Está en la página 1de 1

La relación entre el riesgo país y la prima de riesgo se explica por la rentabilidad que

exigen los inversores para invertir en un determinado país. Cuanto más arriesgado
sea invertir en un país, mayor será el interés que los inversores pedirán por prestar
dinero a ese país.

Los factores de riesgo más importantes a tener en cuenta de un país son los siguientes:

 ESFUERZO ECONÓMICO: Calidad y veracidad de los datos macro


económicos del país, a través de los cuáles se puede ver su nivel de
actividad económica.
 RIESGO POLÍTICO: Nivel democrático de las instituciones que los
gobiernan así como el conjunto de partidos políticos que componen las
cámaras de representación.

 INDICADORES DE DEUDA Y DEUDA DEFAULT: Deuda del país frente


al exterior.
 CALIFICACIÓN CREDITICIA: Evaluación de su capacidad de pago e
incumplimiento.

 ACCESO A FINANCIACIÓN DE LOS BANCOS: Estabilidad y solvencia


del sistema bancario.
 FINANCIACIÓN A CORTO PLAZO: Liquidez y acceso al crédito.
 DESCUENTO POR INCUMPLIMIENTO: Descuentos con efectos
comerciales en caso de no poder hacer frente a una deuda, rebajando
su penalización.
 ACCESO AL MERCADO DE CAPITALES: Acceso a financiación,
desarrollo de las estructuras del mercado de capitales e integración con
el resto de mercados.

También podría gustarte