Está en la página 1de 21

CONOCIMIENTOS DE LAS ADOLESCENTES DE 12 A 17 AÑOS SOBRE LAS

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO A TEMPRANA EDAD DEL


COLEGIO FRANCISCO MOLINA SANCHEZ DE LA CIUDAD DE
VALLEDUPAR EN EL AÑO 2015

ANGELLY JOHANNA PABON VEGA


YELISMAR VASQUEZ BAQUERO
LUISA DANGOND MOVILLA
CORAIMA PERTUZ MEJIA

DOCENTE: GISELLA OLIVELLA LOPEZ

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


PROGRAMA PSICOLOGÍA
VALLEDUPAR-CESAR
2015
INTRODUCCION

El Embarazo en la adolescencia constituye un problema social, económico y de salud

pública de considerable magnitud, que afecta día a día a nuestra sociedad; representando

un gran impacto en la vida de los jóvenes, en su salud, en la de su hijo, su pareja, su

familia, hogar y el ambiente en el que se desenvuelve.

Es importante señalar que este tipo de embarazo es presentado con mayor frecuencia;

ya que es considerado como un problema de máxima prioridad para la salud publica

debido a que genera un alto riesgo de mortalidad en las adolescentes; por que los bebes

suelen ser prematuros y por lo general presentan bajo peso al nacer, donde vida de la

madre corre un gran peligro.

Cabe mencionar que este problema es producto de la situación social que se genera por

el gran descuido de parte de los padres, las fuertes carencias de afecto, la pobreza, la

inseguridad, y la baja autoestima, que suelen estar presentes, a la hora de detectar un

embarazo precoz.

Por lo tanto el objetivo de esta investigación es concientizar a los adolescentes sobre lo

que verdaderamente es asumir la maternidad a temprana edad, el compromiso y proceso

que requiere, todas las posibles consecuencias que genera, para motivarlos a vivir su vida

de una manera sana y lo más importante enseñarles que la vida sexual no es delito pero si es

una responsabilidad y compromiso que se deben realizar en el momento indicado; es decir

después de haber logrado su propia identidad personal y una buena madurez emocional.
CONOCIMIENTOS DE LAS ADOLESCENTES DE 12 A 17 AÑOS SOBRE LAS
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO A TEMPRANA EDAD DEL
COLEGIO FRANCISCO MOLINA SANCHEZ DE LA CIUDAD DE
VALLEDUPAR EN EL AÑO 2015

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Hoy en día el embarazo en adolescentes es uno de los problemas sociales que está

afectando nuestro país; debido a que básicamente son las condiciones socioculturales las

que han determinado un aumento considerable en su prevalecía, donde suele suceder con

una gran frecuencia en sectores socioeconómicos bajos; como también se presenta en

todos los estratos económicos de la sociedad.

El grado de vulnerabilidad de un adolescente y una adolescente, depende de varios

factores, todo esto ligado a los cambios biopsicosociales que son propias de esta etapa,

como la presencia de los efectos positivos y negativos del ambiente en los cuales se

desenvuelven ya sea (familia, escuela, lugar de trabajo, recreación, la calle, etc.), la cultura

y el contexto socioeconómico y político del país donde vive; lo cual genera una

combinación de factores de riesgo.

El embarazo en la adolescencia, constituye un problema social, económico y de salud

pública.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuáles son los conocimientos que tienen las adolescentes de 12 a 17 años sobre las causas

y consecuencias del embarazo a temprana edad del colegio Francisco Molina Sánchez de la

ciudad de Valledupar en el año 2015?


OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar los conocimientos que tienen las adolescentes de 12 a 17 años sobre las

causas y consecuencias del embarazo a temprana edad, del colegio Francisco Molina

Sánchez de la ciudad de Valledupar.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Evaluar el conocimiento que tienen las adolescentes sobre los métodos

anticonceptivos.

 Conocer la frecuencia con que se brinda la educación sexual a esta población.

 Sugerir charlas sobre iniciación sexual, el embarazo y sus implicaciones.

