Está en la página 1de 17

I.

MARCO TEORICO:

1.1. ANTECEDENTES DE INVESTIGACION

1.1.1. ANTECEDENTES INTERNACIONALES

a) Lissette González Álvarez, educación y movilidad social en Venezuela (estudio


realizado con personas económicamente activas mayores a los 18 años) Venezuela
2006.

El objetivo general del trabajo es describir la relación entre los cambios educativos
experimentados por la población venezolana y la movilidad social intergeneracional; así
mismo, identificar las diferencias de nivel educativo alcanzado según clase de origen y
detallar las tendencias en la clase alcanzadas según su nivel educativo. En ese sentido,
con el acceso de la población en la educación en las últimas décadas como en el mercado
de trabajo y las oportunidades de ascenso social siguen estando condicionados en gran
medida por la situación socioeconómica.

Sobre la base de una muestra aleatoria estratificada de 13.249 viviendas, en las que
residían 62.895 personas económicamente activas mayores de 18 años de Venezuela, la
autora realizo el estudio, buscando información en paralelo de ambas unidades de
investigación, en primer lugar, de las viviendas clasificando a la población según su
situación socioeconómica y en segundo lugar las disposiciones culturales de las personas.

El estudio se basó en una metodología cuantitativa, teniendo en cuenta la descripción de


tendencias y la asociación de variables, por esta razón se elaboraron encuestas y una
exhaustiva revisión de información, la Encuesta sobre Determinantes Culturales de la
Pobreza levantada entre 1997 y 1998.

A continuación, se resume los resultados: con la recolección de la información de la


Encuesta de determinantes culturales de la pobreza, se estratifico la situación
socioeconómica por medio de la vivienda, a base de las variables: tipo de vivienda,
servicios públicos, ingreso familiar, etc. Donde el estrato o clase A es la mejor posición
socioeconómica y la E la de peor situación socioeconómica, teniendo como resultado que
el 1.7% es la menor proporción de los encuestados que afirman pertenecer al estrato A,
mientras que el grueso de los encuestados un 74% del total se identificaron entre los
estratos C y D. Se establece la relación con el acceso educativo, siendo los pobladores de
la clase A quienes acceden al nivel educativo en un 94%, La clase B en un 91%, la clase
C en un 87%, la clase D en un 77% y por último la clase E, en un 59%. Se establece que
el acceso a la educación también se ve condicionada por la situación socioeconómica de
la familia.

En conclusión, el estudio demuestra, quienes provienen de hogares con bajos niveles de


instrucción educativa tienen pocas probabilidades de éxito en los niveles más altos del
sistema. Comparando en este sentido el efecto de la clase y el nivel educativo de origen,
resaltando este último como un factor clave para el ascenso social. Adicionalmente un
dato importante es la desventaja relativa de los originarios de áreas rurales quienes tienen
un menor rendimiento y avances educativos. En resumen, los resultados sociales,
laborales no son independientes, están relacionados al contexto socioeconómico de origen
y el grado de urbanización en el que se encuentren las personas.

El antecedente estudiado es relevante para la investigación al ser una fuente de


información descriptiva de un modelo de sociedad como es la venezolana y las
características socioeconómicas de sus clases sociales y su relación con la movilidad
social por medio del nivel educativo al que pueden aspirar las personas económicamente
activas.
b) Marcelina Ornelas García, La Influencia De La Educación En La Movilidad
Social De Loma Colorada 2a. Sección, México 2001

El objetivo planteado por el investigador fue comprender la influencia que la educación


tiene en la ascendencia dentro de estratificación social de una comunidad específica; es
decir la relación entre la educación escolarizada con la ocupación y los ingresos en una
comunidad específica, los cuales se relacionan a su vez con la ubicación y movimiento
de las personas en las clases sociales. En cuanto a los objetivos específicos se planteó,
analizar con un enfoque teórico ecléctico los temas controversiales relacionados con la es
traficación, las clases sociales y la educación y Analizar cuantitativamente la relación
entre movilidad social y educación en la comunidad seleccionada.

Consecuentemente la hipótesis que planteó el investigador fue: el grado escolar afecta


positivamente el nivel de ingresos de la población trabajadora de la localidad de Loma
Colorada 2ª. Sección.

