TEMA:
Cusco – Perú
2019
Universidad Andina Del Cusco
1. OBJETIVOS.
2. DEFINICIONES.
2.1.MOTOR DE FLUIDO.
Se denomina maquias de fluido aquellas que tiene como función principal
intercambiar energía con un fluido que las atraviesa. Este intercambio implica
directamente una transformación de energía.
Las máquinas de fluido se suelen clasificar según varios principios. Las tres
clasificaciones presentadas a continuación son complementarias de modo que, por
ejemplo, un ventilador es una turbomáquina hidráulica generadora, mientras que
un motor de explosión es un motor térmico alternativo (de desplazamiento
positivo).
Tipos de motor de fluidos.
Motor de combustión interna.
Motor de combustión externa
(a) (b)
2.2.TURBINA.
2.3.PERDIDA DE CARGA
La pérdida de carga en una tubería o canal es la pérdida de presión que se produce
en un fluido debido a la fricción de las partículas del fluido entre sí y contra las
paredes de la tubería que las conduce. Las pérdidas pueden ser continuas, a lo
largo de conductos regulares, o accidentales o localizadas, debido a circunstancias
Ecuación de Darcy-Weisbach
La siguiente tabla da algunos de los valores de K para diferentes tipos de punto singulares:
Tipo de singularidad K
2.4.PERDIDAS DE ENERGÍA:
- Por Fricción Del Fluido
Un fluido en movimiento presenta resistencia por fricción al fluir. Parte de la
energía del sistema se convierte en energía térmica (calor), que se disipa a través
de las paredes de la tubería por la que circula el fluido. La magnitud de la energía
que se pierde depende de las propiedades del fluido, velocidad del flujo, tamaño
de la tubería, acabado de la pared de la tubería y longitud de la misma. En capítulos
posteriores desarrollaremos métodos para calcular esta pérdida de energía por
fricción.
ℎ𝑙∗𝐷∗2𝑔
𝑓= 𝐿∗𝑣
-Fricción Laminar.
64
𝑓=
𝑅𝑒
-Fricción turbulenta.
64
𝑓= 4
√𝑅𝑒
- Numero De Reynolds
𝐷∗𝑣
𝑅𝑒 = 𝜗
Donde:
Re: nro. de Reynolds.
Hl.: perdida menor
3. CALCULO DE DATOS.
PRACTICA NRO 1
Nu. 4.6*10-5
P1 = 31.5
Temperatura. =19.1C0
𝑄 =𝑣∗𝐴
v = 0.2167 m/s
ℎ𝑙∗𝐷∗2𝑔
Flujo real. 𝑓= 𝐿∗𝑣
f = 9.40007
Numero de Reynolds
Flujo laminar
4. APLICACIONES.
Aeronáutica.
Los aviones tienen el extradós (parte superior del ala o plano) más curvado que el
intradós (parte inferior del ala o plano). Esto causa que la masa superior de aire,
al aumentar su velocidad, disminuya su presión, creando así una succión que
sustenta la aeronave.
Tubería.
La ecuación de Bernoulli y la ecuación de continuidad también nos dicen que si
reducimos el área transversal de una tubería para que aumente la velocidad del
fluido que pasa por ella, se reducirá la presión.
Chimenea.
Las chimeneas son altas para aprovechar que la velocidad del viento es más
constante y elevada a mayores alturas. Cuanto más rápidamente sopla el viento
sobre la boca de una chimenea, más baja es la presión y mayor es la diferencia de
presión entre la base y la boca de la chimenea, en consecuencia, los gases de
combustión se extraen mejor.
5. RECOMENDACIONES