Está en la página 1de 2

LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

Podemos hablar de contaminación cuando en un entorno ingresan elementos o sustancias

que normalmente no deberían estar en el y que afectan el equilibrio del ecosistema.

Por otro lado la atmósfera es la capa gaseosa que rodea a la Tierra. Esta capa sella al

planeta y nos protege del vacío del espacio, especialmente de la radiación electromagnética

emitida por el Sol y de pequeños objetos que vuelan a través del espacio, como los

meteoritos. Esta capa también contiene el oxígeno (O2), gas esencial que todos respiramos

para vivir.

En esta ocasión nos enfocaremos en la “contaminación atmosférica” que se refiere a la

liberación de contaminantes en el aire que son perjudiciales para la salud humana y el

planeta en su conjunto.

No obstante la contaminación atmosférica ha tomado carta de naturaleza en los países

fuertemente desarrollados y en Colombia esta problemática ambiental no pasa

desapercibida. La contaminación atmosférica es el principal riesgo ambiental a la salud a

nivel mundial a causa de los diversos gases contaminantes que hoy la conforman tales

como el monóxido de carbono, el dióxido de carbono, monóxido de nitrógeno monóxido de

azufre, metano y ozono, la cual es ozono es un constituyente natural de la atmosfera, pero

cuando su concentración es superior a la normal se considera como un gas contaminante.

Estos gases ocasionan efectos climáticos, el efecto invernadero y daño a la capa de azono.

En conclusión, la contaminación atmosférica es consecuencia de múltiples factores:

cantidad de emisiones contaminantes (incrementada por prácticas humanas que aumentan la


quema de combustibles fósiles), condiciones fisiográficas y meteorológicas de la zona, que

provocan una mínima dispersión de los contaminantes.

Una de las principales consecuencias de la mala calidad del aire es el daño a la salud de la

población. Según la OMS, “la contaminación atmosférica provoca al año 3.7 millones de

defunciones prematuras en zonas rurales y urbanas de todo el mundo, de esas defunciones

prematuras el 88% se producen en países de ingresos bajos y medianos” (2014). Las

muertes prematuras a causa de la contaminación atmosférica están relacionadas a

cardiopatía isquémica, accidente cerebrovascular, neumopatía obstructiva crónica o

infección aguda de las vías respiratorias inferiores, cáncer de pulmón y, también, se ha

relacionado con cáncer en las vías urinarias, entre muchas otras.

También podría gustarte