Está en la página 1de 7

“EXAMEN DE POLITICAS COMERCIALES DE RUSIA

EVALUADO POR LA OMC”


PERIODO DE ESTUDIO: 2012-2016

INTEGRANTES: Mirtha Villafuerte Jiménez


Cristhian Sivila Rodríguez
MATERIA: Políticas de Comercio Exterior
DOCENTE DE MATERIA: Lic. Jenny Luz Bravo Olañeta

LA PAZ-BOLIVIA
2019
1. VENTAJAS DE LAS POLITICAS COMERCIALES DE RUSIA:

Después de haber logrado ingresar a la OMC como miembro pleno inicio un


programa de reformas para su economía orientada al comercio exterior siendo la
liberación del comercio y la inversión impulsada con la entrada en vigor de la
adhesión.
La crisis financiera mundial de 2008-2009 castigó con especial dureza a la
Federación de
Rusia. El fuerte repunte económico registrado en 2010-2012 se vio posteriormente
frenado por la inestabilidad política de la región tras los acontecimientos en
Crimea. Así pues, el crecimiento del PIB real se redujo en 2013 y 2014, y se
contrajo un 3,7% en 2015. La causa principal de esta fue el desplome de los
precios del petróleo por debajo de 50 dólares EE.UU. sumado a la insuficiente
diversificación de las exportaciones rusas. También influyeron las sanciones
económicas impuestas por algunos países occidentales y las contramedidas
adoptadas por la Federación de Rusia. Complicándolo más la incertidumbre
económica provocada por una fuerte devaluación del rublo (la moneda nacional) y
un incremento de la inflación.
En 2013 se aprobó una nueva Ley de Contratación Pública, cuyo objetivo es
establecer un sistema global de contratación pública, promover la eficiencia de la
contratación y combatir la corrupción. Se han conseguido avances importantes en
el fomento de la planificación y la vigilancia de la contratación, y ha aumentado la
confianza de las empresas en el sistema de contratación pública. El 25 de marzo
de 2014, se introdujo una preferencia de precios del 15% en la contratación
pública para los bienes de producción nacional.
La Federación de Rusia no ha armonizado los regímenes del IVA y de los
impuestos especiales de consumo con los demás miembros de la UEEA. Los
intercambios comerciales dentro de la UEEA se realizan en régimen de franquicia
de derechos, y, por consiguiente, no están sujetos a control aduanero, pero sí al
IVA y a los impuestos especiales de consumo. En la Federación de Rusia, los
impuestos especiales de consumo son idénticos para las importaciones y los
productos nacionales, y las bases para el cálculo de los impuestos especiales de
consumo pueden ser específicas, ad valorem o compuestas, según la mercancía
de que se trate. Se aplican impuestos especiales de consumo a la cerveza, el vino
y los aguardientes; el tabaco y los productos de tabaco; los productos del petróleo;
y los vehículos automóviles. Por lo general, los tipos se revisan anualmente. Se
aplica un tipo uniforme del IVA del 18%, y un tipo reducido del 10% a
determinados artículos, como los productos alimenticios básicos. En el caso de
algunos suministros, incluidas las exportaciones, el tipo aplicable es cero, lo que
da derecho al reembolso del IVA correspondiente a los insumos, y se conceden
exenciones del IVA, que responden a objetivos de asistencia social y desarrollo
económico.
Durante el período 2012-2016, las autoridades rusas ajustaron determinados tipos
impositivos y bases imponibles y tomaron medidas encaminadas a aligerar la
carga administrativa que impone el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Se
simplificaron el cálculo y el registro de los impuestos mediante la adopción de
modelos uniformes y la racionalización de la documentación justificante exigida. Al
mismo tiempo, la aprobación de diversas soluciones informáticas elaboradas por
el sector privado facilitó la presentación electrónica de las declaraciones de
impuestos y los datos fiscales. Entre las innovaciones de procedimiento cabe
mencionar la introducción de auditorías fiscales basadas en el riesgo y el recurso
obligatorio al examen administrativo como parte del mecanismo de solución de
controversias.
Al adherirse a la OMC, la Federación de Rusia se comprometió a consolidar y
reducir los derechos de exportación que gravaban 703 líneas arancelarias a nivel
de 10 dígitos. Los derechos de exportación aplicados a 495 de esas líneas
arancelarias debían quedar reducidos a cero al final del período de aplicación, que
tiene una duración de entre uno y cinco años. La Federación de Rusia también se
comprometió a establecer dos contingentes de exportación para los productos de
madera, con derechos de exportación dentro del contingente del 13% y el 15%.
Existe una lista común de productos sujetos a prohibiciones o restricciones de
importación/exportación en/desde el territorio aduanero de la UEEA.
De conformidad con el Tratado de la UEEA, la Comisión Económica Euroasiática
está encargada de luchar contra los acuerdos contrarios a la competencia, el
abuso de posición dominante y la competencia desleal en los mercados
transfronterizos. El Tratado de la UEEA prevé asimismo la armonización de las
legislaciones nacionales de los Estados miembros en el ámbito de la política de
competencia. Durante el período objeto de examen se han introducido mejoras en
el régimen de competencia de la Federación de Rusia, a fin de que el Servicio
Federal Antimonopolio pueda centrarse en las violaciones graves de la Ley sobre
Protección de la Competencia. Por otra parte, el mandato relativamente amplio del
Servicio Federal Antimonopolio de la Federación de Rusia, que incluye también el
control de la contratación pública, del cumplimiento de la legislación sobre
publicidad y de la inversión extranjera en industrias estratégicas, se ha ampliado
más, con competencias adicionales en materia de regulación de los precios y de
contratación en el ámbito de la defensa.
Organismo Ruso de Seguro del Crédito a la Exportación y el Centro de
Exportación de Rusia. Este último fue establecido en 2015 como ventanilla única
para la prestación de asistencia financiera y no financiera a los exportadores
rusos. El Fondo Ruso de Inversión Directa, que era una filial del VEB, también
puede realizar inversiones de capital en empresas medianas con posibilidades de
exportar ajenas al sector de la producción de energía. Según las autoridades,
estas entidades no aplican directivas uniformes en materia de contenido nacional
mínimo ni prioridades sectoriales o geográficas a efectos de apoyo a las
exportaciones. La Federación de Rusia recurre con frecuencia a medidas
antidumping y de salvaguardia. En mayo de 2016 estaban en vigor dos medidas
de salvaguardia y 16 medidas antidumping definitivas, que afectaban a las
importaciones procedentes de Alemania, China, la India, Italia, Turquía y Ucrania.

