Está en la página 1de 1

En estas p�ginas dedicadas a las t�cnicas histol�gicas vamos a describir los

procedimientos experimentales necesarios para obtener secciones te�idas y listas


para observar al microscopio partiendo de tejidos vivos extra�dos de un animal o de
una planta. Por tanto, dedicaremos espacios a la obtenci�n, fijaci�n, inclusi�n,
corte y tinci�n de los tejidos. Todos estos apartados seguir�n el mismo esquema que
los cap�tulos dedicados a los tejidos o a la c�lula, partir de un esquema b�sico y
ampliar la informaci�n sucesivamente en p�ginas adicionales. No dedicaremos
demasiado espacio a los instrumentos, desde el punto de vista operativo, pero s� a
la conveniencia de su uso y a sus capacidades. Adem�s, se incluye un apartado de
protocolos y recetas donde se incorporan los tiempos, productos y manera de
proceder para llevar a cabo las tinciones m�s comunes y c�mo preparar sus
reactivos. Tambi�n se han a�adido algunos v�deos explicativos.

La mayor�a de las t�cnicas histol�gicas van encaminadas a preparar el tejido para


su observaci�n con el microscopio, bien sea �ste �ptico o electr�nico. Ello es
debido a que la composici�n de los tejidos, salvo contadas ocasiones, no tienen
contraste ni colores que permitan diferenciar sus estructuras de una manera clara
mediante la observaci�n directa con los microscopios. Por ello hay que procesar las
muestras, primero para que no se deterioren y despu�s para resaltar sus estructuras
y poder estudiarlas en detalle.

Existen procedimientos r�pidos y simples para la observaci�n de tejidos y c�lulas


vivas que reciben el nombre de vitales. Las intravitales permiten la observaci�n
dentro del cuerpo. Por ejemplo, la observaci�n del flujo sangu�neo en capilares del
sistema circulatorio. Otra forma de observar c�lulas o tejidos vivos es mediante
las t�cnicas histol�gicas supravitales, en los que las c�lulas y los tejidos se
mantienen o se hacen crecer fuera del organismo, como es el caso de los cultivos de
c�lulas y de tejidos.

Las t�cnicas histol�gicas postvitales son aquellas en las que las c�lulas mueren
durante el proceso, pero las caracter�sticas morfol�gicas y moleculares que pose�an
en estado vivo se conservan lo mejor posible, lo que depende del tipo de t�cnica
empleada. Estas p�ginas estar�n dedicadas a este tipo de t�cnicas, puesto que son
las m�s com�nmente usadas en los laboratorios de histolog�a.

También podría gustarte