Respecto a la metodología de la investigación es de tipo cuantitativa, debido a que el


centro de interés fueron cantidades, cuyo tratamiento buscó comprobar las hipótesis
planteadas, el diseño fue predeterminado, la muestra representativa, los datos
recolectados por encuestas y cuestionarios y tratados por métodos estadísticos
(deductivo), dando lugar a hallazgos precisos y limitados. Es decir, es un estudio de
campo, cuantitativo correlacional que busca relacionar entre datos recolectados mediante
encuestas.

En los resultados se confirmó la relación entre el grado de estudios y los ingresos


promedio por categoría ocupacional, dándolos a conocer mediante gráficas. Por otra
parte, se comprobó un progreso en las categorías ocupacionales de una generación a otra.
Por lo que se sugirió un tratamiento específico para el sector femenino a fin de conocer
como se ha ido integrando a la PEA.

Mediante el estudio se concluyó que efectivamente existe relación entre el grado de


estudios y ocupación de la gente de la comunidad seleccionada, así como en los ingresos.
Por otra parte, se aprecia que se cumple la afirmación de la IV corriente funcionalista que
considera la intervención de otros factores, además del educativo, para efectos de
movilidad social.
c) Christian Arnulfo Ángeles Salinas, la educación como una estrategia para la
movilidad social de la juventud mixteca en Tijuana. México 2012.

El objetivo general de la investigación que realiza Ángeles Salinas, fue conocer si la


etnicidad juega un papel relevante en la conformación de las aspiraciones de la juventud
mixteca radicado en Tijuana México y si esta también proporciona las herramientas para
lograr esas aspiraciones. Por lo tanto, los objetivos específicos fueron: identificar los
elementos que los adultos y los jóvenes de origen mixteco consideran como étnicos,
conocer las prácticas de los jóvenes para mantener su identidad étnica.

Consecuentemente la hipótesis que manejó el investigador fue que la identidad étnica


representa un capital con el cual la juventud mixteca propicia el desarrollo de capacidades
que les permite obtener mejores condiciones de vida. Dicho capital se ve fortalecido desde
las familias y se favorece en la educación inicial básica con pares de la misma comunidad
en las escuelas bilingües.

Por lo que para la elaboración del diseño de dicha investigación Ángeles Salinas recurrió
a una revisión documental y de campo, como también la aplicación de entrevistas a
jóvenes de origen mixteco que residen en la colonia Valle Verde en la ciudad de Tijuana,
a padres de familia de los jóvenes y a profesores de la escuela Vee saa kua'a,
complementariamente el investigador recurrió a la observación del campo de estudio; por
lo cual el tipo de investigación fue de carácter descriptivo.

Los resultados arrojados indican que las comunidades mixtecas cuentan con una
estructura sólida y una capacidad organizativa, donde juegan un rol fundamental los
principios étnicos que son transferidos a las nuevas generaciones a partir de diversas
estrategias, siendo uno de sus pilares el que se establece alrededor del reconocimiento
que se da a la relación etnicidad-educación para el desarrollo y ciertas cotas de bienestar.

De acuerdo al desarrollo de dicha investigación se concluye en que el mixteco se


transterritorializa cuando asume una postura en el territorio de Tijuana frente a sus
habitantes y a sus recursos emulando las costumbres del territorio originario. Es un
proceso de recreación étnica a partir de la experiencia migratoria que se hace bajo
circunstancias ajenas y diferentes a las que se experimentan en las comunidades de origen.
Donde la identidad étnica mixteca tiene un sentido, unos usos y unos fines instrumentales
que solamente podemos comprender a partir de la experiencia de las y los migrantes y su
voluntad de obtener bienestar en el nuevo lugar de residencia.
d) César A. Ricardi Morgavi, La movilidad social y educativa de las generaciones
jóvenes, mayo 2017.

La siguiente investigación propone identificar la pauta diacrónica a través del tiempo en


que las oportunidades relativas de movilidad social y educativa se distribuyen entre las
clases sociales, los niveles educativos, las cohortes de edad y los regímenes de bienestar
considerados, para conocer el contexto estructural de oportunidades al que se enfrentan
las generaciones jóvenes.

