Está en la página 1de 25

Arquitectura

La arquitectura es el arte y técnica de proyectar y construir edificios y otras estructuras y


espacios que forman el entorno humano.

Historia.
EDAD ANTIGUA
 Arquitectura egipcia
La arquitectura del antiguo Egipto se caracteriza por su monumentalidad. Entre las
construcciones más importantes, se encuentran las pirámides y los templos.
Se empleó la piedra de sillería tallada, en grandes bloques, con sistemas constructivo
adintelado y solidas columnas (Protodorica: formada por el fuste (parte central) cuadrado, el
capitel (parte superior) en forma de ábaco y una base sencilla, sin decoración).
El material más utilizado por los egipcios fue el adobe (ladrillos de barrio), y la piedra, como
la caliza, la arenisca, y el granito. El adobe, fue utilizado para construir las viviendas, los
palacios reales, las fortalezas, mientras que la piedra, fue utilizada para la creación de tumbas
y templos. El adobe se preservó gracias al clima egipcio. La paredes del interior de los
edificios, fueron adornados con jeroglíficos.
Más información: https://www.viajejet.com/monumentos-de-egipto/
EDAD MEDIA
 Arquitectura arábiga
Tomaron sus elementos artísticos de países como Egipto, Persia, Arabia y Siria. Era utilizada
en los pueblos cuyos habitantes pertenecían a la religión islámica.

La armonía del mundo se expresa para el arte islámico en la complejidad del entrelazado
geométrico, porque en la unidad se muestra la multiplicidad y la multiplicidad se encuentra
en la unidad. El arte no aspira a la perduración, sino que prefiere mostrar la condición efímera
y cambiante de las cosas. Lo único verdaderamente inalterable es Alá.
Los materiales que usan con mayor frecuencia son: La madera, el ladrillo, el yeso, el
mampuesto, la piedra en menor medida, por sus mayores exigencias técnicas y constructivas.
La arquitectura no muestra un gran interés por los problemas constructivos. Los edificios
suelen inscribirse en volúmenes cúbicos en los que destacan las semiesferas de sus cúpulas
y las altas torres o minaretes de sus mezquitas
La columna y el pilar mantienen su función como soporte, pero dada la ligereza de las
techumbres de madera, generalmente son delgadas y no responden a criterio alguno de pauta
u orden arquitectónico. En ocasiones se reutilizan columnas y pilares de construcciones
anteriores: visigodas y romanas en Al-Andalus. Los soportes. Del arte visigótico español
toman el arco de herradura que, más tarde, se extenderá por todo el mundo islámico. Otras
variedades con un marcado carácter decorativo son: arcos polilobulados, de herradura
apuntados, etc. También es característica la dicromía de las dovelas, que recuerda al “opus
mixtum” de los romanos. Los arcos Arcos de herradura
Más información: https://es.slideshare.net/ElenaLB/arquitectura-islamica