 Estudiar qué tipo de relación tienen las adolescentes con sus padres, sobre los

métodos anticonceptivos.
JUSTIFICACION

El embarazo y la maternidad en la adolescencia tienen un alto carácter negativo, tanto

para la misma joven como para su hijo. Ya que generan muchas dificultades, donde sus

índices tienen relación con la carencia afectiva, la violencia, la inseguridad, la pobreza, y en

algunos casos la negligencia paterna; lo que ocasiona un factor de alto riesgo; debido a que

más que por razones de inmadurez biológica o psicológica de la joven adolescente, estas

maternidades son tan difíciles de asumir. Debido a que la joven puede concebir un hijo y

darlo a luz, pero no está preparada por una educación, una madurez social y una autonomía

suficientes para criarlo sin dificultad; lo que genera pocas probabilidades de formar una

familia estable o incluso de llegar a tener un buen estatuto de autonomía social.

El embarazo en la adolescencia sigue siendo una problemática que preocupa al sistema

educativo, debido a que jóvenes de edades comprendida entre 12 a 17 años, muchas veces

sin ni siquiera estar consciente de gran responsabilidad que representa la maternidad

quedan embarazada sin tomar ninguna prevención al respecto.

Precisamente en ellos radica la importancia de implementar estrategias educativas que

permita a los docentes desarrollar de manera progresiva los conocimientos y

aptitudes necesarias en las adolescentes para la prevención del embarazo a tan

temprana edad.

Esto también implica en llevar a los padres a que tomen conciencia por medio de charlas

sobre cómo hablar con sus hijos sobre este tema, con confianza, amor y comprensión

efectiva. Orientar a las adolescentes del Colegio Francisco Molina Sanchez sobre las causas

y consecuencias que tiene un embarazo a temprana edad, por medio de clases de educación

sexual.
Son innumerables los factores que inciden en esta gran ola de embarazos en

su mayoría no deseados pero es la misma sociedad y nivel cultural que afecta

psicológicamente en la inmadurez de estos adolescente que quiere ser adultos antes de

tiempo.

El objetivo de esta investigación se fundamenta en conocer el desarrollo personal de las

adolescentes en la ciudad de Valledupar; para así buscar los factores negativos que

enmarcan esta problemática social; por otro lado identificar los daños biopsicosociales que

presenta cada adolescente para poder disminuir el embarazo como también conocer las

consecuencias que esto conlleva y que lo causa.

Dentro de esta investigación además se invita a reflexionar y concientizar a las

adolescentes sobre el compromiso que requiere un embarazo a temprana edad y lo más

importante enseñarles que ellos son el elemento importante para el desarrollo del país y el

futuro de la sociedad.
MARCO TEORICO

EL ESTUDIO CIENTÍFICO DEL DESARROLLO ADOLESCENTE: PASADO,


PRESENTE Y FUTURO

El término adolescencia se utilizó por primera vez en el siglo XV, y es una palabra

derivada del latín “adolescere”, que significa crecer o alcanzar la madurez. A pesar de que

en el idioma griego no existía una palabra semejante, Platón y Aristóteles describen en sus

obras etapas del desarrollo humano equivalentes a la adolescencia. En el siglo veinte,

establecida como ciencia la Psicología, el estudio de la adolescencia comenzó a

desarrollarse hacia lo que hoy en día es. Los primeros estudios, aquellos que se hicieron

durante la primera mitad del siglo, se caracterizaron por tratar de comprender y explicar la

adolescencia de una forma general, situándola dentro de un proceso de evolución a lo largo

de la historia natural del ser humano y tratando también de profundizar en aquellos aspectos

de la adolescencia que podían revelar cuestiones esenciales de la formación de la

personalidad adulta. A partir de los años 70, la investigación sobre la adolescencia cambió

de manera muy importante, dando un giro hacia la metodología empírica, el estudio en el

laboratorio y la formulación de hipótesis, es decir, se hizo menos especulativa y más

contrastable, buscando la operatividad y el rigor. Además, a partir de este momento, la

percepción de la adolescencia por la sociedad cambia, de acuerdo a los cambios culturales y

económicos de esos años, por lo que la perspectiva de los investigadores se modifica como

lo hace la sociedad. La adolescencia se revela a partir de los años 70 como la expresión más

clara de la plasticidad y la diversidad propias del ser humano. Al mismo tiempo, se

comprenden sus conexiones con la infancia y la madurez, redefiniendo su significado

evolutivo para el individuo. Las corrientes de investigación, principalmente en los Estados