Las actividades económicas y las categorías de contribuyentes, y la carga


administrativa para quienes solicitan concesiones fiscales podría ser bastante
importante. Los residentes de las zonas económicas especiales, las zonas de
desarrollo territorial, los territorios de desarrollo avanzado, el Centro de Innovación
de Skolkovo y el puerto franco de Vladivostok también pueden obtener ventajas
fiscales. Además, la Federación de Rusia otorga ayuda a nivel federal a varios
sectores a través de aportaciones de capital, compensación parcial de los gastos
en concepto de intereses sobre préstamos, y donaciones, etc. A nivel sub federal,
la ayuda se concede a través de incentivos fiscales, compensación parcial de los
gastos en concepto de intereses sobre préstamos, donaciones directas y
aportaciones de capital social.
2. CONCLUSIONES.-

Desde el punto de vista económico comercial Rusia es un país que a logrado


grandes avances en relación a lo económico comercial centralizando su perfil a
convertirse en una gran potencia; sin embargo Vladimir Putin presidente de Rusia
aspira a mas por ello esta de acuerdo en que para ser una superpotencia un país
debe tener mucha influencia militar, económica, financiera, cultural e ideológica, y
no solo entre sus vecinos más cercanos, sino en todo el mundo.
“Zbigniew Brzezinski cree que hay cuatro ámbitos necesarios para que un país
sea una superpotencia: el militar, el económico, el científico-técnico y el
cultural”, pero para este país sobrevivir a la segunda guerra mundial y luego a la
peor recesión y aun así levantarse para aperturar mercados a su producción nos
hace pensar que nos falta como país para emprender ese camino de éxito, esta
claro que después de adherirse na la OMC los mercado y las reglas que estas
implican para poder uniformar el comercio fue lo que colaboro al realce de este es
por ello que Rusia camina hacia un destino muy claro y sellado ya que sus
políticas comerciales han sido indulgentes ante lo que tuvo que pasar en su
economía,
Dubna (provincia de Moscú), 30 de octubre, RIA Novosti. El primer ministro
adjunto de Rusia, Serguei Ivanov, no descarta que en Rusia va a aumentar el
número de zonas francas.
"Actualmente tenemos seis zonas especiales de recreación y turismo, pero nadie
nos impide crear nuevas", dijo él, al responder a las preguntas de los periodistas.

