Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Resulta bastante común que los niños que empiezan a hablar tengan
ciertos problemas al momento de pronunciar la letra “r” de manera
correcta, este trastorno es conocido como rotacismo, y no es más que
la dislalia selectiva o la incapacidad de pronunciar la letra “r”
Rotacismo causas
El rotacismo puede estar relacionada con algún problema auditivo
momentáneo en el niño. Por ejemplo una gripe u otitis que le impida
(durante un período determinado) escuchar de forma adecuada el sonido
de esta letra. De esta forma, al no tener un registro previo de dicho
sonido, les resulta difícil la pronunciación adecuada.
Por otro lado, es probable que una mala colocación de la lengua y el aire
puede hacer que la letra no se pronuncie adecuadamente o también,
puede haber algún problema físico que impida la correcta pronunciación
como por ejemplo una hendidura en el paladar, el frenillo sublingual o
la hipoacusia.
¿Cuando debemos preocuparnos?
1. Si notas que el niño no pronuncia bien una palabra con erre pero,
cuando le pides que repita una palabra (por ejemplo: perro, rata,
roedor, etc) sí la pronuncia correctamente, debes acudir con un
profesional puesto que podría tratarse de un leve retraso del lenguaje.
2. Si el niño tiene más de 5 años y notas que tampoco articula bien otros
sonidos, como la “l” u otra consonante, entonces también debes acudir
con un profesional.
3. Si notas que el niño ha demorado más de la cuenta en caminar o en
aprender a hablar, también es conveniente que realices una consulta
con un profesional del habla.
Luego se procede a dar vuelta una segunda ficha. Si esta segunda ficha
empieza con la letra R fuerte entonces se puede ir armando un dominó.
En caso que la ficha que se dé vuelta por segunda vez no empiece con la
letra “R” no es posible continuar el dominó y se le dará el turno al
equipo contrario.
Se divide a los niños dos grupos. Luego se procede a girar la ruleta. Una
vez que ésta se detenga en un determinada sílaba, se les pide a los niños
que en menos de un minuto (desde que la ruleta se detiene) deben
encontrar entre todas las imágenes(que se encuentran sobre la mesa boca
arriba) 5 imágenes con esa sílaba.
Ejercicios para el aula rotacismo
Antes de comenzar es importante recordar que cada uno de estos
ejercicios debe hacerse en el orden en que se presenta. A su vez, cada uno
deberá realizarse en cierto tiempo hasta que el niño logre incorporar cada
ejercicio antes de poder pasar al próximo ejercicio.
Soplar. Una vez que haya conseguido con facilidad el paso anterior, le
pediremos que sople con la lengua sobre la zona de los alvéolos
dentales. El sonido que se produce es similar al de la letra zeta /Z/.