La igualdad de oportunidades para la movilidad social se erige como uno de los objetivos
centrales en todas las sociedades y democracias modernas que buscan garantizar la
cohesión social. Son varios los países de América Latina y la OCDE que se encuentran
preocupados por la rigidez de sus estructuras de movilidad, esto es, por la forma y grado
en que las ventajas y desventajas se transmiten entre generaciones afectando a las más
jóvenes, en especial a los individuos comprendidos entre 25 y 35 años de edad

La presente tesis se dispone examinar la movilidad social y educativa a partir de un


enfoque comparativo que integra países de dos regiones: Chile, México y Uruguay
(región latinoamericana) y España, Suecia, Reino Unido y Alemania (región europea).
Conjuntamente con el estudio comparativo y en términos más descriptivos de la
movilidad social y educativa absoluta, se analiza la movilidad relativa o fluidez social
intergeneracional. Lo que supone entre otras cosas intentar conocer los niveles de
independencia existentes entre los orígenes y lo destinos de clase.

En términos generales, entendemos por movilidad social el salto jerárquico ascendente o


descendente de los individuos de unas categorías sociales a otras en el sistema de
estratificación social. El autor estudia la movilidad social entre padres e hijos utilizando
el esquema de clases sociales de EGP (Erikson, Goldthorpe, Portocarero) y variaciones
de éste, dado que es el modelo más utilizado en la investigación comparada. Asimismo,
aborda la movilidad educativa intergeneracional que expresa el ascenso, inmovilidad o
descenso de niveles educativos entre padres e hijos/as, empleando la escala normalizada
internacional de niveles ISCED. Al poner la atención en las cohortes de nacimientos más
jóvenes en contraste con generaciones anteriores (cohortes de nacimiento intermedia y
senior), pretendo ahondar en las similitudes y diferencias sociológicas entre las pautas
nacionales e institucionales a estudiar.
Los resultados de los análisis se presentan: El primer bloque (I) se compone con
resultados de la movilidad social comparada presenta los primeros resultados comparados
derivados del análisis entre países de la prueba de independencia para orígenes y destinos
de clase social, la disimilitud de orígenes y destinos de clase, el peso diferencial entre
movilidad estructural y de intercambio y los flujos comparados de movilidad social de
salida. La siguiente conclusión analiza la herencia, ascenso y descenso como renovación
de las estructuras de clase de cada país, separando entre los europeos y los
latinoamericanos.
e) Pablo Ernesto Pérez, Jóvenes, estratificación social y oportunidades laborales,
2010.

El objetivo del trabajo es discutir las maneras en que la posición de los jóvenes en la
estructura social condiciona sus posibilidades de inserción en el mercado de trabajo. Para
ello se utiliza una aproximación empírica a la clase social basada en Torrado (1998), la
cual es adaptada a la información disponible en la Encuesta Permanente de Hogares para
el año 2003.

A partir de esta estratificación se analizan diversos indicadores que dan cuenta de la


participación de los jóvenes en el sistema educativo y en el mercado laboral.

Es conocido que el nivel educativo de los jóvenes condiciona sus posibilidades de acceso
al mercado de trabajo. Aunque a nivel agregado los mayores niveles de educación que
presentan los jóvenes respecto de los trabajadores adultos no les garantizan mejores
perspectivas de inserción laboral, a nivel individual mayores niveles de educación están
asociados a una mayor probabilidad de obtener un empleo.

Al analizar la investigación el autor nos dice, queda claro que provenir de familias de
diferente origen social determina una fuerte desigualdad en las oportunidades de los
jóvenes de acceder a la educación. Para el año 2003, mientras el 80% de los jóvenes de
clase alta de más de 18 años ha comenzado la universidad, el porcentaje disminuye a 65%
para los de clase media y a sólo 26.5% para los de clase obrera. Se destaca dentro de la
clase media la situación de los hijos de profesionales (tanto autónomos como asalariados)
con porcentajes de asistencia a la universidad mayores aún que los correspondientes a la
clase alta. Los hijos de profesionales presentan mayores posibilidades de reproducir los
logros escolares de sus padres, y tal vez, heredar los puestos de los mismos. De la misma
manera, los hijos de trabajadores en ocupaciones de menor calificación también
reproducirán los mínimos logros educacional de sus padres, lo cual sólo les permitirá
alcanzar ocupaciones en la base de la estructura

Las conclusiones giran en torno a la existencia de una estructura de oportunidades muy


desigual, sesgada a favor de aquellos jóvenes que provienen de clases sociales media y
alta.
f) Olga Angélica Vásquez Palma, Educación superior y movilidad social en
universidades privadas de baja selectividad: el caso chileno. Chile, 2017.