 Arquitectura bizantina
Estilo arquitectónico que estuvo vigente durante el imperio bizantino. Mantuvo elementos de
la arquitectura romana y paleocristiana oriental.
Las principales novedades de la arquitectura bizantina atañen al uso de la cúpula, al capitel
y su relación con el arco y a la decoración, sobre todo a los mosaicos.
Por partes: la arquitectura bizantina, como la romana, es abovedada, pero su innovación con
respecto a aquella reside en el empleo sistemático de la cúpula valiéndose de las experiencias
previas sirias y sasánidas. Los bizantinos llegaron a construir cúpulas de proporciones tan
gigantescas como las de Santa Sofía de Constantinopla, de más de 30 metros de diámetro,
resolviendo de forma admirable la manera de contrarrestar los empujes, no solo mediante
estribos o muros gruesos, sino oponiéndoles otras bóvedas.
Características principales: Arcos de medio punto, cubierta abovedada, capiteles decorados
y cúbicos.
Más información: http://masdearte.com/especiales/arquitectura-bizantina-la-apoteosis-de-
la-cupula/
EDAD MODERNA
 Arquitectura neoclásica
La arquitectura neoclásica es una mezcla entre la griega y la romana. Representa una
simplificación: las líneas rectas dominan sobre las curvas, menos adornos, y los dinteles y
columnas reemplazan los arcos. Son formas más sencillas y simétricas, y hay más orden.
Sus características son:
• Se inspira en los monumentos de la antigüedad grecorromana.
• Concepto de belleza basado en la pureza de las líneas arquitectónicas, en la simetría y en
las proporciones sujetas a las leyes de la medida y las matemáticas.
• Reacciona contra los efectos decorativos del barroco y el rococó. • Gusto por la sencillez,
con predominio de lo arquitectónico sobre lo decorativo.
• Emplea elementos básicos de la arquitectura clásica: columnas, órdenes dórico y jónico,
frontones, bóvedas, cúpulas, etc.
Más información: https://www.ecured.cu/Arquitectura_Neocl%C3%A1sica
 Arquitectura renacentista
La arquitectura renacentista, se basa en la originalidad y en la grandiosidad. Para los
arquitectos, el universo está regido por las leyes en las que se manifiesta la omnipotencia de
Dios. La proporcionalidad convierte los edificios del renacimiento en construcciones
comprensibles, cuya estructura interna se caracteriza por la claridad.
Algunas de las características más importantes y significativas son:
 Arcos de medio punto sostenido por elegantes columnas de orden clásico.
 Decoración de tipo fantástico, en la que el artista funde los diversos reinos de la
naturaleza creando seres monstruosos, en parte animales, en parte humanos y en parte
vegetales o inanimados, recibe el nombre de grutescos.
 La búsqueda del ordenamiento clásico
 Algunos de los ejemplos más conocidos son: Milán (Italia), Roma (Italia), Florencia
(Italia).
Más información: https://www.ecured.cu/Arquitectura_del_Renacimiento
EDAD CONTEMPORÁNEA
 Arquitectura historicista y eclética
También fueron denominadas como romanticismo. Se desarrollaron durante el S.XIX y
principios del S.XX. La diferencia entre ambas, era que la historicista imitaba estilos
arquitectónicos antiguos, añadiéndole elementos culturales de la época, y la ecléctica mezcla
diferentes estilos y épocas de la historia del arte y de la arquitectura, para dar algo nuevo.
Existieron diferentes estilos:
 Neogótico: se originó a finales del Siglo XII y que duró hasta el Siglo XVI. se originó
a finales del Siglo XII y que duró hasta el Siglo XVI.
 Neorromántico:
 Neobarroco: Se desarrolla en la segunda mitad del siglo XIX. Las fachadas son
importantísimas en el barroco, puesto que este estilo busca integrar el edificio en el
conjunto urbano. Por esta razón, a menudo la fachada no guarda relación con el
interior sino que responde al proyecto urbanístico exterior.
 Neobizantina: Se desarrolla en la segunda mitad del siglo XIX e inicios del siglo XX.
Es un estilo que integra la arquitectura cristiana-medieval y la bizantina Comienza en
Rusia y se extiende hacia Europa del Este.
Más información: https://arquipopblog.wordpress.com/2016/03/16/arquitectura-historicista-
y-eclectica/

 Arquitectura orgánica
La arquitectura orgánica promueve la armonía entre el hábitat humano y la naturaleza.
Mediante el diseño busca que los edificios se integren con la naturaleza y el paisaje. Crea
espacios que se adaptan a la perfección al ser humano y a sus necesidades no tan solo físicas
sino también psicológicas. La arquitectura orgánica también llamada bioarquitectura mezcla
las ventajas de una vivienda tradicional y las comodidades de un hogar moderno. Con un
impacto medioambiental nulo y unos costes de mantenimiento reducidos. Creando una
filosofía de vivienda sostenible, con diseño bioclimático y flexibilidad en la construcción.
Una arquitectura que se basa en diseños que aprovechan al máximo el entorno para conseguir
un confort espiritual de sus habitantes.
Más información: https://www.archdaily.co/co/tag/arquitectura-organica
Desconstructivismo
El desconstructivismo es un movimiento arquitectónico que se inició en los años 80. Sus
bases son abandonar la línea recta, el plano (la llamada geometría euclídela), y trabajar las
deformaciones, los estiramientos, la suavidad de las superficies, las dislocaciones, curvas,
hipérboles, parábolas, negar polaridades como la estructura y el recubrimiento. etc. La
arquitectura deconstructivista no solo se manifiesta en la estética de la forma exterior, sino
que altera, distorsiona y se incorpora a la estructura interna. Las características básicas de
este movimiento, consisten en la utilización de geometrías aparentemente complejas, pero
que son resultado de la deformación o dislocación de superficies básicas que componen la
geometría.
Más información: https://www.lifeder.com/deconstructivismo/
DATO: Arquitectura India y Mogol
La mayoría de las construcciones indias fueron construidas de madera y adobe
desaparecieron sin apenas dejar rastro de su existencia. La mayoría de los monumentos
conocidos son religiosos correspondientes a las religiones brahmánicas y budistas allí
dominantes. El más famoso ejemplo de arquitectura mogola es el TajMahal , la “corona del
palacio", finalizado en 1648 por el emperador ShaJahan