"Debemos diversificar nuestra economía", señaló Ivanov.

Medidas Compensatorias (“Acuerdo SMC”). En consecuencia, la Unión Europea recomienda


cautela a las empresas a la hora de plantearse suscribirlos. 3.2 ZONAS FRANCAS Ó ZONAS
ECONÓMICAS ESPECIALES Rusia cuenta con un total de 21 Zonas Económicas Especiales estando
agrupadas en 4 categorías; turismo, logística, tecnología e industria. - Turismo: ZEE “The Baikal
Haven” (República de Buryatia) Área: 3.622,76 hectáreas Residentes: 10 ZEE “The Gate of Baikal”
(Región de Irkutsk) Área: 763,3 hectáreas Residentes: 6 ZEE “Turquoise Katun” (Altai) Área: 3.329
hectáreas 6 Residentes: 24 ZEE “Northern Caucasus Resorts Cluster” Área: - Residentes: 34 ZEE
“Zavidovo” (Región de Tver) Área: 379,87 hectáreas Residentes: 3 - Logística: ZEE “Ulyanovsk”
(Región de Ulyanovsk) Zonas portuarias Área: 324,7 hectáreas Empresas: 25 - Tecnología: ZEE
“Tomsk” (Tomsk) Área: 276 hectáreas Residentes: 62 ZEE “Innopolis” (República de Tatarstan)
Área: 311,4 hectáreas Residentes: 79 ZEE “St. Petersburg” Área: 3.867 hectáreas Residentes: 64
ZEE “Dubna” Área: 216,9 hectáreas Residentes: 151 ZEE “Istok” Área: 62,67 hectáreas Residentes:
18 ZEE “Technopolis Moscow” Área: 2017,49 hectáreas Residentes: 60 - Industria ZEE “Titanium
Valley” (Región Sverdiovsk) Área: 391,3 hectáreas Residentes: 15 ZEE “Alabuga” (República de
Tatarstan) 7 Área: 3.903,5 hectáreas Residentes: 66 ZEE “Togliatti” (Región de Samara) Área: 660
hectáreas Residentes: 21 ZEE “Lotus” (Región de Astrakhan) Área: 991,11 hectáreas Residentes: 11
ZEE “Lipetsk” (Región de Lípetsk) Área: 2.298,35 hectáreas Residentes: 64 ZEE Uzlovaya (Región de
Tula) Área: 471,5 hectáreas Residentes: 11 ZEE Kaluga (Región de Kaluga) Área: 1.042 hectáreas
Residentes: 15 ZEE Moglino (Región de Pskov) Área: 216 hectáreas Residentes: 11 ZEE “Stupino
Quadrat” (Región de Moscú) Área: 391 hectáreas Residentes: 12 De acuerdo al Ministerio de
Desarrollo Económico de la Federación de Rusia, China es el país que más ha invertido en Zonas
Económicas Especiales (1.399 millones de dólares) seguido de Estados Unidos (926 millones de
dólares), Turquía (787 millones de dólares), Japón (491 millones de dólares), Austria (300 millones
de dólares), Alemania (246 millones de dólares), Francia (110 millones de dólares) y Vietnam (108
millones de dólares). Requisitos para poder entrar en una Zona Económica Especial - Se debe
elegir la Zona Económica Especial y el tipo de actividad a desarrollar en la misma. - Se debe aportar
un plan de negocio - Se debe someter a la aprobación de un Consejo de Expertos y se ha de llegar
a un acuerdo necesario en la actividad a desarrollar en la ZEE. Para poder entrar a ser residente de
una Zona Económica Especial Industrial se exige una inversión mínima de 120 millones de rublos.
No hay consejo de expertos para aquellos residentes en ZEE de I+D con menos de 30 millones de
rublos de inversión. La inversión mínima para residentes en ZEE portuarias es de 400 millones de
rublos para nuevos proyectos de infraestructura portuaria y 120 millones para la reconstrucción
de infraestructura 8 p

También podría gustarte