Unidos, se agrupan en torno a la creación en los años 80 y 90 de la primera Sociedad para

el Estudio de la Adolescencia, la publicación de la primera revista científica dedicada

específicamente a la adolescencia y la edición de los primeros manuales de psicología de la

adolescencia. Las características de la investigación psicológica sobre la adolescencia

actual son la comprensión de los procesos psicológicos del adolescente como parte de un

contexto de relaciones complejas con el entorno, la interpretación positiva de los conflictos

propios de la adolescencia, la orientación hacia el desarrollo de la autonomía individual y el

interés por aquellas propiedades del desarrollo adolescente que contienen la posibilidad de

dar lugar a una persona adulta integrada y responsable.

PUBERTAD Y DESARROLLO PSICOLÓGICO

La pubertad es una etapa del desarrollo de naturaleza principalmente biológica que

comienza a los 8 años en las niñas y a los 9 en los niños, y que se termina entre los 12 y los

15 años. La señal de que la pubertad ha terminado es el inicio de la menstruación en las

niñas, y en los niños el cambio de la voz. Los cambios físicos son importantes en la

pubertad, no solo en la definición de los caracteres sexuales secundarios, sino también en el

crecimiento del cuerpo y en la reorganización de sus proporciones, estableciendo una

diferenciación mayor entre chicos y chicas en cuanto a sus características y capacidades

corporales. Este proceso está regulado a través de cambios hormonales, lo que produce en

esta etapa estados emocionales muy cambiantes en los niños y en las niñas, al mismo

tiempo que les permite una mayor plasticidad afectiva e intelectual. En el desarrollo de la

pubertad es muy importante cómo los cambios se producen a lo largo del tiempo, ya que

para quienes viven este proceso las comparaciones con sus compañeros y la propia imagen

de sí mismo sufren grandes alteraciones que necesitan organizarse temporalmente de una


manera equilibrada. Evidentemente, todos estos cambios biológicos y físicos tienen una

consecuencia psicológica, dan lugar a una redefinición de la personalidad en base a la

aceptación de los nuevos recursos físicos y afectivos, muy asociados al inicio de la

sexualidad.

DESARROLLO COGNITIVO Y CEREBRAL

El estudio del desarrollo cognitivo de los adolescentes comienza con la publicación en

1955 de la obra de Piaget “De la lógica del niño a la lógica del adolescente: Ensayo sobre la

construcción de las estructuras operatorias formales”. La proposición de esta obra es que en

la adolescencia se produce una transformación de las estructuras y de las funciones del

pensamiento del niño que consiste en el paso de una lógica basada en las relaciones

concretas entre objetos y sujetos, a una lógica basada en la aplicación de leyes generales

sobre las relaciones entre objetos y sujetos. Actualmente el desarrollo cognitivo adolescente

se analiza desde varias perspectivas complementarias: - El pensamiento como

razonamiento: Mientras que el niño construye su pensamiento de una manera inductiva

(observa, hipotetiza y comprueba), el adolescente lo hace de manera deductiva (establece

una hipótesis, genera inferencias lógicamente necesarias y comprobables). - El pensamiento

como elaboración de juicios y toma de decisiones: Se ha comprobado que en la

adolescencia los juicios se construyen muy frecuentemente en base a percepciones e

interpretaciones erróneas de las situaciones, lo que conduce a decisiones conflictivas. - El

pensamiento como procesamiento: Los procesos mentales en la adolescencia alcanzan

dimensiones nuevas, basadas en la incorporación de los contenidos del pensamiento como

elementos centrales y no periféricos de los sistemas lógicos que dan lugar al conocimiento

de la realidad. - Pensamiento como dominio de una habilidad (“expertise”): La adquisición