Arquitectos.
Primer arquitecto fue Imhoten, nacido en egipco 2.690 a.c, era sumo sacerdote de Heliópolis,
científico y médico. Diseñó la Pirámide escalonada de Zoser, la primera de la que se tiene
constancia.
GLOSARIO
Pie de
Término Descripción Imagen
imagen

Parte superior de un capitel que sirve Ábaco romano


Ábaco
de asiento al arquitrabe primitivo.

Edificio que alberga a una gran Abadía en


Abadía
comunidad religiosa. Crawford, Dorset.

Ábside rectangular
Elemento que compone una iglesia de la ermita de
Ábside
de plano en cruz. Coruña del Conde
(Burgos, España).

Estrías o surcos verticales,


usualmente de sección semicircular, Diversas formas de
Acanaladura
realizadas sobre el fuste de una acanaladura.
columna o pilar.

Parte más alta de las antiguas polis La Acrópolis de


Acrópolis
griegas. Atenas

Zócalo o pedestal que sostiene


adornos sobre las extremidades de Ejemplos de
Acrotera
un frontón (arquitectura griega y acroteras
romana clásica).
Sistema de irrigación que permite
Pont du Gard,
Acueducto transportar agua en un flujo
Francia.
continuo.

Ladrillo hecho de una masa de barro


Adobe Pared de adobes.
(arcilla y arena) secado al aire.

Pieza de templo (arquitectura griega Templo de Apolo


Ádyton
antigua). (Figalia)

Ventana arqueada dividida en dos


Ajimez en
partes iguales mediante una
Ajimez edificación del siglo
columna o pilastrilla llamada mainel
XIII.
o parteluz.1

Sistema de construcciones y tuberías


usado para el recojo y transporte de
las aguas residuales y pluviales de
Ancatarillado de
Alcantarillado una población hasta el sitio donde se
París.
tratan o se vierten al medio natural.
También denominado red de
saneamiento o de drenaje

Término español de origen árabe


El Alcázar de
Alcázar para designar un castillo o palacio
Segovia.
fortificado.

Pieza ornamental de metal que se


Aldaba pone en las puertas para llamar Aldaba en Florencia
dando golpes.
Alfarje de la Iglesia
Techo de madera horizontal y de Grisuela del
Alfarje
entrelazada Páramo (provincia
de León, España).

Ornamento arquitectónico, moldura


Alfiz o marco que rodea la parte exterior Dos tipos de alfiz.
de un arco.

Establecimiento en donde se vendía


y compraba grano, a la vez que
servía para depósito del mismo, y La antigua
Alhóndiga cuyo fin era socorrer a los vecinos y Alhóndiga del Pan
a los labradores en épocas de de Zamora.
escasez. También denominado
alholí o casa pública.

Lugar o espacio físico para el Almacén de


Almacén
almacenaje de bienes. mercancías.

Acabado exterior de los paramentos Universidad de


Almohadillado
de piedra con sillares. Catania.

Altar mayor de la
Espacio al interior de un templo, iglesia del convento
Altar
consagrado al culto religioso de Santa María da
Caridade, Sardoal.

Ambón en primer
Parte de los templos católicos y
Ambón plano decorado con
ortodoxos donde se lee la Biblia.
los evangelistas
Antefijos en
Antefijo Ornamentos en techos de tejas.
posición

Conjunto de piedras ensamblado


Aparejo irregular en
Aparejo para confeccionar un muro o un
Inglaterra.
elemento de pared (arco).

Aparejo Ensamblaje de un muro en el que los


isódomo sillares son de igual altura.

Edificio de
Unidad de vivienda que comprende
Apartamento apartamentos en
una o más habitaciones.
Suecia.

