Está en la página 1de 24
a Newieio Bebb BLAND CAZENAVE:TAPLE EL HECHO RELIGIOSO {una enciclopedia de las religiones hoy] savin de JOSEFINA ANAYA ALEJANDRO REZA BAJO LA DIRECGION DE JEAN DELUMEAU XA siglo veintiuno editores, s.a. do c. Po ce oun neue Com 0 MEO OF siglo veintiuno de espafa editores, .a, CALE PURAS. 00 MAND, ESA RRA WAAL MITER ASAT AHA 8 Portada de maa lus marine passage ier eden esp, 1997 cig meres sn dec. ‘bon soe 2ha06r 1 ime tne fac 83 8 ira site pd prt ‘isbn 2219.02040-7. tebtene Magia rie derechos reservados confor ab ey limpresoy hecho en meésico/printed abd wadein mexico Participaron en esta obra: Jean Baubérot, director de estuios en la Escucla Prictiea de Altos Estudios, V seccidn, director de la secrién de ciencias religiosas. Jean Pierre Berthon, etn6logo, Instituto de Estudios Japoneses, centro de invest sgacién del Colegio de Francia Francoise Champion, encargada de investigiciones en el CNRS, grupo de sociologia de las religiones. Oliver Clément, profesor en el Instituto de Teotogia Ortodoxa Saint-Serge, Parts, Jean Delumeau, profesor en el Colegio de Francia, ‘Azzedine Guellouz, profesor en la universilad de Tine Maurice Ruben Hayoun, director del Gentro de Investigaciones y de Estudios He- breos de Estrasburgoll, profesor adjunto en la universidad de Heidelberg. Michel Hulin, profesor en la universidad de Paris1V. Lakshmi Kapani, maestro de conferencias (ilosofia india), universidad de P: XNanterre, Issiaka Prosper Laleye, profesor de sociologia en la universidad de Saint-Louis, Senegal |Jean-Nodl Robert, director de estudios en la Escuela Prictica de Altos Estudios, V {Jean Rogues, antiguo director del Instituto de Estudios Ecuménicos Kristofer Schipper, director de estudios en Ia Escuela Practica de Altos Estudios, V seccién. Henti Tincg, informador religioso en el diario Le Monde. Masanori Toki, profesor en Is universidad le Kokugaku-in Daigaku, Tokio. Léon Vandermeersch, director de estudics en la Escucla Francesa de Extremo Oriente. ‘Mahan Wija Yaratna, antropélogo, miembro del equipo de investigaciin 1424 del Golegio de Francia-CNRs. wn m4 IELIGIONES HHL AFRIGA NEGRA 38. i, p. 61 30. 1b, p. 62 40. La dvinidad Lagha tiene su esigie ct Focada en varios lugares de la regién ajo: als entrada de los pueblos es el flea, en tuereado el ailgla ala entrada de Ins com Cesiones es cl agbonchassu y delante de les fantuarios de las cemsdivinidades es eu fegba. Véose Honorat Aguessy, "La divinité Legha et ls dynamique du panthéon vodoun aun Danhomé", en Cahiers des Religions Afi anes, Kinshasa, (4, mim, 7, enero de 1970, pot ALM, Gris, op i, pp. 1284129. 42 Lyangombe esu antepasadodvininad al que inden cto los basis ylosbanyarwands ‘de Arica central Véase Gua Cia M, Mula, Tarreligiontaditonnle des Bantus teu iin du monde, Kinshasa, rr, 1990, p. 5A 8. {18.ML Griale, op. et p20, 444-6, Frocich, Animismes, tes relgias potennes de UAfique de UOue, Pars, Eitions de POrante, 1964, p. 229 45. Véase W, Bilan, La tierce Egle at a, Sainc-Pavl Afique, 1978, p 35, mLsooRAria pes. Lavin Laghaet a dynamique ‘du panthGon vodoun au Dahiomé", en Ce Irs des vio ofriainer, Kinshasa (2s re), 4, im, 7, enero de 1970 ‘ailinann, Ws La dee Egle et a, Kinshasa (alte), Sane Paul Afique, 1978, . 288 Froelich, J-Cy Annies, ls rigions pense: ve ’Afique de FOwest, Paris, ations de rant, 1964, p. 256, Griaule, Me Dieu dau. Entretiens ave Oppo ni, Bs Fagard, 1966p 215, —"yDieeten, Le vad pil, Pris, Ins tu Etnologe, 196. Avert, En sur a esmoponie des Dogon Tere ds Non, Pas, Robert Lafont, 1075, p. 250, Hampaté Ba, A, "La notion de personne en "Aigue noire’ en La weton de eon en ‘Aaigue nie dion 498, 1973, p. 598, Kagane. Ay La pilmpie dontirwndsse de in, Brseas, Académie Royale des Scien es Goonies, 1956, tt p48. Sua place de Dies ede homme dans Telgom des Banta, en Cahiers des Religions ‘Afcains, ina, 1968, «2, ni. 4 Lage, LP, La cancion de