El objetivo planteado por la investigadora, buscó analizar el sistema de educación


superior universitaria en universidades privadas de baja selectividad, en relación a sus
implicancias en la movilidad social. E identificar y describir las expectativas y
aspiraciones, respecto de la movilidad social de parte de los estudiantes.

En la investigación se entrevistó a 31 personas, vinculadas de diferentes modos a seis


universidades privadas de baja selectividad en Temuco, región de la Araucanía. Las 31
personas se relacionaban con 14 carreras, 12 de ellos eran titulados, siete estudiantes, y
12 sujetos que abandonaron sus estudios en universidades de baja selectividad.

El estudio se enmarco en la metodología cualitativa, usando recursos y principios de la


nueva etnografía, se constituyó por 36 entrevistas abiertas y observación contextual a
sujetos, hombres y mujeres de 6 universidades privadas regionales de baja selectividad.

A continuación, se resume los resultados organizados y categorizados. Separándolo en


tres estancias, tenemos que en la primera

Los resultados indican que el sistema universitario de baja selectividad, según los y las
entrevistados/as, no produce movilidad social.
1.1.2. ANTECEDENTES NACIONALES

a) Roxana Barrantes Cáceres, Jorge Morel Salmen y Edgar Ventura Neyra ¿El Perú
avanza o los peruanos avanzamos?, el estado actual de la movilidad social en el Perú,
del IEP, del año 2012.

El documento de investigación busca identificar los principales hallazgos sobre las


percepciones vinculadas a la movilidad social intergeneracional, geográfica, educacional
y ocupacional.

La investigación comprende todo el territorio peruano. De un total de 2500 encuestados,


donde un 77% se aplicó en el ámbito urbano y un 23% en el ámbito rural, y de los cuales
20% es de jóvenes de 20 a 24 años, un 40% entre personas de 25 a 39 años y un 40% de
40 años a más.

El estudio del IEP se basó en una encuesta encargada a comienzo del 2012 a Ipsos apoyo,
para el análisis de los datos se utilizó modelos teóricos de Becker y Tomes (1979) para
entender la movilidad intergeneracional en las familias; Una segunda teoría buscó
conocer la relación existente entre movilidad social, desigualdad y crecimiento
económico de Breen (1997) que planteó un modelo teórico para explicar la relación entre
desigualdad y eficiencia económica.

Los resultados a nivel educativo en comparación con sus padres, muestran diferencias
dramáticas: el 10% de los padres de los encuestados no asistieron a la escuela; 13%
completaron la primaria; y solamente 18% completaron la secundaria. A su vez, el 23%
de las madres no asistieron a la escuela, 12% completó la primaria y 16% la secundaria.

La movilidad geográfica puede ser calificada como baja en el Perú. El 75% de los
encuestados nacieron en el mismo departamento en el que viven ahora. Además, el 64%
de los encuestados nacieron en la misma provincia en la que viven ahora. De esta manera,
el porcentaje de población que migró de departamento o de provincia en algún momento
de su vida es 25% y 36%, respectivamente.

La expansión educativa es el principal factor por el cual el nivel educativo de los hijos es
superior al de los padres. Por ejemplo, solo el 14% de los hijos de padres sin educación
permanecen en la misma situación que su padre, mientras que el 50% logró tener un nivel
educativo de primaria, lo que todavía es un resultado desalentador.
Los resultados refuerzan la idea de que la movilidad se da con mayor probabilidad en los
niveles educativos altos; mientras que los que tienen un nivel muy reducido no pueden
cambiar su estado. Sin embargo, esta vez la educación del padre no es significativa. La
mayor movilidad ocupacional ocurre en hombres con mayor grado de educación y que
viven en áreas urbanas.

