INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
www.usco.edu.co
«Vigilada Mineducación»
CONCRETOS Y MORTEROS
CERTIFICADOS.
MATERIALES PARA EL CONCRETO
• El concreto en definición es una mezcla de cemento,
gravas, arena, adictivos y agua, maleable en su forma
liquida y de gran resistencia en su estado solido, cualidades
de plasticidad y resistencia que le dan múltiples usos en el
diseño y la construcción.
• En Colombia se produce en algunas fábricas otros tipos de
concreto generalmente son destinados para obras
específica en los que se especifican resistencias a tiempos
definidos.
TIPOS DE CEMENTO PORTLAND
• A medida que varían los contenidos de C2S, C3S, C3A, C4AF se modifican las
propiedades del cemento Portland, por lo tanto se pueden fabricar diferentes
tipos con el fin de satisfacer propiedades físicas y químicas para situaciones
especiales.
• CEMENTO PORTLAND TIPO 1: Es el destinado a obras de hormigón en general,
al que no se le exigen propiedades especiales.
• CEMENTO PORTLAND TIPO 1-M: Es el destinado a obras de hormigón en
general, al que no se le exigen propiedades especiales pero tiene resistencias
superiores a las del tipo 1.
• CEMENTO PORTLAND TIPO 2: Es el destinado en general a obras de hormigón
expuestas a la acción moderada de sulfatos y a obras donde se requiera
moderado calor de hidratación.
• CEMENTO PORTLAND TIPO 3: Es el que desarrolla altas resistencias iniciales.
• CEMENTO PORTLAND TIPO 4: Es el que desarrolla bajo calor de hidratación.
• CEMENTO PORTLAND TIPO 5: Es el que ofrece alta resistencia a la acción de
los sulfatos.
• CEMENTO PORTLAND CON INCORPORADORES DE AIRE: Son aquellos a los
que se les adiciona un material incorporado de aire durante la pulverización;
para identificarlos se les coloca una "A" así por ejemplo cemento Portland tipo
1-A o tipo 3-A, etc.
• CEMENTO PORTLAND BLANCO: Es el que se obtiene con materiales
debidamente seleccionados que le confieren una coloración blanca;
prácticamente cumple las especificaciones del cemento Portland tipo 1 (NTC
1362).
AGREGADOS
Generalmente de naturaleza pétrea siendo en los morteros o los
concretos hidráulicos una constitución en un alto porcentaje por
agregados (50-80% en volumen), por lo tanto, éstos no son menos
importantes que la pasta del cemento endurecida, gran parte de
las características de las mezclas de mortero o de concreto, tanto
en estado plástico como en estado endurecido, dependen de las
características y propiedades de los agregados, las cuales deben
ser estudiadas para obtener morteros o concretos de buena
calidad y económicos
CONDICIONES DE CLASIFICACIÓN DE
AGREGADOS
según su procedencia. Natural
Artificial
según su densidad
según su tamaño
según su forma y textura superficial
según su absorción
masa unitaria
resistencia
AGUA DE MEZCLA
El agua de mezcla cumple dos funciones muy importantes, permitir
la hidratación del cemento y hacer la mezcla manejable. De toda el
agua que se emplea en la preparación de un mortero o un concreto,
parte hidrata el cemento, el resto no presenta ninguna alteración y
con el tiempo se evapora; como ocupaba un espacio dentro de la
mezcla, al evaporarse deja vacíos los cuales disminuyen la
resistencia y la durabilidad del mortero o del hormigón. La cantidad
de agua que requiere el cemento para su hidratación se encuentra
alrededor del 25% al 30% de la masa del cemento, pero con esta
cantidad la mezcla no es manejable, para que la mezcla empiece a
dejarse trabajar, se requiere como mínimo una cantidad de agua del
orden del 40% de la masa del cemento.
