Está en la página 1de 1

Calor de reacción

Se determina a partir de la Ley de Hess que se presenta a través de la siguiente expresión

𝑄𝑟𝑥𝑛 = ∆𝐻𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 − ∆𝐻𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠

Donde los deltas de entalpías de productos y reactivos se determinan a partir de los valores de entalpía
de formación estándar de los compuestos implicados en la reacción multiplicados por el respectivo
número de moles basado en la relación estequiometrica que indica la reacción balanceada.

1 1 1 1
𝑁𝑎𝐶𝑙𝑂3 (𝑎𝑞) + 𝐻2 𝑂2 (𝑎𝑞) + 𝐻2 𝑆𝑂4 (𝑎𝑞) → 𝐶𝑙𝑂2 (𝑔) + 𝑂2(𝑔) + 𝑁𝑎2 𝑆𝑂4 (𝑎𝑞) + 𝐻2 𝑂(𝑙)
2 2 2 2

Se requiere conocer los valores de entalpía de referencia de los compuestos involucrados como se
presenta a continuación

Compuesto Entalpia H0 [Kcal/mol]


NaClO3(aq) -78,42
H2O2(aq) -10,92
H2SO4(aq) -216,9
ClO2(g) 24,7
O2(g) 0
Na2SO4(aq) -331,46
H2O(l) -68,3174
Se determina el delta de entalpía de los productos
𝐾𝑐𝑎𝑙 1 𝐾𝑐𝑎𝑙 1 𝐾𝑐𝑎𝑙 𝐾𝑐𝑎𝑙
∆𝐻𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 = 1 𝑚𝑜𝑙 ∗ 24,7 + 𝑚𝑜𝑙 ∗ 0 + 𝑚𝑜𝑙 ∗ (−331,46) + 1 𝑚𝑜𝑙 ∗ (−68,31)
𝑚𝑜𝑙 2 𝑚𝑜𝑙 2 𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙
∆𝐻𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 = −209,34 𝐾𝑐𝑎𝑙

Se determina el delta de entalpía de los reactivos


𝐾𝑐𝑎𝑙 1 𝐾𝑐𝑎𝑙 1 𝐾𝑐𝑎𝑙
∆𝐻𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 = 1 𝑚𝑜𝑙 ∗ (−78,72) + 𝑚𝑜𝑙 ∗ (−10,92) + 𝑚𝑜𝑙 ∗ (−216,9)
𝑚𝑜𝑙 2 𝑚𝑜𝑙 2 𝑚𝑜𝑙
∆𝐻𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 = −192,33 𝐾𝑐𝑎𝑙

Se determina el calor de reacción de formación de ClO2

𝑄𝑟𝑥𝑛 = (−209,34) − (−192,33)


𝑄𝑟𝑥𝑛 = −17,01 𝐾𝑐𝑎𝑙
Esto indica que se trata de una reacción exotérmica y que por cada mol de ClO2 que se forma se
liberan -17,01 Kcal.

También podría gustarte