Está en la página 1de 4

FILOSOFIA DEL MANTENIMIENTO Y SU APLICACIÓN

¿Que es la filosofía?
Es el estudio racional del pensamiento humano, desde el punto de vista del conocimiento.
¿Por qué el nombre de este trabajo?
*Para mostrar el camino, recorrido en esta ciencia, por el hombre
¿Qué es un paradigma?
Tolomeo ,Galileo,Newton, Albert Eistein
Es un modelo o estructura mental que condiciona nuestro comportamiento desde nuestro sub
conciente
*A principios de la revolución industrial el mantenimiento fue relativamente lento
*La filosofía y el estilo del mismo dependían más de la personalidad del encargado o dueño, que
de un sistema cognoscitivo
• Fue recién a principios del siglo XX cuando este conocimiento de las organizaciones
industriales fue desarrollado.
• La propuesta Taylor era la de referirse al nivel mas bajo de operación, con el fin de
alcanzar la máxima productividad para los
Hombres y las maquinas; estaba concentrado en dar métodos de trabajo, tiempos de trabajo y
pagos de incentivo.
*Desde los años 20 hasta la segunda guerra mundial, se desarrollo filosóficamente el
“ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS “.
*El mantenimiento Existe desde que el hombre empieza a tener activos fijos
*Las maquinas se diseñaban y construían para trabajar hasta su depreciación total.
*Esto significo que debía estar preparado para la reparación de cualquier pieza que pudiese
resultar defectuosa o dañada.
.*Estas reparaciones requerían a menudo de trabajos artesanales
*Los activos Fijos fueron construidos de manera simple, frecuentemente sobre dimensionados y
se desgastaban lentamente y de manera predecible
Qué es el mantenimiento?
*Alimento, sustento
*Es la relación de mantener o sostener
• Es mantener nuestras unidades en altos y permanentes niveles de producción y
productividad
*Evitar el envejecimiento prematuro de los equipos que forman parte de las instalaciones
*garantizar el funcionamiento regular de las instalaciones y servicio
*Conseguir todo ello a un precio razonable
OTRAS DEFINICIONES DEL MANTENIMIENTO
*Cuando todo va bien, nadie recuerda que existe
*Cuando algo va mal dicen que no existe
*Cuando es para gastar se dice que “NO ES NECESARIO”
*Pero cuando realmente no existe todos recuerdan en que debería existir
*Al adquirir cualquier maquina o equipo, es necesario prever el momento en que deje
de funcionar correctamente.
Ante esta situación podemos optar por dos soluciones:
1.- Reemplazar por otro equipo
2.-Adelantarnos al momento en que deje de funcionar y reparar
OBJETIVOS DEL MANTENIMENTO
*Garantizar el funcionamiento regular de las instalaciones y servicios
*Evitar el envejecimiento prematuro de los equipos que forman parte de las instalaciones
*Conseguir todo ello a un precio razonable con una mejora continua.

Tipos de mantenimiento
Mantenimiento correctivo
Es aquel que se ocupa de la reparación una vez se ha producido el fallo y el paro súbito de la
máquina o instalación.
Contemplamos dos tipos de enfoques:
- Reposición del funcionamiento, aunque no quede eliminada la fuente que provoco el fallo
- Reparación con eliminación de las causas productoras del fallo.
Se suele tener un almacén de recambio, sin control. De algunas cosas hay muchas y de otras con
más influencia, no hay piezas, por lo tanto es caro y con alto riesgo de fallo.
Mantenimiento preventivo
Este tipo de mantenimiento surge de la necesidad de rebajar el correctivo y todo lo que representa.
Pretende reducir la reparación mediante una rutina de inspecciones periódicas y la renovación de
los elementos dañados.
Básicamente consiste en programar revisiones de los equipos, apoyándose en el conocimiento de
la máquina en base a la experiencia y los datos históricos obtenidos de las mismas. Se
confecciona un plan de mantenimiento para cada máquina, donde se realizaran las acciones
necesarias.
Ventajas Del mantenimiento Preventivo

 La reducción del correctivo representará una reducción de costos de producción y un


aumento de la disponibilidad, esto posibilita una planificación de los trabajos del
departamento de mantenimiento, así como una previsión de los recambios o medios
necesarios.