Cuarto, pieza o habitación de una


casa, aunque también de un
hospedaje, posada o asentamiento. Aposento de la reina
Aposento Utilizado generalmente en plural, en el Palacio de
hace referencia a las dependencias Versalles.
privadas de las personas residentes
en palacios o castillos.

Adorno de pintura, escultura o


Arabesco en el
grabado en un mosaico de patrones
Arabesco Palacio de la
que repiten formas de plantas o
Aljafería.
animales.

Elemento estructural exterior con Arbotantes en la


forma de medio arco que recoge la nave central de
Arbotante
presión en el arranque de la bóveda Nuestra Señora de
y la transmite a un contrafuerte. París.
Arcada Abertura de arco o serie de arcos. Arcada románica

Un arco que forma parte de una serie


Arcada ciega en la
Arcada ciega continua, superpuesta a una pared
Basílica de Vézelay.
cerrada.

Ornamento arquitectónico de líneas


Arción enlazadas propio de la arquitectura
medieval.

Elemento constructivo lineal de


Arco en un puente,
Arco forma curvada. Para todos los tipos,
Córcega.
véase arco.

Arcosolio en el
cubículo de Tellus,
Tumba de forma abovedada,
Arcosolio hipogeo de la Via
destinada a personajes notables.
Dino Compagni,
Roma.

Estructura formada por un conjunto


de piezas lineales (de madera o
Armadura de
Armadura metálicas) ensambladas entre sí, que
madera.
se utiliza para soporta la cubierta
inclinada de algunos edificios.

Estructura vertical de sostén


formada por una sucesión de arcos Arquería en
Arquería
que se dispone en un solo orden o en Campeche, México.
varios superpuestos.
Profesional que se encarga de Arquitecto con su
proyectar edificaciones o espacios tabla de dibujo
Arquitecto
urbanos y velar por el adecuado (ilustración de
desarrollo de su construcción 1893).

Arquitrabe en el
En arquitectura clásica, parte
templo romano de
Arquitrabe inferior del entablamento que apoya
Marte, del Foro de
directamente sobre las columnas2
Augusto.

Arco de la puerta
Roscas o molduras que forman una
occidental de la
Arquivolta serie de arcos concéntricos para
iglesia de Saint-
decorar el arco de las portadas.
Étienne de Nevers.

Arco de la puerta
Principio de la curvatura o
occidental de la
Arranque movimiento de un muro, un estribo,
iglesia de Saint-
un arco o una bóveda.
Étienne de Nevers.

Toda techumbre con decoración de Artesonado en La


Artesonado madera, que resuelve los problemas Aljafería de
estructurales de los edificios Zaragoza.

Sistema de transporte vertical


Dos ascensores en
Ascensor diseñado para movilizar personas o
Gran Bretaña.
bienes entre diferentes niveles.

Abertura vertical en muros o Aspillera en el


Aspillera murallas defensivas para permitir castillo de
disparar flechas. Rauheneck.
Ornamento consistente en dos
discos unidos por medio de un
pequeño elemento. También es una Astrágalo en el
Astrágalo moldura de sección semicircular Palácio Nacional da
(arquitectura) convexa, decorada con discos de Pena, Sintra,
perfil separados por formas ovoides, Portugal.
situada en la parte superior del fuste,
sobre la que se asienta el capitel.

Decoración en yeso, con formas de Ataurique en la


Ataurique tipo vegetal, muy utilizada en el arte Aljafería de
musulmán y mexicano Zaragoza.

Espacio habitable ubicado


directamente debajo de la azotea de
Ático un edificio. En edificios modernos
los áticos son utilizables como
apartamentos.

Planta de la
primitiva Basílica
Patio principal de algunos templos y de San Pedro, con el
Atrio
casas romanas (domus). atrio a los pies de la
iglesia, en la entrada
oeste.

Sala en la cual se enseña una lección


en una escuela. Por extensión, un
Aula recinto dispuesto para reuniones, Aula en una escuela.
sean de tipo académico o
congresional.

Parte superior de un edificio, en caso Azotea del Museo


Azotea
sea esta plana. de Escocia.
Pieza de cerámica de poco espesor, Azulejos en la
Azulejo generalmente cuadrada, en la cual entrada de Toledo,
una de las caras es vidriada España.

Término Descripción Imagen Pie de imagen

Vivienda de
Sistema de construcción de viviendas a
bahareque en Pital
Bahareque partir de palos entretejidos con cañas y
Megua,
barro.
Colombia.