de competencias en una habilidad concreta requiere el dominio de las estructuras lógicas

que la sostienen y el conocimiento de sus relaciones, además de precisar un tiempo de

aprendizaje largo. - Pensamiento como conciencia: Las dimensiones anteriores necesitan

ser integradas en un conjunto que forma parte de la habilidad cognitiva general de un

individuo, para lo que es necesario un esfuerzo de hacer conscientes los propios

pensamientos y la reflexión sobre los mismos y sobre su validez formal. Al mismo tiempo

que se produce el desarrollo cognitivo durante la adolescencia, se producen cambios

cerebrales. Hay evidencias de que la mielinización, un indicador de una mayor conectividad

y conductividad, continúa desarrollándose, sobre todo en las áreas cerebrales prefrontales,

durante la adolescencia. Este desarrollo cerebral tiene implicaciones sobre el control de la

conducta voluntaria y parece ser necesario para el desarrollo de dos funciones importantes

y características de la adolescencia: el diálogo interno y la conciencia de los estados

mentales de otros. Por último, este desarrollo cognitivo es posible dependiendo de la

presencia en el entorno personal, cultural y social de los factores adecuados de protección y

estimulación del adolescente.

SOCIALIZACIÓN Y DESARROLLO INDIVIDUAL

El desarrollo social del adolescente tiene como objetivo llegar a ser un miembro

autónomo e independiente de su sociedad, en términos de responsabilidad individual y

económica. Este desarrollo ha sido analizado por Nurmi, que indica cuatro procesos: -

Canalización: Los adolescentes crecen en entornos cambiantes que canalizan sus

trayectorias evolutivas. Las creencias, las instituciones, los sucesos históricos, forman una

red de significados que orienta el desarrollo individual del adolescente. - Selección: Los

adolescentes no son objetos pasivos de las influencias del entorno, sino que eligen, al
menos en alguna medida, los entornos en los que se desarrollan y sus caminos vitales

futuros. - Ajuste: A medida que el adolescente toma decisiones y emprende proyectos

personales recibe indicaciones de su entorno que le permiten evaluar sus éxitos y sus

fracasos, para hacer posible un ajuste de sus planes y sus posibilidades reales. - Reflexión:

Las experiencias personales que surgen del desarrollo de los propios proyectos concluyen

en un conocimiento, una narración sobre sí mismo que el adolescente comparte con sus

amigos o sus padres, lo que le permite expresar y conocer su identidad.

COLEGIOS, MOTIVACIÓN ACADÉMICA Y ADAPTACIÓN ESTADIO-

ENTORNO

Las formas en que los colegios influyen en el desarrollo socio-emocional y del

comportamiento del adolescente a través de procesos organizacionales, sociales e

instructivos que van desde aquellos basados en la relación inmediata y próxima entre los

alumnos y las tareas que se les pide que realicen, hasta el papel que los profesores juegan

en la organización de actividades en el colegio y fuera de él, que finalmente llegan a influir

en la organización social del conjunto de la comunidad escolar. Los autores parten de un

modelo que analiza cómo se adaptan los entornos escolares a los diferentes estadios del

desarrollo del niño y del adolescente. El entorno educativo más inmediato es el aula. Hay

dos elementos básicos que configuran ese entorno: - Las creencias del profesor: Cuando los

profesores mantienen expectativas altas sobre los logros de los alumnos y los alumnos

perciben estas expectativas, aprenden más, tienen un mejor sentido de su valor y

competencia en el aprendizaje, se sienten más vinculados con su profesor y con el colegio y

se resisten a desarrollar comportamientos problemáticos. (Eccles, 1993; Sameroff, 1998) -