Las conclusiones más destacables constatan los avances en educación secundaria,


particularmente entre jóvenes. Mostrando diferencias abismales con el nivel educativo
alcanzado por los padres. Asimismo, la universidad pública aun es más importante para
los jóvenes, sin dejar de lado el aumento de la demanda de la universidad privada.

Sobre la percepción del estatus y nivel de vida, la encuesta muestra que la gran mayoría
de quienes se sentían peor hace diez años, siente que ha mejorado tanto su estatus como
su nivel de vida. Las mujeres que han alcanzado posiciones ocupacionales de mayor
categoría se sienten mejor que los hombres en posiciones similares.

El tema de genero muestra diferencias entre hombres y mujeres, sobre todo en el acceso
de empleo, teniendo los varones una mayor diversidad de ofertas laborales en
comparación con las mujeres. Además de eso se muestra un patrón de inequidad de género
al constatarse que la mitad de las mujeres son ama de casa.

Otro aspecto importante de las conclusiones son las percepciones del capital social de los
peruanos a la hora de conseguir empleos, la gran mayoría menciona la importancia de
tener amigos que les ayuden a conseguir empleo, el contacto se puede tener a través de
redes, miembros del hogar o un familiar cercano.

En cuanto a los cambios más importantes, anotamos que las tendencias de movilidad
geográfica corroboran el peso de Lima como región-destino. No obstante, la probabilidad
de migración se reduce para los encuestados nacidos en la capital departamental.

Finalmente, la movilidad ocupacional es mucho menor para los menores niveles de


calificación, sea porque se tiene hoy la misma ocupación que cuando se inició la vida
laboral, o porque se tiene la misma ocupación que el padre. Las variables que más
influyen para la movilidad son la educación, el vivir en área urbana y el ser hombre.

La investigación es relevante porque contiene gran cantidad de datos útiles para el trabajo
que se está realizando, además de mostrar la relación de variables similares que después
serán útiles para el análisis de la investigación que se esta realizando.
b) Martín Benavides, Cuando los extremos no se encuentran: un análisis de la
movilidad social e igualdad de oportunidades en el Perú contemporáneo, del año
2002.

El objetivo de la investigación es analizar los orígenes de clase desiguales, movilidad


social ascendente, horizontal y descendente; la igualdad de oportunidades en el Perú
contemporáneo (2002) en los hombres, así como responder si los procesos de
modernización generaron cambios estructurales.

La metodología aplicada en la investigación es cuantitativa, se aplicó el modelo de


logarítmico lineal y logaritmo multiplicativo. El primero se basó en el modelo de fluidez
constante de (Erikson y Goldthorpe).

La investigación se llevó a cabo en las zonas urbanas de todo el Perú, entre los años 2001
y 2002, para la recolección de datos se aplicó una muestra a 1700 personas de las cuales
todos son hombres de edades entre 25 a 65 años y para el análisis se dividió a los
individuos encuestados en tres cohortes según empezaron a trabajar; el primero desde
1960 a 1975, el segundo de 1975 a 1990 y el ultimo de 1990 en adelante.

Los resultados muestran que la movilidad ascendente comprende el 40% de la movilidad


total, mientras que la movilidad horizontal el 35% y la movilidad descendente el 25%.
Son necesarias dos precisiones en cuanto a estos datos. Lo primero es resaltar que no toda
la movilidad ha sido ascendente tal como muchas veces se asume. La movilidad
descendente y la movilidad horizontal comprenden buena parte de la movilidad total. Lo
segundo es que la movilidad analizada de esta forma no controla los cambios
estructurales, tales como los cambios demográficos, la expansión económica.

Como en la mayoría de los países, las cohortes (grupos etários) en el Perú comparten
importantes elementos en sus tasas de movilidad relativa. Como ocurrió en otros países,
el impacto positivo de un crecimiento económico temprano fue neutralizado por una
persistente desigualdad y no habría llegado a impactar tan significativamente la estructura
social.