Muro de contención realizado con piedras


colocadas unas sobre otras, acuñadas con
Balate
piedras más pequeñas, generalmente en
seco, sin mortero de ningún tipo.

Forma moldeada en piedra o madera, y


algunas veces en metal, que soporta el Ejemplos de
Balaustre
remate de un parapeto de balcones y balaustres.
terrazas o barandas de escaleras.

Plataforma voladiza que se proyecta desde


un edificio, sostenida por columnas o Balcón de una
Balcón
ménsulas, y cerrado mediante una casa de campo.
balaustrada.

Pequeña iglesia o capilla al interior de una Baptisterio de


Baptisterio
basílica donde se administra el bautismo. Parma.
Término Descripción Imagen Pie de imagen

Tipo de parapeto formado de balaustres que


constituye un elemento de protección para
Barandillas de
Barandilla balcones, escaleras, puentes u otros
madera.
elementos similares. También llamado
baranda.

Parte inferior de una columna, que tiene


como fin servir de punto de apoyo al fuste,
Basa Basa de columna.
y está compuesto generalmente por
molduras (arquitectura clásica).

Elemento arquitectónico consistente en una


Basamento
plataforma que sostiene un edificio.

En la arquitectura griega y romana clásica,


era un edificio público que solía destinarse
al tribunal y que, en las ciudades romanas,
ocupaba un lugar preferente en el foro. Basílica de San
Basílica
Posteriormente, los cristianos Marcos, Venecia.
aprovecharon la forma basilical como
templo y este es el sentido actual de la
denominación.

Reducto fortificado que se proyecta hacia


el exterior del cuerpo principal de una Uno de los
fortaleza, situado generalmente en las bastiones en el
Bastión
esquinas de los muros, como punto fuerte castillo de
de la defensa. También denominado Copertino, Italia.
baluarte.

Parte o travesaño inferior de la hoja de una


Batiente
puerta, balcón o ventana
Término Descripción Imagen Pie de imagen

Belvedere en la
Cualquier estructura arquitectónica situado
Belvedere localidad de
de manera que aproveche la vista.
Garda.

Mampuesto prefabricado, elaborado con


Bloque de Bloques de
hormigones finos o morteros de cemento,
hormigón hormigón.
utilizado en la construcción de paredes.

Moldura convexa de sección semicircular


Bocel
o, en ocasiones, elíptica, de superficie lisa.

Biblioteca
Palatina, dotada
Paneles de madera usados para decorar
Boiserie de una librería
paredes, puertas y separaciones.
realizada en
boiserie.

Obra de mampostería que sirve para cubrir


Bóveda de
Bóveda el espacio comprendido entre dos muros o
crucería gótica.
una serie de pilares alineados.

Ejemplo de brise
Elemento arquitectónico que sirve como
Brise soleil soleil en Trith-
parasol.
Saint-Léger.

Parapeto con
bucráneos en el
Bucráneo Ornamento en forma de cabeza de buey. Santuario de los
Grandes Dioses
de Samotracia.
Término Descripción Imagen Pie de imagen

Casa simple de un solo piso, muy popular


Bungalow en
Bungalow en las afueras de muchas ciudades de
Chicago.
América del Norte.

Término Descripción Imagen Pie de imagen

Edificio o castillo enrejado en el


Calahorra que se ofrecía pan en épocas de
escasez.

Edificio o torre construida junto a


una basílica, catedral, iglesia o Campanario de la ermita
Campanario
capilla y donde se colocan de Sant Elm.
campanas,

Conducto instalado en el borde


del alero, en la parte inferior de
Canalón en el exterior de
Canalón los tejados para conducir el agua
un edificio.
a la red de recogida de aguas
pluviales.

Cabeza de la viga que asoma al


exterior y soporta la cornisa o
Canecillos de la iglesia
alero. También, una pieza
Canecillo románica de Villanueva
voladiza de cualquier material
de la Nía (Cantabria).
que soporta los extremos de una
cubierta o un dintel.

Elemento arquitectónico
dispuesto en el extremo superior
Capitel románico de
de una columna, pilar o pilastra
motivos vegetales de San
Capitel para transmitir a estas piezas la
Martín de Aguilera, en
carga que recibe del
Soria (España).
entablamento horizontal o del
arco que se apoya en él.