El clima de la clase: Las relaciones entre el profesor y los alumnos son un componente
clave del clima de la clase: la calidad de estas relaciones facilitan la motivación académica,

la participación escolar, el éxito académico, la auto-estima y el bienestar socioemocional

general. (Deci, 1985; Eccles, 1998; Midgley, 1989). Otros componentes del clima de la

clase son el manejo del grupo (determinado por dos dimensiones: líneas de

actuación/predictibilidad y control/autonomía) y el clima motivacional. Otros niveles del

entorno escolar, alrededor del fundamental (el aula), son: - El propio edificio y otros

espacios del colegio y las características del colegio como organización, en donde son

importantes el sentido de pertenencia y las relaciones entre los alumnos, así como las

actividades que se realizan. La cultura del colegio sería la formada por los valores,

creencias y tradiciones que lo identifican y diferencian. - Los distritos escolares y la forma

en que se agrupa a los niños de ese distrito en los diferentes colegios disponibles, así como

la forma en que se realizan las transiciones entre unas etapas y otras (infantil a primaria,

primaria a secundaria, bachillerato o formación profesional).

PENSAMIENTO MORAL Y RESPUESTAS PROSOCIALES EN LA

ADOLESCENCIA

A pesar de la importancia que el razonamiento moral tiene en la adolescencia y

posteriormente, existen pocos estudios sobre esta cuestión en la literatura actual, en

comparación con la abundancia de investigaciones sobre el desarrollo moral del niño. La

intervención en la adolescencia de la elección personal y la complejidad de los procesos de

socialización de esa etapa hacen más complicado estudiar el razonamiento moral. La

mayoría de los estudios existentes tratan de reproducir situaciones similares a las que un

adolescente puede encontrar en su mundo real, aunque no siempre los resultados son

comprensibles. La primera conclusión de este conjunto de investigaciones es que los


adolescentes se forman una serie de juicios morales sobre su comportamiento y sobre el de

otras personas muy determinadas por la influencia de su familia y de sus amigos. Esto lleva

a una conclusión provisional que debe ser estudiada con mayor profundidad: que el entorno

de creencias, valores y actitudes del adolescente determina para él una serie de

razonamientos morales y no otros. El pensamiento moral se construye por tanto a partir de

los elementos disponibles en el entorno más inmediato, aunque existe la posibilidad de

acceder a otros factores, a través de la educación y la cultura. La segunda conclusión de

estos estudios es que el razonamiento moral no siempre produce un comportamiento

coherente con las conclusiones de ese razonamiento, lo que da lugar a conflictos. Hay que

tener en cuenta que el razonamiento moral del adolescente no es como el del adulto, aunque

se basa más en las situaciones y en las experiencias inmediatas, produce conclusiones

generales y absolutas, mientras que en el razonamiento moral adulto, al menos en teoría, se

es menos dependiente de la experiencia concreta y se da lugar a conclusiones más

específicas. Esta puede ser una de las causas de que el razonamiento moral en la

adolescencia no sea siempre el origen de un comportamiento consecuente. Por último, se ha

comprobado que en la adolescencia existe una fuerte inclinación por comportamientos

prosociales, un importante componente de idealismo y de justicia que desemboca en

movimientos asociativos y de voluntarios de muchos tipos. Este tipo de comportamiento

prosocial es un elemento de aprendizaje importante en la adolescencia.

EL SEXO

La sexualidad en la adolescencia está sujeta a una percepción social que la asocia con

frecuencia al riesgo o a la falta de responsabilidad. Muchos datos avalan esta percepción,

mostrando un aumento de los embarazos no deseados en adolescentes, o de las relaciones


sexuales sin protección. Sin embargo, la sexualidad en la adolescencia, en un aspecto más

amplio, es un elemento central del desarrollo de la persona en el que se experimentan

sensaciones y sentimientos que están muy unidos a la afirmación de la vitalidad. La

sexualidad adolescente tiene muchas facetas, como pueden ser la atracción, la imaginación,

el descubrimiento de los órganos sexuales, el descubrimiento del cuerpo de uno mismo y

del otro, los sentimientos y la responsabilidad. La sexualidad se estudia en todas sus

vertientes: la estimulación autoerótica, la relación heterosexual de pareja o el sexo

homosexual. En todas sus posibilidades, el sexo implica una serie de sensaciones y

percepciones sobre la propia identidad. Las relaciones sexuales tienen una dimensión

situacional y relacional. Algunas de las preocupaciones sobre la sexualidad en la

adolescencia, son el inicio más temprano, la preocupación por el riesgo de embarazo o de

contagio de enfermedades, la influencia del alcohol o las drogas como desinhibidores que

disminuyen la responsabilidad, la experiencia del sexo desligada de la relación afectiva, o

la influencia de la moralidad cultural o religiosa en la percepción del comportamiento

sexual.