En general, la desigualdad de oportunidades sigue siendo muy importante en la estructura


social peruana, sobre todo entre las clases superiores e inferiores. Este patrón coincide
más con una sociedad que se aparta dramáticamente del ideal de una genuina apertura.
En general, se puede decir que el patrón de movilidad en la sociedad peruana es impulsado
por la fluidez intermedia más que por una movilidad de largo alcance. La reducción de
las brechas entre unos y otros aún es un objetivo no alcanzado. Los cambios estructurales
que se han experimentado se han localizado más en lo que se llama “ensanchamiento de
las clases medias”, las cuales se componen ahora de sectores cuyos orígenes se ubican
tanto en los mismos grupos intermedios, como en los sectores bajos y en los sectores altos
que experimentaron movilidades descendentes.

Las conclusiones confirman los límites que los procesos de modernización tienen para
alterar la igualdad de oportunidades cuando los factores exógenos como el crecimiento
económico no se mantienen constantes o cuando las propias relaciones sociales y
culturales no cambian significativamente.

En el Perú procesos importantes de movilidad social y por lo tanto de reconstitución de


nuestra estructura social han sido experimentados, al mismo tiempo que la polarización o
las distancias relativas entre extremos se han mantenido. Esto define una estructura social
bastante compleja, muy dinámica entre las zonas intermedias y bajas, pero casi estamental
entre las zonas altas y bajas. Los cambios que ocurren y transforman las dinámicas de los
sectores intermedios y bajos no afectan las diferencias estructurales que se ligan más a la
reproducción de diferencias culturales entre clases altas y bajas.

A la pegunta planteada en el texto ¿Qué tan diferentes somos de otras sociedades? Se


plantea que nuestro caso se asemeja más al de Hong Kong (Chan et al., 1994) donde las
diferencias lingüísticas entre clases altas y bajas no han permitido una mayor apertura
social y las distancias sociales se han mantenido al mismo tiempo que se dio mucha
movilidad en zonas intermedias.

La investigación es relevante debido a que analiza la movilidad social entre los hombres,
los factores que interviene para que se pueda dar o limitar la movilidad, así como también
los procesos que ayudan a cambiar o mantener la estructura social; por tanto, es valiosa
para el trabajo que estamos realizando al mostrar un antecedente de comparación y de
análisis a la investigación propia.
c) Víctor Salazar Cóndor, Víctor Quispe de la Cruz, Raúl Choque Larrauri;
Educación y Movilidad social en el Perú (2015)

En este artículo se analiza como la pobreza ha disminuido en el Perú desde 1985 hasta la
actualidad, el autor menciona que uno de los factores más importantes para lograr reducir
la pobreza es la educación. El objetivo principal de esta investigación es analizar la
probabilidad de ser pobre para una persona en función al nivel educativo alcanzado, de
esta manera se determina la movilidad social por cada uno de estos niveles.

La muestra utilizada para esta investigación es una muestra probabilística tomando como
base fundamental a la Encuesta Nacional de Hogares del año 2013, la metodología usada
es cuantitativa y cualitativa.

Los resultados analizados tomados de la ENAHO, 2012 nos señalan como un individuo
asciende verticalmente gracias a la educación. El 40.9% de la población que no tiene
educación alguna es considerado pobre, por otro lado, el 7.9% de personas con primaria
incompleta ha logrado ascender, 37.6 % que tienen educación universitaria completa
lograron ascender, el 16.3% que culmino la primaria ha conseguido ascender, el 9.7% con
educación secundaria completa dejo de ser pobre; finalmente la educación superior
técnica tiene un 8.2%, por su parte la educación superior universitaria posee un 11.6% de
individuos que lograron ascender. En este sentido la educación juega un papel
determinante para la movilidad social vertical de los individuos. Los resultados también
muestran la relación entre educación y lugar de residencia ya sea de zona rural o urbana;
existe una diferencia de 31% en la probabilidad de ser pobre en zonas rurales y urbanas,
en individuos que no poseen educación, no obstante, para cualquier nivel educativo un
individuo tiene mayor probabilidad de ser pobre si vive en zonas rurales que en zonas
urbanas. Sin embrago tener primaria incompleta tiene casi el mismo efecto marginal
independientemente del área de residencia. Asimismo, en zonas rurales no existe casi una
diferencia considerable entre haber estudiado una carrera técnica o profesional, culminar
una carrera técnica reduce la probabilidad de ser pobre en un 50.3%, mientras que
culminar una carrera profesional en 50.8%. De esta manera se observa como los
individuos han ascendido verticalmente a lo largo de los años a través de la educación.
De los resultados analizados en la investigación, se destaca la existencia de dos periodos
el primero entre 1985 y 2005, periodo donde la educación básica no promovía la
movilidad social ya que la probabilidad de ser pobre debido algún nivel de educación
básica era menor en 1985 que en el 2005. En el segundo periodo que comprende del año
2006 hasta la actualidad donde la educación básica tiene un papel importante que
promueve la movilidad social; aunque la educación superior universitaria siempre ha
promovido la movilidad social, en este sentido la probabilidad de ser pobre es menor en
el año 2005 que en 1985.

