Está en la página 1de 6

Ranking Quacquarelli Symonds (QS)

Rankings Inidicators

 Academic Reputation
 Employer Reputation
 Faculty Student
 Citations per paper
 Papers per Faculty
 Faculty staff with PHD
 Web Impact
 International Research Network
Las 5 fuerzas que dan forma a la competencia del sector
Análisis de las 5 fuerzas de Porter para la FIIS

1. PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS COMPRADORES

Estudiantes
Los compradores son poderosos si tienen poder de negociación en relación con los
participantes del sector, especialmente si son sensibles a los precios, y usan su poder
principalmente para presionar para lograr reducciones de precios.
Estudiantes

RANKING DE COSTOS DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN EL PERÚ

Elaborado por: Grupo Educación al Futuro


Las universidades privadas cobran pensiones (mensualidades) diferenciadas y heterogéneas
entre sí, lo que hace difícil la comparación. De acuerdo con la forma en que cobran las
pensiones, existen cuatro grupos. Un primer grupo tiene escalas diferenciadas según el nivel
socioeconómico de las familias, o el colegio de procedencia; otro grupo tiene pensiones
estrictamente de acuerdo con la carrera elegida; un tercer grupo tiene un mix de las dos
modalidades anteriores, y, finalmente, otro grupo tiene costo único por cualquier carrera
que se elija e indistintamente del colegio del que se haya egresado (en el mejor de los casos
tiene dos opciones con una mínima variación para los egresados de colegios públicos vs.
privados).
https://educacionalfuturo.com/articulos/crecimiento-de-la-universidad-privada-en-el-
peru/

Acerca de la encuesta
La comunidad laboral Universia y Trabajando.com encuestó a un total de 6 538 jóvenes
iberoamericanos, en la cual el 52% manifestó haber elegido su carrera universitaria por
vocación. Sin embargo, el 28% señaló que consideró la demanda laboral existente en el
sector, y un 12% los aspectos económicos.

https://orientacion.universia.edu.pe/infodetail/consejos/orientacion/que-toman-en-
cuenta-los-jovenes-para-elegir-su-carrera----1854.html
2. Rivalidad entre los competidores existentes

También podría gustarte