Pequeñas construcciones en un El Belvédère, folie


parque o un jardín que poseen clásica de los jardines del
Capricho
distintas formas y funciones: Petit Trianon en
pabellón, torre, puente, cascada, Versalles.
Término Descripción Imagen Pie de imagen

ruina, gruta, casa de conchas,


rotonda, esquinazos, etc.

Figura femenina esculpida, con


función de columna o pilastra, Pórtico de las Cariátides
Cariátide
con un entablamento que en el Erecteion (Atenas).
descansa sobre su cabeza.

Edificación construida para ser


habitada por una persona o un
Casa grupo de personas. Para las Casa en Inglaterra.
diferentes clases de casas, véase
Anexo:Tipos de casas.

Adornos huecos geométricos


(como cuadrados, rectángulos u Cúpula del Panteón de
Casetón octágonos) dispuestos en forma Agripa decorado con
regular en un techo o en el cinco filas de casetones.
interior de una bóveda.

Castillo de
Recinto amurallado que encierra Neuschwanstein,
un patio de armas, en torno del mandado a construir por
Castillo cual se sitúan una serie de Luis II de Baviera, con
dependencias y que dispone por una finalidad más
lo menos de una torre habitable. decorativa que defensiva
en el siglo XIX.

Templo cristiano, donde tiene


sede o cátedra el obispo, siendo Catedral Notre Dame de
Catedral
así la iglesia principal de cada París.
diócesis.

Cámara interior de un templo


(arquitectura clásica) o una tienda
Planta de templo con la
Cella que mira hacia la calle en la
cella destacada.
arquitectura romana (véase
domus).
Término Descripción Imagen Pie de imagen

Elemento arquitectónico
decorativo consistente en un
tablero calado para cerrar vanos,
como ventanas y balcones, para Celosía de ventana en la
Celosía
impedir la visibilidad desde el iglesia de Santa María.
exterior, aunque permitiendo la
vista desde el interior, así como la
entrada de luz y aire.

Conglomerante hidráulico que,


mezclado con agregados pétreos
(árido grueso o grava, más árido
fino o arena) y agua, crea una Cemento siendo
Cemento
mezcla uniforme, maleable y mezclado.
plástica que fragua y se endurece
al reaccionar con el agua,
adquiriendo consistencia pétrea.

Tumba vacía o monumento


Cenotafio de Druso
funerario erigido en honor de una
Cenotafio (Ciudadela de
persona o de un grupo de
Maguncia).
personas.

Edificio concebido
principalmente para su uso como
vivienda unifamiliar, que
comparte terreno en una misma
Chalé Chalé en Vichy, Francia.
finca con una superficie sin
construir, como un jardín o un
patio adyacente. También escrito
como chalet.
Término Descripción Imagen Pie de imagen

Elemento arquitectónico situado


en la parte superior de una torre, Detalle del chapitel de la
Chapitel campanario o iglesia a modo de Iglesia de San Pedro, en
remate. También llamado "aguja" Riga (Letonia).
por su forma.

Casa solariega o de campo de la


nobleza o la gentry, con o sin Château de Chenonceau
Château
fortificaciones, originalmente en en el Valle del Loira.
regiones francófonas.

Casa rural tradicional en Europa


occidental, sobre todo, en
Normandía y en Brière. Recibe su Chaumière de Marais-
Chaumière
nombre de su techo, recubierto de Vernier, Francia.
chaume (paja de trigo o de
centeno, o de tallos de cañas).

Sistema usado para evacuar gases


calientes y humo de calderas, Chimenea en una fábrica
Chimenea
calentadores, estufas, hornos, de cerveza.
fogones u hogares a la atmósfera.

Elemento arquitectónico
consistente en un baldaquín que
corona un altar o tabernáculo. Se
Ciborio en la Basílica de
apoya generalmente en cuatro
Ciborio San Pablo Extramuros,
columnas unidas entre sí
Roma.
mediante arcos y cubiertos por un
techo plano o con forma de
pequeña cúpula.

Moldura curva con forma de S o


Iglesia de Santa María
dos semicírculos), con función
Cimacio della Carità o del Buon
tanto estética como estructural
Pastore (Brescia).
(arquitectura clásica).

