Está en la página 1de 1

 La cultura es un conjunto de asunciones o presunciones, también de significados que

comparten un conjunto de individuos. (Sathe, 1985)


 Schein (2004) ha definido las culturas organizacionales como «un patrón de creencias
básicas compartidas que un grupo ha aprendido acerca de cómo resolver sus problemas
de adaptación externa e integración interna, y que ha funcionado lo bastante bien como
para ser considerado válido y, por tanto, es enseñado a los nuevos miembros como el
modo correcto de percibir, pensar y sentir en relación con esos problemas».

 Clima: puede considerarse parte de la cultura. Se refiere principalmente a las


percepciones de los miembros de la comunidad educativa, alumnos y profesores.
 Estructura: sistema organizativo, procesos de toma de decisiones, formas de
participación y roles oficiales de los actores educativos.
 Contenido y forma: el contenido de la cultura estaría definido por las actitudes, valores,
creencias, habilidades, supuestos y forma de hacer las cosas compartidos por una
comunidad docente. La forma, en cambio, puede ser comprendida como el modo de
trabajar de los docentes entre sí. En este sentido, si tomamos la clasificación que
hace Hargreaves (1994) hablaríamos de individualismo, colaboración, colegialidad
artificial, balcanización y mosaico móvil.
 La cultura escolar se puede definir como los patrones de significado que son transmitidos
históricamente, y que incluyen las normas, los valores, las creencias, las ceremonias, los
rituales, las tradiciones, y los mitos comprendidos, quizás en distinto grado, por los
miembros de la comunidad escolar (Stolp y Smith 1994). Este sistema de significado
generalmente forma lo que la gente piensa y la forma en que actúa.
 Lo necesario para reconocer una cultura escolar es tener en cuenta lo siguiente: Los
supuestos básicos (es aquello que es evidente y no se puede cambiar, como por ejemplo la
disciplina del niño), Los valores y normas (es aquello previamente impuesto por otras
generaciones o normas escolares a las que se llegan a apegar los niños, y por lo
consiguiente se llega a ver limitado el completo desarrollo de su cultura), Los artefactos
(aquellas cosas que complementan y ayudan a reconocer a una cultura, como tipo de
vestimenta, accesorios utilizados, etc.)

También podría gustarte