Está en la página 1de 4

Texto expositivo

Conceptos básicos

Recuerda

 Textos no literarios
Transmitir información
o Texto expositivo
Objetivo
o Texto argumentativo
Claridad
o Texto normativo

I. Texto expositivo

El texto expositivo se caracteriza porque en él la intención comunicativa es la de informar. Esto implica que su propósito
fundamental sea la transmisión e intercambio de conocimientos. Así, lo que predomina en este tipo de discurso es la
información acerca de una diversidad de temas, hechos, personas, situaciones, etc., que se explican o se exponen a fin
de que un receptor comprenda los contenidos hasta entonces desconocidos total o parcialmente por él. Al ser
principalmente informativo, en este tipo de discurso predominará, generalmente, la función referencial del lenguaje

El autor, para informar, usa la explicación en el texto expositivo.


La explicación debe adecuarse al auditorio (receptor).

Funciones texto expositivo:

 Informativo, datos o información sobre hechos, fechas, personajes, teorías, etc.


 Explicativo, especificaciones o explicaciones significativas sobre los datos que aporta.
 Directivo, guía de la lectura, presentando claves explícitas (introducciones, títulos, subtítulos, resúmenes) a lo
largo del texto.

En base a quien recibe la información incluida en el texto expositivo, existen dos categorías:

Divulgativos Especializados
- Escasa dificultad para entender - Mayor dificultad para entender
- Dirigido a un amplio sector de público - Dirigido a un público específico
- No exige conocimientos previos - Exige conocimientos previos
- Ej.: Enciclopedias, revistasapuntes, texto - Ej.: Artículo investigación científica, informe
escolar, diccionario, etc. médico, leyes, etc.

1
Ejemplos
Divulgativos Especializados

La ciudad de Copiapó Fue fundada oficialmente el 8 de Las plaquetas (trombocitos) son fragmentos celulares
diciembre de 1744 por el gobernador José Manso de pequeños (2-3 μm de diámetro), ovales y sin núcleo. Se
Velasco, bajo la designación de San Francisco de la Selva producen en la médula ósea a partir de la fragmentación
de Copiapó, aunque su origen se remonta antes de la del citoplasma de los megacariocitos quedando libres en
llegada de los españoles, cuando formaba parte del la circulación sanguínea. Su valor cuantitativo normal se
imperio inca. En ese entonces los nativos llamaban a esta encuentra entre 150.000 y 450.000 plaquetas por mm³
localidad Copayapu, que algunos traducen como "Copa de (en España, por ejemplo, el valor medio es de 226.000 por
oro", otros como "valle verde" y también como microlitro con una desviación estándar de 46.000 ).
"Sementera de turquesas".

II. Estructura interna y externa

Título
Estudio de la comunicación
Tema:
La comunicación no es sólo asunto de lenguaje. Tanto la pintura como la música Estudios de la
Introducción son métodos de comunicación. Más aun, si todos los movimientos expresivos y comunicación
los gestos deben ser estudiados para ver qué papel juegan en la comunicación.

El estudio de la organización del individuo para la comunicación abarca el Idea central:


estudio del cerebro, de los mecanismos sensoriales y articulatorios, y de la Estudiar la
organización de la memoria en el cerebro. Abarca, además, el estudio del comunicación no es
aprendizaje, por ejemplo, la adquisición individual de la lengua y la escritura; solamente hablar del
los problemas del aprendizaje de una lengua extranjera; la velocidad de lenguaje.
aprendizaje de un sistema alfabético frente a un sistema de escritura
ideográfica. Hay que incluir también el estudio de la afasia y el tartamudeo, de
Desarrollo
las dificultades ortográficas y de lectura, y el estudio de la sustitución de
significados. Ideas
fundamentales:
Los factores sociales de la comunicación incluyen problemas como el tamaño
- Estudios fisiológicos
del grupo, la influencia de las características individuales de los miembros del
- Estudios aprendizaje
grupo, y los efectos de la interacción entre distintos grupos sociales. Se sugiere
de lenguaje
por ejemplo, el estudio de los métodos de comunicación utilizados en diversas
- Estudios aprendizaje
estructuras sociales, como, por ejemplo, en organizaciones industriales,
de lengua extranjera
organizaciones militares y de gobierno, organizaciones nacionales. Hay que
- Estudio de
considerar, además, los factores sociales que distorsionan la información:
aprendizaje de alfabeto
factores patológicos de la facultad de comunicación, el rumor, la propaganda,
- Estudio de problemas
la distorsión deliberada.
de lenguaje
- Factores sociales de la
En consecuencia, adentrarse al estudio de la comunicación entre seres
comunicación
humanos no implica únicamente optar por lo fisiológico, o social, sino que es
- Factores sociales que
Conclusión necesario implicar una línea de estudio los diferentes factores observables que
distorsionan la
pueden influir en cómo un bebé adquiere el habla, en cómo las poblaciones
comunicación
construyen un lenguaje o en cómo el intercambio de palabras permite la
estabilidad social.

