Somos una empresa mexicana que gracias a su capacidad de producción, innovación y tecnología
de punta se ha colocado como la compañía líder en el mercado de manufacturas de vidrio a lo
largo de los últimos 40 años.
Contamos con plantas industriales y oficinas en varias ciudades del sureste mexicano; nuestro
mercado abarca todo México, Norteamérica, Centroamérica y el Caribe. Nuestro principal objetivo
es satisfacer plenamente las necesidades de nuestros clientes, ofreciéndoles productos de vidrio
con estándares máximos de calidad, así como nuestro servicio consistente e innovador.
Como resultado del primer día de actividades de su gira de trabajo por Japón, luego de concluir
una exitosa visita a Corea del Sur, el titular del Poder Ejecutivo y el directivo nipón signaron una
carta de intención, con la que se afianza la llegada de una factoría de esta compañía a la entidad,
la cual se convertirá en la primera inversión japonesa del sector automotriz en el sureste de
México.
La empresa tiene como principales clientes a compañías japonesas de autos como Nissan, Mazda,
Toyota Mitsubishi, Isuzu, Subaru, Suzuki, Hino, Yamaha y Honda, así marcas globales como General
Motors y Ford, entre otras, vinculadas con la industria automotriz. También, crean sellos estáticos
para el motor de vehículos de alta gama de la marca Lexus, perteneciente a la Toyota, con gran
presencia en Estados Unidos.
PCC Airfoils
The Merida Mexico plant was established in 2001 as a U.S. owned maquiladora and is located in
the beautiful Yucatan Peninsula for which Merida is the capital city. Merida provides post cast
processing for most of the PCC Airfoils foundry locations. This involves finishing, high-technology
inspection and sophisticated non-destructive testing.
Products: PCC Airfoils S.A. de C.V. currently provides finishing operations for several of the PCC
Airfoils’ foundry locations.
Certifications: AS9100; ISO9001; NADCAP: AC7108/2 – Chemical Processing; AC7102 – Heat Treat;
AC7114/1 & 4 - NDT
Address:
Mérida, Yucatán, MX
CP 97288
La nueva fábrica contempla una inversión de 37.5 mdd y la creación de dos mil empleos.
El levantamiento del inmueble se emplearán recursos por 37.5 millones de dólares, de los cuales
20 corresponden a las instalaciones y los 17.5 restantes se aplicarán en maquinaria y equipo.
Asimismo, se estima la creación de alrededor de 10 mil empleos indirectos, cifra cinco veces
superior a los dos mil directos.
De acuerdo con el proyecto, la nueva fábrica contará con una superficie de 40 mil metros
cuadrados de construcción, donde se establecerán las áreas de producción, administración y
social, en las que se empleará tecnología de punta, todo ello bajo un modelo de sostenibilidad que
contempla el uso de paneles solares y fuentes de tratamiento de aguas residuales y purificada
para el consumo de las y los empleados