Cimborrio Construcción en forma de torre, Cimborrio octogonal, de


generalmente de planta cuadrada dos cuerpos
Término Descripción Imagen Pie de imagen

u octogonal, que se eleva sobre el superpuestos, gótico del


crucero de una iglesia.3 siglo XV, sobre el
crucero de la Catedral de
Valencia.

Estructura auxiliar que sirve para


sostener el peso de un arco o de
Iglesia de Santa María
otras obras de cantería, durante la
Cimbra della Carità o del Buon
fase de construcción. También,
Pastore (Brescia).
curvatura interior de un arco o de
una bóveda.

Figura curva, arcada o bóveda de


piedra o de madera, cuyas piezas
Cintra del puente
se apoyan unas sobre otras y por
Cintra Blackfriars en Londres.
su mutuo empuje o tendencia
Grabado de 1764.
hacia el centro contribuyen a la
solidez.

Nivel más alto de la nave en una


Claristorio y triforio en
Claristorio basílica romana o en una iglesia
una iglesia gótica.
románica o gótica.

Patio cuadrangular que en sus


cuatro lados tiene una galería
porticada con arquerías que
descansan en columnas o dobles Claustro del Instituto
Claustro
columnas. Está edificado a Campechano, México.
continuación de una de las naves
laterales de una catedral o de la
iglesia de un monasterio.

Dovela central de un arco o una


bóveda. Suele ser de mayores Clave en una bóveda de
Clave dimensiones que las demás la iglesia de la Virgen
dovelas y, a menudo, está María en Chełmno.
decorada.
Término Descripción Imagen Pie de imagen

Espacio especialmente equipado


para la preparación de alimentos.
Incluye como mínimo una cocina
Cocina Cocina doméstica.
(con quemadores), un fregadero,
muebles para almacén y una
superficie de trabajo.

Pieza arquitectónica vertical y de


forma alargada que sirve, en
general, para sostener el peso de
la estructura, aunque también Columnas de una sala de
Columna puede tener fines decorativos. De oración islámica (Gran
ordinario, su sección es circular; Mezquita de Kairuán).
cuando es cuadrangular suele
denominarse pilar, o pilastra si
está adosada a un muro.

Espacio o lugar de un edificio


especialmente equipado para la Comedor de amplias
Comedor
ingesta y degustación de dimensiones.
alimentos.

Engrosamiento puntual de un
muro, normalmente hacia el
Contrafuertes voladizos
exterior, usado para transmitir las
Contrafuerte en la Catedral de
cargas transversales a la
Lincoln, Inglaterra.
cimentación. También llamado
estribo.

Pequeña puerta exterior


incorporada a la ventana
mediante bisagras que tiene Contraventanas azules de
Contraventana
funciones parecidas a la persiana: estilo francés.
impide el paso de la luz o el calor
además de proteger la ventana.

Parte superior y más saliente de Ermita de Santa María de


Cornisa una edificación que sirve para La Piscina: cornisa con
evitar que el agua de lluvia incida canecillos.
directamente sobre el muro o se
Término Descripción Imagen Pie de imagen

deslice por el mismo, además de


rematar el edificio.

Plataforma escalonada
construida en piedra sobre la que Crepidoma en el templo
Crepidoma
se asienta un templo (arquitectura de Segesta.
clásica).

Cámara sepulcral y altar


Espacio arquitectónico
de la Cripta Real del
Cripta subterráneo o cámara de roca
Monasterio de El
donde se enterraba a los muertos.
Escorial, (España).

Galerías subterráneas creadas


con objeto de resolver la
Criptopórtico del
Criptopórtico pendiente del terreno sobre el
emperador Nerón.
cual se construirían edificaciones
(arquitectura romana).

Habitación utilizada para el aseo Cuarto de baño típico de


Cuarto de baño
personal, el baño y la evacuación. Estados Unidos.

Habitación de una casa dedicada


a recibir visitas, leer, ver la
Cuarto de estar con una
Cuarto de estar televisión o realizar otras
chimenea.
actividades. También llamado
sala de estar, salón o living.

Elemento constructivo que


protege a los edificios en la parte
superior y, por extensión, a la Cubierta moderna en un
Cubierta
estructura que la sostiene. En garaje de Londres.
ciertos casos, también se llama
techumbre.
Término Descripción Imagen Pie de imagen

Elemento arquitectónico que se


utiliza para cubrir un espacio de
Cúpula central de la
planta circular, cuadrada,
Basílica de San Pedro, en
poligonal o elíptica, mediante
Cúpula la Ciudad del Vaticano,
arcos de perfil semicircular,
diseñada por Miguel
parabólico u ovoidal, rotados
Ángel.
respecto de un punto central de
simetría.

