Está en la página 1de 2

- Leer comprensivamente el artículo de Fernández Poncela, A.

(2014) titulado: “Tiempos empáticos”

- Realice una breve apreciación personal del artículo “Tiempos


empáticos” indicando en qué medida dicha lectura contribuye o no
a comprender la empatía en relación con el sentido de la vida.

- Analice las siguientes preguntas de selección múltiple con única


respuesta, determine en cada una la respuesta que usted
considere correcta y sustente su elección indicando las razones
según las cuales se demuestra que esa es la respuesta correcta,
en un párrafo de entre 100 y 150 palabras mencionando apartes
del texto que puedan servir como evidencia.

La intención de la autora del artículo Anna María Fernández


Poncela es:

a. Definir conceptualmente en qué consiste la empatía y su


importancia para la vida
b. Identificar las concepciones de la empatía por parte de
diferentes autores
c. Demostrar las diferentes aplicaciones de la empatía a lo largo
de la historia
d. Plasmar una visión optimista de la empatía como instrumento
que puede salvar a la humanidad
e. Todas las anteriores

De acuerdo con lo leído en el artículo podemos concluir que:

a. La empatía es un concepto abstracto que ha sido concebido de


muy diferentes maneras a lo largo de la historia
b. Hay esperanza de salvación de la vida humana en el planeta
porque cada vez somos más empáticos
c. La empatía no es un atributo esencial de la naturaleza humana
y por lo tanto se debe desarrollar
d. La guerra es consecuencia de la falta de empatía, como ocurrió
en la primera guerra mundial
e. Todas las anteriores
- Identifique términos que no conozca, investigue qué significan y la
razón por la cual se mencionan dentro del artículo. Lo mismo con
autores desconocidos y presente los resultados en forma de
glosario.

Redacte un documento individual en el cual desarrolle los puntos


anteriores

También podría gustarte