ADOLESCENTES DE 12 A 14 AÑOS

Indicadores del desarrollo

Los primeros años de la adolescencia son una etapa marcada por muchos cambios

físicos, mentales, emocionales y sociales. Al inicio de la pubertad se presentan cambios

hormonales. En la mayoría de los varones comienza a aparecer el vello público y facial y su

voz se vuelve más grave. En las niñas aparece el vello púbico, les crecen los senos y les

viene el periodo. Estos cambios y la manera como los perciben los demás podrían ser

factores de preocupación para los preadolescentes. También es un periodo en el cual el


adolescente podría enfrentarse a la presión que ejercen sus amigos para que consuma

alcohol, tabaco y drogas o para que tenga relaciones sexuales. Otros retos a los cuales se

enfrentan pueden ser los trastornos de la alimentación, la depresión y los problemas

familiares. A esta edad, los adolescentes toman más decisiones por su cuenta sobre sus

amigos, los deportes, los estudios y la escuela. Se vuelven más independientes, con

personalidad e intereses propios, aunque los padres todavía son muy importantes.

Estos son algunos aspectos del desarrollo de los adolescentes:

Cambios afectivos y sociales

Los niños a esta edad:

 Se preocupan más por su imagen física, la manera como se ven y la ropa.

 Piensan demasiado en ellos; pasan por periodos de muchas expectativas y falta de

confianza.

 Tienen más cambios de humor.

 Se interesan y se dejan influir más por los chicos de su edad.

 Demuestran menos afecto a los padres; puede que en ocasiones se muestren rudos o con

mal genio.

 Sienten ansiedad ante los retos que les impone el trabajo escolar.

 Desarrollan problemas de alimentación.

 La tristeza o depresión puede afectar su rendimiento escolar y hacer que consuman

alcohol y drogas, tengan relaciones sexuales sin protección y enfrenten otros problemas.
Razonamiento y aprendizaje

Los niños a esta edad:

 Hacen razonamientos más complejos.

 Expresan mejor sus sentimientos con palabras.

 Desarrollan una noción más clara de lo bueno y lo malo.

ADOLESCENTES DE 15 A 17 AÑOS

Indicadores del desarrollo

En esta etapa de la adolescencia hay cambios en la forma en que los chicos piensan,

sienten e interactúan con los demás así como en el desarrollo de su cuerpo. La mayoría de

las niñas ya habrá alcanzado su madurez física y habrá llegado al final de la pubertad. Los

varones todavía podrían estar desarrollándose físicamente durante esta época. A los

adolescentes puede preocuparles el peso o el tamaño o la forma de su cuerpo. Los

trastornos de la alimentación también pueden ser comunes, especialmente entre las

adolescentes. Durante esta fase, el adolescente está desarrollando sus propias opiniones y

personalidad. Las relaciones con los amigos todavía son importantes, pero también irá

adquiriendo otros intereses a medida que establezca un sentido de identidad más definido.

También es un momento importante de preparación para asumir mayor independencia y

responsabilidad; muchos adolescentes empiezan a trabajar y un gran número de ellos se irá

de la casa una vez acaben la escuela secundaria superior.

Estos son algunos aspectos del desarrollo de los adolescentes:


Cambios afectivos y sociales

Los adolescentes a esta edad:

 Se interesan más por personas del otro sexo.

 Enfrentan menos conflictos con los padres.

 Muestran más independencia de los padres.

 Tienen una mayor capacidad de querer y compartir y de desarrollar relaciones más

íntimas.

 Pasan menos tiempo con sus padres y más con los amigos.

 Sienten mucha tristeza o depresión, lo cual puede afectar su rendimiento escolar y hacer

que consuman alcohol y drogas, tengan relaciones sexuales sin protección y enfrenten

otros problemas.