la some dans Te pnt editonnat ord, Bern, Her bert Lang & Gi, 1970, p 250. ur une ontroptgi opens, Pas La Pensée Universe, 197, p. 160 "bu rte au myth et da mphe a se Cnephénomévologie dela ranscendance’, fen Meditation afiernes du aera del $er.Cologo internacional dl cet, Kir shai, 1987, a Ditectque de home valigions aftcain Ince le scr: poins Fancrage pour une théologie dea vie monastique, en Vie ma pasta entrain a ann det fons et stutions african, Risks, 1989. "Le mythe, efation ow reeréston da Tuonde", et Pence Apia rms. 99 100, Ser, yo. rimestes, 1976 —"Retationsimerpersoanelies et sodas, Talexions sur Ia conexption négroafea: te de a personne etfs causes dela per Stance de a soreleie,en Sanna Forts, nm seca, le. wimeste, 1982. La escalada de los extremismos reli Henri Tin:q, Extremisno", “andamentalismo”, “radix lismo*, “integrismo", “ultraortodoxia’, “ir natismo": a falta de un léxico preciso in tiscuible, el observador de la vida religion “socislogo, flésofo 0 periodista~ se enfren- asin cesar a obstéculos de definicién, Flota fen un universo tanto ms complejo y move- dao cuanto que se entrecruzan la historia y tl presente, lo cercano y 1 lejano, lo espith tual y fo temporal, lo religioso y lo politico, To wascendente y fo inmanente, lo secular y lo itracional. Son realidades a ls que debe acercarse més que tocarlas, contornos que debe sugeriry dibujar, mss que contenidos aque deba deserbit: TIntentar “objetvar” y casficar fen6me ros com los “extremismos”religiosos~aten- fpimonos a esta palabra, aunque muy per fect, que se han vuelio omnipresentes en cl escenario mundial, hasta el punto de des- pear temores milenarstas, responde a 07 trabajo de orfebre. Al desbrozar un terreno asi no s6lo se corte el riesgo de traicionar la verdad, sus matice, su complejidad, sino sobre todo de deformar conviciones, de he rir sensibilidades Pues las palabras mismas —“integrismo", “fundamentalismo”, “fanatisio"~ se han vuelto locas, como las ideas que transniten. En lugar de exorcizar el mal, agreden a los files, Para tal semanario francés, ef musul- rn que oraen la mezquita o recta el Gorin asus hijos es un “integrsta. Estas palabras se despliegan, a tontas ya locas, en ls ttulos de los diaros,salpican las pantallastlevis- vas, dan cuenta de un mundo que sobrestima tanto mas estas formas pervertidas dela re- Tigi cuanto que él mismo esté cada ver més scailariado, carente de cultura religioss, nisadlo de sus referencias espiritales, inch fo indifetente y ateo. Pero es también un undo que al mismo tiempo murmura mil deseos,reivindicaciones, frustraciones, asp raciones de los que, por comodidad, se dice yaque son la “venganza de Dios’, ya el “des- petar de las espritalidades. 'No s6lo las palabras estén atrapadas. La Aicultad para trata las formas contempo reas de extremism religioso abedece so bre todo a la variedad ya la atomizaciin de fos sistemas de sentidos y de ls confesiones cenel plano mundial, ala disparidad de las ‘eaegorias que abarcan, a las reputaciones que se les aribuyen, alas exclusividades con fas que se les ataca, a las deformaciones de Jas que son vietimas, Bl panorama” de los cextremismos religiosos que intentamos dar fen este artieulo ene como objetivo tatar eacercarnos a una realidad, de descrbirs, ‘de comprendetla, pero no de proporcionat tani de jerarquizarla. Segin qué criterios pedtiamos compara als hasidim del Mea Stearim de erusalén, que se visten de caltin negro, con Jos renunciantes hindies de Bombay 0 los fieles caslicos, disefpulos de imonsefior Lefebvre, que desfian, cada dia ide Pentecostés, en ln peregrinacion imegrs- ta de Chartres? La principal distincin que debe hacerse de entrada enfoca, por una parte, el campo de los fendmenos de reafirmacién de iden tid, que esti en plena extensin, en el que Jmerviene naturalimente la dimension éenicn y religios, y, por otra parte, el campo de 1)

También podría gustarte