 Se concreta de mutuo acuerdo el mejor momento para realizar el paro de las instalaciones
con producción.
Desventajas Del mantenimiento Preventivo

 Representa una inversión inicial en infraestructura y mano de obra. El desarrollo de planes


de mantenimiento se debe realizar por técnicos especializados.

 Si no se hace un correcto análisis del nivel de mantenimiento preventivo, se puede


sobrecargar el costo de mantenimiento sin mejoras sustanciales en la disponibilidad.

 Los trabajos rutinarios cuando se prolongan en el tiempo produce falta de motivación en el


personal, por lo que se deberán crear sistemas imaginativos para convertir un trabajo
repetitivo en un trabajo que genere satisfacción y compromiso, la implicación de los
operarios de preventivo es indispensable para el éxito del plan.
Mantenimiento Predictivo
Este tipo de mantenimiento se basa en predecir el fallo antes de que esta se produzca.
Se trata de conseguir adelantarse al fallo o al momento en que el equipo deja de trabajar
en sus condiciones óptimas. Para conseguir esto se utilizan herramientas y técnicas de
monitores de parámetros físicos.
El mantenimiento predictivo consiste en:
- Análisis. Determinar el número de equipos objetivo, estudiar sus características
fundamentales y sus modos potenciales de fallo.
- Normalización. Traducir los modos de fallo a parámetros predictivos de supervisión y
asignarles los limites de aceptación o alarmas correspondientes.
- Sistematización. Establecer las pautas de comportamiento de la organización en la
eventualidad de que un parámetro supere su valor de alarma: confirmación del diagnostico,
evaluación, acción.
Tradicionalmente los sectores donde se ha aplicado y desarrollado el mantenimiento
predictivo de maquinaría con mayor índice de implantación han sido:

 Generación eléctrica. Grandes turbinas, las cuales son vulnerables de averías mecánicas
severas que pueden ocasionar su autodestrucción.

 Petroquímico. Resaltamos los mecanismos de trasvase de fluidos, los cuales ponen en


cuestión el total de la instalación.

 Cemento. Motores y reductores son partes fundamentales de la cadena de transmisión de


potencia. La vigilancia sobre ellos es fundamental a fin de evitar la parada de la
producción.

 Papel. Sus prensas condicionan la calidad del papel. El análisis de las vibraciones da
información de rodamientos, cilindros, lubricación, accionamientos, …

 Laminación de metales, industria del automóvil, alimentarías, farmacéuticas, … son


campos habituales de aplicación

 Electricidad del automóvil. El tipo de mantenimiento tiene que ser realizado por
personas calificadas en el sistema eléctrico del automóvil. Este tipo de mantenimiento
consiste en inspeccionar los circuitos eléctricos que tienen los automóviles para realiza
mediciones que permita anticiparse a las fallas y averías que se puedan presentar.
Mantenimiento Proactivo
Esta filosofía de mantenimiento persigue el conocimiento de la causa raíz de un problema
para eliminar por completo la aparición de averías. Por ejemplo, un acoplamiento
desalineado puede producir una vibración axial y una carga cíclica que cause una fatiga
constante en los rodamientos de apoyo del motor. Si nos limitamos a detectar el fallo de los
rodamientos y a sustituirlos en el momento que el deterioro sea notable, jamás
conseguiremos evitar este tipo de intervención. Sin embargo, el análisis de la causa raíz
del problema nos llevaría a diagnosticar no solo un problema de deterioro en rodamientos,
sino además un problema de desalineación. Realizando una alineación de precisión en el
acoplamiento se conseguiría una mayor vida útil de los rodamientos del motor.
Es muy frecuente que se produzca el deterioro prematuro de los rodamientos u otros
elementos por causas que puedan eliminarse: desequilibrio del rotor, excesivo apriete de
las correas, lubricación inadecuada, contaminación, holgura de montaje deficiente,
rodamiento mal dimensionado, estructura de la máquina en resonancia.

También podría gustarte