Razonamiento y aprendizaje

Los adolescentes a esta edad:

 Aprenden hábitos de trabajo más definidos.

 Se muestran más preocupados por sus estudios futuros y sus planes laborales.

 Son más capaces de justificar sus decisiones, como la distinción entre lo bueno y lo

malo.
Valledupar líder de menores embarazadas

Valledupar es una de las ciudades; que está siendo afectada por esta problemática

social debido a que presenta altas cifras de embarazo en adolescentes y que son

comprendidos en su totalidad por 18.152 embarazos donde ocupa el 60% de este tipo de

casos; lo cual ha generado una de las cifras más alarmantes, ya que oscilan en

adolescentes entre las edades de 13 a 19 años entre los años 2013 hasta el 2015.

Por lo tanto es importante mencionar que la maternidad y paternidad adolescente

conllevan a secuelas biológicas por condiciones desfavorables en la segunda década de la

vida. Ya que el despertar sexual en adolescentes suele ser precoz y muy importante en sus

vidas carentes de otros intereses, con escolaridad pobre, sin proyectos (laborales, de uso del

tiempo libre, de estudio); con modelos familiares de iniciación sexual precoz y por

estimulación de los medios. Donde Inician a muy corta edad sus relaciones sexuales con

parejas muy jóvenes, con muy escasa comunicación verbal y predominio del lenguaje

corporal. Y tienen relaciones sexuales sin protección contra enfermedades de transmisión

sexual con el simple hecho de buscar a través de sus fantasías el amor que compense sus

carencias.
CONCLUSIONES

La adolescencia es una etapa en la cual ocurren un conjunto de cambios fisiológicos,

sociales y emocionales.

Las causas del embarazo en adolescentes no planeado son diversas, pero todas apuntan

hacía un mismo lugar: la falta de conocimiento sobre el tema. Antes, las mujeres tenían más

información y estaban preparadas, tanto por su familia como por la sociedad, para que el

embarazo fuera planeado, y no fruto de una relación imprudente. Es por esto que creemos

que hoy en día en Valledupar las adolescentes se embarazan sin desearlo por falta de

educación, por presión social, falta de conocimientos sobre métodos anticonceptivos y el no

poder acceder a ellos por sus bajos niveles socio-económicos, y en menor medida por las

violaciones.

Creemos que la solución tendría que implicar mayor educación sexual, tanto en el

colegio como en la familia de una forma seria y en todos los niveles socio-económicos.

Creemos también que el embarazo adolescente se puede prevenir, y que las tasas pueden

disminuir, pero es una responsabilidad de toda la sociedad y principalmente individual.

En vista de esto es necesario crear programas para fomentar la información y los

servicios requeridos a los jóvenes para concientizarlos y lograr una sexualidad responsable.

Asimismo, es necesario crear centros de apoyo para las adolescentes embarazadas, tanto

desde el punto de vista médico como emocional.


REFERENCIAS

Lerner, R. & Steinberg, L. (2004). HANDBOOK OF ADOLESCENT


PSYCHOLOGY MANUAL DE PSICOLOGÍA ADOLESCENTE
http://www.movilizacioneducativa.net/resumen-libro.asp?idLibro=84

Betzaira, M. (2011) El embarazo adolescente en la U E N Taguay. Recuperado el 27 de


noviembre del 2015 de:
http://gerenciaeducacionaltaguay.blogspot.com.co/2015/03/embarazo-temprana-edad-
ensayo-3.html

División de Desarrollo Humano, Centro Nacional de Defectos Congénitos y


Discapacidades del Desarrollo, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
(2015). Recuperado el 09 de Noviembre del 2015 de:
http://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/childdevelopment/positiveparenting/adolescence.html
http://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/childdevelopment/positiveparenting/adolescence2.html

El Heraldo (2013) Valledupar, Líder de embarazos en menores. Recuperado el dia 27 de


noviembre del 2015 de: http://www.elheraldo.co/region/cesar/valledupar-lider-en-embarazos-
de-menores-116940

También podría gustarte