2
III. Ejercicio: Escribir las definiciones de los siguientes términos:

Definiciones

Estructura interna Estructura externa

Título: Tema:

Introducción: Idea central:

Desarrollo: Ideas fundamentales:

Conclusión:

IV. Análisis de textos expositivos: Destaca el tema, la idea central y las ideas secundarias.

El tabaquismo en Valparaíso

El tabaco tiene poder adictivo debido principalmente a su componente activo, la nicotina, que actúa sobre el
sistema nervioso central, haciendo que el fumador sufra una dependencia física y psicológica, una adicción llamada
tabaquismo.
El consumo de cigarros es el causante de enfermedades respiratorias, cardiovasculares, distintos tipos de
cáncer, y es especialmente perjudicial durante el embarazo, debido a las diversas sustancias que contienen: amoniaco,
arsénico, monóxido de carbono, cianuro, etc. Además, no sólo perjudica a los fumadores, sino también a los que respiran
el mismo aire (fumadores pasivos). El tabaquismo es la principal causa de mortalidad, en la mayoría de los países
desarrollados, a principios del siglo XXI.
En Chile, aproximadamente 15.000 personas fallecen anualmente a causa del tabaquismo, cifra que representa
el 17% de la mortalidad total del país. Se estima en 1.875 el número de No fumadores fallecidos por exposición
involuntaria al humo del tabaco.
Específicamente en la quinta región, el estudio de 2004 de la CONACE muestra que en la Región de Valparaíso
se fuma más que en el resto del país, alcanzando en ese año el 45,19% de su de su población.

Folklore

La palabra folclore, usada por primera vez en 1846 por el británico William J. Thomas, proviene de los términos
ingleses: folk, que significa pueblo, y lore, ciencia. Por o tanto, la palabra folclore, traducida literalmente, significa
"ciencia del pueblo".
Siempre ha existido interés por las costumbres y tradiciones populares. Pero fue a mediados del siglo XIX
cuando los estudiosos se dieron cuenta de que en las viejas tradiciones se encerraban muchos de los secretos del pasado
de los pueblos y de su propia identidad. Y así comenzaron en muchos países los estudios metódicos sobre la cultura
popular.
El terreno que abarcaron estas investigaciones fue, al principio, muy reducido. Primero se estudiaron los
cuentos y leyendas; más tarde, las canciones y fiestas; por último, todos los elementos de la vida social, material y
espiritual de los pueblos, desde sus recetas culinarias o su indumentaria hasta sus creencias religiosas.
El folclore podría definirse, pues, como la ciencia de los rutinas y costumbres de los pueblos; de sus ritos y
creencias, fiestas y juegos, canciones, poesías y leyendas.

3
V. Estructura externa: Unir los párrafos (coherentemente) para formar cuatro textos que estén ordenados según la
estructura común de introducción, desarrollo y conclusión. Agrega un título a cada texto expositivo.

1-. A pesar de lo que se cree, el cambio de color que puede ayudar a la ocultación del animal se produce de forma
accidental, ya que esta habilidad no es algo que realice concientemente el camaleón, desmitificando la característica de
“gran mimo” de la naturaleza.

2-. El fútbol es sin duda uno de los deportes más populares en todo el mundo, una de las actividades que hipnotiza
a los países, que mueve millones y millones de dólares y que, cada cuatro años, paraliza a todo el globo por culpa de un
torneo mundial.

3-. El conductor de la camioneta, René Montecino Navarro, no pudo controlar su vehículo y en el Kilómetro 25 del
camino, la mujer aún no identificada que era su copiloto salió eyectada por el parabrisas muriendo de forma inmediata.
El mayor Víctor Zabala de la séptima comisaría de Renca, informó que la víctima no tenía el cinturón de seguridad puesto
al momento del accidente.

4-. Cuando se sirve, se acompaña de arroz, tallarines o lo que se guste, sin embargo no debe opacar el sabor del
pollo. Esta receta tan casera da como resultado un plato tan querido y comido por la sociedad chilena, que se disfruta
en familia en cualquier época del año. Atrévase a cocinar y a probarlo.

5-. La simpleza de su juego, el patear la pelota hasta meter el tan famoso gol, hacen que millones de personas, de
toda edad y sexo, lo practiquen en todos lados con el fin de divertirse, y además, por su belleza, pasión y talentosos
jugadores, también representa un gran espectáculo para quien disfruta asistiendo a los estadios o viéndolo por la
televisión

6-. Los camaleones son una familia de pequeños saurópsidos (reptiles). Existen cerca de 160 especies de
camaleones, la mayor parte de ellas en África al sur del Sahara. Estos animales son famosos por su habilidad de cambiar
de color, siendo talentosos en el camuflaje.

7-. El chofer de la camioneta quedó con lesiones graves y fue trasladado al Hospital San José, y se espera que en
los próximos días sea formalizado por su presunta culpa en la muerte de la mujer, según informó radio Cooperativa.

8-. Para su creación, se debe trozar el pollo, cortar las papas, zanahorias y cebollas y meter todo en una olla grande
para que se cosa. Se le agrega sal, ajo, orégano, ají color o las especies que se quiera a gusto. Finalmente se le agregan
las arvejas, dándole el toque único.

9-. Es por esto que el fútbol es tan popular e importante para las personas, porque este simple juego saca a flote
toda la pasión, sufrimiento y esfuerzo de una persona, y no por nada, como muchos expertos indican, el fútbol es el
ejemplo mas claro de cómo el hombre vive su vida.

10-. Un violento accidente dejó como saldo una persona muerta luego que el conductor del vehículo donde viajaba
perdiera el control del móvil y chocara con un muro de contención de la Costanera Norte.

11-. El cambio de su color básico expresa condición fisiológica (relacionada con la temperatura o la hora del día) o
una condición psicológica (provocada por la proximidad de un eventual adversario o pareja), también, el cambio de
color indica si un camaleón está asustado o furioso.

12-. Es casi un plato típico chileno, el pollo arvejado, con hartas papas, zanahoria, arvejas y su infaltable
acompañamiento de arroz, es un perfecto, rápido y contundente almuerzo, que a pesar de su simpleza, es parte de la
gastronomía chilena por sus sabrosas características.

También podría gustarte