CONDICIONES MINIMAS DE
IMPUREZASDEL AGUA PARA MEZCLA
ADITIVOS
PLASTIFICANTES
RETARDANTES
ESTABILIZADORES
SUPERPLASTIFICANTES
ACELERANTES
INCORPORADORES DE AIRE
REDUCTORES DE RETRACCIÓN
INHIBIDORES DE CORROSIÓN
IMPERMEABILIZANTES
TIPOS DE CONCRETOS Y MORTEROS
MORTEROS
Se refiere a una mezcla de concreto y agregado fino(arena) entre
los que se destacan los aéreos e hidráulicos de acuerdo a
especificaciones de diseños determinadas para condiciones
requeridas en obra.
Aéreos Su endurecimiento surge efecto en presencia del aire al
perder agua por secado cuando se expone a él y fraguan
lentamente por un proceso de carbonatación.
Hidráulicos Estos generan su endurecimiento al entrar en
contacto con el agua como efecto de un concreto normal que se
compacta al secarse.
MORTEROS CALCÁREOS
• Se denomina así por su gran contenido de cal (Cal dolomita, Cal
gris) que a diferencia de los demás se caracteriza por su manejo
practico dado a su plasticidad en función de su absorción de
agua, lo que en consecuencia lo hace menos resistente por su
lento progreso de endurecer.
• Relación Cal Vs. Arena
1:2 Pañetes (repellos o revoques)
1:3 ó 1.4 Mampostería simple
La arena como componente principal tiene por objetivo evitar el
agrietamiento y contracción por lo que se recomienda partículas
angulosas para le mezcla de estos morteros.
MORTEROS DE CAL Y CEMENTO PÓRTLAND
La finalidad de morteros con implementación de cemento portland es
generar mayor resistencias a cortos plazos una vez endurecida la mezcla
debido a que cada grano queda cubierto por una fina película de pasta de
cemento presentando una soldadura perfecta.
Generalmente se emplean en obras con altas exigencias como muros de
contención y pisos residenciales o comerciales.
MORTEROS CON ANHIDRITA
La principal característica de la anhidrita
(sulfato de calcio deshidratado) es su capacidad
de fraguar al entrar en contacto con el agua.
Por lo tanto, se pueden realizar morteros de
construcción sustituyendo los aglomerantes
tradicionales (cemento) por anhidrita.
MORTEROS CON CEMENTO
Se componen de arena y cemento, tienen alta resistencia y las
condiciones de trabajabilidad son variables dependiendo de las
proporciones de cemento y arena. Es Hidráulico y debe
prepararse teniendo en cuenta el tiempo de preparación y
colocación. Las características de la arena como granulometría,
modulo de finura, forma y textura de la partícula, así como
contenido de materia orgánica son decisivos en la calidad del
mortero. LIMOS o ARCILLAS.
CONCRETO SIMPLE
El concreto simple es una mezcla de cemento portland, agregado fino,
agregado grueso y agua, el cual no contiene ningún tipo de elemento de
refuerzo o posee elementos menores a los especificados para el concreto
reforzado. Este tipo de concretos no es utilizado en elementos sometidos a
tensión o un esfuerzo cortante. En edificaciones se utiliza principalmente en
elementos que van apoyados sobre el suelo o sobre otros
elementos estructurales capaces de proveer un apoyo vertical continuo.
Estos hormiigones deben ser homogéneos, compactos, sin fisuras, deben contener suficientes
elementos finos y una cantidad relativamente pequeña de agua, para evitar segregación
durante el transporte y la puesta en obra. Se pueden agregar aditivos de productos finos o
plastificantes.
CONCRETO MADERA
Modernamente se fabrican hormigones mezclando cemento con virutas de madera o cáscaras
de arroz o de trigo, corcho molido, eíc., siendo estos materiales considerados como agiregado.
Algunos de estos materiales, como es el caso de la viruta, deben someterse a un tratamiento
especial para lograr que la materia orgánica resulte resistente y no se pudra. El empleo de
concreto madera tiene especial aplicación en aquellas obras donde se impone un aislamiento
térmico y acústico. Estos concretos tienen baja masa unitaria y se emplean principalmente en
la construcción de piezas prefabricadas. Por mecío de, prensas o cualquier otro medio de
compactación enérgico, se pueden fabricar elementos livianos con alta resistencia a la rotura.
CONCRETO COLOREADO