1
Antigua potencia colonial, su cultura y civilización se encuentra difundida
por países de todo el mundo agrupados en la organización de la Francofonía.
El idioma francés es una de las lenguas con mayor difusión, tradicionalmente
empleada como lengua de la diplomacia, que junto con otras 77 lenguas
regionales, conforma el patrimonio lingüístico de Francia, miembro de la
Unión Latina.
2
Economía
Francia es considerada un país de
primer mundo por su nivel de vida
(IDH). Es la quinta economía
mundial en términos nominales. y a
nivel europeo se coloca por detrás
de Alemania, con un PIB en dólares
superior al del Reino Unido. La
economía francesa cuenta con una
gran base de empresas privadas,
pero la intervención estatal en las
grandes compañías es superior a la de otras economías de su tamaño.
Sectores clave con grandes inversiones en infraestructuras como el
eléctrico, las telecomunicaciones o el sector aeronáutico, históricamente
han sido dirigidos directamente o indirectamente por el estado, aunque
desde principios de la década de 1990 la participación estatal ha ido
decayendo. Sus bazas son diversas: transporte, telecomunicaciones,
industrias agro-alimentarias, productos farmacéuticos, aeronáutica,
defensa, tecnología, así como el sector bancario, los seguros, el turismo, y
los tradicionales productos de lujo (marroquinería, prêt-à-porter, perfumes,
alcoholes, etc.). El PIB por sector: La agricultura (2.7%), Industria (24.4%),
Servicios (72.9%). Por otro lado, la energía solar está comenzando a tener
cada vez mayor importancia en Francia Tiene una industria aeroespacial
importante conducida por el consorcio europeo Airbus además de tener una
base espacial llamado puerto espacial de Kourou. En telecomunicaciones
destaca France Télécom como el principal operador del país.
3
Mercado laboral
Comercio
Agricultura
Transportes
La red de ferrocarril es de
aproximadamente 31.840 kilómetros y
es la más extensa de Europa Occidental.
Es manejada por el SNCF que posee
5
trenes de alta velocidad como el Thalys, el Eurostar y el TGV que alcanza
los 320 kilómetros por hora. La Eurostar a través del Eurotúnel, se une con
el Reino Unido. También existen conexiones ferroviarias con otros países
vecinos de Europa, excepto con Andorra. Además hay metro en varias
ciudades del país como París, Laon, Lille, Lyon, Marsella, Rennes y Toulouse.
Hay aproximadamente 1.000.960 kilómetros de calzada útil en el país. La
región de París está envuelta con la red más densa de caminos y carreteras,
que lo unen con prácticamente todas las partes del país, con Bélgica, España,
Andorra, Mónaco, Suiza, Alemania e Italia. No hay ningún precio por
impuestos en las carreteras, sin embargo, el uso de la autopista tiene peaje
excepto en los alrededores de las comunas grandes. Las marcas francesas
dominan el mercado de los coches en el país, como Renault (el 27 % de
coches vendidos en Francia en 2003), Peugeot (el 20.1 %) y Citroën (el
13.5 %). Más del 74% de los coches nuevos vendidos en 2007 tenían
motores diésel.
Hay aproximadamente 478 aeropuertos, incluyendo campos de aterrizaje. El
Aeropuerto de París-Charles de Gaulle localizado en los alrededores de
París es el aeropuerto más grande y más ocupado del país, manejando la
mayoría del tráfico popular y comercial y conectando París con
prácticamente todas las ciudades del mundo. Air France es la línea aérea
nacional, aunque numerosas compañías aéreas privadas proporcionen viajes
domésticos e internacionales. Hay diez puertos principales, el más grande es
el de Marsella. 14,932 kilómetros de vías fluviales atraviesan Francia
incluyendo el Canal del Mediodía que se conecta el Mar Mediterráneo con el
Océano Atlántico por el río Garona.
Turismo
6
París es la principal atracción, pero también reciben varios visitantes en la
Costa Azul. Francia es un país con múltiples atracciones, de hecho, junto a
uno de los mayores patrimonios histórico y artístico del mundo, es de los
pocos países que puede aportar atracciones de playa, montaña y campiña en
diversas latitudes del planeta.
En 2006 el crecimiento económico francés llego al 2% siendo el más bajo de
la zona euro y sus índices de desempleo los más altos.
El turismo de Francia es uno de los sectores mas dinámicos de la economía
nacional y uno de los mas exitosos del mundo. Con 82 millones de turistas
extranjeros en 2007, Francia es el país más visitado del mundo. Francia
está en el tercer puesto mundial de ingresos por turismo después de
Estados Unidos y España con un monto de 54 mil millones de dolares (66 mil
millones de euros). El excedente comercial en este sector se eleva a más de
12,8 mil millones de euros.
Peso económico
Con 82 millones de llegadas de turistas extranjeros en 2007, Francia es
como el primer destino turístico mundial, seguido por España (60 millones),
EE.UU. (56 millones) y Italia (44 millones). Sin embargo, a causa de su
ubicación geográfica, la mayor parte de los viajes son cortos, lo que explica
que en términos de ingresos del turismo, la Francia solo es tercera, detrás
de los Estados Unidos y España.
El turismo es el segundo mayor superávit de la balanza de pagos, con un
superávit de más de 1.280 millones de euros en 2008. El consumo turístico y
para-turístico estaba de 117,6 mil millones de euros en 2008, equivalente al
6,2% del PIB. De 1990 a 2003, los viajes fueron el primer puesto en el
superávit de la balanza de pagos, para el con un saldo positivo de 11,6
millones de euros en 2003.
Las actividades turísticas pueden ser evaluados por los gastos, es decir el
consumo del turismo interno, que es equivalente al 6,5% de PIB en 2008.
Las actividades turísticas necesitan casi un millones de personas, más del
4% del empleo total. Había 894 000 empleados y 170 000 no empleados en
2006. En 2006 había 196.850 empresas en el sector turístico, que
generaron 69.636 millones de euros, con una valor añadida de 29.670
millones de euros.
INDICADORES ECONOMICOS
7
8
Política de Francia
10