Existen muchos factores que pueden explicar porque en 20 años la educación no tuvo un
impacto significativo para reducir la pobreza y promover la movilidad social, es
importante resaltar el entorno socio económico de los años posteriores a 1985 al surgir el
terrorismo y la hiperinflación de 7,500% en los años 90 impedía que se firmen contratos
de trabajo y fijar un salario, es posible que dicho salario era insuficiente para adquirir
productos de primera necesidad. Este artículo se enfoca en el impacto del nivel educativo
alcanzado en la probabilidad de ser pobre en el Perú y finalmente la importancia de la
educación como factor de la movilidad social.

Sin embrago, un factor determinante para el crecimiento económico es el capital humano,


para mantener altas tasas de crecimiento en el tiempo los trabajadores deben ser
calificados y realizar tareas que requieren conocimientos especializados; es por esto que
a mayor nivel educativo que posea el individuo mayor será su capacidad de ingreso
económico, acceder a un empleo formal.

El autor concluye que ha existido un cambio en la movilidad social gracias a la educación,


ya que se ha reducido las tasas de individuos pobres incluso para individuos que no tiene
educación alguna cuatro de cada diez peruanos sin educación son pobres actualmente.
Por otra parte, el acceso a la educación superior, aun es una tarea pendiente puesto que el
22% de la población logra matricularse en una universidad o instituto y solamente el 16%
logra culminar estos estudios, también debe incluirse la calidad educativa ya que uno de
cada tres universitarios no trabaja en una ocupación para la cual se preparó a lo largo de
cinco años; teniendo en cuenta que la educación superior juega un papel importante para
la movilidad social.
Finalmente, el autor hace una relación entre la pobreza, la educación y la movilidad social
en nuestro país; según el autor para salir de la pobreza se requiere educación, pero esta
educación debe ser de calidad.

d) Martín Benavides, Educación y estructura social en el Perú. Un estudio acerca


del acceso a la educación superior y la movilidad intergeneracional en una muestra
de trabajadores urbanos (2004).

El objetivo de la investigación es analizar los procesos de movilidad social tanto


ascendente como descendente y horizontal y como la educación superior influye en estos
procesos.

Para el autor según las teorías modernas, la educación juega un papel importante para la
modificación de las estructuras sociales, el logro tiende a reemplazar a factores adscritos
la posición social de los individuos no está determinada por el nacimiento, no existen
posiciones adscritas. Los procesos de modernización e innovación tecnológica configuran
la división del trabajo por lo tanto las posiciones sociales que alcanzan las personas se
debe al logro individual que han adquirido por medio de la educación.

El autor hace una comparación entre educación y la desigualdad social en el Perú,


menciona como la educación se ha ido cambiando en el último siglo, En 1999, la
población de 15 o más años tenía, en promedio, 8,7 años de estudio aprobados
(Guadalupe, 2002); actualmente, los jóvenes entre 16 y 24 años llegan a tener ya unos
diez años de educación.

