Está en la página 1de 2

El presente ensayo se realizó teniendo como referencia literaria el cuento “Silvio en El

Rosedal”, cuyo autor es nuestro insigne cuentista Julio Ramón Ribeyro. Su desarrollo
corresponde a la parte 4 del curso, la cual tiene que ver con la literatura y de manera específica
con la lectura crítica, siendo el área de estudio: poder y privilegio.

Teniendo en cuenta el papel del protagonista, Silvio, centramos nuestra atención en tres
puntos clave, en el enfoque de la tarea: el económico, en cuanto él, es el unigénito y por ende
el único heredero; el cultural, a fin de entender su inserción en la sociedad, muy a pesar de su
vida rutinaria y aislada; y el ideológico, al tener que asumir el protagonismo en medio de la
realidad heredada, ignorando sus implicancias y en constante reminiscencia de su niñez.

El abrirse paso en una nueva dimensión socio-económica e ideológica, traerá consigo


asumir retos para los cuales muchas veces no estás preparado, este es el caso por el cual
trabajaremos la siguiente interrogante: ¿Qué grupos sociales son marginados, excluidos u
omitidos en el texto? Este inquietante cuestionamiento será abordado en el presente ensayo,
dado sobre todo la dimensión cultural de Silvio y el tener que asumir una inserción ideológica
en un nuevo medio social. Para ello abordé cada uno de los enfoques planteados y busqué
sustentar los argumentos de la temática con citas textuales, en las cuales se pueda desentrañar
las decisiones a las que llega Silvio, y así poder entender, la marginación, exclusión u omisión
presente en los grupos sociales.

Ya desde sus inicios las Sagradas Escrituras hacen referencia a la situación biológica o
material de la vida, en relación al ser humano, infiriendo su inicio y su final con la misma relación
análoga, específicamente en Génesis 3,19: "Porque eres polvo y al polvo tornarás". Esta
sentencia vital, muchas veces, en la vida del hombre, se presenta de manera contraria, pues se
busca acumular riqueza como si con ella pudiéramos prolongar nuestra existencia, hasta que
asumimos el realismo vital y no queda sino pensar en quienes heredarán todo lo acumulado.

El protagonista de dicho cuento es Silvio, quien desde la muerte de su madre fue


marginado por su padre, asumiendo una vida rutinaria al servicio de los intereses paternales;
luego al quedar huérfano total y asumir la herencia de su padre en el valle de Tarma, volverá a
sufrir la exclusión social

También podría gustarte