Está en la página 1de 1

Canetti dice que su novela “Auto de fe” nació de una imagen que desde niño lo obsesionaba.

El
comenzó a escribir la novela (en otoño de 1930 en la ciudad de Viena) que en su interior habrían
ocho historias y cada una de estas tendrían como protagonista a un hombre desmedido en las
fronteras de la sinrazón. “Auto de fe” fue una novela publicada en 1936 y a pesar de haber sido
olvidada después de la guerra y de tener un débil renacer en los países occidentales, consiguió en
1981 un Premio Nobel de Literatura que fue concedido a su autor. El sinólogo de “Auto de fe”
(Peter Kien) quien domina una gran cantidad de lenguas orientales y occidentales y aunque tiene
una gran sabiduría, esta no le sirve para nada que pueda ser apreciado por los demás. En esta
historia se puede percibir un mundo de ficción, una realidad paralela, con una vida propia y que no
es reflejo de aquella la real.

Arthur Koestler era un judío nacido en Hungría, en 1905 y murió en 1983 junto a su esposa
Cynthia, sentados en la sala donde tomaban el té, delicadamente envenenados por mano propia.
Koestler era un disidente nato y tenía una respetable ineptitud a aceptar las verdades y un horror
a cualquier tipo de fe. Él Estuvo encarcelado 3 meses en una celda de condenado a muerte en
manos del general Queipo del llano, durante la guerra civil. Sus obras casi siempre eran ensayos,
testimonios, documentos, etc. Su obra “El cero y el infinito” (publicada en 1940) es una novela que
muestra los mecanismos de la destrucción de la personalidad, esta también generó polémicas, se
dice que convirtió a Koestler en la bestia negra de los comunistas de todo el mundo, que por
varios años, hicieron campañas en desprecio a él.

También podría gustarte