Sin embargo, las desigualdades respecto al acceso a la educación en el ámbito urbano y


especialmente en el ámbito rural aún se mantienen, a pesar de la expansión educativa; las
desigualdades económicas y culturales se siguen manteniendo que forman desigualdades
en el acceso a la educación. Es decir, personas que se encuentran en la misma situación
económica pueden tener logros educativos diferentes debido a que tienen antecedentes
culturares distintos vinculados a su origen étnico. La brecha entre la población indígena
y la no indígena parece no cerrarse completamente, la población indígena ha tenido menos
probabilidades de acceder a la educación superior. Sin embargo, las diferencias pueden
haberse mantenido por el lado de la calidad educativa a la cual unos y otros acceden
(Herrera, 2001). La educación tiende a tener efectos positivos sobre los factores de
desigualdad en el Perú por lo que juega un papel importante para que las personas puedan
salir de su situación de pobreza en nuestro país.
Para este estudio, se han utilizado los datos de la Encuesta Nacional de Medición de
Niveles de Vida (ENNIV) del año 2000 y una encuesta sobre la ocupación de los padres
que fue aplicada en el 2001 para un estudio sobre exclusión social que se llevó cabo en
GRADE. (Torero, Saavedra, Ñopo y Escobal, 2002). Esta investigación se centra en las
personas urbanas menores de 65 años y menores de 25. La muestra analítica comprendió
aproximadamente a 1600 individuos.

Para realizar este análisis se hizo uso de los métodos estadísticos. La idea de estos
modelos es analizar las tablas de contingencia sobre ocupación de origen de las personas
(ocupación de los padres), su clase de destino (ocupación principal) y su educación (si
tiene educación superior o no).

Los resultados analizados en este artículo nos dicen que la educación no ha logrado
superar completamente las desigualdades de oportunidades en los mercados laborales,
debido a que existe una asociación por parte de la clase de origen y destino para todos los
que poseen educación superior. No obstante, el acceso a la educación superior ayuda a
las personas a depender en menor grado de la clase de la cual proceden.
En conclusión, aun cuando la clase de origen de los individuos se encuentra asociada con
el acceso a la educación superior, la educación tiene un papel muy importante para
acceder a las oportunidades que te brinda el mercado laboral; para las personas que tienen
educación superior el efecto de la clase de origen y clase de destino se reduce.
La educación desempeña un papel diferente en los factores de movilidad social, al
aumentar las posibilidades de movilidad ascendente y disminuir las posibilidades de
movilidad descendente para aquellas personas que tienen educación superior.
Finalmente, el autor precisa que una parte de la movilidad social ascendente de la
sociedad peruana se relaciona con la educación superior, las tasas de movilidad
ascendente y descendente se relacionan con cambios estructurales en los mercados
educativos y laborales, pero en menor grado con los procesos de igualdad de
oportunidades, Debido a que aún funcionan mecanismos de diferenciación social para el
acceso a la educación.
El acceso a la educación es importante para que se reproduzca la desigualdad social, y
por lo tanto para que la igualdad de oportunidades no genere un cambio drástico a pesar
del crecimiento de la educación.
I. MARCO TEORICO:

1.1. ANTECEDENTES DE INVESTIGACION

1.1.1. ANTECEDENTES INTERNACIONALES

a) Lissette González Álvarez, educación y movilidad social en Venezuela (estudio


realizado con personas económicamente activas mayores a los 18 años) Venezuela 2006.

b) Marcelina Ornelas García, La Influencia De La Educación En La Movilidad Social De


Loma Colorada 2a. Sección, México 2001

c) Christian Arnulfo Ángeles Salinas, la educación como una estrategia para la movilidad
social de la juventud mixteca en Tijuana. México 2012.

d) César A. Ricardi Morgavi, La movilidad social y educativa de las generaciones


jóvenes, mayo 2017.

e) Pablo Ernesto Pérez, Jóvenes, estratificación social y oportunidades laborales, 2010.

f) Olga Angélica Vásquez Palma, Educación superior y movilidad social en universidades


privadas de baja selectividad: el caso chileno. Chile, 2017.

1.1.2. ANTECEDENTES NACIONALES

a) Roxana Barrantes Cáceres, Jorge Morel Salmen y Edgar Ventura Neyra ¿El Perú
avanza o los peruanos avanzamos?, el estado actual de la movilidad social en el Perú, del
IEP, del año 2012.

b) Martín Benavides, Cuando los extremos no se encuentran: un análisis de la movilidad


social e igualdad de oportunidades en el Perú contemporáneo, del año 2002.

También podría gustarte