividad, considerando las condiciones de la
producción en su entorno metropolitano y/o regional.
Sector de actividad económica
Actividades primarias
Las principales actividades del sector primario en el Municipio de Chalco son las
agrícolas y pecuarias.
Las agrícolas han incrementado su importancia en los últimos años a pesar del
cambio de uso del suelo registrado, en tanto que la actividad pecuaria ha visto
disminuir sus volúmenes de producción en casi todos los productos, con
excepción de la producción de leche.
Actividades secundarias
Actividades terciarias
Ascendió a 12,817 millones de pesos en el 2010, habiendo crecido entre los años
2005 y 2010 a un ritmo similar al del estado de México, lo que lo ha mantenido con
una participación constante del 1.5%. La tasa de crecimiento del PIB en el período
de referencia fue del 2.7%, casi una tercera parle menor que la tasa de
crecimiento demográfico registrada en el mismo lapso de tiempo (3.79%) lo que
refuerza la necesidad de mejorar las condiciones para incrementar las actividades
productivas.
En 2012 su Producto Interno Bruto fue de 12,786.2 (millones de pesos conforme al
Índice de Precios del Consumidor de 2003), lo que representó para la entidad el
1.37%.
http://www.ieem.org.mx/2015/plata/municipal/12_PRI_PVEM_NA/Chalco.pdf
http://seduv.edomexico.gob.mx/planes_municipales/chalco/PMDUChalco14.pdf
https://igecem.edomex.gob.mx/sites/igecem.edomex.gob.mx/files/files/ArchivosPDF/Productos-
Estadisticos/Indole-Economica/PIB/PIBM_2017_VF.pdf
Externalizacion e internalización de costos
Externalización
Internalización
Por ejemplo, algunos países en el mundo en desarrollo han reducido sus leyes
ambientales, que permiten a las empresas que emiten grandes cantidades de
contaminación a trasladarse a sus localidades.
Tales empresas suelen contaminar los lagos y ríos, fuente de agua potable, los
bosques y los hábitats naturales. Sin embargo, estas prácticas también
obstaculizan los esfuerzos por aplicar adecuadamente los costos ambientales.
En México, el proceso de industrialización ha venido avanzando y diversificándose
aceleradamente en los últimos cincuenta años, lo cual ha traído como
consecuencia una producción creciente de residuos peligrosos.
Al regular debemos utilizar diversos instrumentos en las diferentes etapas del ciclo
de vida de los residuos, reconociendo que los riesgos y los costos de control son
diferentes entre etapas.
https://www.lifeder.com/externalizacion-internalizacion-costos/
Economía Ambiental
Economía Ecológica
Estudia las relaciones entre el sistema natural y los subsistemas social y
económico, incluyendo los conflictos entre el crecimiento económico y los límistes
físicos y biológicos de los ecosistemas porque la carga ambiental de la economía
aumenta con el consumo y crecimiento demográfico.
http://seduv.edomexico.gob.mx/planes_municipales/chalco/PMDUChalco14.pdf
http://dgoia.edomex.gob.mx/sites/dgoia.edomex.gob.mx/files/files/OE%20CHALCO.
pdf
http://www.paot.org.mx/centro/inegi/amdf2000/cap5.pdf
imágenes
https://www.emaze.com/@AQIZQWO
MILENIO. (2016). Milenio. Recuperado el 29 de 01 de 2019, de
https://www.milenio.com/estados/mexico-acopia-21-mil-llantas-municipios
H. Ayuntamiento de Chalco, Edo. De Méx. Abril 2014. Plan municipal de desarrollo urbano
de Chalco estado de México.
Recuperado de:
http://seduv.edomexico.gob.mx/planes_municipales/chalco/PMDUChalco14.pdf
Portella Anna, Junio (2018), Precios altos y mucha demanda de vivienda, los retos para el
próximo sexenio.
Recuperado de: https://www.forbes.com.mx/mucha-demanda-poca-oferta-y-precios-altos-
retos-inmobiliarios-para-el-proximo-sexenio/
Vittrup Christensen Erik, México, noviembre (2016), Indice básico de las ciudades
prósperas city prosperity index cpi.
Recuperado de: http://cpi.unhabitat.org/sites/default/files/resources/MEX_Chalco.pdf
Juan Manuel Carvajal Hernández, Estado de México, Abril (2010), Gaceta municipal de
Chalco.
Recuperado de:
https://docs.google.com/document/d/1XGzIy1mCp_wH_GKjj37FGdDPbPii435OwsP6SXo
paqY/edit#