Término Descripción Imagen Pie de imagen

Estancia fresca donde se almacenan los Despensa en la


Despensa
alimentos antes de utilizarlos. actualidad.

Habitación en la parte superior de una


Desván
Desván vivienda disponible bajo el caballete del
iluminado.
tejado. También llamado buhardilla.

Elemento estructural horizontal que salva un


espacio libre entre dos apoyos. Es el Esquema de
Dintel elemento superior que permite abrir huecos estructura
en los muros para conformar puertas, adintelada.
ventanas o pórticos.

Habitación usada, sobre todo, para dormir;


sin embargo, también puede utilizarse para
Dormitorio con
Dormitorio leer, ver televisión, vestirse o realizar otras
varios muebles.
actividades. También llamado dormitorio,
pieza o cuarto.
Término Descripción Imagen Pie de imagen

Único elemento estructural que surge de la


Dougong en el
intersección de dos ménsulas de madera,
Dougong llamado Templo
característico de la arquitectura clásica
Sagami.
china, japonesa y coreana.

Palabra italiana que se usa para referirse al


templo cristiano donde tiene sede un obispo,
Duomo de
Duomo siendo así la iglesia principal de cada
Florencia.
diócesis, conocida en español como
catedral.

Vivienda con dos pisos conectados entre sí Ejemplo de


Dúplex por una escalera interior, usualmente, vivienda
paralela. dúplex.

Término Descripción Imagen Pie de imagen

Edificio pequeño, en particular, un


templete que puede servir como Esquema de un
Edículo
tabernáculo o relicario (arquitectura edículo.
clásica y gótica).

Superficie delimitada por el extradós de Albanega


Enjuta un arco y el alfiz que lo enmarca. decorada en el Taj
También llamada albanega. Mahal.
Término Descripción Imagen Pie de imagen

Conjunto de piezas que gravitan


inmediatamente sobre las columnas,
divididas en tres secciones: arquitrabe, Entablamento de
Entablamento friso y cornisa. Elemento básico de la orden dórico del
arquitectura clásica, cuya estructura Partenón.
varía para los tres órdenes clásicos:
dórico, jónico y corintio.

Construcción diseñada para comunicar


varios espacios situados a diferentes
alturas. Está conformada por escalones Escalera de
Escalera
(peldaños) y puede disponer de varios caracol.
tramos entre los descansillos (mesetas o
rellanos).

Peldaño de piedra, madera u otra


materia que sirve para subir o bajar.
Escalón Escalones.
Grada de una escalera, es decir, la parte
horizontal sobre la que se coloca el pie.

Parte de un puente destinada a soportar Estribos de un


Estribo el peso del tablero. También llamado puente en
contrafuerte. construcción.

Un estudio que
Habitación en una casa que se usa para
funge como una
Estudio realizar trabajos, trabajar con el
pequeña oficina en
ordenador o para leer.
casa..

Receso semicircular, a menudo,


Exedra proyectada
coronado por una semi-cúpula que
por Leon von
Exedra normalmente se encuentra en la fachada
Klenze para el
de un edificio (arquitectura romana,
Hermitage.
románica y bizantina).
F

Término Descripción Imagen Pie de imagen

Cualquier paramento exterior de un edificio;


Fachada del
aunque por defecto, hace alusión a la
palacio de
Fachada delantera o principal, indicándose más datos
Versalles
en caso contrario (fachada trasera, fachada
(Francia).
norte, etc.)

Construcción con forma de arco, obtenida al


Principio
colocar bloques de piedra escalonados de
Falso arco constructivo de
manera uniforme a ambos lados de un vano,
un falso arco.
hasta que se encuentran en un punto medio.

Elemento constructivo situado a cierta


distancia del forjado o techo propiamente
Falso techo con
Falso techo dicho. También llamado cielo raso, utiliza
luces de LED.
piezas prefabricadas, generalmente, de
aluminio, acero, PVC o escayola.

Elemento estructural externo, generalmente


horizontal, capaz de transmitir las cargas que
Forjado soporta así como su peso propio a los demás
elementos de la estructura (vigas, pilares,
muros).

También podría gustarte